Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La educación en la edad moderna.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La educación en la edad moderna.ppt (20)

Más de M.Amparo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La educación en la edad moderna.ppt

  1. 1.  Contexto histórico.  Humanismo: Luís Vives.  Protestantismo: Martín Lutero.  Órdenes católicas: Jesuitas.  Comenius  Rousseau  Mi opinión  Bibliografía
  2. 2. La Edad Moderna abarcó tres siglos (XVI-XVII- XVIII). Tiene relación con la ideas de los humanistas, quienes se consideraban difusores de una nueva mentalidad, lo moderno, lo actual, opuesta y enfrentada con la mentalidad medieval, que juzgaban pasada y deseaban sustituir.
  3. 3. Movimiento desarrollado en Europa desde el s. XVI que rompió las tradiciones medievales y exaltó las cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida, sin recurrir a la existencia de un dios. Como consecuencia se considera al hombre como centro de todas las cosas. En Europa central, donde fue introducido por los alemanes, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación. Sacamos como conclusión que los humanistas compartían que la razón y la ciencia son suficientes para la comprensión del mundo.
  4. 4. Fue humanista, filósofo y pedagogo. Nació en Valencia (1492). El primero en tratar la psicología como disciplina científica, algunos no dudan en llamarlo el padre de la psicología moderna. Se convirtió en un reformador de la educación europea proponiendo el estudio de las obras de Aristóteles en su lengua original y adaptando sus libros destinados al estudio del latín a los estudiantes.
  5. 5. Su obra insiste en problemas de métodos, por lo que ante todo es un pedagogo y un psicólogo. Propone una renovación y planteamiento más científico de la enseñanza, habrá de realizarse además de acuerdo con la naturaleza y personalidad del alumno, es decir, la psicología ha de ser la base de la pedagogía. “No nos importa saber qué es el alma, aunque sí, y en gran medida, saber cómo es y cuáles son sus operaciones”
  6. 6. El término protestante significa declaración pública o protesta. Es utilizado para referirse tanto a los grupos que se separaron de la Iglesia Católica Romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, como a los desarrollos teológicos particulares de los reformadores y las iglesias resultantes. Se comienza a utilizar hacia los partidarios de las ideas luteranas de la Reforma en Alemania. La doctrina protestante gira en torno a la idea de que la Biblia es la única autoridad para la Iglesia, mediante la sola fe en Cristo y el Evangelio.
  7. 7. Fue un teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso, nacido en Alemania, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma (como se conoce a la reacción de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma protestante).
  8. 8. Consiguió en la universidad de Wittenberg (Alemania) el grado de doctor en teología. Al igual que otros reformadores era muy intolerante con otras creencias y con los puntos de vista opuestos al suyo y esto puede haber irritado la Reforma protestante en Alemania. “Cuando prosperan las escuelas, todo prospera”. “No admito que mi doctrina pueda ser juzgada por nadie”.
  9. 9. Son organizaciones reconocidas por la Iglesia Católica, cuyos miembros desean lograr el objetivo común de dedicar formalmente su vida a Dios. Viven unidos por una regla establecida por el fundador de dicha orden o por la Iglesia. La admisión a las órdenes religiosas no solo es regulada por la Iglesia Católica y la Regla de vida religiosa, sino que también cada comunidad tiene sus propias normas. Generalmente luego de un largo periodo se toman los votos que son renovados cada cierto tiempo mientras el candidato prueba su vocación.
  10. 10. Jesuitas es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1540. Con cerca de 19.000 miembros, sacerdotes, estudiantes y hermanos, es la mayor orden religiosa masculina católica hoy en día. Su actividad se extiende a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de medios de comunicación católicos. Ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. A inicios del siglo XXI incluye en su seno diferentes identidades eclesiales, desde las conservadoras, hasta las más progresistas.
  11. 11. Fue un teólogo, filósofo y pedagogo, nacido en la actual República Checa. Cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. Su obra más importante, es la Didáctica Magna. Busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación. Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo.
  12. 12. En el apartado “organización escolar” de su Obra (Didáctica Magna, dividida en tres partes) distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:  La escuela maternal: la comparación a la guardería. Hasta los 6 años. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias.  La escuela elemental: equivalente a la primaria. Hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación.  La escuela latina o gimnasio: equivalente al instituto. De los 12 a los 18 años, Se prepara a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.  La academia: equivalente a la universidad. De los 18 a los 25 años. Lo único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado concedía becas como hace ahora.
  13. 13. Fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado (partidario del movimiento intelectual que se desarrolló en Europa y América durante el s. XVIII y que defendía la razón, la cultura y la educación como base del progreso social, la ilustración). A través de su novela “Emilio” (1762) promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro, exalta la bondad del hombre y de la naturaleza. Rousseau crea un sistema de educación que deja al niño que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida. “Asignad a los niños más libertad y menos imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás”.
  14. 14. Esta novela filosófica educativa describe y propone una perspectiva diferente de la educación. Partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo. Rousseau cree que todo hombre y niño es bueno. Sobre todo, especula que la humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural sería una sociedad más libre. Atacó al sistema educativo a través de esta novela, en la que presenta que los niños deben ser educados a través de sus intereses y no por la estricta disciplina. La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta se consagra a la adolescencia y la última se refiere a la educación de Sofía, mujer ideal, y a la vida paternal, política y moral de Emilio.
  15. 15. En conclusión, pienso que no ha habido un grandísimo avance en la educación de la antigüedad hasta ahora. En todas las épocas esta ha estado regida por la religión mayormente y el Estado. La religión siempre ha influido implantando sus creencias y sus valores. El Estado ha querido siempre enseñar sus modelos políticos influyendo en la educación y en el pensamiento de los alumnos, generalmente privando de dar a conocer otros ideales o formas de pensar.
  16. 16.  http://www.monografias.com/trabajos12/human/human.shtml#hu  http://www.comarcarural.com/valencia/tipismo/luisvives.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Protestantismo  http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero  http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_religiosa_cat%C3%B3lica  http://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Jes%C3% BAs  http://es.wikipedia.org/wiki/Comenio  http://es.wikipedia.org/wiki/Jean- Jacques_Rousseau#Educaci.C3.B3n
  17. 17. TRABAJO REALIZADO POR: MARTA SERRANO LÓPEZ

×