Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Célula procariota y eucariota por María José Chamorro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Célula procariota y eucariota por María José Chamorro (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Célula procariota y eucariota por María José Chamorro

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE 5to semestre “A” MARIA JOSE CHAMORRO
  2. 2.  Se llama procariota a la células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleóide.
  3. 3.  El metabolismo de las procariotas es enormemente variado  resistentes a condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez. Puede ser  (quimiosíntesis o fotosíntesis)  (saprofita, parasita o simbiótica).
  4. 4.  En cuanto al los organismos pueden ser:  Anaerobio (ausencia de oxigeno)  Aerobio(presencia de oxigeno) Repartición, las células Se van dividiendo  La conjugación: se realiza a través del contacto con otra usando un hilo llamado PILI.
  5. 5.  Se denominan células eucariotas a todas las células que tienen su información genética, encerrado dentro de una doble bicapa lipídica: la envoltura nuclear; es decir tienen un núcleo verdadero
  6. 6.  Gracias a las células eucariotas tenemos la aparición de los seres pluricelulares y con ello gran variedad de especies que existe en la actualidad. Las células animales componen los tejidos de los animales y carecen de paredes celulares y de cloroplastos ,sus centriolos y vacuolas más son pequeñas y, generalmente, más abundantes, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras
  7. 7. Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3.Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (mi crotúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxis oma, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13.Centriolo.
  8. 8. La célula eucariota consta de 3 partes fundamentales  Membrana celular  Citoplasma  Núcleo Que contiene el material hereditario
  9. 9.  Esta ubicado en la parte central del citoplasma  Formado por una envoltura nuclear que es una doble membrana atravesada por poros nucleares que regulan el flujo de materiales entre el núcleo y el citoplasma
  10. 10.  Parte externa de la membrana tiene ribosomas adheridos mientras que la interna posee unos filamentos proteicos que constituyen la lamina fibrosa  El contenido del núcleo denominado nucleoplasma esta formado por una solución coloidal compuesta por una variedad de principios inmediatos especialmente nucleótidos y enzimas implicados en la transcripción y replicación del ADN inmersos en esta solución se encuentran la cromatina y el nucléolo
  11. 11. Las células eucariotas vegetales se diferencian de las células eucariotas animales por:  Mayor tamaño  Presencia de cloroplastos  Pared celular  Carencia de centrosomas Los animales las plantas los hongos las algas y los protozoos están formados por células eucariotas
  12. 12.  Todas las células vegetales tienen una pared celular formada por celulosa  Cloroplastos: tienen lugar la fotosíntesis
  13. 13.  Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas. A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula. Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su citoplasma formando nuevas células.

×