Publicidad

Tutorial historia de la computacion

Implementación de Sistema de Control de Estudios y Gestión de Conocimiento
27 de Mar de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tutorial historia de la computacion

  1. Tutorial Historia de la Computación Elaborado por: Michele André Universidad Simón Bolívar Marzo 2013
  2. Objetivo del Tutorial Al finalizar el tutorial el estudiante será capaz :  Describir algunas de las principales ideas, desarrollos y realizaciones que desde la era prehistórica hasta la electromecánica contribuyeron para lograr el diseño y construcción de la primera computadora .  Explicar las características principales que distinguen las diferentes generaciones de computadoras. Lámina  2
  3. Introducción La Computación, y por tanto, las Ciencias de la Computación, tienen su origen en el cálculo, en la preocupación del ser humano por encontrar maneras de realizar operaciones matemáticas de forma cada vez más rápida y más fácilmente. A través del tiempo, el hombre comenzó a inventar y desarrollar aparatos y máquinas de forma que las operaciones matemáticas pudiesen realizarse de forma más rápida y automática. La historia va desde el ábaco hasta las computadoras que conocemos hoy en día. La computadora no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el algebra y la programación. A continuación un breve resumen de esta historia… Lámina  3
  4. La Prehistoria  El ábaco es el aparato para hacer cálculos más antiguo que se conoce en la historia.  Se inventó hace aproximadamente 2,000 a 4,000 años en el Oriente Próximo y servía para agilizar las operaciones aritméticas básicas.  Se extendió a China y Japón, siendo descubierto mucho más tarde por Europa. Ábaco Antiguo Ábaco más Moderno Lámina  4
  5. La Era Mecánica  La Era Mecánica comienza a finales del siglo XVI y comienzos del XVII  Se caracteriza porque inventan y desarrollan aparatos mecánicos que realizan operaciones matemáticas de forma prácticamente automática.  A continuación se presentan los principales personajes que fueron pioneros en los conceptos que hicieron posible la computación moderna actual Lámina  5
  6. La Era Mecánica 1617 Desarrolla las” Varillas de Napier” un aparato utilizado para multiplicar de manera rápida y precisa. John Napier (1550-1617) Lámina  6
  7. La Era Mecánica 1642 Construyó la primera máquina de calcular mecánica “La Pascalina” sumaba y restaba. Blaise Pascal (1623-1662) Lámina  7
  8. La Era Mecánica 1694  Propuso el sistema binario para realizar los cálculos.  Construye una máquina que podía multiplicar, y teóricamente, realizar las cuatro operaciones aritméticas. Gottfried Leibniz (1646-1716)  La tecnología disponible no permite la realización de las operaciones con exactitud Lámina  8
  9. La Era Mecánica 1790  Desarrolla un telar automático utilizando tarjetas perforadas conocido como “Telar de Jacquard”  Se le considera precursor de las tarjetas perforadas, y se convirtió en el paradigma de la primera máquina computacional, que en el futuro desarrolla Charles Babbage. Joseph-Marie Jacquard 1752-1834 Lámina  9
  10. La Era Mecánica 1854 Publica Las Leyes del Pensamiento base de las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad. Establece el Algebra Booleana método para resolver problemas de lógica con los valores binarios “1” y “0” y, los tres operadores: AND (Y), OR (O) y NOT (NO). George Boole El álgebra booleana es 1815-1864 la base de la aritmética computacional moderna A Boole se le considera como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación. Lámina  10
  11. La Era Mecánica 1835  Elaboró los principios de la computadora digital moderna.  Diseña la “máquina análítica” que es la primera computadora de propósito general. Charles Babbage  Nunca se construyó, pero sus (1791-1871) ideas se utilizaron después de 200 años. Lámina  11
  12. La Era Mecánica 1835  Nace el primer programa. .  Fue la primera persona que programó una máquina.  La Condesa colabora con Charles Babbage en el patrocinio y desarrollo de la máquina analítica Ada Augusta Byron, Condesa de escribiendo diversos programas para que la máquina Lovelace resolviera ecuaciones trascendentes e integrales definidas. Lámina  12
  13. La Era Electromecánica 1887  Desarrolló un sistema de tarjetas perforadas eléctrico y basado en la lógica de Boole y lo aplica a una máquina tabuladora de su invención.  La máquina de Hollerith se usó para tabular el Censo de Estados Unidos de 1890.  En 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras dos, dio lugar, en 1924, a la Herman Hollerith International Business Machines Corporation (IBM). (1860-1929) Lámina  13
  14. Nacimiento de las Computadoras 1940 - 1945 1944  Howard Aiken - Universidad de Harvard en colaboración con IBM construyen el Mark I, el primer computador electromecánico  Tenía 16 metros de largo y unos 2 de alto y 750.000 componentes.  Se usó para realizar cálculos balísticos en la II Guerra Mundial. Howard Aiken (1900-1973) Lámina  14
  15. Generación de las Computadoras El desarrollo de las computadoras se divide en cinco generaciones que marcan los hitos en cada una de las etapas. Generaciones Periodo Característica Primera Generación 1945 - 1954 Tubos al Vació Segunda Generación 1955 - 1963 Transistores Tercera Generación 1964 - 1970 Circuitos Integrados Cuarta Generación 1971 - 1988 Microprocesadores Quinta Generación 1989 - Actualidad Inteligencia Artificial Lámina  15
  16. Primera Generación de Computadoras 1945-1954 Características Principales:  Las máquinas estaban construidas con tubos de vacío.  Eran programadas en lenguaje de máquina.  Son máquinas grandes y costosas.  Entre las primeras computadoras famosas estaban ENIAC, EDVAC y UNIVAC  La UNIVAC aparece en 1951 y es la primera computadora comercial, que podía leer cintas magnéticas y se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos  La IBM 650 fue la computadora más exitosa de la primera generación, usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Lámina  16
  17. Primera Generación de Computadoras 1945-1954 Computadora UNIVAC Lámina  17 1951
  18. Segunda Generación de Computadoras 1955-1963 Características Principales:  Las computadoras comenzaron a utilizar los transistores, pudiéndose construir computadoras más poderosas, confiables, menos costosas y de menor tamaño.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación de alto nivel como: BASIC, COBOL y FORTRAN.  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se usan en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Lámina  18
  19. Tercera Generación de Computadoras 1964-1970 Características Principales:  Comenzó con el desarrollo del circuito integrado y los chips de silicón.  Computadoras más pequeñas, confiables, rápidas y accesibles con unidades de procesamiento central.  Se desarrolla la memoria principal y auxiliar  Los terminales, monitores de video y teclados reemplazan a las tarjetas perforadas.  Surge la multiprogramación  Emerge la industria del "software“, las computadoras se usan en todas partes en ambientes denegocios, gobierno, miltares y educación.  La IBM 360 es la computadora símbolo de esta generación. Lámina  19
  20. Tercera Generación de Computadoras 1964-1970 Computador IBM 360 Modelo 50 Lámina  20
  21. Cuarta Generación de Computadoras 1971-1988 Características Principales: 1. Se caracteriza por los microprocesadores 2. Miles de circuitos integrados se incorporan en un único chip de silicón. El chip Intel 4004, desarrollado en 1972, contiene todos los componentes de la computadora desde la unidad de procesamiento y memoria hasta el control de entrada/salida en un solo chip. 3. En 1981 IBM introduce la primera computadora personal PC. 4. En 1984 Apple introduce la Macintosh. Lámina  21
  22. Cuarta Generación de Computadoras 1971-1988 Características Principales cont.. 5. El desarrollo de las computadoras de escritorio y el uso de los micropocesadores en productos cotidianos fuera del contexto de la computadora han tenido una gran influencia en la sociedad en general y dado origen a la "revolución informática". 6. Las computadoras al ser más pequeñas y poderosa se comienzan a interconectar para formar redes, lo que condujo al desarrollo de la Internet. 7. Se desarrollo las interfaz gráfica de usuario (GUIs), el ratón y los dispositivos portátiles. 8. También se desarrollan las supercomputadoras. Lámina  22
  23. Cuarta Generación de Computadoras 1971-1988 Lámina  23
  24. Quinta Generación de Computadoras 1989-al presente Características Principales:  Se basa en la Inteligencia artificial aún en desarrollo. La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Actualmente existen algunas aplicaciones que se usan como el reconocimiento de voz  El uso de procesamiento paralelo y los superconductores están ayudando a que la inteligencia artificial sea una realidad.  La computación cuántica y molecular y la nanotecnología cambiarán radicalmente a las computadoras en los años por venir. Lámina  24
  25. Quinta Generación de Computadoras 1989-al presente Características Principales cont..  La meta es el desarrollo de dispositivos que respondan al lenguaje natural como entrada,  Tener la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados y, a la vez que sean capaces de aprender y auto organizarse. Lámina  25
  26. Quinta Generación de Computadoras 1989-al presente Otros Desarrollos: Robótica: La robótica es la disciplina que se encarga de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas Expertos: Un sistema experto es una aplicación computacional que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Lámina  26
  27. Objetivo del Tutorial Una vez finalizado el tutorial, el estudiante será capaz de:  Describir algunas de las principales ideas, desarrollos y realizaciones que desde la era prehistórica hasta la electromecánica contribuyeron para lograr el diseño y construcción de la primera computadora .  Explicar las características principales que distinguen las diferentes generaciones de computadoras. Lámina  27
Publicidad