La resistencia

0

LA RESISTENCIA

1. INTRODUCCIÓN

   La resistencia es uno de los componentes de la condición física del individuo. Es
una de las capacidades físicas a tener en cuenta en el rendimiento deportivo de una
persona.
   Rueda (2001) define capacidades físicas como el conjunto de capacidades que
permiten de forma elemental cualquier tipo de actividad física”, entendiendo
capacidad como predisposición fisiológica innata en el individuo.

    Existen unas capacidades físicas básicas y otras derivadas como son:
Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, ADM (amplitud de movimiento o
flexibilidad).
Capacidades Físicas Derivadas: Agilidad, Equilibrio y Coordinación.
La velocidad se considera una manifestación consecuencia de la interacción entre la
fuerza y la coordinación.

2. CONCEPTO DE RESISTENCIA

Álvarez del Villar: “Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad
durante el mayor tiempo posible”.

La Resistencia (R) además tiene una característica fundamental que la diferencia del
resto de cualidades físicas “la capacidad psíquica del deportista interviene
directamente en la capacidad de oponerse a la fatiga”.

Teniendo en cuenta esto Padial, P define “R” como: “capacidad psicobiológica del
Sistema Deportista para aportar la energía necesaria para realizar un ejercicio, con la
intensidad requerida, durante el mayor tiempo posible”.

3. ADAPTACIONES CARDIORESPIRATORIAS AL EJERCICIO

    La realización de ejercicio físico implica una mayor necesidad de energía que en
reposo. Por tanto necesitamos más oxigeno para transformar los alimentos en
energía. Este incremento de consumo requiere un aumento de la actividad
respiratoria y un esfuerzo cardiovascular mayor.
    El sistema respiratorio se encarga de introducir el O2 en el interior de nuestro
cuerpo, mientras que el sistema cardiovascular distribuye el O2 al lugar donde sea
preciso. Esta función de transporte la realiza la sangre.
    Con el ejercicio aumentamos la frecuencia ventilatoria (pasando de 12 a 15
ventilaciones en reposo a 35-45 por minuto) así como la frecuencia cardiaca.
    La frecuencia cardiaca máxima que admite el buen funcionamiento cardiaco
viene determinada por la siguiente expresión:

                                 Fc máx.=220-edad

   La fórmula antes mencionada, es de forma general la que más se utiliza por la
mayoría de las personas dado que es fácil de recordar. Pero nosotros como somos
unos alumnos más inteligentes vamos a utilizar una fórmula más precisa para


                                                                                     1
obtener nuestra frecuencia cardiaca máxima. De modo que, para las mujeres
  utilizaremos la siguiente:

                            Fc. máx. =209-0,7 x Edad

  Y para los hombres:

                            Fc. máx.=214-0,8 x Edad

  4. TIPOS DE RESISTENCIA

      En este tema nos vamos a ocupar únicamente de la resistencia general desde el
  punto de vista del metabolismo energético muscular. Por tanto nos encontramos con
  la Resistencia Aeróbica y la Anaeróbica:

  Resistencia Aeróbica: Capacidad que tiene el organismo de mantener durante un
  largo tiempo un esfuerzo continuo en el transcurso del cual el aporte de oxigeno
  (O2) a la sangre permita cubrir las necesidades del gasto muscular. La deuda de
  oxigeno es insignificante.

  Resistencia Anaeróbica: Capacidad que tiene el organismo de mantener un
  esfuerzo intenso el mayor tiempo posible. El aporte de oxigeno (O2) a la sangre no
  llega a cubrir las necesidades del gasto muscular, existiendo deuda de oxigeno

  •   Deuda de Oxigeno: Deuda de Oxigeno: Una vez terminado el ejercicio, que
      requería resistencia anaeróbica, nuestro organismo mantiene un consumo
      de oxigeno por encima de lo habitual, hasta compensar la cantidad que
      antes no tuvimos.


    TIEMPO           10’’         1’         2’          4’        20’         120’
R.ANAERÓBICA         85%         60%        70%         50%        30%         10%
 R. AERÓBICA         15%         40%        30%         50%        70%         90%

  Ejemplos de ejercicios según se trabaje la resistencia aeróbica o anaeróbica:

  Resistencia Aeróbica: caminar, correr, nadar, en forma continua y de manera no
  muy exigida. La intensidad del ejercicio aeróbico es hasta 75-80% de la frecuencia
  cardiaca máxima.
  Resistencia Anaeróbica: se caracterizan por ser esfuerzos de corta duración y
  alta intensidad. Ejemplo: carrera de 100 metros; Hacer un sprint a máxima
  intensidad. La frecuencia cardiaca oscila entre 80-100% de intensidad de la
  capacidad máxima individual y el ácido láctico sanguíneo desde 4 a 13 Mm./l.




                                                                                       2
5. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

   Podríamos dividir los métodos de entrenamiento de la resistencia en dos:

Métodos continuos, caracterizados porque la actividad no cesa, independientemente de
que se modifique el ritmo, la intensidad y otros conceptos. Originariamente estaba
planteado para realizar en plena naturaleza (bosque, playa, montaña, ...).
Métodos fraccionados, en los que se alterna práctica y pausa. Surgió ante la
imposibilidad de mantener esfuerzos intensos de forma continuada. En este sistema, los
beneficios de la práctica se obtienen en los reposos, siendo éstos incompletos.

MÉTODOS CONTINUOS

Carrera continua (c.c.)
- Intensidad constante y moderada de trabajo;
- Tiempo de permanencia en acción relativamente largo (de 15 minutos a dos horas);
- Mejora las posibilidades funcionales del organismo;
- Régimen de pulsaciones entre 140-160 p.p.m.
- Su aplicación práctica está relacionada con la pretemporada en deportes individuales y
de equipo, época de transición (entre competiciones importantes) para iniciar el
entrenamiento después de una lesión o inactividad prolongada pérdida de peso y
mantenimiento de forma sin más pretensiones iniciación en cualquier actividad
deportiva.

Fartlek

- Literalmente se define como “jugar a la zancada”;
- Mejora posibilidades funcionales del organismo, tanto a nivel aeróbico como
anaeróbico, según la intensidad del trabajo;
- Se realiza con intensidades variadas, variando también distancias y ritmos;
- Las pulsaciones suben de 160 a 180 ppm. en las series rápidas, y se sitúan en régimen
aeróbico (140-160 ppm) en la recuperación de las series lentas;
- Aplicación práctica: pretemporada series más largas y lentas y en temporada, series
más rápidas y cortas.
- Se realiza como progresión a la carrera continua, cuando buscamos más intensidad y
puesta a punto para la competición.



Juego de carreras polaco, Entrenamiento total

El juego de carreras polaco está caracterizado por realizar distintas intensidades de
carrera y ritmos durante el desarrollo de la sesión. Consta de varias partes:
- Calentamiento, en el que se trabajan los grupos musculares más importantes, de forma
suave (10-15').
- Ejercicios de velocidad, en el que se realizan carreras cortas, con aceleraciones rápidas
y cortas.
- Trabajo sobre ritmo, en proporción 1-1 y 2-1, con distancias más largas y manteniendo
el ritmo constante pero intenso en las series rápidas.



                                                                                          3
- Normalización, realizando trotes suaves, ejercicios de relajación y soltura y andar (15-
25')

       El entrenamiento total trata de mejorar integralmente la condición física del
individuo.
Se preocupa de la resistencia, así como de ejercicios de fuerza-resistencia. Se
concretaba en España en los circuitos Vita-Colacao. Es un trabajo muy variado, en el
que se alternan carreras con ejercicios de musculación, adaptado al nivel físico del
deportista.
       Ambos sistemas se emplean para mantenimiento y mejora de la forma en
deportistas que no se preparan para una especialidad concreta.
En deportes específicos se realizan preferentemente en pretemporada. Conforme se va
acercando el periodo competitivo también puede emplearse, aumentando la
especificidad de los ejercicios que se van a realizar y ajustando las series de carrera en
distancia, tiempo e intensidad a las exigencias de la competición.




                                                                                             4

Recomendados

La resistencia 3º eso por
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
4.7K vistas7 diapositivas
Resistencia por
ResistenciaResistencia
Resistenciajavieracm
6.8K vistas17 diapositivas
Resistencia por
Resistencia Resistencia
Resistencia Santiago Moreno
4.8K vistas24 diapositivas
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO) por
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
3.1K vistas18 diapositivas
La Resistencia por
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistenciarobertovallejojimenez
13.8K vistas27 diapositivas
Precentación de la resistencia por
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaELOS05
4.6K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos del entrenamiento de la resistencia por
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
20.7K vistas35 diapositivas
Entrenamiento de la resistencia por
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaAndreans Seguel
5.7K vistas49 diapositivas
Resistencia por
ResistenciaResistencia
ResistenciaAndrés Morales
3K vistas20 diapositivas
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad por
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad Gustavo Jofre
3.6K vistas18 diapositivas
La resistencia por
La resistenciaLa resistencia
La resistenciajaviercastillocanio
5.5K vistas44 diapositivas
Qué Es La Fuerza por
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerzadangermany
37.7K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Entrenamiento de la resistencia por Andreans Seguel
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel5.7K vistas
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad por Gustavo Jofre
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
Gustavo Jofre3.6K vistas
Qué Es La Fuerza por dangermany
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany37.7K vistas
Resistencia de larga duracion por Elsita Garciista
Resistencia de larga duracionResistencia de larga duracion
Resistencia de larga duracion
Elsita Garciista18.1K vistas
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento por javierbblog
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
javierbblog36.3K vistas
Loreidis garcias riesgos y seguro por Loreidis
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis190 vistas
Resistencia aeróbica y anaeróbica por Sharon Fonseca
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Sharon Fonseca15.4K vistas
Resitencia, concepto y tipos por Rafa Luque
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
Rafa Luque60K vistas
RESISTENCIA Y FUERZA por manupuerma
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
manupuerma36.3K vistas

Destacado

It竞争资讯周监测(20110307 20110313) por
It竞争资讯周监测(20110307 20110313)It竞争资讯周监测(20110307 20110313)
It竞争资讯周监测(20110307 20110313)Smile
208 vistas3 diapositivas
向上正確版104年1.2月 por
向上正確版104年1.2月向上正確版104年1.2月
向上正確版104年1.2月dieticianwei
619 vistas4 diapositivas
Instancia por
InstanciaInstancia
InstanciaManuel Morales Bustillo
199 vistas1 diapositiva
о сайте por
о сайтео сайте
о сайтеMurat77
339 vistas3 diapositivas
1021021 1025 por
1021021 10251021021 1025
1021021 1025dieticianwei
318 vistas1 diapositiva
it研修講座 por
it研修講座it研修講座
it研修講座annulus
1.6K vistas39 diapositivas

Destacado(18)

It竞争资讯周监测(20110307 20110313) por Smile
It竞争资讯周监测(20110307 20110313)It竞争资讯周监测(20110307 20110313)
It竞争资讯周监测(20110307 20110313)
Smile208 vistas
向上正確版104年1.2月 por dieticianwei
向上正確版104年1.2月向上正確版104年1.2月
向上正確版104年1.2月
dieticianwei619 vistas
о сайте por Murat77
о сайтео сайте
о сайте
Murat77339 vistas
it研修講座 por annulus
it研修講座it研修講座
it研修講座
annulus1.6K vistas
ecosway獨特的商業模式 por etopteam
ecosway獨特的商業模式ecosway獨特的商業模式
ecosway獨特的商業模式
etopteam605 vistas
CNAOS: Isabel de la Mata: Estrategia de la UE contra la obesidad infantil por FIAB
CNAOS: Isabel de la Mata: Estrategia de la UE contra la obesidad infantilCNAOS: Isabel de la Mata: Estrategia de la UE contra la obesidad infantil
CNAOS: Isabel de la Mata: Estrategia de la UE contra la obesidad infantil
FIAB510 vistas
Web2.0 alat Diigo - općenito i primjena u nastavi por isimac
Web2.0 alat Diigo - općenito i primjena u nastaviWeb2.0 alat Diigo - općenito i primjena u nastavi
Web2.0 alat Diigo - općenito i primjena u nastavi
isimac261 vistas
порядок и основание перевода por Murat77
порядок и основание переводапорядок и основание перевода
порядок и основание перевода
Murat77410 vistas
CYTOO chips&plates Motility por CYTOO
CYTOO chips&plates MotilityCYTOO chips&plates Motility
CYTOO chips&plates Motility
CYTOO904 vistas
об орг внеаудиторной раб por Murat77
об орг внеаудиторной рабоб орг внеаудиторной раб
об орг внеаудиторной раб
Murat77422 vistas
о порядке посещ por Murat77
о порядке посещо порядке посещ
о порядке посещ
Murat77248 vistas
向上正確版102年12月 por dieticianwei
向上正確版102年12月向上正確版102年12月
向上正確版102年12月
dieticianwei689 vistas
向上正確版103年10月 por dieticianwei
向上正確版103年10月向上正確版103年10月
向上正確版103年10月
dieticianwei629 vistas

Similar a La resistencia

Condicion fisica 3º eso por
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoSergiodg78
730 vistas6 diapositivas
Apuntes de condición física castellano por
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
743 vistas13 diapositivas
Condicion fisica 3º eso por
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoMercedescas
3.8K vistas10 diapositivas
Apuntes condicion fisica y salud por
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludvanearobes
563 vistas19 diapositivas
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento por
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamientogilbertomoyape
10.8K vistas21 diapositivas
Aptitud Fisica por
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisicaestefanialucena1
44 vistas9 diapositivas

Similar a La resistencia(20)

Condicion fisica 3º eso por Sergiodg78
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78730 vistas
Apuntes de condición física castellano por aalandesalfonso
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
aalandesalfonso743 vistas
Condicion fisica 3º eso por Mercedescas
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Mercedescas3.8K vistas
Apuntes condicion fisica y salud por vanearobes
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
vanearobes563 vistas
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento por gilbertomoyape
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
gilbertomoyape10.8K vistas
La resistencia 4º eso por alex lopez
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez5.8K vistas
1ª Eva 2009 2010 por jlgfogeda
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda404 vistas
Condicion fisica 4º eso 13 14 por Javier Pérez
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
Javier Pérez23K vistas
Sistema de Entrenamientos por beatrizediaz
Sistema de EntrenamientosSistema de Entrenamientos
Sistema de Entrenamientos
beatrizediaz584 vistas
Educacion fisica actividad i de la unidad 3 por Fidel Córdova
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova36 vistas
Resistencia Nelida Medina por Jazmine Salas
Resistencia Nelida MedinaResistencia Nelida Medina
Resistencia Nelida Medina
Jazmine Salas236 vistas
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH por yogui1970
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
yogui19702.1K vistas
Richard por jcontasti
RichardRichard
Richard
jcontasti391 vistas

Más de Manuel Morales Bustillo

The big bang_theory por
The big bang_theoryThe big bang_theory
The big bang_theoryManuel Morales Bustillo
416 vistas1 diapositiva
The big bang theory por
The big bang theoryThe big bang theory
The big bang theoryManuel Morales Bustillo
242 vistas1 diapositiva
La fuerza por
La fuerza La fuerza
La fuerza Manuel Morales Bustillo
457 vistas10 diapositivas
Dilema moral 2 por
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2Manuel Morales Bustillo
594 vistas3 diapositivas
Textos historicos por
Textos historicosTextos historicos
Textos historicosManuel Morales Bustillo
470 vistas7 diapositivas
Textos historicos por
Textos historicosTextos historicos
Textos historicosManuel Morales Bustillo
558 vistas7 diapositivas

La resistencia

  • 1. LA RESISTENCIA 1. INTRODUCCIÓN La resistencia es uno de los componentes de la condición física del individuo. Es una de las capacidades físicas a tener en cuenta en el rendimiento deportivo de una persona. Rueda (2001) define capacidades físicas como el conjunto de capacidades que permiten de forma elemental cualquier tipo de actividad física”, entendiendo capacidad como predisposición fisiológica innata en el individuo. Existen unas capacidades físicas básicas y otras derivadas como son: Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, ADM (amplitud de movimiento o flexibilidad). Capacidades Físicas Derivadas: Agilidad, Equilibrio y Coordinación. La velocidad se considera una manifestación consecuencia de la interacción entre la fuerza y la coordinación. 2. CONCEPTO DE RESISTENCIA Álvarez del Villar: “Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible”. La Resistencia (R) además tiene una característica fundamental que la diferencia del resto de cualidades físicas “la capacidad psíquica del deportista interviene directamente en la capacidad de oponerse a la fatiga”. Teniendo en cuenta esto Padial, P define “R” como: “capacidad psicobiológica del Sistema Deportista para aportar la energía necesaria para realizar un ejercicio, con la intensidad requerida, durante el mayor tiempo posible”. 3. ADAPTACIONES CARDIORESPIRATORIAS AL EJERCICIO La realización de ejercicio físico implica una mayor necesidad de energía que en reposo. Por tanto necesitamos más oxigeno para transformar los alimentos en energía. Este incremento de consumo requiere un aumento de la actividad respiratoria y un esfuerzo cardiovascular mayor. El sistema respiratorio se encarga de introducir el O2 en el interior de nuestro cuerpo, mientras que el sistema cardiovascular distribuye el O2 al lugar donde sea preciso. Esta función de transporte la realiza la sangre. Con el ejercicio aumentamos la frecuencia ventilatoria (pasando de 12 a 15 ventilaciones en reposo a 35-45 por minuto) así como la frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca máxima que admite el buen funcionamiento cardiaco viene determinada por la siguiente expresión: Fc máx.=220-edad La fórmula antes mencionada, es de forma general la que más se utiliza por la mayoría de las personas dado que es fácil de recordar. Pero nosotros como somos unos alumnos más inteligentes vamos a utilizar una fórmula más precisa para 1
  • 2. obtener nuestra frecuencia cardiaca máxima. De modo que, para las mujeres utilizaremos la siguiente: Fc. máx. =209-0,7 x Edad Y para los hombres: Fc. máx.=214-0,8 x Edad 4. TIPOS DE RESISTENCIA En este tema nos vamos a ocupar únicamente de la resistencia general desde el punto de vista del metabolismo energético muscular. Por tanto nos encontramos con la Resistencia Aeróbica y la Anaeróbica: Resistencia Aeróbica: Capacidad que tiene el organismo de mantener durante un largo tiempo un esfuerzo continuo en el transcurso del cual el aporte de oxigeno (O2) a la sangre permita cubrir las necesidades del gasto muscular. La deuda de oxigeno es insignificante. Resistencia Anaeróbica: Capacidad que tiene el organismo de mantener un esfuerzo intenso el mayor tiempo posible. El aporte de oxigeno (O2) a la sangre no llega a cubrir las necesidades del gasto muscular, existiendo deuda de oxigeno • Deuda de Oxigeno: Deuda de Oxigeno: Una vez terminado el ejercicio, que requería resistencia anaeróbica, nuestro organismo mantiene un consumo de oxigeno por encima de lo habitual, hasta compensar la cantidad que antes no tuvimos. TIEMPO 10’’ 1’ 2’ 4’ 20’ 120’ R.ANAERÓBICA 85% 60% 70% 50% 30% 10% R. AERÓBICA 15% 40% 30% 50% 70% 90% Ejemplos de ejercicios según se trabaje la resistencia aeróbica o anaeróbica: Resistencia Aeróbica: caminar, correr, nadar, en forma continua y de manera no muy exigida. La intensidad del ejercicio aeróbico es hasta 75-80% de la frecuencia cardiaca máxima. Resistencia Anaeróbica: se caracterizan por ser esfuerzos de corta duración y alta intensidad. Ejemplo: carrera de 100 metros; Hacer un sprint a máxima intensidad. La frecuencia cardiaca oscila entre 80-100% de intensidad de la capacidad máxima individual y el ácido láctico sanguíneo desde 4 a 13 Mm./l. 2
  • 3. 5. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Podríamos dividir los métodos de entrenamiento de la resistencia en dos: Métodos continuos, caracterizados porque la actividad no cesa, independientemente de que se modifique el ritmo, la intensidad y otros conceptos. Originariamente estaba planteado para realizar en plena naturaleza (bosque, playa, montaña, ...). Métodos fraccionados, en los que se alterna práctica y pausa. Surgió ante la imposibilidad de mantener esfuerzos intensos de forma continuada. En este sistema, los beneficios de la práctica se obtienen en los reposos, siendo éstos incompletos. MÉTODOS CONTINUOS Carrera continua (c.c.) - Intensidad constante y moderada de trabajo; - Tiempo de permanencia en acción relativamente largo (de 15 minutos a dos horas); - Mejora las posibilidades funcionales del organismo; - Régimen de pulsaciones entre 140-160 p.p.m. - Su aplicación práctica está relacionada con la pretemporada en deportes individuales y de equipo, época de transición (entre competiciones importantes) para iniciar el entrenamiento después de una lesión o inactividad prolongada pérdida de peso y mantenimiento de forma sin más pretensiones iniciación en cualquier actividad deportiva. Fartlek - Literalmente se define como “jugar a la zancada”; - Mejora posibilidades funcionales del organismo, tanto a nivel aeróbico como anaeróbico, según la intensidad del trabajo; - Se realiza con intensidades variadas, variando también distancias y ritmos; - Las pulsaciones suben de 160 a 180 ppm. en las series rápidas, y se sitúan en régimen aeróbico (140-160 ppm) en la recuperación de las series lentas; - Aplicación práctica: pretemporada series más largas y lentas y en temporada, series más rápidas y cortas. - Se realiza como progresión a la carrera continua, cuando buscamos más intensidad y puesta a punto para la competición. Juego de carreras polaco, Entrenamiento total El juego de carreras polaco está caracterizado por realizar distintas intensidades de carrera y ritmos durante el desarrollo de la sesión. Consta de varias partes: - Calentamiento, en el que se trabajan los grupos musculares más importantes, de forma suave (10-15'). - Ejercicios de velocidad, en el que se realizan carreras cortas, con aceleraciones rápidas y cortas. - Trabajo sobre ritmo, en proporción 1-1 y 2-1, con distancias más largas y manteniendo el ritmo constante pero intenso en las series rápidas. 3
  • 4. - Normalización, realizando trotes suaves, ejercicios de relajación y soltura y andar (15- 25') El entrenamiento total trata de mejorar integralmente la condición física del individuo. Se preocupa de la resistencia, así como de ejercicios de fuerza-resistencia. Se concretaba en España en los circuitos Vita-Colacao. Es un trabajo muy variado, en el que se alternan carreras con ejercicios de musculación, adaptado al nivel físico del deportista. Ambos sistemas se emplean para mantenimiento y mejora de la forma en deportistas que no se preparan para una especialidad concreta. En deportes específicos se realizan preferentemente en pretemporada. Conforme se va acercando el periodo competitivo también puede emplearse, aumentando la especificidad de los ejercicios que se van a realizar y ajustando las series de carrera en distancia, tiempo e intensidad a las exigencias de la competición. 4