Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La educación en la edad contemporánea pp

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La educación en la edad contemporánea pp (20)

Más de M.Amparo (20)

Anuncio

La educación en la edad contemporánea pp

  1. 1. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  2. 2. ÍNDICE • Introducción • Johann Pestalozzi • Método educativo de Pestalozzi • Maria Montessorri • Método Montessorri • Bibliografía • Opinión
  3. 3. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORANEA La edad contemporánea abarca los siglos XIX y XX. Se caracteriza por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania; en Italia, España y otros países europeos y fueron tomados como modelo para Argentina y Uruguay a demás de Japón, que intentaba occidentalizar sus instituciones y establecer un sistema escolar y universitario moderno. Los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en enseñanza de las disciplinas. Estas bases eran: •La Lógica en la búsqueda de la verdad cede el paso a la retórica, sobre la dignidad del hombre. •Comprensión de la obra de Dios, el Humanismo como formación en el sentido exacto del término.
  4. 4. JOHANN PESTALOZZI Johann Pestalozzi fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XIX. Era seguidor de Rousseau y de las ideas ilustradas e impulsor de los sistemas nacionales de escolarización. Su obra principal es “Leonardo y Gertrudis”.
  5. 5. MÉTODO EDUCATIVO DE PESTALOZZI .El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias. En estas el aprendiz desarrolla sus facultades naturalmente mientras el papel de profesor es ser circunstancia propiciadora de ayuda. Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades de él educando (cabeza, corazón y manos) Sus ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente europeo y han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo.
  6. 6. MARIA MONTESSORRI Maria Montessorri(1870 – 1952) vive las dos guerras mundiales de cerca al ser Italia, su país natal, uno de los participantes. Por ello se preocupa por la educación de los niños proponiendo la escuela moderna como modelo educativo, en un inicio para niños deficientes o psicópatas, que luego se implementa para niños regulares; argumenta que si los niños tienen problemas, no son médicos sino pedagógicos. Sus obras principales son “Il segreto del l’infanzia” y “La mente del bambino”.
  7. 7. MÉTODO MONTESSORRI Maria Montessorri (1870-1852) fue una de las pedagogas mas relevantes del siglo XX. Introdujo la educación temprana. Defendía que los conocimientos no debían de ser forzados. El método Montessorri está inspirado en el humanismo integral, en el que los seres humanos como personas únicas, estamos plenamente capacitados para actuar con libertad, inteligencia y dignidad.
  8. 8. MÉTODO MONTESSORRI Su pedagogía podemos resumirla en estas ideas: • El niño y su mente absorbente: los pequeños son capaces de aprender casi inconscientemente. • Los periodos sensibles: son momentos en los cuales el niño está más predispuesto a adquirir una habilidad concreta. Montessorri agrupaba las aulas en franjas de 3 años. • El ambiente del aula debe de ser sencillo, bello, limpio y ordenado. • El papel de la maestra: Montessorri se refería a las maestras como "Guías". Estas ante todo, tienen que ser grandes observadoras de los intereses y necesidades de cada niño y conocerlas; deben conocer y manejar correctamente los objetivos de cada material utilizado y el uso e indicarlo; atender y escuchar en donde se les llama y respetar el trabajo y los errores de los niños; deben despertar en el niño, su indepencia e imaginación durante su desarrollo; generar en él autodisciplina, bondad y cortesía; y guiarlo para que éste aprenda a observar, a cuestionarse y a explorar sus ideas de forma independiente, motivando su interés por la cultura y las ciencias. • Materiales didácticos auto-correctivos: utilizar materiales manipulativos para que el niño interactúe con ellos y aprenda mediante una experiencia propia utilizando la vista, el tacto y el oído.
  9. 9. MÉTODO MONTESSORRI
  10. 10. BIBLIOGRAFÍA • http://www.buenastareas.com/ensayos/Educacion- En-La-Edad-Contemporanea/2320210.html • http://es.answers.yahoo.com/question/index? qid=20100221075515AArCqRx • http://comunidadrenacerdelexito.blogspot.com.es/201 1/07/johan-heinrich-pestalozzi.html • http://pedagogiaedith.blogspot.com.es/2010_09_12_ar chive.html • http://www.psicopedagogia.com/articulos/? articulo=350
  11. 11. OPINIÓN Después de haber realizado este trabajo puedo argumentar que la educación del siglo XXI está basada en cierto modo en el método Montessorri, ja que el modelo educativo actual también divide a los alumnos por edades y los agrupa en diferentes cursos según los periodos sensibles de estos, a los cuales les imparten classes professores que actúan de guías, indicando la tarea que deben realizar sus alumnos, premiando el esfuerzo en vez de castigar el error.
  12. 12. FIN Trabajo realizado por: Celia Tarín Vidal

×