Tiposdemovimientoencinemtica

Miguel Alejandro León Santos
Miguel Alejandro León SantosIndependiente Capacitación
Significado de cinemática. 
Movimiento Rectilíneo 
Uniforme (M.R.U). 
Movimiento Rectilíneo 
Uniforme Variado (M.R.U.V). 
Movimiento Circular (M.C).
Cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los 
cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho 
movimiento. Un estudio de las causas que lo originan es lo que se 
conoce como dinámica. 
Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, 
la posición, la velocidad y la aceleración. 
Posición es el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto 
instante de tiempo . Suele representarse con el vector de 
posición . Dada la dependencia de este vector con el tiempo, es 
decir, si nos dan , tenemos toda la información necesaria para los 
cálculos cinemáticas.
Velocidad es la variación de la posición con el tiempo. Nos indica si 
el móvil se mueve, es decir, si varía su posición a medida que varía 
el tiempo. La velocidad en física se corresponde al concepto 
intuitivo y cotidiano de velocidad. 
Aceleración indica cuánto varía la velocidad al ir pasando el 
tiempo. El concepto de aceleración no es tan claro como el de 
velocidad, ya que la intervención de un criterio de signos puede 
hacer que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se 
acelera o cuándo se ``desacelera'' . Por ejemplo, cuando lanzamos 
una piedra al aire y ésta cae es fácil ver que, según sube la piedra, 
su aceleración es negativa, pero no es tan sencillo constatar que 
cuando cae su aceleración sigue siendo negativa porque realmente 
su velocidad está disminuyendo, ya que hemos de considerar 
también el signo de esta velocidad.
De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o 
en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que 
actúe sobre el cuerpo. 
Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a 
alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que 
va relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma. 
Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en 
reposo total. 
El MRU se caracteriza por: 
a)Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal. 
b)Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables. 
c)Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este 
movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto 
al tiempo. 
Fórmula: 
v= d/t ; d=v*t ; t=d/v 
v=velocidad d=distancia o desplazamiento t=tiempo 
Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil. 
Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección. 
Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de 
tiempo. 
Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de 
tiempo. 
Velocidad y Rapidez Instantánea: Medición en el momento en un punto 
arbitrario. 
Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad 
final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2. 
Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido 
en recorrer dicha distancia.
Al graficar el desplazamiento (distancia) contra tiempo se 
obtiene una línea recta. La pendiente de la línea recta 
representa el valor de la velocidad para dicha partícula. 
Al realizar la gráfica de velocidad contra tiempo obtenemos 
una recta paralela al eje X. Podemos calcular el 
deslazamiento como el área bajo la línea recta.
El MRUV es un movimiento en el cual un móvil se desplaza 
en línea recta a una velocidad que varía de manera 
uniforme a lo largo del tiempo. Esta velocidad puede 
aumentar (y en ese caso el movimiento es acelerado) o 
disminuir (desacelerado). Al variar la velocidad en el 
tiempo, en tiempos iguales recorre distancias distintas. La 
aceleración tiene un valor distinto de cero (positivo o 
negativo). El espacio varía con el cuadrado del tiempo. 
La tasa de variación de la velocidad se denomina 
aceleración. Su valor puede ser positivo o negativo. La 
aceleración es una magnitud vectorial con lo cual, además 
de un módulo, tenemos una dirección y un sentido.
Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y aumentando, la 
aceleración es positiva. 
Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y disminuyendo, la 
aceleración es negativa. Es decir que disminuye la velocidad hasta que se 
haga cero. Luego, con esta misma aceleración negativa, el móvil 
comenzará aumentar de velocidad (en módulo) pero con signo negativo. 
Si el móvil tiene velocidad negativa y aumentando, la aceleración es 
negativa. La velocidad aumenta pero con en el signo contrario al 
sistema. Si el móvil se estaba moviendo antes de comenzar a contar el 
tiempo, en algún momento la velocidad podría haber sido cero (antes de 
ser negativa) y antes de eso positiva en disminución. 
Si el móvil tiene velocidad negativa y disminuyendo, la aceleración es 
positiva. El móvil en algún momento se detendrá y comenzará a 
aumentar la velocidad en el sentido positivo (primer caso).
El valor de la aceleración se calcula como la variación de 
la velocidad en un tiempo determinado. 
La aceleración se mide en metros sobre segundos al 
cuadrado. 
Gráfico de la aceleración respecto del tiempo en el 
movimiento rectilíneo uniformemente variado.
En ausencia de fuerzas, el movimiento en línea recta y a velocidad 
constante continúa indefinidamente. El movimiento circular, sin 
embargo, necesita fuerzas para existir. 
Imagine que tiene una piedra amarrada a una cuerda y está moviéndola 
en círculos de radio R (metros). Cada rotación la piedra cubre una 
distancia de 2pR metros. 
Donde p = 3.14159265359. . . es la razón entre el diámetro del círculo y su 
circunferencia. 
Figúrese además que la piedra efectúa N círculos ("revoluciones") por 
segundo. Como su velocidad v es igual a la distancia que se mueve en un 
segundo, vemos que 
v = 2pNR m/s
1 de 10

Recomendados

Generalidades de cinemática por
Generalidades de cinemáticaGeneralidades de cinemática
Generalidades de cinemáticaSergio Esteves Rebollo
4.2K vistas10 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniforme por
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeOmar Valle
6.7K vistas11 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniforme por
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeEvelyn Cogollo
6.2K vistas6 diapositivas
Mapas de fisica por
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica pollito17
81K vistas51 diapositivas
Elementos Cinemática por
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos CinemáticaEdgar Espinoza Bernal
74.1K vistas37 diapositivas
Cinemática descripción del movimiento 1 por
Cinemática descripción del movimiento 1Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1Alberto Grados Mitteenn
4.3K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento en una dimensión, física ♥ por
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Cynthia Nadiezdha
77.7K vistas22 diapositivas
Movimiento uniforme rectilíneo (mur) por
Movimiento uniforme rectilíneo (mur)Movimiento uniforme rectilíneo (mur)
Movimiento uniforme rectilíneo (mur)Sergio Esteves Rebollo
5.8K vistas17 diapositivas
2. cinemática del movimiento en el plano por
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el planomarcojrivera
1.3K vistas14 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado por
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoClaudiaRubio07
4.2K vistas7 diapositivas
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U) por
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
4.5K vistas11 diapositivas
Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2 por
Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2
Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2Juliana Isola
3.1K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Movimiento en una dimensión, física ♥ por Cynthia Nadiezdha
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
Cynthia Nadiezdha77.7K vistas
2. cinemática del movimiento en el plano por marcojrivera
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera1.3K vistas
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado por ClaudiaRubio07
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
ClaudiaRubio074.2K vistas
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U) por 0993203761
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
09932037614.5K vistas
Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2 por Juliana Isola
Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2
Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2
Juliana Isola3.1K vistas
Cuadro Sinoptico por Hikaruka
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
Hikaruka23K vistas
Movimiento(Dinamica) por Fer L
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
Fer L14K vistas
Cinemática por noramed
CinemáticaCinemática
Cinemática
noramed2K vistas
Cinematica teoría por mariavarey
Cinematica teoríaCinematica teoría
Cinematica teoría
mariavarey2.3K vistas
Movimiento por corjim
MovimientoMovimiento
Movimiento
corjim8.7K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por David Montalvo
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
David Montalvo215 vistas
03 cinemática en una dimensión por Zully Carvache
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Zully Carvache5.7K vistas

Destacado

Solucion ecuacion por
Solucion ecuacionSolucion ecuacion
Solucion ecuacionMiguel Alejandro León Santos
304 vistas1 diapositiva
Mediación por
MediaciónMediación
MediaciónMiguel Alejandro León Santos
333 vistas11 diapositivas
Movimiento circular por
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularMiguel Alejandro León Santos
205 vistas6 diapositivas
Fad solucoes nossa senhora de lourdes por
Fad solucoes nossa senhora de lourdesFad solucoes nossa senhora de lourdes
Fad solucoes nossa senhora de lourdesWagner Desiró
243 vistas3 diapositivas
Clasificacion de los movimientos - Anaya por
Clasificacion de los movimientos - Anaya Clasificacion de los movimientos - Anaya
Clasificacion de los movimientos - Anaya innovadordocente
7.4K vistas16 diapositivas
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion. por
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.lizamelia
78.3K vistas24 diapositivas

Similar a Tiposdemovimientoencinemtica

Cinematica 3 eso por
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 esoDulmar Torrado
927 vistas6 diapositivas
Cinematica 3 eso por
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 esoRamses CF
185 vistas6 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaZully Carvache
3.2K vistas52 diapositivas
Movimiento en una dirección por
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección erickellider5
56 vistas22 diapositivas
Exposición de física por
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física lmabaldovinon
222 vistas22 diapositivas
Movimiento en una dirección por
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección lmjtovioa
70 vistas22 diapositivas

Similar a Tiposdemovimientoencinemtica(20)

Cinematica 3 eso por Ramses CF
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF185 vistas
Movimiento en una dirección por erickellider5
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider556 vistas
Exposición de física por lmabaldovinon
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon222 vistas
Movimiento en una dirección por lmjtovioa
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa70 vistas
Guia de fisica mruv por Luis V
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V3.8K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por Miky Gómez
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Miky Gómez92 vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por Miky Gómez
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Miky Gómez206 vistas
Movimiento rectilineo uniforme por MilviaJeses
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
MilviaJeses196 vistas
Movimiento Rectilineo Uniforme por GiussepeViteT
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
GiussepeViteT29.3K vistas

Más de Miguel Alejandro León Santos

Relaciones por
RelacionesRelaciones
RelacionesMiguel Alejandro León Santos
758 vistas10 diapositivas
Continuacion u2 por
Continuacion u2Continuacion u2
Continuacion u2Miguel Alejandro León Santos
2.5K vistas12 diapositivas
Fundamentos de probabilidad por
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadMiguel Alejandro León Santos
8.5K vistas33 diapositivas
Estadística descriptiva por
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaMiguel Alejandro León Santos
2.5K vistas33 diapositivas
Planeación de un ambiente de aprendizaje por
Planeación de un ambiente de aprendizajePlaneación de un ambiente de aprendizaje
Planeación de un ambiente de aprendizajeMiguel Alejandro León Santos
151 vistas17 diapositivas
Enfoque de sistemas zoom del mundo por
Enfoque de sistemas zoom del mundoEnfoque de sistemas zoom del mundo
Enfoque de sistemas zoom del mundoMiguel Alejandro León Santos
270 vistas34 diapositivas

Más de Miguel Alejandro León Santos(20)

Último

Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

Tiposdemovimientoencinemtica

  • 1. Significado de cinemática. Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U). Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado (M.R.U.V). Movimiento Circular (M.C).
  • 2. Cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho movimiento. Un estudio de las causas que lo originan es lo que se conoce como dinámica. Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, la posición, la velocidad y la aceleración. Posición es el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto instante de tiempo . Suele representarse con el vector de posición . Dada la dependencia de este vector con el tiempo, es decir, si nos dan , tenemos toda la información necesaria para los cálculos cinemáticas.
  • 3. Velocidad es la variación de la posición con el tiempo. Nos indica si el móvil se mueve, es decir, si varía su posición a medida que varía el tiempo. La velocidad en física se corresponde al concepto intuitivo y cotidiano de velocidad. Aceleración indica cuánto varía la velocidad al ir pasando el tiempo. El concepto de aceleración no es tan claro como el de velocidad, ya que la intervención de un criterio de signos puede hacer que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera o cuándo se ``desacelera'' . Por ejemplo, cuando lanzamos una piedra al aire y ésta cae es fácil ver que, según sube la piedra, su aceleración es negativa, pero no es tan sencillo constatar que cuando cae su aceleración sigue siendo negativa porque realmente su velocidad está disminuyendo, ya que hemos de considerar también el signo de esta velocidad.
  • 4. De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que va relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma. Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en reposo total. El MRU se caracteriza por: a)Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal. b)Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables. c)Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
  • 5. El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto al tiempo. Fórmula: v= d/t ; d=v*t ; t=d/v v=velocidad d=distancia o desplazamiento t=tiempo Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil. Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección. Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de tiempo. Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo. Velocidad y Rapidez Instantánea: Medición en el momento en un punto arbitrario. Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2. Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido en recorrer dicha distancia.
  • 6. Al graficar el desplazamiento (distancia) contra tiempo se obtiene una línea recta. La pendiente de la línea recta representa el valor de la velocidad para dicha partícula. Al realizar la gráfica de velocidad contra tiempo obtenemos una recta paralela al eje X. Podemos calcular el deslazamiento como el área bajo la línea recta.
  • 7. El MRUV es un movimiento en el cual un móvil se desplaza en línea recta a una velocidad que varía de manera uniforme a lo largo del tiempo. Esta velocidad puede aumentar (y en ese caso el movimiento es acelerado) o disminuir (desacelerado). Al variar la velocidad en el tiempo, en tiempos iguales recorre distancias distintas. La aceleración tiene un valor distinto de cero (positivo o negativo). El espacio varía con el cuadrado del tiempo. La tasa de variación de la velocidad se denomina aceleración. Su valor puede ser positivo o negativo. La aceleración es una magnitud vectorial con lo cual, además de un módulo, tenemos una dirección y un sentido.
  • 8. Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y aumentando, la aceleración es positiva. Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y disminuyendo, la aceleración es negativa. Es decir que disminuye la velocidad hasta que se haga cero. Luego, con esta misma aceleración negativa, el móvil comenzará aumentar de velocidad (en módulo) pero con signo negativo. Si el móvil tiene velocidad negativa y aumentando, la aceleración es negativa. La velocidad aumenta pero con en el signo contrario al sistema. Si el móvil se estaba moviendo antes de comenzar a contar el tiempo, en algún momento la velocidad podría haber sido cero (antes de ser negativa) y antes de eso positiva en disminución. Si el móvil tiene velocidad negativa y disminuyendo, la aceleración es positiva. El móvil en algún momento se detendrá y comenzará a aumentar la velocidad en el sentido positivo (primer caso).
  • 9. El valor de la aceleración se calcula como la variación de la velocidad en un tiempo determinado. La aceleración se mide en metros sobre segundos al cuadrado. Gráfico de la aceleración respecto del tiempo en el movimiento rectilíneo uniformemente variado.
  • 10. En ausencia de fuerzas, el movimiento en línea recta y a velocidad constante continúa indefinidamente. El movimiento circular, sin embargo, necesita fuerzas para existir. Imagine que tiene una piedra amarrada a una cuerda y está moviéndola en círculos de radio R (metros). Cada rotación la piedra cubre una distancia de 2pR metros. Donde p = 3.14159265359. . . es la razón entre el diámetro del círculo y su circunferencia. Figúrese además que la piedra efectúa N círculos ("revoluciones") por segundo. Como su velocidad v es igual a la distancia que se mueve en un segundo, vemos que v = 2pNR m/s