Metodologia proyectual de moda 040314

Magda Victoria Restrepo Moná
M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
Doble Diamante
C R E A C I Ó N D E M O D A
Tema: Categorías de la Moda
M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
Tema: Metodología del Doble Diamante
Dado que los diseñadores tienen diferentes
procesos de diseño e intentando encontrar
uno que sea lo suficientemente claro y
amigable, se encontró el proceso creativo
desarrollado y documentado en el 2006 por el
Design Council de Inglaterra
M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
C R E A C I Ó N D E M O D A
Tema: Metodología del Doble Diamante
esta empresa realizó una investigación
In–house en once compañías líderes en
Diseño, mediante una forma gráfica
sencilla para describir dicho proceso; a
esta metodología la denominaron
“Doble Diamante”.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Tema: Metodología del Doble Diamante
C R E A C I Ó N D E M O D A
Tema: Metodología del Doble Diamante
El modelo "Doble Diamante" está dividido en cuatro
fases distintas: Descubrir, Definir, Desarrollar y
Entregar o Distribuir; convirtiéndose en la manera
más práctica de mapear el proceso de diseño y
dar más detalles sobre las actividades principales
en cada una de cuatro etapas que lo componen.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Se trata de recopilar elementos que
funcionen como disparadores de
inspiración, que incrementen la
generación de nuevas ideas y
contribuyan a la identificación de
necesidades y preferencias de usuarios
y/o consumidores.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Particularmente la etapa de
DESCUBRIR, proporciona un marco de
referencia dentro del cual se llega a
procesar las ideas iniciales o de
inspiración. Es por esto que esta fase se
convierte en un período de
exploración, recopilación de
elementos que lleven a la inspiración,
la búsqueda y análisis de diferentes
puntos de vista, la identificación de
usuario, sus necesidades, preferencias
y el desarrollo ideas iniciales.
C R E A C I Ó N D E M O D A
El objetivo es hacer que esta se
convierta en una fase de
“pensamiento divergente”, en la que el
diseñador y su equipo, mantengan una
mirada abierta, que permita la
presencia de ideas e influencias
frescas, en búsqueda de la inspiración.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Esta exploración utiliza métodos tanto
cualitativos como cuantitativos de
investigación y puede implicar su
participación directa con los usuarios
finales y el análisis de amplias
tendencias sociales y económicas.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Un buen diseño depende en gran
medida de la calidad de la
investigación realizada que es en otras,
palabras, el alimento que inspira la
mente creativa.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Es importante comenzar identificando
el problema, oportunidad o
necesidades que deben abordarse a
través del diseño, de allí se pasa a
definir el espacio de soluciones, para
finalmente construir un recurso rico en
conocimiento con la inspiración y las
ideas construido por la investigación,
que informará al resto del proceso de
diseño y actuará como guía e
inspiración para el equipo de diseño.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Los métodos específicos incluyen:
• Estudios de mercado (Market research)
• Investigación del usuario (User research)
• Gestión y planificación de la información
(Managing information)
• Los grupos de diseño de investigación
(Design research groups)
C R E A C I Ó N D E M O D A
Objetivos
• Identificar el problema, la oportunidad o
necesidades que deben abordarse a través del
diseño.
• Definir el espacio de soluciones
• Construir un recurso rico en conocimiento con
la inspiración y las ideas
C R E A C I Ó N D E M O D A
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS
• Estudios de mercado
• Estudios de mercado (tendencias futuras)
• Investigación del consumidor
C R E A C I Ó N D E M O D A
En esta fase se puede hacer uso del “Libro de
Búsqueda”, mejor conocida como BITÁCORA.
Se desarrolla a modo de collage y debe tener
una diagramación rítmica, sensibilizadora y
estimulante
C R E A C I Ó N D E M O D A
El bocetaje permite comprender visualmente y
de manera más profunda las formas y texturas a
ser utilizadas.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Muchos métodos de investigación de los usuarios
tienen sus raíces en las metodologías
tradicionales de investigación de mercado,
sobre todo cuando se trata de la recopilación
de datos sobre la satisfacción del cliente y las
tendencias. Una proporción significativa de la
investigación del usuario se realiza a través de la
investigación cualitativa con los consumidores,
que van desde grupos focales (focus group) y
entrevistas en profundidad con grupos de
público objetivo, además de centrarse y detallar
a base de técnicas basadas en la etnografía y la
observación.
C R E A C I Ó N D E M O D A
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS
• Gestión de la información.
Gestión y planificación
Planificación de la información
C R E A C I Ó N D E M O D A
Material de estímulo como el cómic para retratar
a propuestas de servicios, guiones gráficos,
escenarios futuros, el multimedia, prototipos y
otras herramientas (como la tecnología de
seguimiento ocular para la interacción de las
pruebas de usuarios con paquetes de software)
se utilizan para ilustrar los escenarios de usuarios
presentes y futuras que impliquen el uso de sus
productos y servicios. El uso de imágenes e
ilustraciones para que el uso de productos y
servicios complejos a la vida es una forma útil de
comunicación durante la investigación del
usuario.
C R E A C I Ó N D E M O D A
En esta etapa los diseñadores tratan de hacer
sentido de todas las posibilidades identificadas
en la fase de DESCUBRIR.
Se preguntan entonces:
¿Qué importa más?
¿Qué se debe realizar primero?
El objetivo aquí es desarrollar un claro brief
creativo que delimite el desafío fundamental de
diseño a la organización. una etapa de
definición, en que la interpretación y la
alineación de estas necesidades con los
objetivos empresariales se logra.
C R E A C I Ó N D E M O D A
La etapa DEFINIR debe ser considerada como un
filtro donde el examen, la selección y el descarte
de ideas se lleva a cabo. Aquí es donde los
hallazgos de la etapa de DESCUBRIR se analiza,
define y refina como los problemas y las ideas
para las soluciones se lanzó y de prototipo.
Durante el estudio en profundidad del proceso
de diseño en once marcas mundiales, se
encontró que Microsoft llama a esto la fase de
idear, Starbucks la ha llamado Centro y Whirlpool
se refieren a ella como la síntesis.
C R E A C I Ó N D E M O D A
La etapa de Definir termina con una definición
clara del problema (s) y un plan sobre cómo
hacer frente a este a través de un diseño de
producto o servicio dirigido. En la práctica,
termina la etapa de definir en un proyecto de luz
verde a nivel corporativo, el cierre de sesión.
Termina por tanto con la aprobación final del
concepto y la aprobación de los trabajos para
comenzar el diseño y desarrollo
C R E A C I Ó N D E M O D A
Las actividades clave durante la etapa de definir
son:
Project development (La generación de las
ideas iniciales Desarrollo de proyectos)
Project management (Gestión de proyectos en
curso)
Project sign-off. (Proyecto de cierre de
sesión y firma de proyectos).
C R E A C I Ó N D E M O D A
La etapa Project development o “La generación
de las ideas iniciales Desarrollo de proyectos”
incluye :
• Hallazgo de oportunidades.
• Determinación de factibilidad de la solución,
en función de las capacidades tecnológicas
• Trabajo interdisciplinario (entre diseñadores y
expertos en otras áreas como ingenieros,
desarrolladores, expertos en materiales,
equipos de I+D y gerentes de producto o
servicio, capaces de introducir la información
correcta
• La generación inicial de ideas, sincroniza con
la visión de la marca corporativa, en cuanto a
misión, valores y directrices.
C R E A C I Ó N D E M O D A
La etapa Project management o la Gestión de
proyectos, incluye :
• Aquí la fase de descubrimiento inicial, pasa a
un proceso más estructurado de la definición,
por lo que comienza el uso de una variedad
de instrumentos más formales de gestión de
proyectos.
C R E A C I Ó N D E M O D A
La etapa Project sign-off. (Proyecto Luz verde)
En esta fase, los equipos de diseño , deben estar
en capacidad de explicar cómo sus propuestas
pueden 'mover la aguja“ y producir una mejora
dramática en los ingresos de la compañía y las
consecuencias de la no – aceptación de la
propuesta.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Este tercio marca un período de DESARROLLO
donde las soluciones se desarrollan, prototipado,
testeado y reinicio. Este proceso de ensayo y
error ayuda a los diseñadores para mejorar y
refinar sus ideas.
Las principales actividades y objetivos durante la
fase DESARROLLAR son:
• Lluvia de ideas
• Visualización
• Prototipado
• Trabajo multidisciplinario
• Gestión visual
• Métodos de desarrollo y pruebas
• Escenarios
C R E A C I Ó N D E M O D A
Las principales actividades y objetivos durante la
fase de desarrollar son:
• De trabajo multidisciplinario y dependencias
con otros departamentos
• La gestión de Visual
• Métodos de desarrollo
• Pruebas
C R E A C I Ó N D E M O D A
Al final de la etapa de DESARROLLAR, el proceso
de diseño ha llevado al equipo de desarrollo de
producto, a una etapa en donde el producto o
servicio está listos para la entrega a producción.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Multi-disciplinary working (De trabajo
multidisciplinario)
Visual management (Gestión de Visual)
Development methods (Métodos de
desarrollo)
Testing (Pruebas)
C R E A C I Ó N D E M O D A
Es la fase en la que el producto resultante o el
servicio ha finalizado y se pone en marcha.
Las actividades y objetivos claves durante esta
etapa son:
• Pruebas finales
• Aprobación y lanzamiento
• Cumplimiento de los objetivos
• La evaluación y procesos de
retroalimentación
C R E A C I Ó N D E M O D A
El resultado será un producto o servicio que ha
orientado con éxito el problema identificado en
la etapa de DESCUBRIR; también se incluyen los
procesos para la retro-alimentación del
aprendizaje del proceso de diseño completo,
como registro que provea información a los
proyectos futuros, incluidos los métodos, las
formas de información de trabajo y data
relevante.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Las principales actividades y objetivos en esta
etapa son:
Final testing, approval and launch (La prueba
final, la aprobación y puesta en marcha)
Targets, evaluation and feedback loops (Los
objetivos, evaluación y retroalimentación)
Final testing, approval and launch (La prueba
final, la aprobación y puesta en marcha)
C R E A C I Ó N D E M O D A
Aquí se observa cómo el éxito del diseño se
mide. Algunos instrumentos utilizados son:
Final testing, approval and launch
(La prueba final, la aprobación y puesta en
marcha)
Esta etapa final del proceso está diseñada para
identificar las posibles limitaciones o problemas,
antes de llegar a las fases finales de fabricación;
en este punto el producto o servicio se compara
con las normas y reglamentos, y se somete a
pruebas de resistencia y pruebas de
compatibilidad.
C R E A C I Ó N D E M O D A
Targets, evaluation and feedback loops
(Los objetivos, evaluación y retroalimentación)
La mayoría de las empresas usuarias de la
metodología, se obligan a informar sobre el éxito
del producto o servicio puesto en marcha. El
objetivo de hacer esto es para demostrar el
impacto de un buen diseño en el éxito del
producto o servicio.
Ser capaz de demostrar que el diseño contribuyó
al éxito del negocio, ayuda a mejora la imagen
del equipo de diseño y mantiene su credibilidad
y el valor percibido de la organización.
Elaborado por: Ing. Magda Victoria Restrepo
Para: Escuela de Diseño – PUCESI
Basado en: Estudio del Design Council de Inglaterra
Ultima Modificación: Marzo 04 de 2014
M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
1 de 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo41.8K vistas
Victoria beckhamVictoria beckham
Victoria beckham
Navneet Singh628 vistas
Alexander McQueenAlexander McQueen
Alexander McQueen
elenaadiaz7.1K vistas
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Isadora Nadja1.6K vistas
El lenguaje de la moda - Laura Páez Castañeda El lenguaje de la moda - Laura Páez Castañeda
El lenguaje de la moda - Laura Páez Castañeda
Deivy Roa Palacios2.8K vistas
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán5.1K vistas
Metodología del diseño gráficoMetodología del diseño gráfico
Metodología del diseño gráfico
lisimetodologia9.5K vistas
Dibujo artístico -_básicoDibujo artístico -_básico
Dibujo artístico -_básico
Sara Mendoza2.1K vistas
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
Mar Moreno Carrtero3.4K vistas
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
silpau54.9K vistas
Universos del vestuarioUniversos del vestuario
Universos del vestuario
tanyavalarezoaviles1.4K vistas
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza10.2K vistas
El Art NouveauEl Art Nouveau
El Art Nouveau
Yusén Araque605 vistas
ESTUDIO DE MARCA: MOSCHINO ESTUDIO DE MARCA: MOSCHINO
ESTUDIO DE MARCA: MOSCHINO
Mayra Ruiz9.9K vistas
Perfiles del consumidor #2Perfiles del consumidor #2
Perfiles del consumidor #2
alejandrinarincon6923.4K vistas
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez31.3K vistas
PasarelasPasarelas
Pasarelas
Marta Pérez62.9K vistas
¿que es diseño de modas? ¿que es diseño de modas?
¿que es diseño de modas?
lizbethreyes231.3K vistas

Similar a Metodologia proyectual de moda 040314

Macros claseMacros clase
Macros claseTatiana Barona
13 vistas13 diapositivas
Proyecto terminal miriam.g.pProyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.pMiriam García
784 vistas90 diapositivas
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñarAna Gutierrez
1.6K vistas25 diapositivas

Similar a Metodologia proyectual de moda 040314(20)

Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
Rodolfo Cantillana98 vistas
Macros claseMacros clase
Macros clase
Tatiana Barona13 vistas
Proyecto terminal miriam.g.pProyecto terminal miriam.g.p
Proyecto terminal miriam.g.p
Miriam García784 vistas
Métodos de la prospectiva y prácticas comunesMétodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Dra. Anggy Rodríguez 5.1K vistas
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
Ana Gutierrez1.6K vistas
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko2.6K vistas
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO103 vistas
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Manuel Calvillo Mazarro6.6K vistas
HCD IDEO Toolkit 2014HCD IDEO Toolkit 2014
HCD IDEO Toolkit 2014
Jose Maria Paez1.2K vistas
Design Thinking para la innovación de tu negocioDesign Thinking para la innovación de tu negocio
Design Thinking para la innovación de tu negocio
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha551 vistas
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop6.2K vistas
Flujograma de lanzamiento.pptxFlujograma de lanzamiento.pptx
Flujograma de lanzamiento.pptx
anamercedes4021 vistas
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
Luis Espinosa381 vistas
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
fernandomilla.es24.1K vistas
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación9.1K vistas

Más de Magda Victoria Restrepo Moná(20)

Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Magda Victoria Restrepo Moná3.1K vistas
Iconografía ecuatoriana sesión 1Iconografía ecuatoriana sesión 1
Iconografía ecuatoriana sesión 1
Magda Victoria Restrepo Moná420 vistas
Doble diamante grf3Doble diamante grf3
Doble diamante grf3
Magda Victoria Restrepo Moná500 vistas
IdentidaddemarcademodaIdentidaddemarcademoda
Identidaddemarcademoda
Magda Victoria Restrepo Moná2K vistas
Ocasiones de usoOcasiones de uso
Ocasiones de uso
Magda Victoria Restrepo Moná4.8K vistas
Ocasiones de usoOcasiones de uso
Ocasiones de uso
Magda Victoria Restrepo Moná11.3K vistas
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
Magda Victoria Restrepo Moná4.1K vistas
Consumidor de marcas de modaConsumidor de marcas de moda
Consumidor de marcas de moda
Magda Victoria Restrepo Moná1.5K vistas
Tendencias e InnovaciónTendencias e Innovación
Tendencias e Innovación
Magda Victoria Restrepo Moná2.6K vistas
Tendencias ss17Tendencias ss17
Tendencias ss17
Magda Victoria Restrepo Moná1K vistas
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Magda Victoria Restrepo Moná319 vistas
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOSSAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
Magda Victoria Restrepo Moná2.1K vistas
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Magda Victoria Restrepo Moná2.6K vistas
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
Magda Victoria Restrepo Moná3.7K vistas
Pre producción de colecciones de modaPre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de moda
Magda Victoria Restrepo Moná4.5K vistas
Principios creativos de la modaPrincipios creativos de la moda
Principios creativos de la moda
Magda Victoria Restrepo Moná3.6K vistas
Identidad de marca de moda InexmodaIdentidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda Inexmoda
Magda Victoria Restrepo Moná4.7K vistas
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
Magda Victoria Restrepo Moná3.6K vistas
Color & temporadasColor & temporadas
Color & temporadas
Magda Victoria Restrepo Moná1.6K vistas
Perfil vanguardistaPerfil vanguardista
Perfil vanguardista
Magda Victoria Restrepo Moná3.9K vistas

Último(20)

Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdfAutoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid6 vistas
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vistas
Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS23 vistas
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 vistas
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234327 vistas
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 vistas
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez9 vistas
La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
RosibelVictoriaVelas16 vistas
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vistas
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 vistas
La Arquitectura del Eclecticismo.pptxLa Arquitectura del Eclecticismo.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo.pptx
AndreaVictoriaMaican13 vistas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vistas
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vistas

Metodologia proyectual de moda 040314

  • 1. M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L Doble Diamante
  • 2. C R E A C I Ó N D E M O D A Tema: Categorías de la Moda M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
  • 3. Tema: Metodología del Doble Diamante Dado que los diseñadores tienen diferentes procesos de diseño e intentando encontrar uno que sea lo suficientemente claro y amigable, se encontró el proceso creativo desarrollado y documentado en el 2006 por el Design Council de Inglaterra M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L
  • 4. C R E A C I Ó N D E M O D A Tema: Metodología del Doble Diamante esta empresa realizó una investigación In–house en once compañías líderes en Diseño, mediante una forma gráfica sencilla para describir dicho proceso; a esta metodología la denominaron “Doble Diamante”.
  • 5. C R E A C I Ó N D E M O D A Tema: Metodología del Doble Diamante
  • 6. C R E A C I Ó N D E M O D A Tema: Metodología del Doble Diamante El modelo "Doble Diamante" está dividido en cuatro fases distintas: Descubrir, Definir, Desarrollar y Entregar o Distribuir; convirtiéndose en la manera más práctica de mapear el proceso de diseño y dar más detalles sobre las actividades principales en cada una de cuatro etapas que lo componen.
  • 7. C R E A C I Ó N D E M O D A Se trata de recopilar elementos que funcionen como disparadores de inspiración, que incrementen la generación de nuevas ideas y contribuyan a la identificación de necesidades y preferencias de usuarios y/o consumidores.
  • 8. C R E A C I Ó N D E M O D A Particularmente la etapa de DESCUBRIR, proporciona un marco de referencia dentro del cual se llega a procesar las ideas iniciales o de inspiración. Es por esto que esta fase se convierte en un período de exploración, recopilación de elementos que lleven a la inspiración, la búsqueda y análisis de diferentes puntos de vista, la identificación de usuario, sus necesidades, preferencias y el desarrollo ideas iniciales.
  • 9. C R E A C I Ó N D E M O D A El objetivo es hacer que esta se convierta en una fase de “pensamiento divergente”, en la que el diseñador y su equipo, mantengan una mirada abierta, que permita la presencia de ideas e influencias frescas, en búsqueda de la inspiración.
  • 10. C R E A C I Ó N D E M O D A Esta exploración utiliza métodos tanto cualitativos como cuantitativos de investigación y puede implicar su participación directa con los usuarios finales y el análisis de amplias tendencias sociales y económicas.
  • 11. C R E A C I Ó N D E M O D A Un buen diseño depende en gran medida de la calidad de la investigación realizada que es en otras, palabras, el alimento que inspira la mente creativa.
  • 12. C R E A C I Ó N D E M O D A Es importante comenzar identificando el problema, oportunidad o necesidades que deben abordarse a través del diseño, de allí se pasa a definir el espacio de soluciones, para finalmente construir un recurso rico en conocimiento con la inspiración y las ideas construido por la investigación, que informará al resto del proceso de diseño y actuará como guía e inspiración para el equipo de diseño.
  • 13. C R E A C I Ó N D E M O D A Los métodos específicos incluyen: • Estudios de mercado (Market research) • Investigación del usuario (User research) • Gestión y planificación de la información (Managing information) • Los grupos de diseño de investigación (Design research groups)
  • 14. C R E A C I Ó N D E M O D A Objetivos • Identificar el problema, la oportunidad o necesidades que deben abordarse a través del diseño. • Definir el espacio de soluciones • Construir un recurso rico en conocimiento con la inspiración y las ideas
  • 15. C R E A C I Ó N D E M O D A HERRAMIENTAS Y MÉTODOS • Estudios de mercado • Estudios de mercado (tendencias futuras) • Investigación del consumidor
  • 16. C R E A C I Ó N D E M O D A En esta fase se puede hacer uso del “Libro de Búsqueda”, mejor conocida como BITÁCORA. Se desarrolla a modo de collage y debe tener una diagramación rítmica, sensibilizadora y estimulante
  • 17. C R E A C I Ó N D E M O D A El bocetaje permite comprender visualmente y de manera más profunda las formas y texturas a ser utilizadas.
  • 18. C R E A C I Ó N D E M O D A Muchos métodos de investigación de los usuarios tienen sus raíces en las metodologías tradicionales de investigación de mercado, sobre todo cuando se trata de la recopilación de datos sobre la satisfacción del cliente y las tendencias. Una proporción significativa de la investigación del usuario se realiza a través de la investigación cualitativa con los consumidores, que van desde grupos focales (focus group) y entrevistas en profundidad con grupos de público objetivo, además de centrarse y detallar a base de técnicas basadas en la etnografía y la observación.
  • 19. C R E A C I Ó N D E M O D A HERRAMIENTAS Y MÉTODOS • Gestión de la información. Gestión y planificación Planificación de la información
  • 20. C R E A C I Ó N D E M O D A Material de estímulo como el cómic para retratar a propuestas de servicios, guiones gráficos, escenarios futuros, el multimedia, prototipos y otras herramientas (como la tecnología de seguimiento ocular para la interacción de las pruebas de usuarios con paquetes de software) se utilizan para ilustrar los escenarios de usuarios presentes y futuras que impliquen el uso de sus productos y servicios. El uso de imágenes e ilustraciones para que el uso de productos y servicios complejos a la vida es una forma útil de comunicación durante la investigación del usuario.
  • 21. C R E A C I Ó N D E M O D A En esta etapa los diseñadores tratan de hacer sentido de todas las posibilidades identificadas en la fase de DESCUBRIR. Se preguntan entonces: ¿Qué importa más? ¿Qué se debe realizar primero? El objetivo aquí es desarrollar un claro brief creativo que delimite el desafío fundamental de diseño a la organización. una etapa de definición, en que la interpretación y la alineación de estas necesidades con los objetivos empresariales se logra.
  • 22. C R E A C I Ó N D E M O D A La etapa DEFINIR debe ser considerada como un filtro donde el examen, la selección y el descarte de ideas se lleva a cabo. Aquí es donde los hallazgos de la etapa de DESCUBRIR se analiza, define y refina como los problemas y las ideas para las soluciones se lanzó y de prototipo. Durante el estudio en profundidad del proceso de diseño en once marcas mundiales, se encontró que Microsoft llama a esto la fase de idear, Starbucks la ha llamado Centro y Whirlpool se refieren a ella como la síntesis.
  • 23. C R E A C I Ó N D E M O D A La etapa de Definir termina con una definición clara del problema (s) y un plan sobre cómo hacer frente a este a través de un diseño de producto o servicio dirigido. En la práctica, termina la etapa de definir en un proyecto de luz verde a nivel corporativo, el cierre de sesión. Termina por tanto con la aprobación final del concepto y la aprobación de los trabajos para comenzar el diseño y desarrollo
  • 24. C R E A C I Ó N D E M O D A Las actividades clave durante la etapa de definir son: Project development (La generación de las ideas iniciales Desarrollo de proyectos) Project management (Gestión de proyectos en curso) Project sign-off. (Proyecto de cierre de sesión y firma de proyectos).
  • 25. C R E A C I Ó N D E M O D A La etapa Project development o “La generación de las ideas iniciales Desarrollo de proyectos” incluye : • Hallazgo de oportunidades. • Determinación de factibilidad de la solución, en función de las capacidades tecnológicas • Trabajo interdisciplinario (entre diseñadores y expertos en otras áreas como ingenieros, desarrolladores, expertos en materiales, equipos de I+D y gerentes de producto o servicio, capaces de introducir la información correcta • La generación inicial de ideas, sincroniza con la visión de la marca corporativa, en cuanto a misión, valores y directrices.
  • 26. C R E A C I Ó N D E M O D A La etapa Project management o la Gestión de proyectos, incluye : • Aquí la fase de descubrimiento inicial, pasa a un proceso más estructurado de la definición, por lo que comienza el uso de una variedad de instrumentos más formales de gestión de proyectos.
  • 27. C R E A C I Ó N D E M O D A La etapa Project sign-off. (Proyecto Luz verde) En esta fase, los equipos de diseño , deben estar en capacidad de explicar cómo sus propuestas pueden 'mover la aguja“ y producir una mejora dramática en los ingresos de la compañía y las consecuencias de la no – aceptación de la propuesta.
  • 28. C R E A C I Ó N D E M O D A Este tercio marca un período de DESARROLLO donde las soluciones se desarrollan, prototipado, testeado y reinicio. Este proceso de ensayo y error ayuda a los diseñadores para mejorar y refinar sus ideas. Las principales actividades y objetivos durante la fase DESARROLLAR son: • Lluvia de ideas • Visualización • Prototipado • Trabajo multidisciplinario • Gestión visual • Métodos de desarrollo y pruebas • Escenarios
  • 29. C R E A C I Ó N D E M O D A Las principales actividades y objetivos durante la fase de desarrollar son: • De trabajo multidisciplinario y dependencias con otros departamentos • La gestión de Visual • Métodos de desarrollo • Pruebas
  • 30. C R E A C I Ó N D E M O D A Al final de la etapa de DESARROLLAR, el proceso de diseño ha llevado al equipo de desarrollo de producto, a una etapa en donde el producto o servicio está listos para la entrega a producción.
  • 31. C R E A C I Ó N D E M O D A Multi-disciplinary working (De trabajo multidisciplinario) Visual management (Gestión de Visual) Development methods (Métodos de desarrollo) Testing (Pruebas)
  • 32. C R E A C I Ó N D E M O D A Es la fase en la que el producto resultante o el servicio ha finalizado y se pone en marcha. Las actividades y objetivos claves durante esta etapa son: • Pruebas finales • Aprobación y lanzamiento • Cumplimiento de los objetivos • La evaluación y procesos de retroalimentación
  • 33. C R E A C I Ó N D E M O D A El resultado será un producto o servicio que ha orientado con éxito el problema identificado en la etapa de DESCUBRIR; también se incluyen los procesos para la retro-alimentación del aprendizaje del proceso de diseño completo, como registro que provea información a los proyectos futuros, incluidos los métodos, las formas de información de trabajo y data relevante.
  • 34. C R E A C I Ó N D E M O D A Las principales actividades y objetivos en esta etapa son: Final testing, approval and launch (La prueba final, la aprobación y puesta en marcha) Targets, evaluation and feedback loops (Los objetivos, evaluación y retroalimentación) Final testing, approval and launch (La prueba final, la aprobación y puesta en marcha)
  • 35. C R E A C I Ó N D E M O D A Aquí se observa cómo el éxito del diseño se mide. Algunos instrumentos utilizados son: Final testing, approval and launch (La prueba final, la aprobación y puesta en marcha) Esta etapa final del proceso está diseñada para identificar las posibles limitaciones o problemas, antes de llegar a las fases finales de fabricación; en este punto el producto o servicio se compara con las normas y reglamentos, y se somete a pruebas de resistencia y pruebas de compatibilidad.
  • 36. C R E A C I Ó N D E M O D A Targets, evaluation and feedback loops (Los objetivos, evaluación y retroalimentación) La mayoría de las empresas usuarias de la metodología, se obligan a informar sobre el éxito del producto o servicio puesto en marcha. El objetivo de hacer esto es para demostrar el impacto de un buen diseño en el éxito del producto o servicio. Ser capaz de demostrar que el diseño contribuyó al éxito del negocio, ayuda a mejora la imagen del equipo de diseño y mantiene su credibilidad y el valor percibido de la organización.
  • 37. Elaborado por: Ing. Magda Victoria Restrepo Para: Escuela de Diseño – PUCESI Basado en: Estudio del Design Council de Inglaterra Ultima Modificación: Marzo 04 de 2014 M E T O D O L O G Í A P R O Y E C T U A L