Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La globalización

  1. La globalización.
  2. • Se entiende como globalización: • proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  3. Ventajas Se crean mas fuentes de trabajo en los lugares donde llegan las empresas multinacionales. Se reducen los costos de producción Ya que emplean maquinaria sofisticada . Hay competencia entre los empresarios ya la calidad de los productos. Mayor tecnología que ayuda ala producción. Hay mayor acceso hacia los bienes que antes no había en los países subdesarrollados. Desventajas Los mas pobres que no tienen estudios no tienen acceso a formar parte de la fuerza productiva Desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados. El medio ambiente se degrada por la sobre explotación de los recursos naturales. No se puede competir con esas grandes multinacionales. Hay gran fuga de capitales por que las empresas depositan su dinero en sus países.
  4. ¿Pero de que manera afecta a los jóvenes la globalización? Entendemos que la globalización influye mucho en la sociedad en todos sus aspectos , ya sea en lo cultural, económico, social o político, situándose por encima de aquellos estados nacionales en donde actúa la magnitud de una corriente económica que ha llegado a ser enorme, con grandes fortunas y centros de poder. Los movimientos de la antiglobalización usan el termino (demagogia) Aristóteles la define como "el predominio de los pobres con exclusión de los ricos“. Sin embargo esta tiende a ser un proceso muy acelerado a causa de los avances tecnológicos los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero también de incertidumbres.
  5. La tecnología y sus progresos cambian las diversas formas de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar y vender. Ante todo esto, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Con la globalización de las economías y las transformaciones tecnológicas cambiantes, México ha tenido un retroceso en la tecnología en comparación con otros países que han evolucionado más rápidamente y nuestro país sigue simplemente igual.
  6. La diferencia socioeconómica existe en las comunidades que no tienen acceso al uso de las nuevas tecnologías ya que se requiere un balance que permita comprender en lo nuevo la permanencia del pasado y el mensaje de movimiento hacia el futuro a través del uso de la información. El resultado, cuatro tipos sociales, comunidad de información, sociedad de información, sociedad de comunicación y comunidad de comunicación. Aunque actualmente en las nuevas generaciones existe la creación de redes sociales y entre esto la interacción exagerada con estos nuevos medios de comunicación como al aumento de celulares, laptops, entre otros, que a pesar de sus ventajas los cuales están fuertemente vinculadas con el mundo virtual no son utilizadas adecuadamente para adquirir nuevos conocimientos u otras ciertas capacidades.
  7. Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología a lo fácil algunas personal incluso se han vuelto conformistas . En esto no todos los países se benefician de la globalización sobre todo los países pobres son los mas afectados ejemplo: África . Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología a lo fácil algunas personal incluso se han vuelto conformistas . En esto no todos los países se benefician de la globalización sobre todo los países pobres son los mas afectados ejemplo: África .
  8. Para las comunidades de bajos ingresos el hecho de que se incremente la riqueza provoca un efecto negativo (mayores gastos). Por otra parte la migración es otro efecto que hace que los habitantes salgan y busquen una vida próspera en un país rico, con frecuencia motivados por información que no se ajusta a la realidad y otras fuentes de ingreso fuera de sus localidades.
  9. La globalización también se entre aza con las influencias culturales un claro ejemplo de ello entre los jóvenes son las nuevas tribus urbanas y a la desaparición de idealismos. Los medios masivos de comunicación a través de las tecnologías difunden publicidad que transmite mensajes consumistas y subliminales o simplemente manejan de manera inconsciente al ser humano un claro ejemplo: un producto importado para la belleza de “x “país que hace uso de imágenes de cuerpos esbeltos por medio de la televisión puede causar enfermedades como anorexia, algunos jóvenes consumen productos para alcanzar un estatus por satisfacer sus necesidades. Nicolás Negroponte menciona:“Los medios no solo nos masajean sino que masajean ala educación, se introducen en nuestras vidas y, de pronto nos damos cuanta de su influencia”.
  10. Esto da como resultado una nueva revolución que a cambiado la manera en como al gente piensa actúa comunica y se sociabiliza así mismo de que manera gana sus sustento. • El mayor problema al que nos enfrentamos es la facilidad para encontrar trabajo y es por ello que debemos de estar preparados. • ¿Pero de que manera podemos sobrevivir en este mundo globalizado? • El primer punto es saber poderle sacar provecho de manera que no nos afecte hay que ser competitivos abiertos y flexibles nos brindará mayores oportunidades y dirigir nuestros conocimientos aplicándolos al campo de trabajo y a la practica.
Publicidad