2. La sociedad anónima es aquella sociedad
mercantil cuyos titulares lo son en virtud de
una participación en el capital social a
través de títulos o acciones.
Los accionistas no responden
con su patrimonio personal, sino
únicamente con el capital
aportado.
3. Regulada por la LGSM y abarca
desde el capitulo 87 al 206.
La denominación se formará libremente.
Se empleara siempre seguida de las
palabras “Sociedad Anónima” o de su
abreviatura “S.A.”
4. •I.- Que haya dos socios como mínimo.
•II.- Que el contrato social establezca el monto
mínimo del capital social y que esté
íntegramente suscrito.
•III.- Que se exhiba en dinero efectivo, cuando
menos el veinte por ciento del valor de cada
acción.
•IV.- Que se exhiba íntegramente el valor de
cada acción que haya de pagarse, en todo o
en parte, con bienes distintos del numerario.
6. Obligaciones
los socios es la de cubrir, al ente social, el
monto de su aportación en el plazo convenido.
En caso de falta, la sociedad podrá reclamarla
judicialmente, o incluso venderla.
Derechos
Patrimoniales
Corporativos
7. Las acciones constituyen títulos de créditos que
representan la participación de los socios en
una parte alícuota del capital social de la
sociedad.
Acciones
Valor
Real
Valor
Nominal
Los bonos del fundador son títulos de crédito que
representan un beneficio especial y temporal para los
socios fundadores, no debería exceder del10%.
8. Asamblea
Constitutiva Ordinaria Extraordinaria Especial Mixta Totalitaria
Constituye el órgano de decisión de la
sociedad, cuyos acuerdos deben ser
cumplidos y ejecutados por la administración.
9. Asamblea
Convocatoria Publicación
Orden del Día. Se refiere a
los asuntos que serán
materia de deliberación
por parte de la asamblea.
Celebración de la Asamblea
•Iniciará con la designación de la
persona que la presidirá.
•Comprenderá la composición del
quórum o mayoría.
•Se emitirán el correspondiente
dictamen.
10. La administración de la sociedad anónima estará a
cargo de uno o varios mandatarios temporales y
revocables, quienes pueden ser socios o personas
extrañas a la sociedad.
Administración
Interna
Administración
Stricto Sensu
Externa Representación
11. La Vigilancia constituye una actividad de carácter
permanente al interior del ente social y es realizada por un
órgano individual o colegial, designado por la asamblea
que tiene como misión supervisar las actividades de
gestión y representación que en forma permanente
realiza la administración.
13. Puntos Importantes de la Sociedad Anónima
Siglas: “S.A”
Regulada por: L.G.S.M
Acciones: Valor Nominal o Real
Forma de Constituirse: Pública o Instantánea
Número de Socios: Mínimo 2
Órgano de la Sociedad: Asamblea
Administración: Interna o Externa