La asociación intermunicipal Red TERRAE, presenta su finalidad, objetivos y plan de trabajo desde su fundación. Agroecología, autoempleo, desarrollo local y rural como estrategias de trabajo hacia la soberanía alimentaria.
Hasta fundar en abril de 2012…
la Asociación Intermunicipal Territorios
Reserva Agroecológicos. Red TERRAE.
La asociación nace con el firme compromiso de: promover y desarrollar
acciones de recuperación del paisaje rural, la conservación de la
biodiversidad agraria, la mejora de la calidad y la soberanía
alimentaria y sobre todo por la creación de nuevas
oportunidades de empleo y de vida para los territorios rurales.
Todo ello bajo el paraguas de la agroecología, herramienta de buenas
prácticas naturales, medioambientales y de custodia del territorio.
Objetivos
Recuperación de espacios infrautilizados para uso agroecológico.
Mantenimiento y fomento de producciones autóctonas (sostenibilidad
avanzada).
Dinamización de población local (oportunidades de práctica
agroecológica).
Animación de iniciativas vecinales y sociales (protoemprendedores).
Creación de banco de tierras municipales en cesión como activo
disponible.
Constitución de una red activa de recursos humanos, iniciativas sociales y
profesionales que compartan experiencias, iniciativas, producciones,
innovaciones, reflexiones, etc.
Desarrollo de acciones
formativas en agroecología,
grupos de consumo y
autoempleo
EMPRENDEDORES
Ensayos con iniciativas
de autoconsumo
Constitución de
empresas agrarias
MICROEMPRESAS
DERIVACIÓN AL CANAL FORMAL DE ASISTENCIA A INICIATIVAS
EMPRESARIALES Y/O AGRARIAS
Fomento de iniciativas de prosumo
entre vecinos del municipio
PROTOEMPRENDEDORES
Ensayos con iniciativas emprendedoras
con pequeñas ayudas a la inversión.
EMPRENDEDORES
Dinamización
consumidores
GRUPOS DE CONSUMO
COLECTIVOS
RESTAURANTES
1
2
3
4
5
6
Estrategia de Desarrollo Territorial:
itinerario hacia el autoempleo
Banco
de tierras
DILAS
Formación
TREDAR
El banco de TIERRAS es el
instrumento de movilización de la
oferta de tierras como punto de
acceso a la práctica de la
agroecología.
BANCO DE TIERRAS ONLINE
o Diferentes niveles de visibilidad (libre,
registro, contacto)
o Navegación segura, protección de datos,
con el registro de contactos
o Carga detallada de datos de la tierra
ofertada
o Registro de la demanda solicitada
o Conexión entre usuarios ante coincidencias
o Sugerencia de modelo de contratos de
custodia
o Control y evaluación de gestiones
realizadas
Figura profesional de dinamización con el objetivo de
impulsar oportunidades de autoempleo y de desarrollo
local, asociadas al cambio de modelo productivo con las nuevas
tendencias y demandas de consumo agroalimentarias.
Este año 2013 estamos desarrollando este proyecto con el objetivo de:
• Generación efectiva de autoempleo mediante el diseño y ensayo de
diferentes modelos de contratos con implicación del consumidor final.
• Impulsar sistemas productivos de circuito corto. Filosofía Km0.
Cantabria
Madrid
Castilla- León
Castilla La Mancha
Extremadura
Canarias
MADRID: Redueña, Buitrago del Lozoya, La Cabrera, Prádena del
Rincón, El Berrueco.
CANTABRIA: Mancomunidad Municipios Sostenibles.
CASTILLA LA MANCHA: El Campillo de la Jara, Uceda
EXTREMADURA: Carcaboso, Logrosan, Arroyo de la Luz; Navas del
Madroño, Miajadas
CANARIAS: Villa de Mazo, San Juan de la Rambla
CASTILLA- LEÓN: Burgohondo
Premio CONAMA 2012 a la sostenibilidad de los
pequeños y medianos municipios.
IV Premios a las Buenas Prácticas Locales por el
Clima. FEMP
Una estrategia de éxito…
Cualquier corporación local puede hacerse socio
de la Red TERRAE, tan solo es necesario
acompañar solicitud con acuerdo de pleno.
Ser socio de la red TERRAE supone como
Ayuntamiento:
1. Expresar voluntad y sensibilidad
al desarrollo de acciones o experiencias
agroecológicas (tanto ya realizadas como
proyectos de trabajo).
2. Formarse un curriculum en
trabajo agroecológico.
3. Desarrollar un inventario de usos y
tierras municipales e incorporarlas al
banco de tierras y animar a la
iniciativa privada.
4. Difundir y promover el proyecto
Territorios Reserva Agroecológicos
… de mucho trabajo,…
Se trata de buscar adhesiones que
cuenten con la unanimidad de
las corporaciones locales, convencidas
y comprometidas con los objetivos de
la Asociación, especialmente en la
cesión de terrenos para la práctica de
la agroecología.
Somos una entidad en la que los
colores políticos solo se ven
representados en el compromiso de
sus socios por el desarrollo rural y la
sostenibilidad de sus territorios.
Así lo refleja nuestro logotipo, donde
la cabra multicolor y las huellas de
gallina, (ambos claves para el
compost principio de la
agroecología), representan las
iniciativas cargadas de optimismo
y esperanza para los territorios
rurales.
… y de compromiso.