2. Cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los
cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho
movimiento. Un estudio de las causas que lo originan es lo que se
conoce como dinámica.
Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres,
la posición, la velocidad y la aceleración.
Posición es el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto
instante de tiempo . Suele representarse con el vector de
posición . Dada la dependencia de este vector con el tiempo, es
decir, si nos dan , tenemos toda la información necesaria para los
cálculos cinemáticas.
3. Velocidad es la variación de la posición con el tiempo. Nos indica si
el móvil se mueve, es decir, si varía su posición a medida que varía
el tiempo. La velocidad en física se corresponde al concepto
intuitivo y cotidiano de velocidad.
Aceleración indica cuánto varía la velocidad al ir pasando el
tiempo. El concepto de aceleración no es tan claro como el de
velocidad, ya que la intervención de un criterio de signos puede
hacer que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se
acelera o cuándo se ``desacelera'' . Por ejemplo, cuando lanzamos
una piedra al aire y ésta cae es fácil ver que, según sube la piedra,
su aceleración es negativa, pero no es tan sencillo constatar que
cuando cae su aceleración sigue siendo negativa porque realmente
su velocidad está disminuyendo, ya que hemos de considerar
también el signo de esta velocidad.
4. De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que
actúe sobre el cuerpo.
Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a
alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que
va relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma.
Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en
reposo total.
El MRU se caracteriza por:
a)Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.
b)Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables.
c)Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este
movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
5. El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto
al tiempo.
Fórmula:
v= d/t ; d=v*t ; t=d/v
v=velocidad d=distancia o desplazamiento t=tiempo
Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil.
Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección.
Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de
tiempo.
Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de
tiempo.
Velocidad y Rapidez Instantánea: Medición en el momento en un punto
arbitrario.
Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad
final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2.
Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido
en recorrer dicha distancia.
6. Al graficar el desplazamiento (distancia) contra tiempo se
obtiene una línea recta. La pendiente de la línea recta
representa el valor de la velocidad para dicha partícula.
Al realizar la gráfica de velocidad contra tiempo obtenemos
una recta paralela al eje X. Podemos calcular el
deslazamiento como el área bajo la línea recta.
7. El MRUV es un movimiento en el cual un móvil se desplaza
en línea recta a una velocidad que varía de manera
uniforme a lo largo del tiempo. Esta velocidad puede
aumentar (y en ese caso el movimiento es acelerado) o
disminuir (desacelerado). Al variar la velocidad en el
tiempo, en tiempos iguales recorre distancias distintas. La
aceleración tiene un valor distinto de cero (positivo o
negativo). El espacio varía con el cuadrado del tiempo.
La tasa de variación de la velocidad se denomina
aceleración. Su valor puede ser positivo o negativo. La
aceleración es una magnitud vectorial con lo cual, además
de un módulo, tenemos una dirección y un sentido.
8. Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y aumentando, la
aceleración es positiva.
Si el móvil tiene velocidad de signo positivo y disminuyendo, la
aceleración es negativa. Es decir que disminuye la velocidad hasta que se
haga cero. Luego, con esta misma aceleración negativa, el móvil
comenzará aumentar de velocidad (en módulo) pero con signo negativo.
Si el móvil tiene velocidad negativa y aumentando, la aceleración es
negativa. La velocidad aumenta pero con en el signo contrario al
sistema. Si el móvil se estaba moviendo antes de comenzar a contar el
tiempo, en algún momento la velocidad podría haber sido cero (antes de
ser negativa) y antes de eso positiva en disminución.
Si el móvil tiene velocidad negativa y disminuyendo, la aceleración es
positiva. El móvil en algún momento se detendrá y comenzará a
aumentar la velocidad en el sentido positivo (primer caso).
9. El valor de la aceleración se calcula como la variación de
la velocidad en un tiempo determinado.
La aceleración se mide en metros sobre segundos al
cuadrado.
Gráfico de la aceleración respecto del tiempo en el
movimiento rectilíneo uniformemente variado.
10. En ausencia de fuerzas, el movimiento en línea recta y a velocidad
constante continúa indefinidamente. El movimiento circular, sin
embargo, necesita fuerzas para existir.
Imagine que tiene una piedra amarrada a una cuerda y está moviéndola
en círculos de radio R (metros). Cada rotación la piedra cubre una
distancia de 2pR metros.
Donde p = 3.14159265359. . . es la razón entre el diámetro del círculo y su
circunferencia.
Figúrese además que la piedra efectúa N círculos ("revoluciones") por
segundo. Como su velocidad v es igual a la distancia que se mueve en un
segundo, vemos que
v = 2pNR m/s