1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL: “JUAN ENRIQUEZ”
Licenciatura en Educación
Preescolar
5TO semestre
Grupo 2
CUIDADO DE LA SALUD INFANTIL
DRA. MARIA DE LOS ANGELES CAZARIN NARANJO
TEMA:
Algunas enfermedades muy comunes
- Deshidratación
- Diarrea Disentería
- Vómito
- Parasitosis: amiabiasis, oxidodiasis, uncinariase y aseanasis
2. Deshidratación
La mayoría de los niños que mueren de diarrea mueren por que
no les queda suficiente agua en el cuerpo. Esta falta de agua
se llama deshidratación.
- Sucede mas en los niños chiquitos y mal alimentados.
SEÑALES DE DESHIDRATACIÓN
- La sed.
- Poca orina y de color amarillo oscuro.
- Pérdida de peso
- Boca seca
- Ojos hundidos
- Caída de mollera
- Falta de elasticidad en la piel
3. PREVENCION O TRATAMIENTO
- Dar abundantes líquidos
- Seguir dándole de comer
- Si le da pecho seguir haciéndolo
- Se recomienda un suero de rehidratación
FORMAS DE PREPARAR UN SUERO DE REHIDRATACIÓN CASERA.
1.-Con azúcar y sal (puedeusarse rubia o 2.- Con cereal en polvo y sal (lo mejor es el
melaza). arroz en polvo o use maíz finamente
molido, harina de trigo, sorgo o papas
En un litro de agua pura poner ½ cucharadita de cocidas y molidas)
sal y 8 cucharaditasde azúcar.
En un litro de agua ponga ½ cucharadita
Precaución: antes de agregar el azúcar, pruebe el de sal y 8 cucharaditas (2 puñadas)
líquido y asegúrese de que este menos salado colmadas de cereal en polvo. Hierva entre
que una lagrima. 5 y 7 mins para que espese un poco,
enfríelo y empiece a dárselo al niño.
Precaución: prueba la bebida antes de
dársela al niño ya que en época de calor se
descompone rápidamente.
4. Diarrea y Disentería
Cuando una persona defeca excremento aguado o liquido padece de diarrea,
pero si se ven mocos y sangre en el excremento tiene disentería.
La diarrea tiene muchas causas. Generalmente no se necesitan medicinas y se
alivia solo al darle mucho suero y comida. En ocasiones se necesita
tratamiento especial aunque la mayoría de las veces se puede curar en casa.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA DIARREA
- Mala alimentación
- Escases de agua y condiciones sucias
- Infección de virus o gripe intestinal
- Infección de las tripas causadas por bacterias, amibas o giardia
- Infecciones de lombrices
- Paludismo
- Ingestión de comida echada a perder
- SIDA
- Reacción al probar algo nuevo
- Alergias a ciertos alimentos
- Laxantes y purgas y comidas con demasiada grasa.
5. Prevención
Los suplementos de venta libre que contienen bacterias saludables,
llamados probióticos, pueden ayudar a prevenir la diarrea relacionada
con antibióticos. El yogur con cultivos activos o vivos es una buena
fuente de estas bacterias saludables.
Los siguientes pasos saludables pueden ayudarle a prevenir
enfermedades que causan diarrea.
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño
y antes de comer.
- Utilice con frecuencia gel para manos a base de alcohol.
- Enséñele a los niños a no llevarse objetos a la boca.
- Al viajar a áreas subdesarrolladas, siga los pasos que se presentan a
continuación para evitar la diarrea:
- Beba sólo agua embotellada y NO use hielo, a menos esté hecho con
agua purificada o embotellada.
- NO coma verduras crudas ni frutas sin cáscara.
- NO consuma mariscos crudos ni carne de res mal cocida.
- NO consuma productos lácteos.
-
6. VOMITO
(BASCA, ARROJADERA)
Los vómitos pueden ser seña de muchos problemas distintos.
Pueden resultar de un problema del estomago o la tripa,
también casi cualquier emfermedad con calentura alta o dolor
fuerte.
SEÑAS DE PELIGRO CUANDO HAY VOMITO
- Desidratación que va empeorando
- Vomito fuerte con duración de 24 hrs.
- Vomitos con muchas fuerzas color verde oscuro o café que
huelen a cagada.
- Dolor continuo de la barriga.
- Vomito con sangre.
7. Para combatir los vómitos:
- No coma nada mientras exista el vómito.
- Tome tragos de refresco con té de hierbas.
- Para la deshidratación tome suero.
- Si el vómito persiste use medicinas como
prometazina.
- Si no se puede introducir el medicamento
introducirlo por el ano o deshaga el
medicamento en una cucharadita de agua e
introdúzcalo por la boca con unas jeringas sin
aguja.