Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Proceso De Investigacion.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a El Proceso De Investigacion. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El Proceso De Investigacion.

  1. 1. EL PROCESO DE INVESTIGACION PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 PASO 8 PASO 9 PASO 10 Concepción Planteo del Marco Tipo de in- Definición de Selección del Selección de Recolección Análisis de Presentar de la idea problema: teórico: vestigación: Hipótesis diseño de la muestra: de datos: datos: resultados: investigación exploratoria Definición de determinar el instrumento pruebas elaboración - Objetivos Revisión de variables: experimental universo de medición estadísticas del reporte la literatura: descriptiva de - Preguntas - detección cuasi-experi validación problema de investigación de - Detección correlacional mental extraer la del análisis investigación - definición muestra instrumento presentar el - Obtención explicativa conceptual realizar reporte - justificación no codificación análisis - Consulta - definición experimetnal de datos - viabilidad operacional - Selección archivar de info. de datos interés Construcción del marco teórico NUEVAS NUEVOS IDEAS CONOCIMIENTOS
  2. 2. 1.- LA IDEA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACION q Las investigaciones se originan en ideas. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. q Fuentes de ideas para una investigación ¿En dónde encontrar ideas para realizar un proyecto de investigación? r Experiencia personal (conversaciones, discusiones observaciones de hechos, creencias, especulaciones) r Materiales escritos (libros, revistas, tesis, etc.) r Resultados de investigaciones anteriores L Las fuentes que originan una idea de investigación no se relacionan con la calidad de ésta última 1
  3. 3. O Ejercicio: a) Discutir sobre las fuentes de la idea que generó el proyecto de tesis de licenciatura, sobre la calidad de éstas y de la idea generada. b) ¿Qué fuentes son más adecuadas para buscar una idea para la tesis de maestría? q Vaguedad de las ideas iniciales La gran mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren un análisis para ser transformadas en planteamientos precisos y estructurados. r Para precisar y estructurar las ideas iniciales hay necesidad de familiarizarse con el campo de conocimiento a que atañe la idea original. esta familiarización conlleva a una primera delimitación del alcance del proyecto de investigación. q Necesidad de conocer los antecedentes Al familiarizarse con el campo de estudio es también necesario conocer los trabajos anteriores sobre el tema de interés, esto ayuda a: r No investigar sobre algún tema que ya se haya investigado muy a fondo. Una investigación debe ser 2
  4. 4. novedosa. s Si el tema ya está muy estudiado, se puede aún en ocasiones introducir un enfoque innovador. r Estructurar más formalmente la idea, o bien, delimitarla r Seleccionar el enfoque, o corriente teórica o metodológica desde la cual se abordará la idea. q Evidentemente, cuanto más se conozca un tema, será más fácil y más rápido afinar la idea. q En campos muy estudiados (como la ingeniería) el conocimiento se enuentra más estructurado y en estos casos se requieren planteamientos más específicos. q Sin embargo, en todo campo siempre existen r Temas ya investigados, estructurados y formali- zados r Temas ya investigados pero poco estructurados y formalizados r Temas poco investigados y poco estructurados r Temas no investigados. O Ejercicio: Dar un ejemplo de cada una de estas categorías para: a) la Ingeniería Eléctrica b) Las ciencias computacionales 3
  5. 5. q Criterios para generar ideas Algunos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación, son: r Las buenas ideas intrigan, alientan y apasionan al investigador. r Las buenas ideas no son siempre nuevas, pero sí novedosas. r Las buenas ideas son útiles (pueden conducir a elaborar teorías o bien, a resolver problemas). O Ejercicio: 1.- Deducir una idea de investigación partiendo de a) fuentes informales (conversaciones, películas, programas de T.V., etc.) b) Fuentes formales (revistas científicas, libros especializados). 2.- Comentar sobre la calidad de las ideas generadas en relación a su posibilidad de generar un proyecto de investigación y la útilidad de éste. 4
  6. 6. O Ejercicio: 1.- Elegir un idea de investigación para desarrollarla a lo largo de este curso. 2.- Describir el proceso seguido para elegirla 3.- Comentar sobre el interés personal que te despierta la idea y sobre la utilidad que le vislumbras. 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Z Plantear el problema de investigación no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Este paso puede ser inmediato o bien, muy tardado, dependiendo de: 5
  7. 7. [ la familiaridad con el tema [ la complejidad misma de la idea [ la existencia de trabajos previos [ las habilidades y dedicación del investigador. Z Criterios para plantear un problema Un problema correctamente planteado es un problema parcialmente resuelto, por ello esta etapa es fundamental para el buen desarrollo de un proyecto de investigación. Z Un investigador debe ser capaz de expresar el problema de manera clara, precisa y accesible, de manera que pueda comunicarlo a los demás. Algunos criterios para lograr ésto son: [ El problema debe expresar una relación entre dos o más variables [ El problema debe poder formularse como pregunta: ¿qué efecto..?, ¿en qué condiciones..?, ¿como se relaciona.. con..?, etc. [ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (fáctica) o bien, formal O Ejercicio: Para la idea de investigación ya planteada, expresarla de dos o más maneras que satizfagan los 6
  8. 8. criterios antes mencionados. ¿qué prueba empírica o formal se está contemplando en este planteamiento? Z Elementos del planteamiento del problema Un planteamiento adecuado del problema de investigación debe contener los siguientes tres elementos: [ Los objetivos de la investigación [ Las preguntas de investigación [ La justificación del estudio Z Los objetivos de la investigación. En este sentido hay dos tipos de investigaciones: Las que buscan contribuir a resolver algún problema en especial. (en este caso se debe mencionarcuál es éste y de que manera el estudio ayudará a resolverlo). Otras buscan probar una teoría, o por aportar evidencia de algún tipo a favor o en contra de ella. 7
  9. 9. [ Los objetivos deben plantearse claramente para evitar desviaciones en el proceso de investigación. Características de los objetivos: Medibles Estables Trazables Alcanzables Z Las preguntas de investigación Es conveniente plantear el problema mediante una o varias preguntas. Esto tiene la ventaja de plantearlo en forma directa, minimizando ambigüedades. [ Estas preguntas no deben usar términos ambiguos, ni ser demasiado generales. 8
  10. 10. Z Justificación de la investigación Es necesario exponer ante otros las razones que justifican la realización de un proyecto. A este respecto, lo que algunos consideran importante y que debe ser investi- gado, puede no serlo para otros. A continuación se dan algunos criterios formulados como preguntas. Entre mayor número de respuestas positivas se tengan, la investigación tendrá bases más sólidas pra justificarsu realización: [ Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación? [ Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados?¿de qué modo? [ Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico? [ Valor teórico: ¿la información obtenida servirá para apoyar o desarrollar una teoría? ¿se pueden generalizar los resultados a principios más amplios? ¿dará luz sobre el comportamiento de una o varias variables, o de la relación entre ellas?,... [ Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear nuevos instrumentos para recolectar o analizar datos? ¿puede lograr mejoras de la forma de experimentar? 9
  11. 11. Z Viabilidad de la investigación En este punto debe analizarse la disponibilidad de recursos para realizar la investigación: [ Recursos humanos [ Recursos financieros [ Recursos materiales (infraestructura) [ Tiempo. O Ejercicio: para la idea de investigación planteada describir recursos con que se cuentan Z Consecuencias de la investigación Es importante realizar una valoración de tipo ético sobre las posibles consecuencias de la investigación. No se trata de realizar un estudio sobre aspectos éticos, sino más bien de decidir de manera puramente personal si se realiza o no la investigación en base a las consecuencias que pueda tener. 10
  12. 12. O Ejercicio: Selecciona un artículo de una revista científica que incluya resultados sobre una investigación y contesta lo siguiente: ¿cuales son los objetivos de la investiga-ción?, ¿cuales son las preguntas de investigación?, ¿cual es su justificación? O Ejercicio para la evaluación de exposiciones orales: En la siguiente tabla y discutiendo sus opiniones con sus compañeros de equipo, clasificar en orden de importancia los criterios a evaluar en una exposición oral anotando un número del 1 al 10 (1 para el más importante). 11
  13. 13. ___ Preparar el tema de ___ Usar voz fuerte y clara exposición por escrito ___ Ser un buen actor ___ Propiciar la actividad de ___ Tener confianza en sí los presentes mismo ___ Ser capaz de captar la ___ Dominar el arte de la atención de los presentes oratoria ___ Ser elegante y distin- ___ Utilizar los medios de guido enseñanza (láminas, ___ Ser creativo trasparencias, etc.) ___ Comunicar los objetivos ___ Dominar el contenido de la presentación ___ Dominar las reac- ___ Tener un ciones emocionales comportamiento físico ___ Responder adecuada- adecuado mente las preguntas. ___ Jamás admitir que ha ___ Usar expresiones cometido un error claras CRITERIOS DE EVALUACION 1.- GRADO DE DOMINIO DEL MATERIAL IMPARTIDO a) poco b) regular c) bien d) muy bien e) dominio completo y además da un aporte personal 2.- HABILIDAD EN SUSCITAR INTERES. Los participantes muestran: 12
  14. 14. a) ningún interés b) poco interés c) cierto interés d) interés e) mucho interés. 3.- LOGRO DE LOS OBJETIVOS a) fueron ignorados b) no fueron alcanzados c) parcialmente alcanzados d) adecuadamente alcanzados e) excelentemente alcanzados 4.- MATERIALES AUDIOVISUALES a) no fueron utilizados b) usados sólo como ilustración c) usados moderadamente d) usados, pero no sistemáticamente e) han sido utilizados sistemática y eficazmente 5.- SEGURIDAD EN SI MISMO a) tímido, muestra incomodidad, preocupación, se confunde b) le falta seguridad se confunde un poco c) a veces se muestra inseguro d) muestra seguridad, domina sus reacciones emocionales e) muy seguro de sí mismo, domina cualquier emoción. 6.- COMPORTAMIENTO FISICO a) dificulta el entendimiento: voz débil, ademanes desordenados b) lo mismo pero menos frecuente c) se expresa comprensiblemente. d) se expresa claramente, enfatiza adecuadamente con la voz y con sus movimientos e) regula la velocidad, el timbre y la intensidad de su voz y cada uno de sus movimientos ayuda o enriquece la exposición. 13
  15. 15. 3.- ELABORACION DEL MARCO TEORICO w Para qué sirve el marco teórico? 14

×