Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Investigación sobre TIC en el sistema escolar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Investigación sobre TIC en el sistema escolar

Conferencia titulada "La investigación en Tecnología Educativa desde la práctica educativa" impartida en el I Simposium Internacional so re Buenas Practicas con TIC celebrado en la Universidad de Extrenadura (España)

Conferencia titulada "La investigación en Tecnología Educativa desde la práctica educativa" impartida en el I Simposium Internacional so re Buenas Practicas con TIC celebrado en la Universidad de Extrenadura (España)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Investigación sobre TIC en el sistema escolar (20)

Más de Manuel Area (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Investigación sobre TIC en el sistema escolar

  1. 1. La investigación en Tecnología Educativa desde la práctica educativa MANUEL AREA MOREIRA Caceres, 5-6 noviembre 2009
  2. 2. Nuestro pasado reciente: el mito de la máquina de enseñar 1
  3. 3. <ul><li>MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA </li></ul><ul><li>retroproyector </li></ul><ul><li>proyector diapositivas </li></ul><ul><li>filminas </li></ul><ul><li>episcopio </li></ul><ul><li>tocadiscos y cassette </li></ul><ul><li>Videos didácticos </li></ul><ul><li>RADIO Y TELEVISIÓN EDUCATIVA </li></ul><ul><li>Programas educativos de televisión </li></ul><ul><li>Canal educativo vía satélite </li></ul><ul><li>CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)‏ </li></ul><ul><li>Radio educativa </li></ul><ul><li>Radio escolar </li></ul><ul><li>INFORMÁTICA EDUCATIVA </li></ul><ul><li>EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador)‏ </li></ul><ul><li>Software educativo </li></ul><ul><li>CDROM de multimedia educativo </li></ul>LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL SIGLO XX
  4. 4. <ul><ul><li>¿qué hemos aprendido? </li></ul></ul>
  5. 5. La calidad del aprendizaje no depende de la “tecnología” empleada. Ningún medio es mejor que otro. Los AV y ordenadores no tienen efectos mágicos, ni sobre la enseñanza ni sobre el aprendizaje La tecnología, por sí sola, sin un modelo pedagógico, no genera aprendizaje significativo
  6. 6. ¿Qué investigamos actualmente? 2
  7. 7. Portal web educativo Redes sociales eLearning Web 2.0 Aula virtual Pizarra digital Multimedia educativo Edublog <ul><ul><li>Sistema tutorial inteligente </li></ul></ul>Educación virtual Enseñanza semipresencial (b-learning)‏ Open Course Aprendizaje colaborativo
  8. 8. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR MATERIALES DIDÁCTICOS Y SOFTWARE EDUCATIVO MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN LAS TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN, TECNOLOGÍAS Y CULTURA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL LÍNEAS ACTUALES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  9. 9. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR MATERIALES DIDÁCTICOS Y SOFTWARE EDUCATIVO MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ENSEÑANZA LAS TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN, TECNOLOGÍAS Y CULTURA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL LÍNEAS ACTUALES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  10. 10. SUBLINEAS INVESTIGACIÓN SOBRE TIC EN EL SISTEMA ESCOLAR Estudios de caso bien de centros, bien de aulas Prácticas de uso de las TIC en centros y aulas Cuestionarios de opinión y de actitud, entrevistas, grupos discusión Perspectivas de los agentes educativos (opiniones, actitudes y expectativas) hacia las TIC Estudios experimentales y metaanálisis Efectos de las TIC en el aprendizaje Datos estadísticos. Encuestas a administradores Indicadores cuantitativos del grado de presencia de TIC Técnicas metodológicas Objeto de estudio
  11. 11. Evolución desde perspectivas experimentales sobre el aprendizaje con TIC a estudios fenomenológicos en situaciones reales Eclecticismo metodológico y planteamientos holísticos Mucha producción empírica, falta síntesis teórica Periodo fecundo de estas investigaciones
  12. 12. y... ¿en España? 25 años de políticas educativas sobre TIC en las escuelas
  13. 13. ESCUELA 2.0 Atenea - PNTIC
  14. 14. Programas regionales: Medusa (Canarias), Averroes (Andalucía), Premia (País Vasco), Ramón y Cajal (Aragón), Plumier (Murcia), EducaMadrid, Argo (Cataluña ), Linex/ Agora/ Atenea.ex (Extremadura)‏ Red PREMIA
  15. 15. La integración y uso de las TIC en los centros escolares en Canarias: La evaluación del Proyecto MEDUSA Periodo 2001-2010 3
  16. 16. <ul><li>Antecedentes: </li></ul><ul><ul><ul><li>Proyecto Ábaco (1985-89)‏ </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Programa NNTT y asesores NNTT en CEPs (1990-2000)‏ </li></ul></ul></ul><ul><li>Proyecto institucional impulsado por Consejería Educación del Gobierno de Canarias </li></ul><ul><li>Duración: desde año 2001 hasta 2010 </li></ul><ul><li>Dirigido a todo el sistema escolar no universtiario de Canarias </li></ul>El Proyecto MEDUSA
  17. 17. Objetivos estratégicos del proyecto a) Dotación de infraestructuras y equipamientos. b) Formación del profesorado. c) Impulso de procesos de innovación e investigación. d) Desarrollo y aprovechamiento educativo por el alumnado e) Comunicaciones f) Gestión académica y administrativa de los centros escolares. la política educativa sobre TIC sigue un modelo de planificación centralizada de centro a periferia
  18. 18. La evaluación del Proyecto Medusa EDULLAB en 2001 elaboró un plan general de evaluación para el ICEC y negociado con equipo Medusa Evaluación continua centrada en procesos Evaluación cíclica Evaluación ecléctica metodológicamente Evaluación participativa
  19. 19. dimensiones a investigar Las perspectivas y actitudes de los agentes educativos hacia las TIC Las actividades y formas de uso pedagógico de las TIC en los centros educativos y aulas Los efectos de las TIC sobre el aprendizaje del alumnado Las acciones y estrategias utilizadas por el Proyecto Medusa
  20. 20. ¿qué investigamos? 2001-2005 Las perspectivas y actitudes de los agentes educativos hacia las TIC Las actividades y formas de uso pedagógico de las TIC en los centros educativos y aulas Los efectos de las TIC sobre el aprendizaje del alumnado Las acciones y estrategias utilizadas por el propio Proyecto Medusa
  21. 21. ESTUDIO 1 PERSPECTIVAS DEL PROFESORADO DE EDUACIÓN SECUNDARIA ESTUDIO 3 PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES INTERNOS DE APOYO (Equipo Medusa)‏ ESTUDIO 2 PERSPECTIVAS DE LOS AGENTES EXTERNOS (Inspectores, Asesores CEP)‏ ESTUDIO 4 PERSPECTIVAS COORDINADORES TIC EDUCACIÓN SECUNDARIA Periodo: 2001-2005 ESTUDIO 5 EVALUACIÓN DE LOS CURSOS FORMACIÓN PRESENCIALES Y ON LINE
  22. 22. El profesorado de Educación Secundaria (E.S.) y los asesores externos canarios, en líneas generales, son un colectivo profesional usuario de las nuevas tecnologías. No hay diferencias ni por sexo ni por islas ni por edad. Tienen un nivel aceptable de conocimiento informático El uso de ordenadores en practica educativa son para tareas de planificación y evaluación. Su utilización en la docencia con el alumnado es minoritaria
  23. 23. Los agentes educativos de Canarias tienen una actitud y expectativas favorables hacia el Proyecto Medusa <ul><li>Falta información sobre desarrollo de Medusa </li></ul><ul><li>- planes y plazos (mucha demanda)‏ </li></ul><ul><li>objetivos </li></ul><ul><li>fundamentos teóricos y educativos </li></ul><ul><li>evaluación del proyecto </li></ul>Disponibilidad de ordenadores en el hogar, pero no en las aulas. Valoración negativa del número de recursos informáticos en los centros educativos
  24. 24. UNA NUEVA ETAPA 2006-09 La necesidad de cambiar el enfoque y las preguntas ¿Qué impacto tiene el proyecto MEDUSA en las prácticas de los centros y aulas?
  25. 26. <ul><li>Financiado por D.G.U.I. Del Gobierno de Canarias (Convocatoria 2005. B.O.C. 22/06/2006)‏ </li></ul><ul><li>Financiado por Plan Nacional I+D del M.E.C. (convocatoria 2006). Proyecto coordinado “Las políticas autonómicas y los procesos de integración de las TIC en los centros escolares” </li></ul><ul><li>Univ. de Sevilla </li></ul><ul><li>Univ. de Extremadura </li></ul><ul><li>Univ. del País Vasco </li></ul><ul><li>Univ. de La Laguna </li></ul>PROYECTO I+D La integración y uso de las TIC en el sistema escolar en Canarias. estudio de casos
  26. 27. OBJETIVOS <ul><li>Identificar y analizar los efectos de las TIC en cada centro escolar </li></ul><ul><li>Identificar buenas prácticas o experiencias innovadoras de uso de las TIC </li></ul><ul><li>Facilitar en los centros estudiados el proceso de integración y uso de las TIC en sus prácticas docentes </li></ul>
  27. 28. ¿En qué medida la presencia de la tecnología genera innovaciones en el centro escolar? en el ámbito de la enseñanza en el aula contenidos que se enseñan, metodología y actividades desarrolladas, evaluación en el ámbito de la organización escolar ubicación equipamientos, coordinación, distribución horaria, en el ámbito profesional docente formación, trabajo colaborativo entre profesores, tareas profesionales con tecnologías en el ámbito del aprendizaje del alumnado motivación, alfabetización y competencias en información, interacción entre alumnos-profesoro
  28. 29. LA SELECCIÓN DE LOS CASOS (Centros Participantes)‏ <ul><li>Toma de contacto con el CEP de la zona. </li></ul><ul><li>Selección de los centros por parte asesores CEP </li></ul><ul><li>El contacto inicial con el centro fue realizada por el equipo investigador junto con la asesora del CEP. </li></ul><ul><ul><li>Se presentó el Proyecto a la comunidad educativa </li></ul></ul><ul><ul><li>Se concretó una entrevista con la jefa de estudios y coordinadora del Proyecto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conocer las aulas e instalaciones del centro. </li></ul></ul>
  29. 30. Los casos estudiados 3 Centros de Educación Infantil y Primaria
  30. 31. 2 Institutos de Educación Secundaria
  31. 32. Proceso metodológico
  32. 34. <ul><li>Tendencia a centralizar organizativamente los ordenadores en AULA DE INFORMÁTICA (llamada Aula Medusa)‏ </li></ul><ul><li>Agrupamiento individual del alumnado en uso de las TIC </li></ul><ul><li>Las actividades realizadas con TIC no tienen continuidad. Son episódicas y de refuerzo de libros de texto </li></ul><ul><li>El profesorado no genera materiales didácticos propios. Utiliza los recursos disponibles en Internet del Ministerio o de editoriales </li></ul>RESULTADOS destacables
  33. 35. <ul><li>El profesorado manifiesta una actitud favorable a la introducción y uso de las TIC en su enseñanza, pero su nivel formativo impide una mayor utilización de las tecnologías. </li></ul><ul><li>Es relevante el papel de los coordinadores TIC en los centros, con una importante labor de liderazgo, asesoramiento y apoyo a los compañeros. </li></ul><ul><li>Existe una alta motivación del alumnado en el uso e introducción de las TIC en su proceso de aprendizaje. </li></ul>
  34. 36. <ul><li>Estamos ante innovaciones educativas parciales de profesores individuales. No hay proyecto global de centro ante las TIC </li></ul><ul><li>Se “adopta” la innovación porque viene de arriba, pero no hay “apropiación” y “reconstrucción” de las TIC en la práctica de enseñanza </li></ul><ul><li>Las TIC son un elemento añadido, un anexo , una experiencia ad hoc en la metodología habitual. </li></ul>CONCLUSIONES
  35. 37. pocas buenas prácticas de innovación pedagógica con TIC
  36. 38. HACIA UNA NUEVA ETAPA DE INVESTIGACIÓN (2010- ??)‏ <ul><ul><li>No ser meros observadores de la realidad, </li></ul></ul><ul><ul><li>sino intervenir en la misma </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollar investigación acción participativa </li></ul></ul>
  37. 39. <ul><ul><li>Sujetos del estudio: </li></ul></ul><ul><ul><li>profesores innovadores de distintos centros escolares </li></ul></ul><ul><ul><li>Objetivo de trabajo: </li></ul></ul><ul><ul><li>Diseñar, implementar y evaluar experiencias de uso de las TIC mediante la metodología de proyectos </li></ul></ul>
  38. 40. INVESTIGAR las situaciónes o experiencias de aprendizaje con la tecnología Intervenir para generar buenas prácticas innovadoras con TIC en las aulas APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA EN ENTORNOS COLABORATIVOS
  39. 41. ¿Qué beneficios aporta a los centros y a los docentes que son objeto de estudio? ALGUNOS INTERROGANTES FINALES ¿Qué sentido y utilidad tiene investigar la práctica educativa con TIC?   ¿Cómo difundir y generalizar a otras escuelas las buenas prácticas con TIC?
  40. 42. ALGUNOS INTERROGANTES FINALES ¿Cómo conectar la retórica del discurso teórico con la innovación de las prácticas escolares? ¿Qué vinculación habría que establecer entre investigación-política-práctica docente? Plan ESCUELA 2.0 ¿Cuál va a ser el impacto con la llegada masiva de los ordenadores?
  41. 43. www.manuelarea.net

×