Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Luces y Sombras (20)

Anuncio

Luces y Sombras

  1. 1. DIBUJO .
  2. 2. ¿QUÉ ES EL DIBUJO?  El dibujo es u lenguaje grafico –plastico;un medio de comunicación y expresion visual, es la representacion de imágenes o figuras ,por medio de lineas, sombras,puntos o la combinacion de varias tecnicas,
  3. 3. TIPOS DE DIBUJO
  4. 4. "DIBUJO ARTISTICO"  se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales.
  5. 5. "DIBUJO TÉCNICO"  es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje.
  6. 6. DIBUJO GEOMÉTRICO:  Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Dibujo geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería -bachilleres o peritos mercantiles- un rápido manejo y posterior dominio de la mano sobre el plano.
  7. 7. DIBUJO MECÁNICO  se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
  8. 8. LAS LUCES Y SOMBRAS  Las luces y las sombras definen el contorno, los bordes, la forma de los objetos. Para controlar la variedad de tonos; claros, medios tonos y sombras en el dibujo, se sombrea con mucho cuidado y se juntan más las líneas si se quiere un tono oscuro. Si se desea un tono más claro, las líneas se separan unas de otras. También se puede sombrear con manchas y con puntos. La presión del lápiz controla la luz y la sombra.
  9. 9. LA LUZ  La luz es una radiacion eletromagnetica que se comporta como onda y como particula  La luz tiene un amplio espectro9 pero el ojo huymano solo alcanza a ver una pequeña parte.
  10. 10. TIPOS DE LUCES  La luz natural, produce sombras paralelas. La natural es la luz del Sol y de la Luna. También se las conoce como cilíndricas y son las más utilizadas en la representación de las proyecciones ortogonales.  La luz artificial produce sombras radiales. La artificial es la luz eléctrica, la de gas, la de las velas, en fin, toda luz que no sea la del Sol y de la Luna.
  11. 11. LA SOMBRA  son la consecuencia de la luz y tanto las sombras que del propio objeto en si ( sombras propias) como la sombra directa que el objeto produce ( sombras arrojadas) como las sombras próximas o lejanas proyectadas por otros objetos y los reflejos de luz que al mismo tiempo producen esos objetos afectan de forma directa a la concepción espacial de nuestro trabajo.
  12. 12. ASPECTOS FISICOS DE LA LUZ  La luz natural se propaga en sentido paralelo.  La luz artificial se propaga en sentido radial.  La forma de la sombra proyectada depende de: la situación de la luz, la clase de luz y el punto de vista.  Todo cuerpo iluminado ofrece sombra propia.  Reflejo es la luz adicional en la sombra propia del modelo, proporcionada por una superficie clara situada junto al mismo  Las clases de luz se dividen en : Natural y Artificial.
  13. 13. LA PERSPECTIVA  se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.
  14. 14. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PERSPECTIVA  Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.  Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.  Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.  Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.
  15. 15. TIPOS DE PERSPECTIVA La perspectiva axonométrica se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación neutral, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el abjeto hacia el espectador.
  16. 16. LA PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA  se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación neutral, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el abjeto hacia el espectador.
  17. 17. LA PERSPECTIVA CABALLERA  contiene los objetos pero éstos tienen deformidades má s acusadas.  Teniendo los ejes principales X, Y, Z (figura a la derecha) utilizaremos una reducción para una buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.
  18. 18. LA PERSPECTIVA CÓNICA  es la más compleja de representar gráficamente, pero la más utilizada en arquitectura y decoración para representar grandes edificios y volúmenes. Ésta es la que más se aproxima a la visión real, equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo.
  19. 19. QUE ES UNA PROYECCION  La proyección gráfica es  Los elementos una técnica de dibujo principales de la empleada para proyección son –como representar un objeto en muestran las figuras– el una superficie. La figura punto de vista o foco de se obtiene utilizando proyección (V), el punto líneas auxiliares que se desea proyectar proyectantes que, (A), el punto proyectado partiendo de un punto (A'), la línea proyectante denominado foco, (VAA') y el plano sobre el reflejan dicho objeto en que se proyecta, que un plano, a modo de recibe diferentes sombra. denominaciones como plano de proyección, plano de cuadro o plano imagen ( ).
  20. 20. TIPOS DE PROYECCIONES  Cuando todas las líneas  Cuando las líneas proyectantes pasan por proyectantes son un punto, se habla paralelas –como el de proyección central , anterior objeto alumbrado éste es el caso, por por la luz del Sol–, se ejemplo, de la sombra de habla de proyección un objeto sobre una paralela o proyección superficie cuando es cilíndrica. Es un caso alumbrado por una particular de proyección lámpara (foco puntual). central, donde el foco del haz proyectante estaría a distancia infinita.
  21. 21.
  22. 22. DIBUJO NATURAL  El dibujo al natural es aquel que realizamos directamente del modelo (persona, animal, vegetal o cosa) que tenemos delante.  En primer lugar, se debe elegir aquello que se va a dibujar. El lápiz debe estar bien afilado y se ha de tener siempre a mano la goma de borrar, aunque es aconsejable que se hagan trazos muy suaves y que no se borre nada de lo que se va dibujando.  El papel puede estar apaisado o en vertical, dependiendo de lo que se quiera dibujar.  Se comienza haciendo un esquema de lo que se pretende plasmar en el dibujo. Se trazan líneas suaves; el lápiz debe cogerse con poca fuerza y sin miedo, lo más inclinado posible.  Una vez que se ha trazado el esquema de lo que va a ser el dibujo, le vamos poco a poco dando forma, de la manera más precisa, según el modelo que se ha elegido y se tiene delante, siempre con trazos suaves.  Cuando el boceto esté hecho, hay que centrarse en los detalles, en los sombreados, en dar intensidad con trazos más oscuro a algunas partes del dibujo, para finalizarlo.
  23. 23. GRACIAS Daniela Calle Carrascal #3 Naykelly Galvis Serna #12 Mallory Rodriguez Cantillo #27 Maria Jose Sierra Pomares #32

×