Desarrollo puberal

Desarrollo Puberal Normal 
Interna Maite Azócar 
Dra. Gambetta 
Pediatría 2014
Introducción 
Períodos críticos 
Crecimiento Desarrollo 
Característica comunes 
Carácter individual 
Tendencia secular del 
crecimiento y desarrollo 
Genética Ambiente 
Poligénica 
Tempo 
Maduradores 
precoces 
Normales 
Tardíos 
Físico 
Psico-social 
Sociocultural
Pubertad 
Período final del crecimiento y 
maduración del niño en el que se alcanza 
la talla final y la madurez psicosocial y 
reproductiva. 
Pubertad: proceso de cambios 
físicos, en el cual el cuerpo del 
niño o niña adquiere la capacidad de 
la reproducción sexual. 
Adolescencia: período de transición 
psicológica y social entre la niñez y la 
vida adulta. Independencia 
Desarrollo puberal normal. Pubertad precoz MC. Temboury Molina Pediatra. Jefe de Servicio. Servicio de Pediatría. 
Hospital del Sureste. Arganda del Rey, Madrid. España. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11 Supl 16:s127-s142
Raciales 
Genéticos Pubertad 
Hormonales 
Nutricionale 
s
Hormonas 
• Prenatal: insulina, 
somatomedinas, lactógeno 
placentario 
• Postnatal: GH, 
somatomedinas, tiroídeas, 
PTH y vitamina D 
• Hormonas sexuales: 
estrógenos y testosterona
FSH 
• Mujer: mantiene la función 
de las células de la 
granulosa y la maduración 
del folículo ovárico, al 
tiempo que estimula la 
secreción de estradiol. 
• Varón: estimula las células 
de Sertoli para promover la 
espermatogénesis. 
Pubertad normal y sus variantes M.T. Muñoz Calvo Servicio de Endocrinología. 
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid, Pediatr Integral 2003;VII(6):429- 
437.
LH 
• Mujer: estimula las células de 
la teca para producir 
andrógenos, incluyendo 
testosterona, androstendiona 
y dehidroepiandrosterona 
• Varón: estimula las células de 
Leydig para producir 
testosterona. 
Pubertad normal y sus variantes M.T. Muñoz Calvo Servicio de Endocrinología. 
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid, Pediatr Integral 2003;VII(6):429- 
437.
Crecimiento 
• Crecimiento rápido, 4 
años (25-12-10-8 cm). 
• Crecimiento lento y 
sostenido, hasta el inicio 
puberal, vel. de 
crecimiento 4,5 - 7,0 
cm/año. 
• Período rápido durante el 
desarrollo puberal, hasta 
12 cm/año varón y 9 
cm/año en la mujer. 
• Diferencias por sexo y
• Canal de crecimiento 
• Niña: [(talla paterna - 13) + talla materna]: 2 
• Niño: [(talla materna + 13) + talla paterna]: 2 
• Cambio proporciones de segmentos y 
composición corporales
Maduración Ósea 
• Prenatal: osificación de 
los cartílagos diafisiarios, 
núcleos epifisiarios del 
fémur y tibia y de la 
cabeza del húmero y 
cuboides. 
• Postnatal: carpo y tarso, 
epífisis de huesos largos y 
de la bóveda craneana. 
• Puberal: cartílagos de 
crecimiento.
Evaluación edad ósea 
• Greulich-Pyle 
• Número de Tanner 
• Roche, Wainer y 
Thiesen (RWT) y de 
Tanner-Whitehouse 
Mark 2 ((M-TW2)
Pubertad normal y patológica, sociedad española de endocrinologia, pediátrica, Valladolid,
Adrenarquia 
• 6-8 años dos años antes de gonadarquia. 
• Histológicamente: aumento en grosor de zona 
reticular de la corteza suprarrenal. 
• Bioquímicamente: aumento de las vías enzimáticas, 
formación de andrógenos. 
• Clínicamente: por un cambio en el olor del sudor 
corporal, aparición de vello púbico y axilar.
Gonadarquia 
• En relación al eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, 
la pubertad representa la 
culminación de un proceso madurativo que se 
inicia in utero
Período prepuberal 
• Baja producción de FSH, LH y de esteroides sexuales. 
• La frenación del eje H-H-G comienza a disminuir alrededor de 
los ocho años, inicio de pulsos nocturnos LHRH, FSH-LH-esteroides. 
• Pulsos de LH y FSH cada 90 a 120 minutos durante las 24 
horas del día.
Desarrollo puberal 
• Maduración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal 
o adrenarquia y a la reactivación del 
eje hipotálamo-hipófisis-gonadal o 
gonadarquia.
Desarrollo puberal
Niñas 
• Pubertad normal inicia con la aparición del 
botón mamario. Telarquia: entre los 8-13 
años
• Pubarquia 
• Menarquia: 1.5 a 2 años después de 
telarquia, edad promedio en Chile es 12,6 
años 
• Un nivel de estradiol de 200 pg/ml o más, 
estimula la secreción de LH y ovulación. 
• Alza de prolactina proporcional al ascenso de 
los estrógenos.
Secuencia de eventos puberales en 
la mujer
Desarrollo puberal
Resumen
Niños 
• FSH-LH-Testosterona 
• estrona, estradiol, 
17 OH progesterona, 
DHEAS, inhibina B. 
• Crecimiento 
testicular. 9-14 años 
• Espermatogénesis
Secuencia de eventos puberales en 
el varón
Desarrollo puberal
Resumen
Pubertad precoz 
• Aparición progresiva de 
signos puberales a una edad 
por debajo de 2,5 DS de la 
media para una población 
determinada. 
• Entre los 8 y 9 años en las 
niñas y entre los 9 y 10 años 
en los niños.
Características 
• Adelanto de la aparición de 
caracteres sexuales, 
• Aumento de la velocidad de 
crecimiento y maduración ósea, 
cierre precoz de las placas de 
crecimiento y talla final baja. 
• Alteraciones psicosociales. 
• La incidencia 1/5000 - 1/10 000 
sujetos, con una relación
Desarrollo puberal
Desarrollo puberal
Variantes de pubertad normal 
• Telarquia precoz 
• Pubarquia precoz 
• Menarquia precoz
Diagnóstico PP 
Historia clínica 
Examen físico 
Determinación niveles hormonales 
Pruebas de imagen
Desarrollo puberal
Desarrollo puberal
Tratamiento PP central 
• Análogos de la GnRH: tryptorelina 75-100 
mcg/kg, cada 34 semanas im o sc. 
Leuprorelina a dosis de 100-150 mcg/kg im 
cada 28 días.
Desarrollo puberal
Desarrollo puberal
Desarrollo Puberal Normal 
Gracias
1 de 38

Recomendados

Pubertad normal y patologica por
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaJavier Navarro
15.9K vistas88 diapositivas
Pubertad precoz y tardía por
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaRosa María Aldana Armas
16K vistas19 diapositivas
Alteracion puberal por
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberalMAHINOJOSA45
2.1K vistas88 diapositivas
Pubertad precoz (2) por
Pubertad precoz (2)Pubertad precoz (2)
Pubertad precoz (2)Giomar Antonio Caldas Meza
2.5K vistas56 diapositivas
Ginecología Pediatrica por
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Mirela Mallqui
9.5K vistas55 diapositivas
Microsoft Power Point Sexualidad En Adolescente Escala Tanner por
Microsoft Power Point   Sexualidad En Adolescente Escala TannerMicrosoft Power Point   Sexualidad En Adolescente Escala Tanner
Microsoft Power Point Sexualidad En Adolescente Escala Tannerinsn
2.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad Precoz por
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad PrecozLucano.Online.Profesionales
12.1K vistas46 diapositivas
PUBERTAD por
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTADAlumnos Ricardo Palma
18.1K vistas26 diapositivas
Pubertad normal y alteraciones por
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesAlberth Muñoz
2.6K vistas23 diapositivas
Desarrollo puberal por
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberalmperezp
37.1K vistas21 diapositivas
Pubertad normal por
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normaltu endocrinologo
11.3K vistas46 diapositivas
ginecologia pediatrica y del adolescente por
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteLadicita Lavayen
45.5K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pubertad normal y alteraciones por Alberth Muñoz
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz2.6K vistas
Desarrollo puberal por mperezp
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
mperezp37.1K vistas
ginecologia pediatrica y del adolescente por Ladicita Lavayen
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescente
Ladicita Lavayen45.5K vistas
Ginecologia Infantil por felix campos
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos47.2K vistas
Pubertad precoz y tardia por natcd
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
natcd1.6K vistas
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN por Jorge Corimanya
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSNAlcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Jorge Corimanya4.2K vistas
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012 por Jorge Corimanya
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Jorge Corimanya1.5K vistas

Destacado

Atlas greulich y pyle por
Atlas greulich y pyleAtlas greulich y pyle
Atlas greulich y pyletu endocrinologo
521.3K vistas59 diapositivas
Edad osea por
Edad oseaEdad osea
Edad oseaMeryth Wonder
81.4K vistas25 diapositivas
Desarrollo puberal del adolescente por
Desarrollo puberal del adolescenteDesarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescenteJoSh BaCh
4.9K vistas31 diapositivas
Edad ósea por
Edad óseaEdad ósea
Edad óseaFelipe Moya
42.5K vistas18 diapositivas
Desarrollo puberal 2009 por
Desarrollo puberal 2009Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009Pediatriasur
1.6K vistas23 diapositivas
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud por
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitudEdad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitudLeonardo Favio Chávez Gasque
11K vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Desarrollo puberal del adolescente por JoSh BaCh
Desarrollo puberal del adolescenteDesarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescente
JoSh BaCh4.9K vistas
Edad ósea por Felipe Moya
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
Felipe Moya42.5K vistas
Desarrollo puberal 2009 por Pediatriasur
Desarrollo puberal 2009Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009
Pediatriasur1.6K vistas
Crecimiento y desarrollo por Fer Carranza
Crecimiento y desarrollo Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Fer Carranza4.5K vistas
Crecimiento y desarrollo (tercera parte) por Amapola Adell Gras
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Amapola Adell Gras12.5K vistas
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos por Pediatria-DASE
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE7.5K vistas
Microsoft Power Point Sexualidad En Adolescente Escala Tanner por insn
Microsoft Power Point   Sexualidad En Adolescente Escala TannerMicrosoft Power Point   Sexualidad En Adolescente Escala Tanner
Microsoft Power Point Sexualidad En Adolescente Escala Tanner
insn15.7K vistas
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes) por Marcos Martínez
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez15K vistas
Estadios de tanner por Nemacavisago
Estadios de tannerEstadios de tanner
Estadios de tanner
Nemacavisago32.8K vistas
Ginecologia el gordo por gordocool
Ginecologia el gordoGinecologia el gordo
Ginecologia el gordo
gordocool548 vistas
6. eje hipotalamo ovarico por Anchi Hsu XD
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
Anchi Hsu XD3.5K vistas
Primera fase puberal de 13 a 15 años por jgarc238
Primera fase puberal de 13 a 15 añosPrimera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 años
jgarc2388.2K vistas

Similar a Desarrollo puberal

Pubertad por
PubertadPubertad
PubertadVictor Manuel Lorenzo Sanchez
838 vistas32 diapositivas
Pubertad y adolescencia por
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaHeidy Guanoluisa
1.4K vistas10 diapositivas
PUBERTAD INTERNADO.pptx por
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxGesselleRomero2
29 vistas46 diapositivas
Clase verano udelas 2019 tic tac por
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tacNilsaVillarreal
273 vistas62 diapositivas
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdf por
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdfdra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdfDrdionisioTelerad
22 vistas45 diapositivas
Pubertad por
PubertadPubertad
PubertadClaudia Díaz
572 vistas15 diapositivas

Similar a Desarrollo puberal(20)

Clase verano udelas 2019 tic tac por NilsaVillarreal
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tac
NilsaVillarreal273 vistas
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt por FRANCKLIN MENDOZA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).pptCRECIMIENTO Y DESARROLLO  ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
FRANCKLIN MENDOZA40 vistas
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual por Bergoglio
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Bergoglio4.8K vistas
Pubertad temprana y tardía por Claudia Díaz
Pubertad temprana y tardíaPubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardía
Claudia Díaz1.7K vistas
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos por Pediatria-DASE
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Pediatria-DASE5.3K vistas
Adopcion y pubertad charla familias por Javier Navarro
Adopcion y pubertad charla familiasAdopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familias
Javier Navarro384 vistas
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010 por mgomez317
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
mgomez3175.4K vistas
Pubertad por pinkii23
PubertadPubertad
Pubertad
pinkii231.5K vistas

Más de Maite Azócar

Anencefalia por
AnencefaliaAnencefalia
AnencefaliaMaite Azócar
4.5K vistas34 diapositivas
Evaluación fetal antenatal por
Evaluación fetal antenatalEvaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatalMaite Azócar
1.1K vistas32 diapositivas
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo por
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismoAspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismoMaite Azócar
1.5K vistas56 diapositivas
Seminario digestivo por
Seminario digestivoSeminario digestivo
Seminario digestivoMaite Azócar
878 vistas55 diapositivas
Presentación vih por
Presentación vihPresentación vih
Presentación vihMaite Azócar
1.5K vistas21 diapositivas
Status epiléptico pediatria por
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaMaite Azócar
4.7K vistas25 diapositivas

Más de Maite Azócar(12)

Evaluación fetal antenatal por Maite Azócar
Evaluación fetal antenatalEvaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatal
Maite Azócar1.1K vistas
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo por Maite Azócar
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismoAspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
Maite Azócar1.5K vistas
Status epiléptico pediatria por Maite Azócar
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
Maite Azócar4.7K vistas
estenosis uretral anterior por Maite Azócar
estenosis uretral anteriorestenosis uretral anterior
estenosis uretral anterior
Maite Azócar2K vistas
Estenosis uretral en cancer de prostata por Maite Azócar
Estenosis uretral en cancer de prostataEstenosis uretral en cancer de prostata
Estenosis uretral en cancer de prostata
Maite Azócar2.4K vistas
Caso clínico tuberculosis renal por Maite Azócar
Caso clínico tuberculosis renalCaso clínico tuberculosis renal
Caso clínico tuberculosis renal
Maite Azócar1.2K vistas
Neumonía en pediatría por Maite Azócar
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar1.2K vistas
Seminario via aerea mas por Maite Azócar
Seminario via aerea masSeminario via aerea mas
Seminario via aerea mas
Maite Azócar3.6K vistas

Último

Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
6 vistas20 diapositivas
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfLupithaMaran
7 vistas42 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas

Último(20)

MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas

Desarrollo puberal

  • 1. Desarrollo Puberal Normal Interna Maite Azócar Dra. Gambetta Pediatría 2014
  • 2. Introducción Períodos críticos Crecimiento Desarrollo Característica comunes Carácter individual Tendencia secular del crecimiento y desarrollo Genética Ambiente Poligénica Tempo Maduradores precoces Normales Tardíos Físico Psico-social Sociocultural
  • 3. Pubertad Período final del crecimiento y maduración del niño en el que se alcanza la talla final y la madurez psicosocial y reproductiva. Pubertad: proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual. Adolescencia: período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. Independencia Desarrollo puberal normal. Pubertad precoz MC. Temboury Molina Pediatra. Jefe de Servicio. Servicio de Pediatría. Hospital del Sureste. Arganda del Rey, Madrid. España. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11 Supl 16:s127-s142
  • 4. Raciales Genéticos Pubertad Hormonales Nutricionale s
  • 5. Hormonas • Prenatal: insulina, somatomedinas, lactógeno placentario • Postnatal: GH, somatomedinas, tiroídeas, PTH y vitamina D • Hormonas sexuales: estrógenos y testosterona
  • 6. FSH • Mujer: mantiene la función de las células de la granulosa y la maduración del folículo ovárico, al tiempo que estimula la secreción de estradiol. • Varón: estimula las células de Sertoli para promover la espermatogénesis. Pubertad normal y sus variantes M.T. Muñoz Calvo Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid, Pediatr Integral 2003;VII(6):429- 437.
  • 7. LH • Mujer: estimula las células de la teca para producir andrógenos, incluyendo testosterona, androstendiona y dehidroepiandrosterona • Varón: estimula las células de Leydig para producir testosterona. Pubertad normal y sus variantes M.T. Muñoz Calvo Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid, Pediatr Integral 2003;VII(6):429- 437.
  • 8. Crecimiento • Crecimiento rápido, 4 años (25-12-10-8 cm). • Crecimiento lento y sostenido, hasta el inicio puberal, vel. de crecimiento 4,5 - 7,0 cm/año. • Período rápido durante el desarrollo puberal, hasta 12 cm/año varón y 9 cm/año en la mujer. • Diferencias por sexo y
  • 9. • Canal de crecimiento • Niña: [(talla paterna - 13) + talla materna]: 2 • Niño: [(talla materna + 13) + talla paterna]: 2 • Cambio proporciones de segmentos y composición corporales
  • 10. Maduración Ósea • Prenatal: osificación de los cartílagos diafisiarios, núcleos epifisiarios del fémur y tibia y de la cabeza del húmero y cuboides. • Postnatal: carpo y tarso, epífisis de huesos largos y de la bóveda craneana. • Puberal: cartílagos de crecimiento.
  • 11. Evaluación edad ósea • Greulich-Pyle • Número de Tanner • Roche, Wainer y Thiesen (RWT) y de Tanner-Whitehouse Mark 2 ((M-TW2)
  • 12. Pubertad normal y patológica, sociedad española de endocrinologia, pediátrica, Valladolid,
  • 13. Adrenarquia • 6-8 años dos años antes de gonadarquia. • Histológicamente: aumento en grosor de zona reticular de la corteza suprarrenal. • Bioquímicamente: aumento de las vías enzimáticas, formación de andrógenos. • Clínicamente: por un cambio en el olor del sudor corporal, aparición de vello púbico y axilar.
  • 14. Gonadarquia • En relación al eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, la pubertad representa la culminación de un proceso madurativo que se inicia in utero
  • 15. Período prepuberal • Baja producción de FSH, LH y de esteroides sexuales. • La frenación del eje H-H-G comienza a disminuir alrededor de los ocho años, inicio de pulsos nocturnos LHRH, FSH-LH-esteroides. • Pulsos de LH y FSH cada 90 a 120 minutos durante las 24 horas del día.
  • 16. Desarrollo puberal • Maduración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal o adrenarquia y a la reactivación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal o gonadarquia.
  • 18. Niñas • Pubertad normal inicia con la aparición del botón mamario. Telarquia: entre los 8-13 años
  • 19. • Pubarquia • Menarquia: 1.5 a 2 años después de telarquia, edad promedio en Chile es 12,6 años • Un nivel de estradiol de 200 pg/ml o más, estimula la secreción de LH y ovulación. • Alza de prolactina proporcional al ascenso de los estrógenos.
  • 20. Secuencia de eventos puberales en la mujer
  • 23. Niños • FSH-LH-Testosterona • estrona, estradiol, 17 OH progesterona, DHEAS, inhibina B. • Crecimiento testicular. 9-14 años • Espermatogénesis
  • 24. Secuencia de eventos puberales en el varón
  • 27. Pubertad precoz • Aparición progresiva de signos puberales a una edad por debajo de 2,5 DS de la media para una población determinada. • Entre los 8 y 9 años en las niñas y entre los 9 y 10 años en los niños.
  • 28. Características • Adelanto de la aparición de caracteres sexuales, • Aumento de la velocidad de crecimiento y maduración ósea, cierre precoz de las placas de crecimiento y talla final baja. • Alteraciones psicosociales. • La incidencia 1/5000 - 1/10 000 sujetos, con una relación
  • 31. Variantes de pubertad normal • Telarquia precoz • Pubarquia precoz • Menarquia precoz
  • 32. Diagnóstico PP Historia clínica Examen físico Determinación niveles hormonales Pruebas de imagen
  • 35. Tratamiento PP central • Análogos de la GnRH: tryptorelina 75-100 mcg/kg, cada 34 semanas im o sc. Leuprorelina a dosis de 100-150 mcg/kg im cada 28 días.