Educación financiera para emprendedores

Lima Innova
Lima InnovaAREA DE LOGISTICA en Lima Innova
ESCUELA SUPERIOR DE MICROFINANZAS
¿Ya transformaste tus ideas en una actividad productiva?
Se dice mucho sobre los emprendedores. Existen mitos y realidades alrededor de
ellos pero, si bien es cierto, todas las grandes empresas comenzaron con una
"simple idea" que algún "emprendedor" llamado loco por muchos, decidió poner
en marcha.
Para ser emprendedor se necesita tener sueños, ser muy imaginativo y sobre todo
tener la fe y el anhelo muy en alto pero, mucho ojo, un emprendedor, se queda
sólo en la categoría de "soñador", si no emprende y realiza esos sueños.
Es de vital importancia que visualices tus metas, plantees tus objetivos a partir de
ellas, analices tus opciones, planees caminos y estrategias, seas creativo, y valerte
de constancia y dedicación para llegar a materializar lo que te propones.
En el momento en el que identificas tus recursos personales y
económicos, puedes dar paso a transformar tu idea en alguna
actividad productiva que por supuesto te genere interesantes
ingresos.
Las finanzas y los emprendedores en ocasiones no son los
grandes amigos pero ambos saben que tendrán que convivir por
siempre, así es que te presentamos algunos consejos que
puedes tomar en cuenta para que esa relación se torne más
amistosa y llegues a materializar tus sueños y seas oficialmente
un emprendedor:
El principal recurso que tiene un emprendedor es su cerebro.
Piensa, imagina, crea y aterriza la idea , Es gratis.
Las ideas originales son una parte importante de nuestra
economía y es fundamental protegerlas y patentarlas. Acude al
registro de propiedad intelectual de marcas y patentes para
registrar tus creaciones.
Identifica tus habilidades y reconoce tus debilidades. No porque sea
tu idea tienes la verdad absoluta y el control de ella, escucha y
rodéate de gente con más experiencia que pueda orientarte, esos
consejos que te están dando a esas personas les costaron "oro" e
incluso lágrimas.
Si estas empezando, tus bienes los puedes aprovechar al máximo. Si
en tu casa o departamento puedes acondicionar un espacio y
destinarlo como centro de trabajo u oficina, ¡Hazlo!, así te ahorrarás
la renta de un espacio extra. Estamos empezando y hay que
optimizar los recursos.
Tienes varias opciones para capitalizar tu idea y convertirla en
negocio. Puedes recurrir a tus ahorros, invitar a inversionistas
para que aporten parte del capital o proponer una sociedad en
la cual aportes el trabajo y alguien más el dinero necesario para
arrancar.
Determina con exactitud a quién va dirigido tu producto o
servicio ya que tendrás mayores probabilidades de éxito y por
consecuencia una generación importante de ingresos.
Analiza con detenimiento lo que necesitarás para lanzar y
operar tu negocio. Identifica lo que es indispensable y lo que
podría esperar.
Toma prioridades. Esto hará que manejes de manera más
inteligente tu capital inicial.
Infórmate sobre las diferentes maneras de constitución legal
que existen en nuestro país antes de tomar una decisión, para
determinar cuál es la que más se adecua a tus necesidades.
Opera de manera legal y formal. Lo anterior te facilitará el acceso a
créditos que pueden ayudarte en un futuro a crecer más.
Contrata un seguro contra daños que proteja tu negocio y los
inventarios o productos que distribuyes y/o vendes. Existen distintas
modalidades, elige la que mejor se acomode a tus necesidades y
economía. Siempre protege tu inversión.
Elabora un presupuesto que te ayude a planear y administrar tus
recursos de manera más eficiente y llevar un control más eficiente de
tus ingresos y tus gastos.
El área financiera es una de las que más dolores de cabeza
causa a los emprendedores, pero gústenos o no, todo
emprendedor debe aprender a llevar las finanzas en su negocio
o pone en riesgo la solidez y rentabilidad del mismo.
¿Puedo montar un negocio financiando toda la inversión?
Todos los meses tengo problemas de liquidez para cubrir los
costes fijos. ¿Cómo podría obtener efectivo sin solicitar un
crédito?
¿Cómo puedo acabar con las deudas a corto plazo que están
asfixiando mi negocio?
¿Qué productos son los más adecuados para financiar la compra
de maquinaria y vehículos para mi empresa?
¿Debo invertir en bienes inmuebles para disponer de un colchón
financiero en caso de necesidad?
¿Qué puedo hacer si la rentabilidad del negocio es inferior al
coste de la financiación ajena?
Para hacer frente al crecimiento del negocio tengo que recurrir a
la financiación ajena. ¿Es recomendable apoyar el futuro de la
empresa en un exceso de deuda?
¿Hay alguna forma de solucionar los problemas de liquidez
generados por desajustes entre los pagos a proveedores y el
cobro a mis clientes?
Necesito financiación para ampliar mi negocio y no tengo
avales. ¿Cómo puedo conseguirlos?
¿Cómo puedo resolver los problemas de liquidez que me causan
los clientes morosos?
No te desesperes por tener ingresos. El comienzo de la
rentabilidad suele ser más lento de lo que uno espera. Los
ingresos suelen retrasarse mientras que los gastos siempre son
más de los previstos. Por eso te recomendamos hacer tus
cálculos con un buen margen de maniobra.
Si necesitas financiación busca capitales provenientes de
inversores profesionales y fondos de inversión. Es mejor tener a
profesionales que a personas particulares como inversoras.
Realiza auditorias anuales para disciplinar al equipo de
contabilidad. Por mas que tu empresa sea pequeña conviene
contratar a un auditor para revisar tus números.
A veces se hacen excepciones con los clientes, pero tienes que
controlar el plazo de pago de los mismos. No dudes en llamar
cuando vence el plazo o cuando haya algún inconveniente para
recordarles su deuda.
Muchas veces hay que ser insistente para cobrar. Además
debemos tener en cuenta que clientes son los que pagan.
Aquellos que consumen nuestro producto o servicio y no pagan
por ello constituyen un obstáculo para el negocio. Trata de
liberarte de ellos lo antes posible para seguir sumando clientes
reales.
Parece obvio pero es necesario recordarlo: menos deudas hacen
que duermas mas tranquilo. Procura endeudarte lo menos
posible para poder utilizar tu tiempo y tus energías en
desarrollar el negocio, no en saldar cuentas.
A parte de seguir estos consejos es importante desarrollar
nuestra inteligencia financiera, es decir, el buen manejo de
recursos cuya premisa general en las empresas exitosas es:
INVERTIR EN NUESTRA EDUCACION FINANCIERA CON LA ESM
Tener dinero -> Invertir -> Generar más dinero -> Gastar y
reinvertir.
No se trata de ganar dinero y acumularlo. El ser emprendedores
y por lo tanto dueños de nuestras empresas nos obliga a
desarrollar el negocio y aprender habilidades de inversión.
Actuando de esta manera el dinero que inicialmente tenemos
crea mas capital, se multiplica. Y esa rentabilidad debe ser
reinvertida para asegurar un crecimiento continuo.
Es probable que una empresa en crecimiento necesite efectivo
para financiar el desarrollo. Pero no dejes que tus inversiones te
dejen sin efectivo por sorpresa.
Es importante invertir las ganancias pero por muy bien que te
vaya no podés quedarte sin dinero en la caja. Por otro lado
tampoco es necesario invertir agresivamente en todo momento.
Podemos guardar el dinero para futuras inversiones.
Hacer un plan de empresa. Es clave hacer un plan de empresa
inicial para conocer más a fondo sobre el negocio que se va a
realizar y su viabilidad.
Aprovechar las subvenciones y ayudas estatales existentes para
las personas del colectivo. Para ello es necesario saber cuáles
son y sus condiciones.
Conocer cuestiones clave sobre las finanzas de las empresas y
los impuestos. Llevarlo todo al día.
Crear un fondo de emergencia con el dinero suficiente por si
surge un imprevisto.
Ahorrar en los gastos básicos de la empresa. Se puede
conseguir con pequeñas pautas y sin renunciar a nada, cosas
como optimizar el consumo eléctrico o comprar marcas blancas
en lugar de marcas más reconocidas.
Evitar los gastos hormiga, esos pequeños gastos que se hacen
sin darse cuenta y que también existen en los negocios. Gastar
solo en lo imprescindible.
Contratar un asesor. Muchos emprendedores piensan que lo
pueden hacer todo, y en ocasiones puede ser así (especialmente
en negocios muy pequeños), pero lo cierto es que un asesor
para temas de contabilidad y finanzas puede ser un gran
recurso para los que emprenden.
Por un lado, porque tienen conocimientos, lo harán todo bien y
conocen las mejores formas de optimizar el dinero; y por otro
lado porque el tiempo que no se dedica a estos temas se puede
dedicar a otras funciones más importantes del negocio.
En caso de solicitar un préstamo para iniciar o ampliar el
negocio, o cualquier otra cosa, estudiarlo bien y negociar las
mejores condiciones.
Estudiar a la competencia, ver qué están haciendo y conocer en
qué se puede mejorar para obtener así mayores ingresos.
Estudiar las finanzas, ver qué sucede en el negocio y buscar
nuevas formas de obtener mayores beneficios en el negocio.
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 DIRECTOR GERENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR DE
MICROFINANZAS
 CORREO ELECTRONICO:
LORBEGOSO@ESPMICROFINANZAS.COM
 CELULAR: 964238763
 PAG WEB: WWW.ESMICROFINANZAS.EDU.PE
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
1 de 49

Recomendados

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx por
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptxCLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptxVilmaDavila1
366 vistas12 diapositivas
atención al cliente financiero por
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financieroMILTON CÉSPEDES
40.6K vistas224 diapositivas
Costo de Capital por
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de CapitalKriistemy Aliis
24.5K vistas42 diapositivas
Evolucion del sistema bancario de panama por
Evolucion del sistema bancario de panamaEvolucion del sistema bancario de panama
Evolucion del sistema bancario de panamaL Elena Gonzalez
1.1K vistas16 diapositivas
Mapa conceptual de gerencia financiera por
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMUNIRDELAROSA
10K vistas3 diapositivas
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto) por
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Pedro Moscoso Yulán
2.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad N°14-09 Costo De Capital por
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De CapitalUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
44.8K vistas69 diapositivas
Conceptos Básicos De Finanzas por
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
68.7K vistas23 diapositivas
Administración de finanzas personales por
Administración de finanzas personalesAdministración de finanzas personales
Administración de finanzas personalesUniversidad Tecnológica de México - UNITEC
2.4K vistas24 diapositivas
Rentabilidad y liquidez por
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezIsabel Niño
15.9K vistas20 diapositivas
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras por
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasLorena Jimenez
2.3K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conceptos Básicos De Finanzas por Angel Barajas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas68.7K vistas
Rentabilidad y liquidez por Isabel Niño
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
Isabel Niño15.9K vistas
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras por Lorena Jimenez
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez2.3K vistas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas por Fernando Romero
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Fernando Romero39.3K vistas
El entorno de las finanzas por James Oviedo
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
James Oviedo11.2K vistas
Anualidades anticipadas por Ivonne Böom
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
Ivonne Böom73.3K vistas
Tasa interna de retorno por Nelson Yesith
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
Nelson Yesith3.7K vistas
Planificacion financiera por Liliana Morán
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
Liliana Morán41.8K vistas
Estructura estados financieros por MAIDECAROLINA
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
MAIDECAROLINA114.8K vistas
Tecnicas de presupuesto de capital por lizmar809
Tecnicas de presupuesto de capitalTecnicas de presupuesto de capital
Tecnicas de presupuesto de capital
lizmar8092.9K vistas
La funcion de las finanzas en las empresas por alicedeoliveira
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
alicedeoliveira16.3K vistas

Destacado

Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicana por
Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicanaCrowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicana
Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicanaEBEDominicana
830 vistas20 diapositivas
Fundraisingin ideas in chile por
Fundraisingin ideas in chileFundraisingin ideas in chile
Fundraisingin ideas in chileLayla Sabourian
229 vistas19 diapositivas
Crowdfunding en España por
Crowdfunding en EspañaCrowdfunding en España
Crowdfunding en EspañaDavid Uclés Aguilera
2.8K vistas32 diapositivas
Crowdfunding101 por
Crowdfunding101 Crowdfunding101
Crowdfunding101 Alexis Irias
362 vistas13 diapositivas
Codigo de etica_contador_salvadoreno_de_mayo05 por
Codigo de etica_contador_salvadoreno_de_mayo05Codigo de etica_contador_salvadoreno_de_mayo05
Codigo de etica_contador_salvadoreno_de_mayo05contabolidadeshenrimay
3.1K vistas21 diapositivas
introducción al Crowdfunding por
introducción al Crowdfunding introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding Daniel Parente
10.2K vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicana por EBEDominicana
Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicanaCrowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicana
Crowdfunding, una gran oportunidad | Javier Martin | EBEDominicana
EBEDominicana830 vistas
introducción al Crowdfunding por Daniel Parente
introducción al Crowdfunding introducción al Crowdfunding
introducción al Crowdfunding
Daniel Parente10.2K vistas
Crowdfunding: Equity, crowdlending i fan suport en España por Ivan Rodriguez
Crowdfunding: Equity, crowdlending i fan suport en EspañaCrowdfunding: Equity, crowdlending i fan suport en España
Crowdfunding: Equity, crowdlending i fan suport en España
Ivan Rodriguez3.7K vistas
Crowdfunding: financiación para emprender tu negocio - Jaime Bedia por LaraMontesinos
Crowdfunding: financiación para emprender tu negocio - Jaime BediaCrowdfunding: financiación para emprender tu negocio - Jaime Bedia
Crowdfunding: financiación para emprender tu negocio - Jaime Bedia
LaraMontesinos390 vistas
Curso Okuri Finanzas Para Emprendedores por Luis Rivera
Curso Okuri Finanzas Para EmprendedoresCurso Okuri Finanzas Para Emprendedores
Curso Okuri Finanzas Para Emprendedores
Luis Rivera1.2K vistas
La responsabilidad legal del contador por Marie1605
La responsabilidad legal del contadorLa responsabilidad legal del contador
La responsabilidad legal del contador
Marie16057.6K vistas
Tributación dentro de los negocios por Lima Innova
Tributación dentro de los negociosTributación dentro de los negocios
Tributación dentro de los negocios
Lima Innova590 vistas
Cómo buscar proveedores para importar por Lima Innova
Cómo buscar proveedores para importarCómo buscar proveedores para importar
Cómo buscar proveedores para importar
Lima Innova860 vistas
Comunicación y Gestión Emocional por Lima Innova
Comunicación y Gestión EmocionalComunicación y Gestión Emocional
Comunicación y Gestión Emocional
Lima Innova423 vistas
Contabilidad para no contadores por Lima Innova
Contabilidad para no contadoresContabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadores
Lima Innova1.5K vistas
Gestión Financiera en los negocios por Lima Innova
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
Lima Innova968 vistas
Habilidades comerciales por Lima Innova
Habilidades comercialesHabilidades comerciales
Habilidades comerciales
Lima Innova566 vistas
Análisis financiero para no especialistas por Lima Innova
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova688 vistas
Gestión de almacenes e inventarios por Lima Innova
Gestión de almacenes e inventariosGestión de almacenes e inventarios
Gestión de almacenes e inventarios
Lima Innova1.8K vistas
Investigacion de mercado por Lima Innova
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova1.5K vistas

Similar a Educación financiera para emprendedores

Johan sanchez | Presentación Informe Final por
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan A. Sanchez
145 vistas18 diapositivas
Cómo puedo financiar mi negocio por
Cómo puedo financiar mi negocioCómo puedo financiar mi negocio
Cómo puedo financiar mi negociosofialex1
377 vistas3 diapositivas
Como llevar tu idea de negocios a la realidad por
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadEzequiel Echevarria
23 vistas34 diapositivas
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER" por
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"Jesús García
533 vistas30 diapositivas
Emprendimiento 3.pdf por
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfcancer99
8 vistas16 diapositivas
Empieza tu propio negocio.. por
Empieza tu propio negocio..Empieza tu propio negocio..
Empieza tu propio negocio..Manrique A Hernandez
437 vistas5 diapositivas

Similar a Educación financiera para emprendedores(20)

Johan sanchez | Presentación Informe Final por Johan A. Sanchez
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan A. Sanchez145 vistas
Cómo puedo financiar mi negocio por sofialex1
Cómo puedo financiar mi negocioCómo puedo financiar mi negocio
Cómo puedo financiar mi negocio
sofialex1377 vistas
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER" por Jesús García
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García533 vistas
Emprendimiento 3.pdf por cancer99
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
cancer998 vistas
Emprendimiento por Lix09
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Lix09501 vistas
Lo que todo emprendedor debe saber para montar un negocio rentable. por DAQS Group
Lo que todo emprendedor debe saber para montar un negocio rentable.Lo que todo emprendedor debe saber para montar un negocio rentable.
Lo que todo emprendedor debe saber para montar un negocio rentable.
DAQS Group238 vistas
Forma tu microempresa por Lum4n
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n159 vistas
Ley de emprendimiento por gordorivera
Ley de emprendimientoLey de emprendimiento
Ley de emprendimiento
gordorivera107 vistas
Requisitos para crear la propia empresa. por Läüry Acëvëdo
Requisitos para crear la propia empresa.Requisitos para crear la propia empresa.
Requisitos para crear la propia empresa.
Läüry Acëvëdo570 vistas
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@? por Andoni Gartzia Urtaza
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?

Más de Lima Innova

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza por
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaLima Innova
2.9K vistas33 diapositivas
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza por
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaLima Innova
2.4K vistas41 diapositivas
Centros Comerciales por
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros ComercialesLima Innova
314 vistas62 diapositivas
Gestión del Punto de Venta por
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaLima Innova
337 vistas32 diapositivas
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail por
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailLima Innova
535 vistas55 diapositivas
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima por
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaLima Innova
373 vistas10 diapositivas

Más de Lima Innova(20)

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza por Lima Innova
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova2.9K vistas
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza por Lima Innova
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Lima Innova2.4K vistas
Centros Comerciales por Lima Innova
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Lima Innova314 vistas
Gestión del Punto de Venta por Lima Innova
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
Lima Innova337 vistas
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail por Lima Innova
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Lima Innova535 vistas
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima por Lima Innova
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Lima Innova373 vistas
Gestión de riesgos en las entidades financieras por Lima Innova
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova19.5K vistas
Cómo elaborar plan de marketing por Lima Innova
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
Lima Innova1.9K vistas
Ventas para principiantes por Lima Innova
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
Lima Innova703 vistas
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más por Lima Innova
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Lima Innova442 vistas
Plan de exportación por Lima Innova
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Lima Innova1.1K vistas
Coaching para networks por Lima Innova
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
Lima Innova717 vistas
Emprendedores cultivando cultura exportadora por Lima Innova
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova390 vistas
Planificación legal e impositiva por Lima Innova
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
Lima Innova320 vistas
Planeamiento económico y financiero por Lima Innova
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova1.3K vistas
Investigacion de mercado por Lima Innova
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova335 vistas
Marketing estratégico por Lima Innova
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Lima Innova652 vistas
Comunicación y Marketing Digital por Lima Innova
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
Lima Innova694 vistas
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ... por Lima Innova
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova5.5K vistas
Gestión de empresas en épocas de cambios por Lima Innova
Gestión de empresas en épocas de cambiosGestión de empresas en épocas de cambios
Gestión de empresas en épocas de cambios
Lima Innova330 vistas

Último

Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf por
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTrabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTatianaGarcia552117
9 vistas12 diapositivas
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
95 vistas25 diapositivas
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdf por
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdfEn la búsqueda de una solución integradora (1).pdf
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdfPablo V. Ojeda P., Ph.D.
43 vistas6 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
6 vistas16 diapositivas
Seguro911 por
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 vistas8 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
7 vistas43 diapositivas

Último(17)

Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu95 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vistas

Educación financiera para emprendedores

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE MICROFINANZAS
  • 2. ¿Ya transformaste tus ideas en una actividad productiva? Se dice mucho sobre los emprendedores. Existen mitos y realidades alrededor de ellos pero, si bien es cierto, todas las grandes empresas comenzaron con una "simple idea" que algún "emprendedor" llamado loco por muchos, decidió poner en marcha. Para ser emprendedor se necesita tener sueños, ser muy imaginativo y sobre todo tener la fe y el anhelo muy en alto pero, mucho ojo, un emprendedor, se queda sólo en la categoría de "soñador", si no emprende y realiza esos sueños. Es de vital importancia que visualices tus metas, plantees tus objetivos a partir de ellas, analices tus opciones, planees caminos y estrategias, seas creativo, y valerte de constancia y dedicación para llegar a materializar lo que te propones.
  • 3. En el momento en el que identificas tus recursos personales y económicos, puedes dar paso a transformar tu idea en alguna actividad productiva que por supuesto te genere interesantes ingresos. Las finanzas y los emprendedores en ocasiones no son los grandes amigos pero ambos saben que tendrán que convivir por siempre, así es que te presentamos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para que esa relación se torne más amistosa y llegues a materializar tus sueños y seas oficialmente un emprendedor:
  • 4. El principal recurso que tiene un emprendedor es su cerebro. Piensa, imagina, crea y aterriza la idea , Es gratis. Las ideas originales son una parte importante de nuestra economía y es fundamental protegerlas y patentarlas. Acude al registro de propiedad intelectual de marcas y patentes para registrar tus creaciones.
  • 5. Identifica tus habilidades y reconoce tus debilidades. No porque sea tu idea tienes la verdad absoluta y el control de ella, escucha y rodéate de gente con más experiencia que pueda orientarte, esos consejos que te están dando a esas personas les costaron "oro" e incluso lágrimas. Si estas empezando, tus bienes los puedes aprovechar al máximo. Si en tu casa o departamento puedes acondicionar un espacio y destinarlo como centro de trabajo u oficina, ¡Hazlo!, así te ahorrarás la renta de un espacio extra. Estamos empezando y hay que optimizar los recursos.
  • 6. Tienes varias opciones para capitalizar tu idea y convertirla en negocio. Puedes recurrir a tus ahorros, invitar a inversionistas para que aporten parte del capital o proponer una sociedad en la cual aportes el trabajo y alguien más el dinero necesario para arrancar. Determina con exactitud a quién va dirigido tu producto o servicio ya que tendrás mayores probabilidades de éxito y por consecuencia una generación importante de ingresos.
  • 7. Analiza con detenimiento lo que necesitarás para lanzar y operar tu negocio. Identifica lo que es indispensable y lo que podría esperar. Toma prioridades. Esto hará que manejes de manera más inteligente tu capital inicial. Infórmate sobre las diferentes maneras de constitución legal que existen en nuestro país antes de tomar una decisión, para determinar cuál es la que más se adecua a tus necesidades.
  • 8. Opera de manera legal y formal. Lo anterior te facilitará el acceso a créditos que pueden ayudarte en un futuro a crecer más. Contrata un seguro contra daños que proteja tu negocio y los inventarios o productos que distribuyes y/o vendes. Existen distintas modalidades, elige la que mejor se acomode a tus necesidades y economía. Siempre protege tu inversión. Elabora un presupuesto que te ayude a planear y administrar tus recursos de manera más eficiente y llevar un control más eficiente de tus ingresos y tus gastos.
  • 9. El área financiera es una de las que más dolores de cabeza causa a los emprendedores, pero gústenos o no, todo emprendedor debe aprender a llevar las finanzas en su negocio o pone en riesgo la solidez y rentabilidad del mismo.
  • 10. ¿Puedo montar un negocio financiando toda la inversión? Todos los meses tengo problemas de liquidez para cubrir los costes fijos. ¿Cómo podría obtener efectivo sin solicitar un crédito?
  • 11. ¿Cómo puedo acabar con las deudas a corto plazo que están asfixiando mi negocio? ¿Qué productos son los más adecuados para financiar la compra de maquinaria y vehículos para mi empresa? ¿Debo invertir en bienes inmuebles para disponer de un colchón financiero en caso de necesidad?
  • 12. ¿Qué puedo hacer si la rentabilidad del negocio es inferior al coste de la financiación ajena? Para hacer frente al crecimiento del negocio tengo que recurrir a la financiación ajena. ¿Es recomendable apoyar el futuro de la empresa en un exceso de deuda?
  • 13. ¿Hay alguna forma de solucionar los problemas de liquidez generados por desajustes entre los pagos a proveedores y el cobro a mis clientes? Necesito financiación para ampliar mi negocio y no tengo avales. ¿Cómo puedo conseguirlos? ¿Cómo puedo resolver los problemas de liquidez que me causan los clientes morosos?
  • 14. No te desesperes por tener ingresos. El comienzo de la rentabilidad suele ser más lento de lo que uno espera. Los ingresos suelen retrasarse mientras que los gastos siempre son más de los previstos. Por eso te recomendamos hacer tus cálculos con un buen margen de maniobra.
  • 15. Si necesitas financiación busca capitales provenientes de inversores profesionales y fondos de inversión. Es mejor tener a profesionales que a personas particulares como inversoras.
  • 16. Realiza auditorias anuales para disciplinar al equipo de contabilidad. Por mas que tu empresa sea pequeña conviene contratar a un auditor para revisar tus números.
  • 17. A veces se hacen excepciones con los clientes, pero tienes que controlar el plazo de pago de los mismos. No dudes en llamar cuando vence el plazo o cuando haya algún inconveniente para recordarles su deuda. Muchas veces hay que ser insistente para cobrar. Además debemos tener en cuenta que clientes son los que pagan. Aquellos que consumen nuestro producto o servicio y no pagan por ello constituyen un obstáculo para el negocio. Trata de liberarte de ellos lo antes posible para seguir sumando clientes reales.
  • 18. Parece obvio pero es necesario recordarlo: menos deudas hacen que duermas mas tranquilo. Procura endeudarte lo menos posible para poder utilizar tu tiempo y tus energías en desarrollar el negocio, no en saldar cuentas.
  • 19. A parte de seguir estos consejos es importante desarrollar nuestra inteligencia financiera, es decir, el buen manejo de recursos cuya premisa general en las empresas exitosas es: INVERTIR EN NUESTRA EDUCACION FINANCIERA CON LA ESM
  • 20. Tener dinero -> Invertir -> Generar más dinero -> Gastar y reinvertir. No se trata de ganar dinero y acumularlo. El ser emprendedores y por lo tanto dueños de nuestras empresas nos obliga a desarrollar el negocio y aprender habilidades de inversión. Actuando de esta manera el dinero que inicialmente tenemos crea mas capital, se multiplica. Y esa rentabilidad debe ser reinvertida para asegurar un crecimiento continuo.
  • 21. Es probable que una empresa en crecimiento necesite efectivo para financiar el desarrollo. Pero no dejes que tus inversiones te dejen sin efectivo por sorpresa. Es importante invertir las ganancias pero por muy bien que te vaya no podés quedarte sin dinero en la caja. Por otro lado tampoco es necesario invertir agresivamente en todo momento. Podemos guardar el dinero para futuras inversiones.
  • 22. Hacer un plan de empresa. Es clave hacer un plan de empresa inicial para conocer más a fondo sobre el negocio que se va a realizar y su viabilidad.
  • 23. Aprovechar las subvenciones y ayudas estatales existentes para las personas del colectivo. Para ello es necesario saber cuáles son y sus condiciones.
  • 24. Conocer cuestiones clave sobre las finanzas de las empresas y los impuestos. Llevarlo todo al día.
  • 25. Crear un fondo de emergencia con el dinero suficiente por si surge un imprevisto.
  • 26. Ahorrar en los gastos básicos de la empresa. Se puede conseguir con pequeñas pautas y sin renunciar a nada, cosas como optimizar el consumo eléctrico o comprar marcas blancas en lugar de marcas más reconocidas.
  • 27. Evitar los gastos hormiga, esos pequeños gastos que se hacen sin darse cuenta y que también existen en los negocios. Gastar solo en lo imprescindible.
  • 28. Contratar un asesor. Muchos emprendedores piensan que lo pueden hacer todo, y en ocasiones puede ser así (especialmente en negocios muy pequeños), pero lo cierto es que un asesor para temas de contabilidad y finanzas puede ser un gran recurso para los que emprenden. Por un lado, porque tienen conocimientos, lo harán todo bien y conocen las mejores formas de optimizar el dinero; y por otro lado porque el tiempo que no se dedica a estos temas se puede dedicar a otras funciones más importantes del negocio.
  • 29. En caso de solicitar un préstamo para iniciar o ampliar el negocio, o cualquier otra cosa, estudiarlo bien y negociar las mejores condiciones.
  • 30. Estudiar a la competencia, ver qué están haciendo y conocer en qué se puede mejorar para obtener así mayores ingresos.
  • 31. Estudiar las finanzas, ver qué sucede en el negocio y buscar nuevas formas de obtener mayores beneficios en el negocio.
  • 47.  DIRECTOR GERENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MICROFINANZAS  CORREO ELECTRONICO: LORBEGOSO@ESPMICROFINANZAS.COM  CELULAR: 964238763  PAG WEB: WWW.ESMICROFINANZAS.EDU.PE