Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Audiometria

  1. AUDIOMETRIA Luz Karime Zuñiga Toro V año Medicina
  2. AUDIOMETRIA Prueba Subjetiva que permite establecer para vía aérea y ósea de cada oído, El umbral o Mínima Capacidad Auditiva, en frecuencia o Tonos Graves o Agudos. Tiene como objeto cifrar alteraciones de la audición en respuesta a estímulos acústicos
  3. Permite….  El umbral auditivo, es decir, la intensidad mínima audible para cada frecuencia, técnica que se conoce con el nombre de audiometría tonal umbral.  Ciertos fenómenos fisiopatológicos que se producen en las hipoacusias sensorioneurales (pruebas supra liminares).  La comprensión de la palabra, es decir, la capacidad que tiene el oído y la vía auditiva de discriminar un término de otro
  4. AUDIOMETRO El audiómetro es un aparato de corriente eléctrica alterna que produce diferentes frecuencias e intensidades y que a través de auriculares irradia los tonos más puros posibles.
  5. Un atenuador de intensidad en decibeles entre los 0 y 110db algunos hasta 125db frecuencias: 250 hz, 500 hz, 750 hz, 1000 hz, 1500 hz, 2000 hz, 3000 hz, 4000 hz y algunos van hasta 16.000 hz. El audiograma comienza de n humano promedio (dBHL, hearing level).
  6. Tipos de audiómetros y funcionamiento las mediciones audio métricas se Por la forma en que se efectúan • clasifican en : • Audiómetro de tono puro • Audiómetro de habla • Por la forma en que se seleccionan los tonos de prueba: • Audiómetro manual • Audiómetro automático
  7. Por el numero de características, incluyendo la diversidad de frecuencias e intensidades que proporciona: Audiómetro • Audiómetro • Audiómetro de gama de gama de gama amplia limitada (de estrecha (de (diagnóstico) monitoreo) escrutinio)
  8. Partes  Un interruptor de sonido  Un dial para frecuencia  Un dial para intensidad del tono  Un dial intensidad del ruido enmascarado  Un interruptor escoger tipo de sonido  Un interruptor de señalización utilizado por el pte  Un transductor
  9. Cabina audiometrica En la cabina audiométrica la persona se encuentra en un compartimiento separado del examinador, donde el ruido ambiental no afecte las mediciones del umbral.
  10. Paciente Permanecer sentado, cómodo, tranquilo Explicarle la prueba y el motivo Solicitarle colaboración Explicar el tipo de sonidos que escuchara Decirle como debe contestar Quitar implementos que interfieran con los auriculares EXAMINADOR: con experiencia
  11. Audiograma Dos vectores intensidad y frecuencia Frecuencia va de 125 Hz a los 8.000 Hz (Hertz) de izquierda a derecha Indican el grado de perdida auditiva en decibeles y frecuencia Intensidad en decibeles de 10 en 10 Db de arriba abajo
  12. valores obtenidos se inscriben gráficamente utilizando: Un círculo rojo y una cruz azul para los umbrales tonales por vía aérea, para oído derecho e izquierdo, respectivamente Un ángulo cóncavo a la derecha y otro a la izquierda para los umbrales tonales por vía ósea, para oído derecho e izquierdo, respectivamente.
  13. Conducción aérea Medir el umbral de audición del Pte. Indicar al Pte. debe levantar la mano ante la mas mínima percepción de un tono Se inicia por el mejor oído o por el derecho si están ambos igual Se inicia con una frecuencia de 1.000 HZ, 2.000 Hz, 3.000Hz, 4000 Hz, 8000 Hz, 500 Hz, 250 Hz. Iniciar con una intensidad de 40 dB se puede aumentar a 60 dB o incrementar si Pte. no responde. EL UMBRAL se busca subir 10 dB, o bajar 5dB, es considerado como el nivel mas bajo al cual el Pte. percibió el tono en un 50% del tiempo . Curva sombra: sonido percibido por el contralateral.
  14. Resultados Normal Los tonos están todos entre 0 dB y 20 dB en todas las frecuencias con curvas ósea y aérea superpuestas.
  15. Conduccion osea Weber audiométrico: Una vez realizada la audiometría tonal tenemos que efectuar un Weber audiométrico para confirmar nuestros resultados. Para ello colocaremos el vibrador de exploración en la frente y efectuaremos un barrido de frecuencias (125 Hz a 8 KHz). El paciente nos ha de indicar por donde oye el sonido (derecha, izquierda, centrado, global)
  16. Hipoacusia auditiva sensorial Es toda alteración del órgano sensorial terminal (las células cocleares) o de las conexiones de estas con el sistema auditivo la vía ósea y la vía aérea descienden sin diferencias de mas de 10 db entre ellas. Relacionado con alteraciones del oído interno cocleares o retro cocleares como Presbicia , Trauma neurinomas ototoxicidad acústico del acústico
  17. Umbrales aéreos en la frecuencia de 4000 Hz >= a 30 db
  18. Perdida auditiva Conductiva Via osea y aerea normal desciende con diferencias de mas de 1’ db entre ellas, se relacionan con patologias de oido externo y en especial de oido medio perforaciones disrupción otitis, timpánicas otosclerosis de cadena colesteatoma
  19. HIPOACUSIA MIXTA Se denominan de esta forma a las pérdidas auditivas que tienen componentes tanto conductivos como sensorio neurales
  20. GRACIAS….
Publicidad