Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Raíz por María José Chamorro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Raiz
Raiz
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La Raíz por María José Chamorro (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La Raíz por María José Chamorro

  1. 1.  DEFICICIÒN:  Termino proveniente del latín radix ,la raíz es el órgano generalmente subterráneo, que se caracteriza por su crecimiento indefinido, su geotropismo positivo, su simetría en general radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos y por su especialización como órgano de anclaje, absorción de agua y sales minerales disueltas; de acumulación de diversas sustancias orgánicas y en ocasiones excepcionales como unidad de propagación.
  2. 2. La raíz se origina a partir de la radícula del embrión, o polo radical del eje embrionario, y se conoce como «raíz principal» o «raíz primaria». Es la primera de las partes del embrión que se desarrolla durante la germinación de la semilla. La radícula, entonces, con una cubierta en su punta llamada coleorriza, se desarrolla originando la raíz primaria con su tejido de protección en el ápice, denominada caliptra, cofia o pilorriza. La raíz se caracteriza por su incapacidad para producir hojas y flores, además carece de estomas, yemas y pigmentación verde debido a la falta de radiación solar, pero puede verdear si estas emergen a la luz.
  3. 3.  Cuello: Es la parte que separa la raíz del tallo.  Cuerpo: Es el eje vertical o eje primario que penetra en el suelo y sirve para la fijación y sostén de la planta  Caliptra, cofia o pilorriza: Suele tener un color amarillento y se encuentra situada en el extremo de la raíz. Su función es la de evitar que la zona meristemática se lesione cuando crece la raíz en el sustrato.  Zona meristemática o punto vegetativo: Situada justo por encima de la caliptra, es la responsable del crecimiento de la raíz. En ella encontramos células indiferenciadas que no paran de dividirse.
  4. 4.  Zona lisa o de elongación: Las células nuevas resultado de las divisiones sucesivas que tienen lugar en el punto vegetativo van aumentando de volumen en esta zona, de manera que desplazan la zona meristemática hacia el sustrato y el resultado es el crecimiento de la raíz en longitud.  Zona suberosa: Los pelos absorbentes que forman la zona pilífera tienen una vida muy corta y enseguida mueren transformándose en pelos suberificados cuya única función es la de anclaje.  Zona pilífera: Constituye la única zona de absorción de la raíz y está formada por una serie de pelos muy finos e incoloros que aumentan en longitud conforme nos alejamos del ápice. Las plantas acuáticas carecen en la mayoría de los casos de ella.
  5. 5.  1.- ESTRUCTURA PRIMARIA  a) Cortezas:  - Epidermis: Fina capa de tejido superficial que envuelve la raíz.  - Parénquima cortical: Tipo de tejido inmediato por  - Endodermis: Capa más interna del parénquima de la raíz. Contiene células de pasaje especiales. Los líquidos difundidos entre las células del parénquima, en el lugar de hacerlo a través de ellos, son dirigidos por las células de pasaje hacia la zona central del tejido vascular
  6. 6.  b) Cilindro central:  - Periciclo: Constituido por células del parénquima que con la alteración de las células de la endodermis forman cuatro raíces hijas.  - Cambium: Producen más floema y xilema. Esta región se denomina meristemo.  - Vasos conductores: Floema, transporta el alimento de las hojas hacia la raíz. Xilema, transporta el agua de la raíz hacia toda la planta.  - Medula: Almacena alimento en el cilindro vascular
  7. 7.  a) Corteza:  - Epidermis: Capa que envuelve la estructura secundaria.  - Felógeno: Capa celular que surge hacia el exterior de la raíz en plantas viejas. Es una zona celular en continua división produce nuevas capas : el felodermo y el felemo.  - Parénquima cortical: Cubre por dentro de la epidermis espacios con aire .  - Endodermis: Son una capa de células de pasaje en donde se almacena el líquido del parénquima hacia el tejido vascular.
  8. 8.  - Periciclo: Constituido por células del parénquima que con la alteración de las células de la endodermis forman cuatro raíces hijas.  -Cambium: Producen más floema y xilema. Esta región se denomina meristemo.  -Vasos conductores: Floema, transporta el alimento de las hojas hacia la raíz. Xilema, transporta el agua de la raíz hacia toda la planta.  -Medula: Almacena alimento en el cilindro vascular.
  9. 9.  Pivotante o típica:  Es común en las plantas dicotiledóneas.  Adventicias:  Son características de las plantas monocotiledóneas.
  10. 10. Fibrosas o atípicas: El eje primario detiene pronto su crecimiento Entre ellas se destacan:
  11. 11.  FASCICULADAS:  Aquellas cuya raíz crece muy poco o se atrofia.  Ejm: trigo y la cebolla.  PIVOTANTES O AXOMORFAS:  En la que se destaca mas la raíz principal.  Ejm:
  12. 12.  Aquellas que presentan un eje engrosado y de diversas formas, estas son almacenadoras de alimentos.  Entre las carnosas destacan:
  13. 13.  Cónicas:  Aquellas raíces que son mas largas que anchas, gruesas.  Ejm: zanahoria amarilla  Napiformes:  Son aquellas raíces principales (axonomorfas).  Ejm: el nabo
  14. 14.  Tuberosas:  Apareciendo todas engrosadas formando tubérculos radicales.  Ejm: la yuca  Moniliformes:  Parecidas a tubérculos.  Ejm: frutos moniliformes de Prestonia sp. probablemente una especie nueva
  15. 15.  Terrestres o normales: Comprenden los tres tipos de raíces anteriores.  Aéreas:  Se caracterizan por la ausencia de pelos absorbentes.  Ejm: la hiedra
  16. 16.  Acuáticas:  Son propias de las plantas que se desarrollan en el agua.  Ejm: camalotes, pistia.  Epífitas.- Son las raíces aéreas de los vegetales que viven sobre otros.  Ejm: clavel del aire
  17. 17.  Anuales:  En aquellas plantas que tienen su ciclo vegetativo de un año.  Ejm: coliflor, zambo  Bianuales:  Plantas que crecen vegetativamente durante el primer año,  Ejm: acelga, culantro
  18. 18. Perennes:  En aquellas plantas que florecen y producen fruto año tras año.  Ejm: peralillo
  19. 19. o Leñosas:  Propias de los árboles y arbustos dicotiledóneos.  Semileñosas:  Son las raíces fibrosas duras de las palmeras; herbáceas, como las raíces del trigo, cizaña, etc., y carnosas, rábano, remolacha.

×