Lorena

M
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón




TRASTORNO DE ANSIEDAD
                                  Lorena Tallón Rivas
                                  Ies Calvià
                                  2ºBachilleraato B.
                                  Optativa Psicología.
Índice
Introducción.
Trastorno de ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
Causas de la ansiedad.
Tipos de ansiedad.
Trastorno de ansiedad y agorafobia.
Trastorno de ansiedad sin agorafobia.
Trastorno de ansiedad con agorafobia.
Agorafobia sin historia de trastorno.
Fobias.
Tipos de fobias.
Tipos de fobias específicas.
Índice
Otros trastornos.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por estrés postraumático.
Trastorno por estrés agudo.
Trastorno por ansiedad generalizada.
Posible actuación.
Posible tratamiento.
Incidencia del trastorno en la población.
Declaraciones.
Conclusión.
Anexo.
Bibliografía.
Introducción
En este trabajo explicaré el trastorno de
ansiedad sus causas, síntomas y tipos.

He elegido este trastorno porque es muy
común en la población y porque me parece
interesante.
Trastorno de ansiedad
Un trastorno de ansiedad consiste en una
repetición de crisis de ansiedad en un
tiempo determinado.

La crisis de ansiedad se caracteriza por la
parición temporal y aislada de miedo o
malestar intensos.

Así que estudiaremos que es la ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un estado de temor que se
manifiesta a través de diversos síntomas.

Los síntomas son:
Palpitaciones           Parestesias
Sudoraciones            Escalofríos
Temblores               Sofocaciones
Nauseas                 Despersonalización
Molestias abdominales
Causas de la ansiedad
La ansiedad puede aparecer por :

El estrés
Enfermedades físicas (Tiroides)
Toxinas o medicamentos (Cafeína, drogas)
Factores ambientales (ruido)
Tipos de ansiedad
Hay diferentes tipos de ansiedad:

Ansiedad normal: Reacción adaptativa frente a un
peligro.
Ansiedad patológica: Reacción a una amenaza
difusa o inexistente.
Trastornos de ansiedad y
   agorafobia
Los trastornos de ansiedad pueden aparecer con
agorafobia o sin.
Trastorno de angustia sin agorafobia.
Trastorno de angustia con agorafobia.
Agorafobia sin historia de trastorno de angustia.

Agorafobia: Aparición de ansiedad en lugares o
situaciones donde resulta difícil o embarazoso
escapar. (Estar solo fuera de casa).
Trastorno de ansiedad sin
  agorafobia
Aparecen crisis de angustia inesperadas.
Miedo a volverse loco, perder el control...
Miedo por sufrir más crisis.
Cambio del comportamiento.
Ausencia de agorafobia.
No viene determinado por drogas u otras
sustancias ni por enfermedades
médicas(hipertiroidismo).
Suele venir determinado por otro trastorno
mental (estrés postraumático).
Trastorno de ansiedad con
agorafobia
Tiene las mismas características que el anterior
pero con presencia de agorafobia.

En este caso pueden aparecer los siguientes
miedos:
a estar solo.
a las multitudes.
a los puentes.
Sensación de que el cuerpo es irreal.
Agorafobia sin historia de
trastorno de ansiedad
Aparece la agorafobia por miedo a padecer
angustia.

Antes no se ha padecido angustia.

No viene determinado por sustancias.

Si el individuo presenta una enfermedad la
angustia se incrementa.
Fobias

Las fobias se definen generalmente como: un
temor exagerado, irracional, muy intenso,
angustioso y excesivo a determinadas personas,
cosas o situaciones.
Tipos de fobias
Fobias específicas: Causadas por la
presencia o anticipación de un objeto o
situación específicos.



Fobias sociales: Causadas por el temor a
exponerse en publico o más situaciones
sociales.
Tipos de fobias específicas
Tipo animal: Miedo a los perros
Tipo ambiental: Miedo a alturas,
tormentas, agua.
Tipo sangre-inyecciones-daño
Tipo situacional: Miedo a aviones,
ascensores, recintos cerrados.
Otros tipos: Miedo a personas disfrazadas.
Otros trastornos
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por estrés postraumático.
Trastorno por estrés agudo.
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno obsesivo-compulsivo
Caracterizado por :
Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o
impulsos recurrentes y persistentes que invaden la
conciencia.

Compulsiones: son conductas repetitivas y
aparentemente finalistas, que se realizan de forma
estereotipada para reducir el malestar
relacionadas con la obsesión.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Estas obsesiones o compulsiones producen
malestar.

Suponen más de 1 hora al día.

Interfieren con su vida social y profesional.

Las obsesiones pueden ir asociadas con otro
trastorno (Parafilias).
Trastorno por estrés
   postraumático
La persona ha estado expuesta a un
acontecimiento traumático en el que han
existido:
Muertes o amenazas.
Desesperanza u horror intensos.
El individuo recuerda los acontecimientos:
Sueños.
Tiene la sensación de que está ocurriendo.
Malestar ante cosas que simbolizan el acontecimiento.
Trastorno por estrés
postraumático
Síntomas
Evitar Pensamientos, sentimientos, conversaciones,
lugares, personas asociados con el trauma.
Incapacidad de recordar lo sucedido.
Reducción en la participación de actividades.
Incapacidad para tener sentimientos de amor.
Sensación de un futuro desolador.
Dificultades para dormir.
Irritabilidad.
Hipervigilancia.
Trastorno por estrés
postraumático
El trastorno puede ser:
Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses
Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más.
De inicio demorado: entre el acontecimiento
traumático y el inicio de los síntomas han pasado
como mínimo 6 meses.
Estrés agudo
La persona ha estado expuesta a un acontecimiento
traumático.

Síntomas:
Ausencia de reactividad emocional.
Reducción conocimiento de su entorno.
Desrealización.
Despersonalización.
Amnesia disociativa.

Al igual que en el trastorno anterior recuerda y evita las
situaciones relacionadas con el trauma.
Trastorno de ansiedad
generalizada
Ansiedad y preocupación excesivas(como el rendimiento laboral
o escolar), que se prolongan más de 6 meses.
Síntomas:
inquietud o impaciencia.
Fatigabilidad fácil.
Dificultad para concentrarse.
Irritabilidad.
 Tensión muscular.
Alteraciones del sueño.
Los síntomas provocan malestar clínico, problemas sociales,
laborales...
Posible actuación
Realizar una historia clínica para:
Descartar enfermedades.
Descartar abstinencia de sustancias ansiolíticas.
Descartar abuso de drogas.
Comprobar antecedentes.
Confirmado el trastorno pautar tratamiento.
Posible tratamiento
Psicoterapia:
Terapia cognitiva-conductual
Ayuda a las personas a cambiar los patrones de
pensamiento y cambiar la manera en que
reacciona ante las situaciones.

Medicación:
Antidepresivos.
Medicamentos ansiolíticos.
Incidencia del trastorno en la
población
En España, la tasa de población adulta
afectada por algún tipo de trastorno
de la ansiedad alcanza el 20% (casi 2
de cada 10 españoles).

Entre un 50 y un 90% de los enfermos
con depresión presentan síntomas de
ansiedad.
Declaraciones
Hola, me llamo Silvia, tengo 28 años, y vivo en Palma de Mallorca.
El domingo pasado, sufrí un grave ataque de ansiedad. Llevaba
un tiempo sintiéndome mal, no podía respirar, tenía problemas
de estómago, me resultaba imposible concentrarme,.... 
Hasta el domingo lo había podido controlar pero, de repente, y
sin ninguna causa directa, empecé a no poder respirar. Pensé que
se me pasaría pero fue a mas. No podía levantarme porque me
caía, no podía respirar, pensé que me iba a morir, que no iba a
llegar al médico, me temblaba todo. Pasé un miedo terrible. 
Declaraciones
El médico ha descartado alguna enfermedad física y me ha
recetado un medicamento. Yo me negaba a tomarlo, pero
ahora lo necesito para dormir y para poder levantarme de
la cama. Sigo sintiendo que me falta el aire y tengo pánico
a que se vuelva a repetir lo del domingo. 
La gente me intenta ayudar pero yo conozco toda la teoría
a la perfección, aunque no logro aplicarla. No sé a quién
puedo acudir, no sé como puedo ayudarme a mí misma y,
en definitiva, no sé si podré salir yo sola de esto. Estoy
muerta de miedo.
Conclusión
En definitiva este trabajo nos permite
entender y estudiar los miedos más
comunes de las personas y ver como les
afectan.
 La ansiedad es algo que padece un gran
porcentaje de la población y deberíamos
tomas medidas para prevenirla.
Anexo
http://
www.youtube.com/watch?v=Py0jQuc6wLM



http://
www.ucm.es/info/seas/casos/index.htm
Bibliografía

http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsm
http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/esp
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
1 de 31

Recomendados

Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad. por
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.Angelito Kikis Gutiérrez
3.5K vistas119 diapositivas
Trastorno de angustia por
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustiaקרלוס אלברטו לאון
2.1K vistas18 diapositivas
Trastornos De Angustia por
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustiaclaudia cano
15.5K vistas26 diapositivas
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR por
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPRAnsiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPR
Ansiedad y angustia - Fisiología de la Conducta T7 MPRminervafpr
2.8K vistas43 diapositivas
La ansiedad por
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedadMonica Cecilia
528 vistas23 diapositivas
ansiedad y angustia Yosmar Fernández por
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar FernándezYosmar Fernández
1.9K vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad y Angustia por
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaVictoria Yacambu
425 vistas27 diapositivas
La ansiedad por
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedadSusy Osorio
372 vistas14 diapositivas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019gusta77
21 vistas5 diapositivas
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA por
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIAlorenagtz11
94 vistas23 diapositivas
Trastornos de ansiedad. por
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Paau Maronese
1K vistas34 diapositivas
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA por
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA Antisirk Isacos
435 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por gusta77
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta7721 vistas
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA por lorenagtz11
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
lorenagtz1194 vistas
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA por Antisirk Isacos
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Antisirk Isacos435 vistas
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1) por Miguel Ortigosa
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Miguel Ortigosa527 vistas
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY por CesarAperi
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYFisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
CesarAperi1.1K vistas
Tastornos de Ansiedad por Uri Cla
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
Uri Cla1.4K vistas
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia por Roosmary
Roosmary Gonzalez Ansiedad y AngustiaRoosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary43 vistas

Similar a Lorena

Trastornos de Ansiedad por
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadBenício Araújo
1.8K vistas34 diapositivas
Ansiedad 2014 por
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014Luisa Gualteros
570 vistas35 diapositivas
Trastornos De Ansiedad por
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedadbarb
32.5K vistas29 diapositivas
anciedad confeceptos y la Fobia por
anciedad confeceptos y la Fobiaanciedad confeceptos y la Fobia
anciedad confeceptos y la Fobiaosnayder777
721 vistas51 diapositivas
Mono psico ansiedad por
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedadJose Llapolinarioll
565 vistas18 diapositivas
Tarea 8 albin fumero por
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroAlbin Fumero
178 vistas21 diapositivas

Similar a Lorena(20)

Trastornos De Ansiedad por barb
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
barb32.5K vistas
anciedad confeceptos y la Fobia por osnayder777
anciedad confeceptos y la Fobiaanciedad confeceptos y la Fobia
anciedad confeceptos y la Fobia
osnayder777721 vistas
Tarea 8 albin fumero por Albin Fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumero
Albin Fumero178 vistas
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero535 vistas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por gusta77
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta7729 vistas
Trastorno de ansiedad y agorafobia por Lidsay Uh
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Lidsay Uh7.9K vistas
Presentación1 (1).pptx por CristalRoca
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
CristalRoca18 vistas
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx por KatherineCollahua
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx por KatherineCollahua
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
Enfermería en Salud Mental por mcvendra
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
mcvendra276 vistas

Más de malencf

Bus selectivitat juny 2013 por
Bus selectivitat juny 2013Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013malencf
369 vistas1 diapositiva
Trabajo jeny por
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jenymalencf
696 vistas26 diapositivas
Noemi 2012 por
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012malencf
509 vistas28 diapositivas
Trabajotrastornossexuales por
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexualesmalencf
6.3K vistas25 diapositivas
Anorexiaybulimia por
AnorexiaybulimiaAnorexiaybulimia
Anorexiaybulimiamalencf
975 vistas18 diapositivas
Trabajopsico 1 por
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1malencf
371 vistas16 diapositivas

Más de malencf(20)

Bus selectivitat juny 2013 por malencf
Bus selectivitat juny 2013Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013
malencf369 vistas
Trabajo jeny por malencf
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf696 vistas
Noemi 2012 por malencf
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012
malencf509 vistas
Trabajotrastornossexuales por malencf
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
malencf6.3K vistas
Anorexiaybulimia por malencf
AnorexiaybulimiaAnorexiaybulimia
Anorexiaybulimia
malencf975 vistas
Trabajopsico 1 por malencf
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf371 vistas
Trastornos del lenguaje por malencf
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf17.5K vistas
Trabajopsico 1 por malencf
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf299 vistas
Trastornos yelena por malencf
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
malencf1.2K vistas
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos por malencf
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerososJavier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
malencf719 vistas
Rmental jose luis por malencf
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf1.7K vistas
Autismo alba mendoza por malencf
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf2.7K vistas
Sabi por malencf
SabiSabi
Sabi
malencf528 vistas
Xavi powerpoint por malencf
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf4.5K vistas
Trastorns emocionals por malencf
Trastorns emocionalsTrastorns emocionals
Trastorns emocionals
malencf466 vistas
Sujetos inmaduros por malencf
Sujetos inmadurosSujetos inmaduros
Sujetos inmaduros
malencf1.2K vistas
Anorexia y bulimia por malencf
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
malencf11.5K vistas
Estados animo mada por malencf
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
malencf3K vistas
Retraso mental noemi por malencf
Retraso mental noemiRetraso mental noemi
Retraso mental noemi
malencf3.7K vistas
Jenny.trabajo trastornos por malencf
Jenny.trabajo trastornosJenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornos
malencf926 vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 vistas3 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vistas11 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas

Lorena

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón TRASTORNO DE ANSIEDAD Lorena Tallón Rivas Ies Calvià 2ºBachilleraato B. Optativa Psicología.
  • 2. Índice Introducción. Trastorno de ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? Causas de la ansiedad. Tipos de ansiedad. Trastorno de ansiedad y agorafobia. Trastorno de ansiedad sin agorafobia. Trastorno de ansiedad con agorafobia. Agorafobia sin historia de trastorno. Fobias. Tipos de fobias. Tipos de fobias específicas.
  • 3. Índice Otros trastornos. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno por estrés postraumático. Trastorno por estrés agudo. Trastorno por ansiedad generalizada. Posible actuación. Posible tratamiento. Incidencia del trastorno en la población. Declaraciones. Conclusión. Anexo. Bibliografía.
  • 4. Introducción En este trabajo explicaré el trastorno de ansiedad sus causas, síntomas y tipos. He elegido este trastorno porque es muy común en la población y porque me parece interesante.
  • 5. Trastorno de ansiedad Un trastorno de ansiedad consiste en una repetición de crisis de ansiedad en un tiempo determinado. La crisis de ansiedad se caracteriza por la parición temporal y aislada de miedo o malestar intensos. Así que estudiaremos que es la ansiedad.
  • 6. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un estado de temor que se manifiesta a través de diversos síntomas. Los síntomas son: Palpitaciones Parestesias Sudoraciones Escalofríos Temblores Sofocaciones Nauseas Despersonalización Molestias abdominales
  • 7. Causas de la ansiedad La ansiedad puede aparecer por : El estrés Enfermedades físicas (Tiroides) Toxinas o medicamentos (Cafeína, drogas) Factores ambientales (ruido)
  • 8. Tipos de ansiedad Hay diferentes tipos de ansiedad: Ansiedad normal: Reacción adaptativa frente a un peligro. Ansiedad patológica: Reacción a una amenaza difusa o inexistente.
  • 9. Trastornos de ansiedad y agorafobia Los trastornos de ansiedad pueden aparecer con agorafobia o sin. Trastorno de angustia sin agorafobia. Trastorno de angustia con agorafobia. Agorafobia sin historia de trastorno de angustia. Agorafobia: Aparición de ansiedad en lugares o situaciones donde resulta difícil o embarazoso escapar. (Estar solo fuera de casa).
  • 10. Trastorno de ansiedad sin agorafobia Aparecen crisis de angustia inesperadas. Miedo a volverse loco, perder el control... Miedo por sufrir más crisis. Cambio del comportamiento. Ausencia de agorafobia. No viene determinado por drogas u otras sustancias ni por enfermedades médicas(hipertiroidismo). Suele venir determinado por otro trastorno mental (estrés postraumático).
  • 11. Trastorno de ansiedad con agorafobia Tiene las mismas características que el anterior pero con presencia de agorafobia. En este caso pueden aparecer los siguientes miedos: a estar solo. a las multitudes. a los puentes. Sensación de que el cuerpo es irreal.
  • 12. Agorafobia sin historia de trastorno de ansiedad Aparece la agorafobia por miedo a padecer angustia. Antes no se ha padecido angustia. No viene determinado por sustancias. Si el individuo presenta una enfermedad la angustia se incrementa.
  • 13. Fobias Las fobias se definen generalmente como: un temor exagerado, irracional, muy intenso, angustioso y excesivo a determinadas personas, cosas o situaciones.
  • 14. Tipos de fobias Fobias específicas: Causadas por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. Fobias sociales: Causadas por el temor a exponerse en publico o más situaciones sociales.
  • 15. Tipos de fobias específicas Tipo animal: Miedo a los perros Tipo ambiental: Miedo a alturas, tormentas, agua. Tipo sangre-inyecciones-daño Tipo situacional: Miedo a aviones, ascensores, recintos cerrados. Otros tipos: Miedo a personas disfrazadas.
  • 16. Otros trastornos Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno por estrés postraumático. Trastorno por estrés agudo. Trastorno de ansiedad generalizada
  • 17. Trastorno obsesivo-compulsivo Caracterizado por : Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que invaden la conciencia. Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan de forma estereotipada para reducir el malestar relacionadas con la obsesión.
  • 18. Trastorno obsesivo-compulsivo Estas obsesiones o compulsiones producen malestar. Suponen más de 1 hora al día. Interfieren con su vida social y profesional. Las obsesiones pueden ir asociadas con otro trastorno (Parafilias).
  • 19. Trastorno por estrés postraumático La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido: Muertes o amenazas. Desesperanza u horror intensos. El individuo recuerda los acontecimientos: Sueños. Tiene la sensación de que está ocurriendo. Malestar ante cosas que simbolizan el acontecimiento.
  • 20. Trastorno por estrés postraumático Síntomas Evitar Pensamientos, sentimientos, conversaciones, lugares, personas asociados con el trauma. Incapacidad de recordar lo sucedido. Reducción en la participación de actividades. Incapacidad para tener sentimientos de amor. Sensación de un futuro desolador. Dificultades para dormir. Irritabilidad. Hipervigilancia.
  • 21. Trastorno por estrés postraumático El trastorno puede ser: Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más. De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses.
  • 22. Estrés agudo La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático. Síntomas: Ausencia de reactividad emocional. Reducción conocimiento de su entorno. Desrealización. Despersonalización. Amnesia disociativa. Al igual que en el trastorno anterior recuerda y evita las situaciones relacionadas con el trauma.
  • 23. Trastorno de ansiedad generalizada Ansiedad y preocupación excesivas(como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. Síntomas: inquietud o impaciencia. Fatigabilidad fácil. Dificultad para concentrarse. Irritabilidad. Tensión muscular. Alteraciones del sueño. Los síntomas provocan malestar clínico, problemas sociales, laborales...
  • 24. Posible actuación Realizar una historia clínica para: Descartar enfermedades. Descartar abstinencia de sustancias ansiolíticas. Descartar abuso de drogas. Comprobar antecedentes. Confirmado el trastorno pautar tratamiento.
  • 25. Posible tratamiento Psicoterapia: Terapia cognitiva-conductual Ayuda a las personas a cambiar los patrones de pensamiento y cambiar la manera en que reacciona ante las situaciones. Medicación: Antidepresivos. Medicamentos ansiolíticos.
  • 26. Incidencia del trastorno en la población En España, la tasa de población adulta afectada por algún tipo de trastorno de la ansiedad alcanza el 20% (casi 2 de cada 10 españoles). Entre un 50 y un 90% de los enfermos con depresión presentan síntomas de ansiedad.
  • 27. Declaraciones Hola, me llamo Silvia, tengo 28 años, y vivo en Palma de Mallorca. El domingo pasado, sufrí un grave ataque de ansiedad. Llevaba un tiempo sintiéndome mal, no podía respirar, tenía problemas de estómago, me resultaba imposible concentrarme,....  Hasta el domingo lo había podido controlar pero, de repente, y sin ninguna causa directa, empecé a no poder respirar. Pensé que se me pasaría pero fue a mas. No podía levantarme porque me caía, no podía respirar, pensé que me iba a morir, que no iba a llegar al médico, me temblaba todo. Pasé un miedo terrible. 
  • 28. Declaraciones El médico ha descartado alguna enfermedad física y me ha recetado un medicamento. Yo me negaba a tomarlo, pero ahora lo necesito para dormir y para poder levantarme de la cama. Sigo sintiendo que me falta el aire y tengo pánico a que se vuelva a repetir lo del domingo.  La gente me intenta ayudar pero yo conozco toda la teoría a la perfección, aunque no logro aplicarla. No sé a quién puedo acudir, no sé como puedo ayudarme a mí misma y, en definitiva, no sé si podré salir yo sola de esto. Estoy muerta de miedo.
  • 29. Conclusión En definitiva este trabajo nos permite entender y estudiar los miedos más comunes de las personas y ver como les afectan. La ansiedad es algo que padece un gran porcentaje de la población y deberíamos tomas medidas para prevenirla.