Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Roma, historia y cultura - 1ºESO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Roma
Roma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Roma, historia y cultura - 1ºESO

Descargar para leer sin conexión

Una presentación de clase para apoyar con explicaciones del profesor y un complemento de imágenes de arte romano.

Una presentación de clase para apoyar con explicaciones del profesor y un complemento de imágenes de arte romano.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

Roma, historia y cultura - 1ºESO

  1. 1. ROMA El imperio más poderoso de la Historia. 1
  2. 2. EL ESPACIO Y TIEMPO La Loba Capitolina amamantando a Remo y Rómulo 2
  3. 3. ORIGEN: - Tiene su origen en la Península ITÁLICA Posición estratégica para dominar el mediterráneo PRIMEROS PUEBLOS:  CELTAS – (al norte)  ETRUSCOS / ITALIOTAS (en la península)  ILIRIOS (al este)  GRIEGOS de la Grecia Magna  CARTAGINESES (al sur) 753 a.C. FUNDACIÓN DE ROMA Según la leyenda, fueron los hermanos Remo y Rómulo los que fundaron la ciudad. 3
  4. 4. 4
  5. 5. 1ªETAPA: LA MONARQUÍA (753 – 509 a.C.) - 1 Durante la Monarquía, los romanos elegían a sus reyes. Cuando era elegido, tenía el poder absoluto. Había un consejo llamado senado que ayudaba al rey, pero era muy débil. Tarquinio el Soberbio fue el último rey de Roma. Fue muy malo, por lo que la gente de Roma lo derrocó en el 509 a.C. 5
  6. 6. 1ªETAPA: LA MONARQUÍA (753 – 509 a.C.) - 2 6 Hubo siete reyes: Cuatro reyes latinos Tres reyes Etruscos  Crecimiento de la ciudad de Roma  Extensión del territorio  Aumento de la población Estos primeros romanos rendían culto a las fuerzas de la naturaleza y espíritus conocidos como: - Númina - Lares SOCIEDAD EN ÉPOCA DE LA MONARQUÍA PATRICIOS  Se consideran descendientes de los fundadores de Roma  Son las familias ricas y poderosas  Son minoría PLEBEYOS  Son las familias pobres  No tienen acceso a la política  Son mayoría
  7. 7. 7 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 1 Tres instituciones gobernaban la República:  Comicios: asambleas de ciudadanos.  Magistrados: gobernaban la ciudad.  Senado: ratificaba las leyes, intervenía en finanzas, dirigía el ejército. La gente decidió que no quería un nuevo rey. Por ello, crearon un tipo de democracia llamada república. El senado era el órgano más importante y, en él, sólo podían participar los patricios. Los plebeyos estaban excluidos.
  8. 8. 8 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 2
  9. 9. 9 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 3
  10. 10. 10 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 4 Para poder ser elegido magistrado o senador era necesario tener fortuna propia. Así, la República era una oligarquía más que una democracia. Eso excluía a los plebeyos de los cargos de alto poder. Por ese motivo se iniciarán unas luchas sociales con el fin de mejorar la situación de los más pobres. LUCHAS SOCIALES: LOS PLEBEYOS SE SUBLEVAN LOGROS DE LOS PLEBEYOS  494 a.C. : TRIBUNO DE LA PLEBE  451 a.C. : CÓDIGO DE LAS DOCE TABLAS (evita que los patricios abusen de los pobres)  367 a.C. : NOMBRAN A SUS PROPIOS CONSULES  FIN DEL S. IV a.C.: LOS PLEBEYOS PUEDEN SER MAGISTRADOS
  11. 11. 11 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 5 Durante varios siglos, la República de Roma fue próspera y permitió la EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO. Hasta el siglo II a.C., Roma conquistará amplios territorios y formará un extenso imperio. Al ampliar sus fronteras, aumentaban las riquezas y el número de esclavos. LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO EXPANSIÓN DE ROMA  SIGLO IV – III a.C Dominio de la península Itálica  SIGLO III – II a.C. GUERRAS PÚNICAS contra Cartago  SIGLO II – I a.C Dominio del Mediterráneo oriental (hasta Siria)0
  12. 12. 12 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 6 LAS GUERRAS PÚNICAS I GUERRA PÚNICA (264 a.C – 241 a.C) Será una guerra por la posesión de Sicilia. •Roma tuvo que aprender a construir naves de guerra porque su ejército era de tierra. •Cartago fue derrotada y perdió Sicilia. II GUERRA PÚNICA (218 a.C – 201 a.C) Comenzó por la posesión de la ciudad de Sagunto(en la Península Ibérica). •Aníbal, general cartaginés, reunió un gran ejército con elefantes. •Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia. •En Italia derrotó a los romanos en las batallas de Trebia, Trasímero y Cannas. •Sin máquinas de asedio, Aníbal no pudo tomar Roma. •Los romanos capturaron España, dejando a Aníbal sin refuerzos. •Aníbal tuvo que regresar a Cartago. •Allí fue derrotado por Publio Cornelio Escipión en la batalla de Zama. •Cartago quedó reducida al norte de África. III GUERRA PÚNICA (149 a.C – 146 a.C) •Pese a la derrota militar, Cartago volvió a resurgir comercialmente. •Los romanos les exigieron que entregaran rehenes, su flota y destruyeran su propia ciudad. •Los cartagineses se negaron y resistieron un asedio de un año. •Finalmente, Cartago fue tomada, incendiada, arada y sembrada con sal. Aníbal cruzando los Alpes con su ejército, dirección a Roma
  13. 13. 13 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 7 WEB SOBRE LA II GUERRA PÚNICA VIDEO SOBRE LA II GUERRA PÚNICA
  14. 14. 14 2ªETAPA: LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.) - 8 En el siglo I a.C., Roma sufrió una crisis política. Hubo muchísima corrupción y la gente tenía grandes impuestos que pagar. Los generales que hicieron más fuertes, luchando entre ellos y llevando a guerras civiles. Julio César acepta la rendición de Vercingetorix tras su victoria en Alesia . Concluye su conquista de la Galia. (52 a.C.) Julio César, enemigo de Asterix
  15. 15. 15 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 1 En el año 27 a.C. se inauguró el Imperio como nuevo sistema de gobierno. Octavio Augusto fue nombrado primer emperador de Roma. Las antiguas instituciones republicanas continuaron existiendo, pero carecían de todo poder real. Octavio Augusto, primer emperador de Roma PODERES DEL EMPERADOR AUGUSTO EMPERADOR CONSUL VITALICIO GRAN SACERDOTE Elegido por los Dioses Dirige el ejército Controla el gobierno Dirige la religión
  16. 16. 16 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 2 ROMA DISPONE DE UN EJÉRCITO PODEROSO Le permite • Ampliar el territorio • Controlar las provincias • Garantizar la estabilidad del Imperio Esta estabilidad conlleva a dos grandes características del Imperio Romano PAX ROMANA  periodo de paz que perduró durante dos siglos (I y II d.C) y que permitió el desarrollo de la economía, la cultura y la vida en las ciudades ROMANIZACIÓN  proceso por el cual, los pueblos conquistados, fueron adoptando las formas de vida romanas a todos los niveles (económico, costumbres, creencias…)
  17. 17. 17
  18. 18. 18 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 3 A lo largo de estos tres siglos, hubo uan serie de emperadores que destacaron por algún motivo: LISTA DE EMPERADORES FAMOSOS (trabajar en Portfolio)  Calígula (conocido por sus atrocidades)  Claudio ( conquista britania)  Nerón (incendia Roma)  Tito (conquista Jerusalén y destruye el templo; construye el Coliseo y vive la destrucción de Pompeya por el Vesubio)  Trajano (primer emperado hispano y mayor extensión del imperio)  Adriano (construye el Panteón de Roma)  Marco Aurelio (da protagonismo a la cultura y la filosofía)
  19. 19. 19 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 4 A partir del Siglo III, el imperio romano entró en una profunda crisis debido a una serie de causas: CRISIS DEL IMPERIO ROMANO – SIGLO III d.C CAUSAS DE LA CRISIS DEL SIGLO III GUERRAS CIVILES CONSTANTES INVASIÓN DE PUEBLOS GERMÁNICOS FIN DE LAS CONQUISTAS ACOMODAMIENTO DEL EJÉRCITO ABANDONO DE LAS CIUDADES Varios generales que querían ser emperadores provocaron guerras civiles Estaban en las fronteras y querían entrar en Roma Reduce la llegada de esclavos y descienden los ingresos La Paz continuada hace que se mantenga un ejército caro que ya no tiene trabajo. Con tantas guerras civiles y amenazas, la gente empieza a irse al campo
  20. 20. 20 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 5
  21. 21. 21 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 6 LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO – 395 d.C En el año 395, Teodosio intentó hacer frente a la crisis dividiendo el imperio en dos: Oriente y Occidente. IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE  CAPITAL: ROMA  Perdura hasta el 476 cuando es conquistada por los Hérulos IMPERIO ROMANO DE ORIENTE  CAPITAL: CONSTANTINOPLA  Se crea el Imperio Bizantino  Perdura hasta el 1453 cuando es conquistada por los Turcos Otomanos
  22. 22. 22 3ªETAPA: EL IMPERIO (27 a.C. – 395 d.C.) - 7 LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO – 395 d.C
  23. 23. 23 LA SOCIEDAD EN ROMA -1 SENADORES y ADMINISTRADORES DEL IMPERIO PATRICIOS PLEBEYOS LIBERTOS ESCLAVOS MUJERES Los que desempeñaban una función política o económica importante Los ricos. Se consideraban NOBILITAS. También son los plebeyos ricos. Eran las personas menos pudientes. No podían acceder a los puestos de poder Tenían pocos derechos y dependían de sus maridos. Esclavos que han sido liberados de su condición. Eran la mano de obra en Roma. Carecían de cualquier derecho. CIUDADANOS NO CIUDADANOS Eran las personas libres del Imperio que tenían todos los derechos: podían ser propietarios, ir a juicio, casarse y votar. Carecían de derechos
  24. 24. 24 LA SOCIEDAD EN ROMA -2
  25. 25. 25 LA ECONOMÍA EN ROMA -1 ECONOMÍA ROMANA AGRICULTURA  Es la base de la economía  Se centra en la trilogía mediterránea  Aprovecha el abastecimiento de agua  Inventan herramientas como el arado.  La explotación agraria se realiza en:  VILLAS (grandes territorios en manos de ricos poderosos)  COLONIAS AGRÍCOLAS (pequeñas parcelas trabajadas por campesinos pobres) COMERCIO  Era muy importante para el imperio  Importaban las materias primas a Roma  En Roma se elaboraban los productos Para que fluya el comercio:  Se usaba una moneda única para el imperio  Se construyen calzadas que comunican todo el territorio  Se construyen puertos, acequias, acueductos… Además de estas dos actividades, también existía la minería, la ganadería y la artesanía.
  26. 26. 26 LA ECONOMÍA EN ROMA -2 VILLA ROMANA
  27. 27. 27 LA ECONOMÍA EN ROMA -3 MAPA DE LAS RELACIONES COMERCIALES Observa como la mayoría de los productos confluyen en Roma
  28. 28. 28 LA ECONOMÍA EN ROMA -4 MAPA DE LAS CALZADAS ROMANAS Unían Roma con sus provincias y las ciudades más importantes WEB SOBRE CALZADAS
  29. 29. 29 UNA SOCIEDAD URBANA-1  Roma fundó numerosas ciudades; todas con una organización, edificios e infraestructuras similares. Eran el lugar de residencia de las autoridades y la administración, y en ellas se desarrollaban muchas actividades artesanales y comerciales.  Las ciudades contribuyeron en gran medida a la romanización de los territorios conquistados.  Como los romanos eran muy ordenados, planificaron sus ciudades muy bien. Había una calle principal de norte a sur que se llamaba cardo. Y otra calle principal de este a oeste, que se llamaba decumanus. El resto de calles eran paralelas a estas dos calles principales, haciendo una cuadrícula. Planos de una ciudad romano donde se aprecian las dos calles principales, perpendiculares: el cardo y el decumano.
  30. 30. 30 UNA SOCIEDAD URBANA-2  En la intersección del Cardo y Decumanus se construía el FORO que era el lugar más importante de la ciudad. FORO: plaza rectangular que servía de espacio público y entorno al cual, se encontraban los templos, los mercados y los lugares importantes de la política (senado, basílica…). Reconstrucción ideal del Foro de ROMA  Otro lugar importante en la ciudad eran las TERMAS, que eran baños públicos que se utilizaban cómo espacios de reuniones. El Foro de ROMA en la actualidad
  31. 31. 31 UNA SOCIEDAD URBANA-4
  32. 32. 32 UNA SOCIEDAD URBANA-5
  33. 33. 33 LA CULTURA Y LA RELIGIÓN RELIGIÓN EN ROMA  Eran politeistas  Creían en los dioses griegos aunque sus nombres eran distintos.  También adoraban a dioses locales, dioses del hogar y al Emperador Augustus. APARICIÓN DEL CRISTIANISMO  Religión monoteísta creada por Jesús de Nazaret en los primeros años del Imperio. Por su negativa a rendir culto al emperador fue considerado peligroso para Roma, Jesús fue condenado a morir crucificado y los cristianos fueron perseguidos durante un tiempo. Los cristianos siguieron practicando sus cultos en catacumbas. • Nerón crucificaba a los cristianos por culpables • Diocleciano los hizo luchar como gladiadores o ser devorados por leones EXPANSIÓN Y DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO  313 d.C – EDICTO de MILÁN El emperador Constantino declara que ya no se pueden perseguir a los cristianos  380 d.C – EDICTO de TESALÓNICA El emperador Teodosio declara el cristianismo “religión oficial del imperio romano” Cristianos esperando a ser devorados por los leones en la Arena.
  34. 34. 34 LA CULTURA Y LA RELIGIÓN Expansión del cristianismo en el Imperio romano
  35. 35. 35 EL ARTE EN ROMA El arte principal en Roma era la ARQUITECTURA: Características de la arquitectura romana  Tuvo una finalidad práctica, más que estética.  Materiales utilizados: piedra, ladrillo, cemento y mármol. Construían con materiales duraderos, para la ETERNIDAD.  Emplearon las órdenes arquitectónicas griegas (dórico, jónico y corintio).  Además, inventaron dos órdenes nuevas: TOSCANO y ROMANO-COMPUESTO  Para los edificios grandes, no usaron sistemas adintelados. Usaron sistemas abovedados: arcos, bóvedas y cúpulas. Capitel del Orden Toscano: una variación del dórico griego Capitel del Orden Compue sto: una mezcla de jónico y corintio
  36. 36. 36 EL ARTE EN ROMA CÚPULAS ARCOSORDEN ARQUITECTÓNICA BÓVEDAS
  37. 37. 37 EL ARTE EN ROMA • ARCOS DEL TRIUNFO: eran construidas para conmemorar una victoria. • PUENTES: Los romanos usaban arcos en sus puentes. Esto hacía que podían construir grandes puentes con grandes tramos. • BASÍLICAS: Era una construcción grande de una sola habitación. Era usada para temas de negocios. • ACUEDUCTOS: llevaban agua a las ciudades. Tenían una o varias filas de arcos. • TEATRO: eran semicirculares. Eran parecidos a los griegos • ANFITEATRO: era redondo. Se usaban para luchas entre gladiadores y animales. Por ejemplo, el Coliseo de Roma. • CIRCOS: Eran usados para carreras de caballos y carruajes. El circo Máximo de Roma tenía espacio para 150.000 espectadores • TEMPLOS: eran las casas de los dioses. Tenían un altar dentro del templo, pero las ceremonias religiosas se hacían al frente del templo. Los templos romanos podían ser rectangulares o redondos.
  38. 38. 38 EL ARTE EN ROMA ARCO DE CONSTANTINO 312 d.C CIRCO ROMANO TEMPLO “la maison carrée” 16 a.C ACUEDUCTO DE SEGOVIA Siglo II d.C COLUMNA DE TRAJANO 113 d.C PANTEÓN DE AGRIPA 27 d.C
  39. 39. 39 EL ARTE EN ROMA Los romanos decoraban sus casas y los edificios públicos con todo tipo de arte. Algunos de los tipos de arte más importantes fueron las esculturas y los mosaicos. También se conservan pinturas de época romana. ESCULTURAS y MOSAICOS: Muchas fueron copiadas de los originales griegos, pero otras muchas también las hicieron originales. Destacan los siguientes géneros: • Retratos: Muchos fueron muy reales. Fíjate en este retrato de Julio César, marca hasta las arrugas. • Esculturas: Ponían sobre todo esculturas de emperadores o gente famosa en el foro. • Relieve: contaba la historia de las victorias militares romanos. • Mosaicos: Composición con piedras de colores (teselas) que forman un dibujo y servía para decorar. MOSAICO DEL SIGLO II D.C DETALLE DEL RELIEVE DE LA COLUMNA DE TRAJANO ESCULTURA ECUESTRE DE MARCO AURELIORETRATO DE JULIO CESAR
  40. 40. 40 PARA PROFUNDIZAR ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LOS QUE TRABAJAR EL PORTFOLIO:  Los gladiadores y los espectáculos del circo romano  Las termas y su sistema de baño público  Sistemas constructivos romanos: arcos y bóvedas  Construcción de una calzada romana  Persecución de cristianos en época romana  Las catacumbas y los símbolos secretos del paleocristiano  El derecho romano  El latín como origen del castellano  Las domus y las insulas romanas

×