1. EXPRESIÓN FOTOGRÁFICA DEL
PROCESO EDUCATIVO
CICLO ESCOLAR
2013 – 2014
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES
ZONA ESCOLAR 012 REGIÓN CHOLULA
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
“EMILIANO ZAPATA”
21EBH0749K
“La fotografía no puede cambiar la realidad, pero sí puede
mostrarla”
Fred Mc Cullin
2. Durante la semana del 12 al 16 de agosto, se realizaron las inscripciones de los
estudiantes que se incorporan a este nivel educativo. Poco a poco y durante estos
días fueron llegando papás, mamás y sus hijos e hijas para anotarse en este nuevo
curso escolar
Llegaron a reinscribirse estudiantes de tercero y
quinto semestre
Papás y mamás fueron
cooperando con las cuotas de
mantenimiento de la escuela.
Esta cuota la estuvo recibiendo
el comité de padres de familia
Personal dicente inscribiendo a los nuevos estudiantes que se incorporan al primer semestre de
bachillerato
3. Con la participación de los y las docentes que impartirán asignaturas en el primer
semestre, el jueves 15 de agosto se realizó la primera sesión de trabajo del equipo
docente que estará desarrollando el proyecto interdisciplinario educativo para lograr
un aprendizaje integrado por parte de estudiantes que se incorporan a este centro
educativo durante el ciclo 2013- 2014
Los y las docentes en un trabajo
colaborativo compartiendo y
proponiendo los elementos del
proyecto interdisciplinario
Desde la formación profesional y experiencia educativa,
cada docente aportó ideas y propuestas para el diseño
del proyecto interdisciplinario
Se fue diseñando el proyecto considerando propuestas y aportaciones para el aprendizaje desde
cada asignatura, de tal manera que los objetivos, metas y estrategias de aprendizaje se
desarrollen modularmente
4. El miércoles 21 de agosto, nos visitaron funcionarios de la SEP, UNIDES, Gobierno
del Estado y otras personalidades para organizar y preparar la visita de la Lic.
Martha Erika Alonso de Moreno Valle para la inauguración del Punto de Autoacceso
de Educación a Distancia que estará funcionando en este Bachillerato con servicios
educativos de bachillerato y educación superior.
Organizando y
compartiendo los avances y
actividades del bachillerato
Recorriendo la escuela y preparación logística del evento de inauguración
5. El martes 27 de agosto, con la presencia de la Lic. Martha Erika Alonso de Moreno
Valle, del Secretario de Educación Pública en el estado de Puebla, el Subsecretario
de Educación Media Superior, el Rector de UNIDES, representante de “Amigos de
Ozolco” y otros funcionarios, se inauguró en este bachillerato El Punto de
Autoacceso de Educación a Distancia que a partir de ahora funciona proporcionando
los servicios educativos de bachillerato y educación superior.
Estudiantes del bachillerato
conociendo sobre este
nuevo servicio educativo
Corte del listón para inaugurar este nuevo punto de autoacceso de educación a distancia
1
6. Se recorrieron las instalaciones y platicaron con estudiantes y personas de Ozolco.
Los murales pintados por alumnos y exalumnos da un colorido especial a este
evento
Este evento marca una nueva etapa de
servicios educativos que se estarán
proporcionando en este centro educativo.
Población de Ozolco, estudiantes,
docentes de diversas escuelas
participaron en esta ceremonia
inaugural que permitirá formas
diferentes de acceder a la
educación media superior y
superior.
Con la presencia de nuestras autoridades,
a partir de ahora, jóvenes y adultos de la
región podrán continuar sus estudios y
buscar nuevos caminos para mejorar su
calidad de vida y contribuir al desarrollo
local
2
7. La Lic. Martha Erika Alonso de Moreno Valle expresó que desde el Sistema Estatal
DIF se tiene una atención especial para atender el fenómeno de la migración que
presenta la comunidad de San Mateo Ozolco. Esto se hace a través de programas
de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no
Acompañados, además de que se implementan pláticas y talleres para la prevención
de adicciones, trabajo infantil y embarazos no planeados en la adolescencia.
Cuando se dirigió a la población, estudiantes y
visitantes, la Lic. Martha Erika señaló que los
estudiantes que efectúen sus estudios en línea,
contarán con el reconocimiento de la UNAM y de la
BUAP. De esta forma se busca que se formen
profesionistas en la región que puedan competir
laboralmente y no tengan la necesidad de salir de
México para buscar otras alternativas.
El Secretario de Educación Pública, Jorge
Alberto Lozoya, expresó que la
inauguración de este Punto de Autoacceso
permitirá que los jóvenes no tengan que irse
de Puebla y puedan construir una vida
plena. También comentó que la educación
es fundamental para que se logre que más
jóvenes puedan superarse”
El presidente municipal de Calpan, agradeció la
posibilidad de que en este municipio se cuente con
este servicio que mejorará la educación en la
región..
3
8. Después de la inauguración, la gente se acercó a saludar a los visitantes y algunos
entregaron peticiones para mejorar su comunidad en diversos aspectos
La gente se acerca a saludar, agradecer y solicitar
nuevos apoyos para que su comunidad, sus
familias y sus escuelas estén en mejores
condiciones.
El Profr. Manuel Toriz Sánchez, director del
Bachillerato acompañó a la lic. Martha Erika
y le agradeció el apoyo para contar con este
nuevo servicio educativo
No podía faltar la foto del recuerdo teniendo como
fondo las instalaciones de este centro educativo
que desde ahora, dará servicios no solo de
educación media superior escolarizado, sino
también educación digital para los jóvenes que
deseen continuar con sus estudios.
4
9. El viernes 23 de agosto, se llevó a cabo la primera asamblea de padres y
madres de familia con una asistencia del 60% (60 jefes de familia). La mayoría
de los papás y mamás fueron puntuales y llegaron con mucho ánimo a esta
primera reunión, donde se trataron diversos puntos y se nombró al nuevo comité
que estará en funciones durante el ciclo escolar 2013 – 2014.
El director estuvo dando la bienvenida a los padres
de familia que asistieron a la asamblea
Firma del acta con el
nombramiento del nuevo comité
El desarrollo de la asamblea se caracterizó por el bien ánimo y la disposición de papás y
mamás para participar en las actividades que beneficien el trabajo educativo y la
formación de sus hijos
Se hizo la presentación del personal docentes de
este centro educativo
Agradecimiento al comité
saliente
10. El viernes 23 de agosto, el equipo de estudiantes que llevan a cabo el proyecto
productivo para el concurso de EMPRENDE se organizaron en parejas para realizar
una encuesta de estudio de mercado de sobre los productos que estarán
elaborando. De esta forma revisaron el croquis del pueblo, se dividieron las zonas,
diseñaron su encuesta y se lanzaron a la aventura de la indagación
El primer paso consistió en identificar el croquis y las zonas importantes del pueblo de
Ozolco
Posteriormente fueron definiendo las manzanas y calles que
cada pareja de estudiantes recorrería para realizar las
encuestas.
Fue una experiencia de aprendizaje y de volver conscientes
saberes de la comunidad que ya tenían.
11. En diversas ocasiones, el equipo de estudiantes del proyecto de EMPRENDE han
sido apoyados por la Mtra. Brenda Ramírez, profesora de la Universidad
Iberoamericana quien de manera voluntaria a asumió el compromiso de asesorar a
este grupo de estudiantes que tienen interés por salir adelante con su proyecto
productivo
Durante los meses del semestre “A” del ciclo escolar 2013 – 2014 a realizado
diversas sesiones con los estudiantes para dar seguimiento al desarrollo del
proyecto
Se aprovechan los diversos
espacios de la escuela para
las actividades de asesoría
El acompañamiento y asesoría tanto de la profra. Karina como de la Mtra. Brenda, ha
sido fundamental para el logro de este proyecto y para el premio que recibieron los y las
estudiantes
12. El pasado 5 de septiembre, estudiantes de 5 semestre del bachillerato visitaron y
recorrieron el parque estatal “Flor del Bosque”. Todo el recorrido fue de aprendizaje,
de asombro y descubrimientos. Cada estudiante mostró curiosidad a cada paso del
recorrido. Fue una experiencia que nos dejó inquietudes, ideas y posibilidades para
desarrollar actividades en nuestro centro educativo que contribuyan al cuidado del
medio ambiente y al desarrollo de proyectos desde el desarrollo sustentable
Con un bello amanecer y a la
sombra de Don Goyo, iniciamos el
recorrido
Indicaciones previas y esperando la bienvenida
Julio Lorenzini, Secretario de Desarrollo Social, dio la
bienvenida, saludo a los estudiantes y nos tomamos la foto
del recuerdo
13. Después de la bienvenida, almorzamos en un espacio rodeado de naturaleza
El primer punto del recorrido fue la palapa interpretativa donde nos presentaron un video sobre la
importancia del cuidado del entorno natural y describieron brevemente los espacios didácticos del
parque. También pudimos observar productos del parque elaborados con recursos naturales y con
desechos inorgánicos
El museo nos adentró a las características de nuestro entorno natural, también vimos colección de
pinturas y esculturas elaboradas con reciclado de basura
14. Al visitar el “Área de Mamíferos” conocimos diversas especies que nos maravillaron por su
comportamiento. Para esta parte del recorrido nos dividieron en dos grupos y nos pidieron que
guardáramos silencio ya que, cómo son animales que están con cuidados especiales, el ambiente
debe estar tranquilo
Otro espacio fue el de el uso de energía solar y las estufas ahorradoras de
leña donde vimos los diversos usos que podemos darle a la energía solar,
así como varios modelos de estufas ahorradoras de leña. Alguna de éstas
fue identificada por los estudiantes que participaron en la construcción de
este tipo de estufas en el proyecto con “Save the Children”
15. En el área llamada “granja de contacto”, la interacción con los animales, permite aflorar la
sensibilidad, la curiosidad, el deseo de acercarse y resolver dudas sobre los animales que ahí
están, como es el caso del cerdo vietnamita, la cabra enana, el lagarto, conejos.
En este espacio, estudiantes y docentes nos animamos a acercarnos para convivir con los
animales. Era común la transformación de las expresiones al momento de acariciar o cargar a
algún animal. También fue muy interesante cómo se dieron intervenciones por parte de
estudiantes acerca de su propio contexto vinculándolo a lo que estaban descubriendo o
redescubriendo
16. Después de un día intenso de vivencia y de conocimiento sobre
nuestro entorno natural, entramos a la “casa de la tierra” donde,
con el maravilloso uso de la tecnología, contemplamos imágenes
de la tierra considerando agua, vegetación, clima, calentamiento
global.
Esta última presentación nos acompaña en el recuerdo y en la
reflexión para cuidar nuestro planeta.
La fotografía de despedida afuera de la “Casa de la Tierra” y la partida de un lugar que nos dejó
muchos aprendizajes e información para reflexionar.
Finalmente el regreso a San Mateo Ozolco y aunque estábamos cansados, también regresamos
satisfechos por un día pleno en vivencias.