Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio

Gustavo saavedra lagos
Gustavo saavedra lagosrelator/facilitador en Rgroup capacitacion y conduccion
Relator: Gustavo Saavedra Lagos
(hazmat.17@hotmail.com)
Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio
Falta de concentración
 Los conductores no deben hacer dos cosas al mismo
tiempo (radio, teléfono, el fumar o comer).
 Reacción mucho más rápidas : - conductores expertos
- 35 y 50 años.
 Nuestra visión periférica no es nítida.
v
v
5 factores que influyen en el joven en la evaluación y
aceptación del peligro:
1) No perciben la conducción como
peligrosa.
2) Se creen mejor que los demás. Un
conductor impulsivo efectúa maniobras
sorpresivas y actúa sin medir las
consecuencias.
3) No perciben bien los riesgos
4) Confía mucho en su capacidad frente al peligro
5) No ven peligroso actitudes de riesgo.
Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio
• Demostrar su grado de madurez
en la conducción implica contar
que otros conductores pueden
cometer errores, no ven una
actitud de desafío o provocación
y tienen un buen conocimiento
de si mismo.
De igual modo, ser maduro en la conducción
implica:
Ser respetuoso.
Ser amable.
Ser considerado.
Ser prudente.
Ser criterioso.
Se cuenta siempre con bastante tiempo al
conducir.
Se conduce siempre a la defensiva.
No se obstaculiza el transito o perturba a los
demás.
Efectos del alcohol en el organismo
con 0,1 gramo por mil (baja concentración en el
organismo):
 comportamiento y la conducta inapropiada.
 Las capacidades de reacción y de coordinación.
 visión doble ,visión periférica disminuye,
sobreestima sus capacidades.
Se manifiestan en el ámbito psicológico :
 Perdida de atención, percepción y procesamiento de la
información
Bajo la influencia del alcohol
:
 superior a 0,3 e inferior a 0,8 gr./mil
de alcohol
 multa de 1 a 5 UTM
 suspensión de la licencia por tres meses
Estado de ebriedad:
igual o superior a 0,8 gr./mil
de alcohol
multa de 2 a 10 UTM
suspensión de la licencia por dos
años
Cómo varía la tasa de alcohol en
la sangre
 La cantidad de alcohol que una persona consume
 La masa corporal
 El sexo
 El tiempo que dura la ingesta
 El alimento ingerido
 La edad.
No tiene relevancia la cantidad de alcohol que se
consuma en una u otra ocasión, dicha concentración en
la sangre será diferente
Situaciones que pueden favorecer la aparición
de la fatiga al volante
 Si está cansado o tiene sueño puede
dormir; 20 ó 30 min, cada 2 horas o
200 kilómetros.
Permita la entrada de aire fresco
a su vehículo.
Duerma una siesta si es necesario.
1 de 14

Recomendados

Presentación alcoholismo por
Presentación alcoholismoPresentación alcoholismo
Presentación alcoholismoCarito Efe
702 vistas10 diapositivas
Consejos verano 2015 por
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Maria Belen Mansilla Martin
132 vistas23 diapositivas
Vicios y malos habitos por
Vicios y malos habitosVicios y malos habitos
Vicios y malos habitosGiordanoMendoza1
583 vistas10 diapositivas
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diapos por
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diaposPoblacion suceptible habitos toxicologicos diapos
Poblacion suceptible habitos toxicologicos diaposCqAs
810 vistas16 diapositivas
Transito y Salud por
Transito y SaludTransito y Salud
Transito y SaludFederico-1998
219 vistas12 diapositivas
Bona Vita Golbal Presentation Power Point por
Bona Vita Golbal Presentation Power PointBona Vita Golbal Presentation Power Point
Bona Vita Golbal Presentation Power PointShaysodiyan
501 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Primavera por
PrimaveraPrimavera
Primaveradiariescolar
379 vistas1 diapositiva
Motivacion por
MotivacionMotivacion
Motivacionedward pacheco montes
721 vistas20 diapositivas
Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp... por
Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...
Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...eSAT Journals
224 vistas8 diapositivas
Clase b cap 4 a usuar vulnerab por
Clase b cap 4  a usuar vulnerabClase b cap 4  a usuar vulnerab
Clase b cap 4 a usuar vulnerabGustavo saavedra lagos
268 vistas12 diapositivas
Comunicadoasamblea por
ComunicadoasambleaComunicadoasamblea
Comunicadoasambleacalecula
114 vistas1 diapositiva
Law 120-take-home-exam-2015 por
Law 120-take-home-exam-2015Law 120-take-home-exam-2015
Law 120-take-home-exam-2015trini4_eva
273 vistas2 diapositivas

Destacado(12)

Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp... por eSAT Journals
Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...
Power spectrum sequence analysis of rheumatic arthritis (ra disease using dsp...
eSAT Journals224 vistas
Comunicadoasamblea por calecula
ComunicadoasambleaComunicadoasamblea
Comunicadoasamblea
calecula114 vistas
Law 120-take-home-exam-2015 por trini4_eva
Law 120-take-home-exam-2015Law 120-take-home-exam-2015
Law 120-take-home-exam-2015
trini4_eva273 vistas
Portal uniminuto y sistema génesis por iexandergo
Portal uniminuto y sistema génesisPortal uniminuto y sistema génesis
Portal uniminuto y sistema génesis
iexandergo580 vistas
NUMERICAL INVESTIGATION OF NATURAL CONVECTION HEAT TRANSFER FROM CIRCULAR CYL... por IAEME Publication
NUMERICAL INVESTIGATION OF NATURAL CONVECTION HEAT TRANSFER FROM CIRCULAR CYL...NUMERICAL INVESTIGATION OF NATURAL CONVECTION HEAT TRANSFER FROM CIRCULAR CYL...
NUMERICAL INVESTIGATION OF NATURAL CONVECTION HEAT TRANSFER FROM CIRCULAR CYL...
IAEME Publication395 vistas

Similar a Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio

Consejos verano 2015 por
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Maria Belen Mansilla Martin
151 vistas23 diapositivas
Oficina de-transito-manual-del-conductor por
Oficina de-transito-manual-del-conductorOficina de-transito-manual-del-conductor
Oficina de-transito-manual-del-conductorLaura Rentahome
3K vistas49 diapositivas
Alcohol por
AlcoholAlcohol
AlcoholKelly Dayana Torres Fernandez
601 vistas21 diapositivas
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptx por
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptxPresentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptx
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptxXanderBetanco
11 vistas21 diapositivas
Unidad N°3 parte 2.pptx por
Unidad N°3 parte 2.pptxUnidad N°3 parte 2.pptx
Unidad N°3 parte 2.pptxanabellopez56
26 vistas29 diapositivas
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en General por
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en GeneralFactores que Afectan la Salud en el Conductor en General
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en GeneralDAVIDRODRIGUEZ732
85 vistas13 diapositivas

Similar a Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio(20)

Oficina de-transito-manual-del-conductor por Laura Rentahome
Oficina de-transito-manual-del-conductorOficina de-transito-manual-del-conductor
Oficina de-transito-manual-del-conductor
Laura Rentahome3K vistas
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptx por XanderBetanco
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptxPresentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptx
Presentación alcohol y conducción zafra 22-23.pptx
XanderBetanco11 vistas
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en General por DAVIDRODRIGUEZ732
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en GeneralFactores que Afectan la Salud en el Conductor en General
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en General
DAVIDRODRIGUEZ73285 vistas
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf por YamyZavala
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf
YamyZavala6 vistas
Alcoholismo por moira_IQ
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
moira_IQ752 vistas
Mas actual presentacion de alcoholes con musica por erlenmeyer2013
Mas actual presentacion de alcoholes con musicaMas actual presentacion de alcoholes con musica
Mas actual presentacion de alcoholes con musica
erlenmeyer2013257 vistas

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
35 vistas29 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 vistas54 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio

  • 1. Relator: Gustavo Saavedra Lagos (hazmat.17@hotmail.com)
  • 3. Falta de concentración  Los conductores no deben hacer dos cosas al mismo tiempo (radio, teléfono, el fumar o comer).  Reacción mucho más rápidas : - conductores expertos - 35 y 50 años.
  • 4.  Nuestra visión periférica no es nítida. v v
  • 5. 5 factores que influyen en el joven en la evaluación y aceptación del peligro: 1) No perciben la conducción como peligrosa. 2) Se creen mejor que los demás. Un conductor impulsivo efectúa maniobras sorpresivas y actúa sin medir las consecuencias.
  • 6. 3) No perciben bien los riesgos 4) Confía mucho en su capacidad frente al peligro 5) No ven peligroso actitudes de riesgo.
  • 8. • Demostrar su grado de madurez en la conducción implica contar que otros conductores pueden cometer errores, no ven una actitud de desafío o provocación y tienen un buen conocimiento de si mismo.
  • 9. De igual modo, ser maduro en la conducción implica: Ser respetuoso. Ser amable. Ser considerado. Ser prudente. Ser criterioso. Se cuenta siempre con bastante tiempo al conducir. Se conduce siempre a la defensiva. No se obstaculiza el transito o perturba a los demás.
  • 10. Efectos del alcohol en el organismo con 0,1 gramo por mil (baja concentración en el organismo):  comportamiento y la conducta inapropiada.  Las capacidades de reacción y de coordinación.  visión doble ,visión periférica disminuye, sobreestima sus capacidades. Se manifiestan en el ámbito psicológico :  Perdida de atención, percepción y procesamiento de la información
  • 11. Bajo la influencia del alcohol :  superior a 0,3 e inferior a 0,8 gr./mil de alcohol  multa de 1 a 5 UTM  suspensión de la licencia por tres meses
  • 12. Estado de ebriedad: igual o superior a 0,8 gr./mil de alcohol multa de 2 a 10 UTM suspensión de la licencia por dos años
  • 13. Cómo varía la tasa de alcohol en la sangre  La cantidad de alcohol que una persona consume  La masa corporal  El sexo  El tiempo que dura la ingesta  El alimento ingerido  La edad. No tiene relevancia la cantidad de alcohol que se consuma en una u otra ocasión, dicha concentración en la sangre será diferente
  • 14. Situaciones que pueden favorecer la aparición de la fatiga al volante  Si está cansado o tiene sueño puede dormir; 20 ó 30 min, cada 2 horas o 200 kilómetros. Permita la entrada de aire fresco a su vehículo. Duerma una siesta si es necesario.