Control de derrame de hidrocarburos

Michael Castillo
Michael CastilloIng. en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Control de derrame por HC<br />OBJETIVO<br />Definir la forma de controlar los derrames, principalmente con Hidrocarburo o sus derivados, y la correcta disposición de los suelos contaminados accidentalmente por las áreas usuarias o empresas contratistas de la compañía, cumpliendo con la legislación vigente, los Procedimientos y Compromisos Ambiental de la compañía en el manejo responsable de este desecho.<br />ALCANCE<br />Este procedimiento es aplicable a todas aquellas áreas usadas o empresas contratistas de la compañía, que dentro de sus actividades manipulen hidrocarburos o sus derivados y que en forma accidental se generen derrames o fugas de estos productos que contaminen suelos desnudos que requieran de una correcta disposición.<br />DEFINICIONES<br />SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBURO:<br />Se refiere a aquel suelo que se ha puesto en contacto con hidrocarburo o sus derivados (diluyente, Petróleo, gasolina, aceite, grasa, hidrocarburos del proceso, etc.).<br />DERRAME:<br />Liberación al ambiente de elementos y/o sustancias de manejo restringido, que puedan representar un peligro para la población y/o el medio ambiente.<br />HIDROCARBURO:<br />Se considerará a aquel compuesto químico resultante de la combinación de hidrógeno y carbono, derivado del petróleo, producido en forma natural o artificial.<br />PROCEDIMIENTO<br />POTENCIALES LUGARES DE GENERACIÓN DE DERRAMES<br />Se considerarán áreas potencialmente generadoras de suelos contaminados con hidrocarburos o sus derivados, a aquellas que almacenen combustibles, aceites y grasas para maquinarias y equipos, sectores de almacenamiento de aceite usado, estanques de almacenamiento de hidrocarburos o sus derivados, expendedoras de combustibles y aceites, áreas de mantención de equipo pesado y liviano, en general toda instalación que manipule estas sustancias, nuevas o usadas.<br />MANEJO DE LOS SUELOS CONTAMINADOS<br />Una vez ocurrido un derrame de hidrocarburo o sus derivados sobre el suelo o tierra en sectores donde se utilicen estas sustancias, se deberá hacer retiro de estos suelos contaminados mediante el manejo que se establece a continuación:<br />Al producirse un derrame de hidrocarburo o sus derivados sobre el suelo, debe recogerse la tierra contaminada (o material absorbente con el cual se controlo el derrame de hidrocarburos) y debe ser depositada en un contenedor y/o recipiente adecuado, este debe estar cerrado y claramente identificado para su posterior traslado y disposición final.<br />INFORME DE DERRAME<br />Todo derrame que genere suelo contaminado con hidrocarburo o sus derivados deberá ser informado de acuerdo a lo establecido en el procedimiento “Investigación de Incidentes o el de accidente”. (Llenar el formato de accidente) <br />El área generadora debe informar a la Empresa de la disposición final para que realice el retiro de la tierra contaminada.<br />RETIRO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LA TIERRA CONTAMINADA<br />La empresa contratista que tiene a cargo disposición final de esta tierra contaminada será la encargada de enviar la siguiente información: <br />• Área donde se originó el Suelo Contaminado,<br />• Tipo de Hidrocarburo,<br />• Volumen Aproximado,<br />• Fecha de recepción de los Suelos Contaminados con Hidrocarburo.<br />Enviar, al técnico de campo la información generada para llevar una estadística que permita tomar acciones de mejoramiento en el futuro.<br />INSPECCIONES DE SUELOS CONTAMINADOS<br />Luego de que se ejecuten las acciones correctivas, el área donde ocurrió el derrame se coordinará con el técnico, para realizar una inspección in situ con el objetivo de verificar la correcta implementación de este procedimiento.<br />Anexos<br />Entregar constancia del registro de la disposición final de los desechos de HC, este debe realizarse en un sitio autorizado.<br />
Control de derrame de hidrocarburos

Recomendados

Control de derrame de hidrocarburos 2 por
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Michael Castillo
16K vistas1 diapositiva
Derrames de hidrocarburos por
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosSeguridad E Higiene Laboral
1.3K vistas16 diapositivas
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame por
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameEddyYepez
617 vistas2 diapositivas
Manejo de derrames 2016 por
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Luis Fabian Aguaiza Iza
3.3K vistas9 diapositivas
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos por
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
34.4K vistas32 diapositivas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas por
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasOmar Hernandez Hoyos
3.8K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx por
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxJoseMiguelAyamamaniC1
649 vistas24 diapositivas
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx por
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxNatalieMahechaDiaz
1.7K vistas16 diapositivas
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos por
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrososYeison Sierra
13.2K vistas50 diapositivas
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf por
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfJuandedios100
4.1K vistas8 diapositivas
Capacitación - Manejo Defensivo por
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo DefensivoTVPerú
13.7K vistas99 diapositivas
Materiales peligrosos por
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososAide Rodriguez
4.9K vistas53 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx por JoseMiguelAyamamaniC1
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos por Yeison Sierra
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra13.2K vistas
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf por Juandedios100
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios1004.1K vistas
Capacitación - Manejo Defensivo por TVPerú
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú13.7K vistas
1- ICAM - Metodología.pdf por SSOMA6
1- ICAM - Metodología.pdf1- ICAM - Metodología.pdf
1- ICAM - Metodología.pdf
SSOMA61.3K vistas
Presentacion manejo de materiales peligrosos por laura2015_b
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b8.1K vistas
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal por Karen de Cierra
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra3.5K vistas
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx por Edgard Baldarrago Barreda
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Materiales peligrosos en montacargas por jesusvazquezalv
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
jesusvazquezalv6.9K vistas
Manejo Defensivo por TVPerú
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú8.9K vistas
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”? por QuimtiaMedioAmbiente
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo por Wilber Nina Quispe
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
Wilber Nina Quispe6.8K vistas

Similar a Control de derrame de hidrocarburos

SHIA 16.pptx por
SHIA 16.pptxSHIA 16.pptx
SHIA 16.pptxssuserbd3f7e1
11 vistas10 diapositivas
GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKAL por
GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKALGESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKAL
GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKALMercatel Formacion
315 vistas1 diapositiva
Ds 25502 por
Ds 25502Ds 25502
Ds 25502Rodrigo Condoretty
24 vistas36 diapositivas
Plan de abandono por
Plan de abandonoPlan de abandono
Plan de abandonoedwarALVAREZ5
44 vistas8 diapositivas
Decreto 2216 por
Decreto 2216Decreto 2216
Decreto 2216slawkosysak69
1.6K vistas7 diapositivas
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric por
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricHenry Neyra Collao
202 vistas10 diapositivas

Similar a Control de derrame de hidrocarburos(20)

GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKAL por Mercatel Formacion
GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKALGESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKAL
GESTION DE RESIDUOS OBLIGATORIO INSTALADORES - KIMIKAL
Mercatel Formacion315 vistas
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric por Henry Neyra Collao
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao202 vistas
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1) por Henry Neyra Collao
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao612 vistas
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada por jhonathan
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan349 vistas
Manejo de residuos por safety65
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
safety654.1K vistas
Buenas Prácticas Policía Portuaria por Bilbao Port
Buenas Prácticas Policía PortuariaBuenas Prácticas Policía Portuaria
Buenas Prácticas Policía Portuaria
Bilbao Port1.5K vistas
Espacios confinados presentacion por CAROLCONSTANZA1
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
CAROLCONSTANZA1279 vistas
Ficha 9 PMA fundición de losa por jhonathan
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan57 vistas
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros por Richard Domínguez Reyes
2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros2.  supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2. supervision de seguridad en instalaciones de servicio, grifos y gasocentros
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr... por PeleRios
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
2.- Supervision de Seguridad en Instalaciones de Servicio, Grifos y Gasocentr...
PeleRios45 vistas
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico por SistemadeEstudiosMed
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoNormas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico

Más de Michael Castillo

FISH por
FISHFISH
FISHMichael Castillo
1.3K vistas24 diapositivas
Juego como estrategia didactica por
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaMichael Castillo
721 vistas9 diapositivas
Rescate en altura por
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en alturaMichael Castillo
4.8K vistas10 diapositivas
Normativa legal en materia de prevención de riesgo por
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
6.7K vistas52 diapositivas
Senales verticales por
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticalesMichael Castillo
2.8K vistas10 diapositivas
Riesgos en el hogar por
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogarMichael Castillo
1.3K vistas15 diapositivas

Más de Michael Castillo(20)

Normativa legal en materia de prevención de riesgo por Michael Castillo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Michael Castillo6.7K vistas
Condiciones de trabajo requeridas por Michael Castillo
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
Michael Castillo1.3K vistas
Regras de oro tolerancia cero por Michael Castillo
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
Michael Castillo10.3K vistas

Último

barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vistas8 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
47 vistas2 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Control de derrame de hidrocarburos

  • 1. Control de derrame por HC<br />OBJETIVO<br />Definir la forma de controlar los derrames, principalmente con Hidrocarburo o sus derivados, y la correcta disposición de los suelos contaminados accidentalmente por las áreas usuarias o empresas contratistas de la compañía, cumpliendo con la legislación vigente, los Procedimientos y Compromisos Ambiental de la compañía en el manejo responsable de este desecho.<br />ALCANCE<br />Este procedimiento es aplicable a todas aquellas áreas usadas o empresas contratistas de la compañía, que dentro de sus actividades manipulen hidrocarburos o sus derivados y que en forma accidental se generen derrames o fugas de estos productos que contaminen suelos desnudos que requieran de una correcta disposición.<br />DEFINICIONES<br />SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBURO:<br />Se refiere a aquel suelo que se ha puesto en contacto con hidrocarburo o sus derivados (diluyente, Petróleo, gasolina, aceite, grasa, hidrocarburos del proceso, etc.).<br />DERRAME:<br />Liberación al ambiente de elementos y/o sustancias de manejo restringido, que puedan representar un peligro para la población y/o el medio ambiente.<br />HIDROCARBURO:<br />Se considerará a aquel compuesto químico resultante de la combinación de hidrógeno y carbono, derivado del petróleo, producido en forma natural o artificial.<br />PROCEDIMIENTO<br />POTENCIALES LUGARES DE GENERACIÓN DE DERRAMES<br />Se considerarán áreas potencialmente generadoras de suelos contaminados con hidrocarburos o sus derivados, a aquellas que almacenen combustibles, aceites y grasas para maquinarias y equipos, sectores de almacenamiento de aceite usado, estanques de almacenamiento de hidrocarburos o sus derivados, expendedoras de combustibles y aceites, áreas de mantención de equipo pesado y liviano, en general toda instalación que manipule estas sustancias, nuevas o usadas.<br />MANEJO DE LOS SUELOS CONTAMINADOS<br />Una vez ocurrido un derrame de hidrocarburo o sus derivados sobre el suelo o tierra en sectores donde se utilicen estas sustancias, se deberá hacer retiro de estos suelos contaminados mediante el manejo que se establece a continuación:<br />Al producirse un derrame de hidrocarburo o sus derivados sobre el suelo, debe recogerse la tierra contaminada (o material absorbente con el cual se controlo el derrame de hidrocarburos) y debe ser depositada en un contenedor y/o recipiente adecuado, este debe estar cerrado y claramente identificado para su posterior traslado y disposición final.<br />INFORME DE DERRAME<br />Todo derrame que genere suelo contaminado con hidrocarburo o sus derivados deberá ser informado de acuerdo a lo establecido en el procedimiento “Investigación de Incidentes o el de accidente”. (Llenar el formato de accidente) <br />El área generadora debe informar a la Empresa de la disposición final para que realice el retiro de la tierra contaminada.<br />RETIRO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LA TIERRA CONTAMINADA<br />La empresa contratista que tiene a cargo disposición final de esta tierra contaminada será la encargada de enviar la siguiente información: <br />• Área donde se originó el Suelo Contaminado,<br />• Tipo de Hidrocarburo,<br />• Volumen Aproximado,<br />• Fecha de recepción de los Suelos Contaminados con Hidrocarburo.<br />Enviar, al técnico de campo la información generada para llevar una estadística que permita tomar acciones de mejoramiento en el futuro.<br />INSPECCIONES DE SUELOS CONTAMINADOS<br />Luego de que se ejecuten las acciones correctivas, el área donde ocurrió el derrame se coordinará con el técnico, para realizar una inspección in situ con el objetivo de verificar la correcta implementación de este procedimiento.<br />Anexos<br />Entregar constancia del registro de la disposición final de los desechos de HC, este debe realizarse en un sitio autorizado.<br />