Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Laboratorio 5
Laboratorio 5
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Hjh

  1. 1.  Las pantallas flexibles son una pequeña variación de los actuales paneles de imagen que se venden comercialmente, con la peculiaridad de poder ser dobladas y tienen un marco que permite su flexibilidad.
  2. 2.  Las pantallas flexibles se anunciaron en 2009, en un principio eran destinadas para un uso militar, pero solo un año después, en 2010, la empresa japonesa Sony, consiguió realizar un prototipo de este tipo de pantallas.  El primer prototipo de Sony1 , disponía de una pantalla de 4,1 pulgadas de diagonal, y un grosor inferior al de un pelo humano. Este grosor posibilita y mejora la capacidad de flexión de la pantalla, dotándola de una torsión tal para ser enrollada en un lápiz. El prototipo implementó un panel de tecnología OLED (LED orgánico), que conseguía una calidad más que suficiente
  3. 3.  La compañía coreana reveló un desarrollo propio de tecnología Amoled para pantallas translucidas y flexibles que, según comentó, espera introducir en dispositivos móviles como tabletas y celulares inteligentes el próximo año.  Estas pantallas Samsung Flexible Amoled, del tamaño de una tableta, se pueden doblar y enrollar. Además, se pueden utilizar como cámara para la captura de fotos y videos, así como para realizar videoconferencias. Otra de las funciones interesantes para estas pantallas flexibles es la de lector de libros electrónicos. Incluye además un traductor instantáneo que reconoce la voz, al mejor estilo de Siri o Iris, los sistemas inteligentes de interacción por voz de Apple y Androide respectivamente.
  4. 4.  Uno de los progresos que más llaman la atención de esta tecnología es la integración que tiene con aplicaciones de realidad aumentada y en la proyección de imágenes holográficas.  Se espera que Samsung presente en el próximo Consumer Electronic Show (CES), el evento de tecnología y electrónica más grande del mundo que se realiza en enero en Las Vegas, nuevos gadgets con esta tecnología.
  5. 5.  Puede que no veas el momento de colgar una súper pantalla OLED en tu salón, pero el Gobierno de Corea ya está dando los pasos necesarios para ir un poco más allá y ha seleccionado a LG como compañera de viaje. La casa va a liderar un consorcio de empresas encargado de desarrollar y optimizar pantallas OLED flexibles y con un tamaño de unas 60 pulgadas; eso sí, no lances las campanas al vuelo todavía porque la idea es usarlas para mostrar información de interés en estaciones de autobuses o lugares con gran afluencia de público como por ejemplo un centro comercial.
  6. 6.  El proyecto se engloba dentro de un programa global encargado de dar un empujoncito a la economía del país y de paso generar empleo (se estima que unos 840.000 puestos), evidentemente promocionando las tecnologías locales. Los primeros prototipos se empezarán a producir a finales de este mismo 2012, aunque los ingenieros de la casa reconocen que aún quedan algunos años para que el proceso pueda mejorarse. Por desgracia, no saques el taladro ni empieces a mover los muebles todavía porque la fecha de entrega prevista se coloca alrededor de 2017. En definitiva, que toca seguir fantaseando con cómo podría lucir la sala de cine de nuestros sueños durante otra buena temporada
  7. 7.  ¿Recuerdas a Nokia Morph, el ambicioso concepto de teléfono flexible de los finlandeses? Pues ve tomando asiento porque casi cuatro años después el proyecto vuelve a dar señales de vida para solicitar una patente (y de paso elevar nuestras pulsaciones con sólo imaginar que pudiera llegar a nuestras manos).
  8. 8.  Como puedes imaginar, el documento ha sido redactado en términos muy generales y no se detiene a dar detalles demasiado específicos, pero aun así llama la atención que el dispositivo podría situarse a medio camino entre un formato candybar con forma de hoja y una especie de brazalete para que te lo lleves puesto a donde quieras. Además, la patente también menciona su compatibilidad con una "unidad remota de procesamiento" que aludiría a un dispositivo adicional o incluso la nube.  Ni que decir tiene que dejaremos los radares activados por si la iniciativa prosperara y por supuesto a la espera de que Nokia nos muestre alguna sorpresa de las que tanto le gustan (si es que no se le adelantan, claro). Y tú, ¿piensas que el futuro de la telefonía pasa irremediablemente por hacerse flexible?

×