Publicidad
Boletin 89
Boletin 89
Boletin 89
Boletin 89
Próximo SlideShare
Folleto las fabiolasFolleto las fabiolas
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Boletin 89(20)

Publicidad

Boletin 89

  1. ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN EMOCIONAL A NIVEL GRUPAL Municipio que Aplica: Cartagena Logro que aplica: 43- 45 La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en articulación con la ANSPE-Red Unidos, presenta los programas de atención a familias. Que es el Enfoque Psicosocial : El enfoque psicosocial adhiere los principios generales que define la ley 1448 de 2011 conocida como la ley de víctimas, es decir, es transformador , diferencial, integral, está enfocado en los daños, y se basa en la Dignidad humana, la Participación conjunta, y el respeto mutuo. Dado que el sufrimiento derivado de las graves violaciones al DIH y a los DDHH afecta todas las dimensiones de lo humano (emocional, relacional, social, cultural, político) y las medidas de atención, asistencia buscan la vigencia efectiva de los derechos de las víctimas, brindar condiciones para llevar una vida digna y garantizar su incorporación a la vida social, económica y política, y las medias de reparación integral que buscan aliviar, mitigar o revertir los daños ocasionados a las personas que han vivido hechos violentos. Objetivo de la Estrategia: Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal que tiene como objetivo facilitar herramientas a los y las sobrevivientes del conflicto armado para su recuperación emocional a través del desarrollo de nueve encuentros grupales. La Estrategia forma parte del Programa de Acompañamiento y está construida respondiendo a lo planteado en la Ley 1448 de 2011 y acogiendo los principios generales del enfoque psicosocial adoptado por la unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Como se ha mencionado la Estrategia se desarrolla a través de encuentros, en los que se genera un espacio de confianza, seguridad y solidaridad entre los participantes buscando fomentar la recuperación desde el trabajo de grupo, la construcción de significados, la autorregulación emocional y la representación simbolización del sufrimiento. Cada encuentro se ha estructurado en torno a un objetivo específico y se desarrolla en cuatro momentos: un momento inicial de saludo y presentación; un segundo momento en el que se hace seguimiento al avance emocional del sobreviviente en el proceso; un tercer momento en el que se desarrollan las actividades orientadas al cumplimiento del objetivo del encuentro y un momento de cierre en el que se deja una actividad para casa. 89
  2. Criterios de Ingreso • Personas que a partir del trabajo de los Enlaces de Asistencia y Reparación se ha definido que requieren Atención Psicosocial. • Personas o familiares que aún no han sido inscritas en el Registro Único de Víctimas RUV o que por condición de su victimización, no fueron registrados. Señor Cogestor su labor consiste en:  Identificar casos de personas adultas que requieran de este servicio.  Consolidar la información en el formato anexo para que puedan ser llamados y citados.  Usar el formato Ficha 020 para entregar la información.  Recuerde la Estrategia de Recuperación Emocional de la Unidad de Victimas está diseñada para atender a toda la población víctima del conflicto armado, en ese sentido puede ingresar a la estrategia de adultos, las personas mayores de 22 años que estén en el Registro Único de Victimas, por diversos hechos victimizante.  Si tiene identificados casos especiales por favor envíelos a su coordinador local, la fecha de recibo es hasta el 27 de septiembre el primer corte y el segundo corte 4 de octubre. Cupo: 150 personas adultas PROCESO DE ATENCIÓN • Encuentros Grupales: • Son espacios con “sentido colaborativo” por la presencia de diferentes personas en un escenario reflexivo, generativo y solidario, que busca dar lugar a la representación del “sufrimiento” en la palabra, en el cuerpo y en el diálogo a la luz de otras experiencias. • Conformación de los Grupos Colaborativos: • Mediante la solicitud de las personas que requieren atención psicosocial. Los grupos están conformados por máximo quince personas Se reúnen una vez a la semana. PROFESIONALES PSICOSOCIALES EN CARTAGENA  Linda Maura Aguilar P. Celular: 3214674440  Magaly Vergara Pérez Celular: 3003763445 Ubicación del Punto de Atención – Cartagena. Urbanización Anita: Transversal 54 N 33- 06 local 101, una cuadra después de la bomba del Gallo. 89
  3. 2. DIME DIGNIDAD Y MEMORIA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN EMOCIONAL A NIVEL GRUPAL DIGNIDAD Y MEMORIA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES Esta estrategia ha sido pensada para los y las adolescentes y jóvenes teniendo en cuenta que en este momento del ciclo vital se encuentran en un proceso de construcción, fortalecimiento y re-definición de su identidad, en donde pueden emerger emociones, pensamientos y experiencias relacionadas con la vivencia del hecho victimizante. ESQUEMA DE ACOMPAÑAMIENTO OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA: Facilitar estrategias de autorregulación física que permitan generar un clima de confianza y un sistema de apoyo donde las y los adolescentes y jóvenes se sientan seguros para el reconocimiento y representación del sufrimiento a través del dialogo de nuevos significados frente al hecho victimizante. • Facilitar estrategias que permitan el reconocimiento y validación de las diferentes formas de sufrimiento derivadas de los hechos de violencia, posibilitándole a los y las adolescentes construir nuevos significados a través de medios narrativos como el juego y otros sistemas de representación. • Validar la experiencia emocional de los y las adolescentes o jóvenes, como expresiones naturales ante eventos anormales producidos en el marco del conflicto armado. •Favorecer en los y las adolescentes el reconocimiento y fortalecimiento de las redes de apoyo. • Facilitar la recuperación de los referentes de protección, confianza y seguridad asociados con la experiencia de violencia de los y las adolescentes y jóvenes. • Promover procesos de autonomía en la toma de decisiones de los y las adolescentes y jóvenes PROCESO DE ATENCIÓN Y VINCULACIÓN Los grupos estarán conformados por máximo 10 participantes. Se realizará una sesión semanal que tiene estimada la duración de 3 horas. • Se desarrollarán las sesiones a partir de grupos mixtos con relación a los tipos de victimización y a la pertenencia de género, es decir, serán grupos de los y las adolescentes y jóvenes hombres y mujeres, víctimas de diferentes tipos de hechos. Esta conformación obedece a que en esta etapa del ciclo de vida la experiencia de victimización y los afrontamientos familiares a la misma, han configurado parte de la identidad de los y las adolescentes y jóvenes, pero existen múltiples condiciones que definen y configuran el sentido identitario, además de la victimización. Se convocarán sesiones de adolescentes mujeres en específico, cuando se trate de casos de violencia sexual o cuando ellas decidan iniciar los grupos atendiendo a esta diferencia 89
  4. • El Grupo Colaborativo consta de 9 encuentros, la invitación al primer encuentro se realizará de manera abierta, la decisión de dar continuidad a la participación de los adolescentes y jóvenes, deberá ser ratificada por el o la adolescente/ joven en el primer encuentro. Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 12 AM – 2 a 5 pm. Sábado de 10- 12 PM y 2 – 4:30 pm Señor Cogestor su labor consiste en:  Identificar casos de personas adultas que requieran de este servicio.  Consolidar la información en el formato anexo para que puedan ser llamados y citados.  Usar el formato Ficha 020 para entregar la información.  Recuerde la Estrategia de Recuperación Emocional de la Unidad de Victimas está diseñada para atender a toda la población víctima del conflicto armado, en ese sentido puede ingresar a la estrategia de adolescentes de 15 a 17 años y jóvenes de 18 a 21en el Registro Único de Victimas, por diversos hechos victimizante.  Si tiene identificados casos especiales por favor envíelos a su coordinador local, la fecha de recibo es hasta el 27 de septiembre el primer corte y el segundo corte 4 de octubre. Cupos establecidos: 10 89
Publicidad