Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas cobro coactivo (1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Diapositivas cobro coactivo (1) (20)

Más de Mauricio Ruiz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Diapositivas cobro coactivo (1)

  1. 1. PROCEDIMIENTO DE COBRO COACTIVO
  2. 2. PROCEDIMIENTO DE COBRO COACTIVO Es un procedimiento especial que le permite a la entidad pública la facultad de cobrar directamente las acreencias a su favor sin necesidad de acudir a la autoridad judicial.
  3. 3. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE ESTE PROCEDIMIENTO? Obtener el pago de los impuestos o créditos a favor de la Administración, mediante la imposición de medidas cautelares de los bienes del deudor: embargo y secuestro; y su posterior venta en pública subasta (remate) cuando este se ha negado al pago voluntario de sus obligaciones.
  4. 4. ¿QUIÉN ES EL DEUDOR O LLAMADO A RESPONDER EN LOS PROCESOS DE COBRO? • El contribuyente o responsable del pago de los impuestos: predial, industria, etc. • Los representantes legales cuando se trata de menores de edad, incapaces o personas jurídicas. • Las personas que por ley o por contrato están llamadas a ser deudores solidarios: herederos, poseedores, socios, garantes, etc.
  5. 5. ¿CÓMO SÉ SI ESTOY EN PROCESO DE COBRO COACTIVO? • Debe estar en mora en impuestos o algún crédito con el Municipio. • Cuando a su dirección de correspondencia llegan requerimientos o comunicaciones por parte de la Secretaría de Hacienda para el pago de estas obligaciones. • Cuando en la página web del Municipio de Concordia en el link de avisos de notificación de impuestos se hacen requerimientos o notificaciones. • Así mismo puedes preguntar en la Secretaría de Hacienda si se encuentra en proceso de cobro coactivo.
  6. 6. ¿QUÉ PUEDO HACER SI ME ENCUENTRO EN PROCESO DE COBRO COACTIVO? • Pagar la totalidad de la obligación: El cual puede hacer en la taquilla de la Secretaría de Hacienda o en los bancos autorizados. Con el pago se termina y archiva el proceso de cobro coactivo. • Realizar un acuerdo de pago: Debe acercarse a la Secretaría de Hacienda y cumplir con los requisitos que ésta fije. Con el acuerdo de pago se suspende el cobro de los intereses moratorios de los valores adeudados a la fecha del acuerdo. Con el acuerdo de pago no se archiva el proceso de cobro; éste sólo se suspende.
  7. 7. ¿QUÉ PASA SI INCUMPLO EL ACUERDO DE PAGO? • El atraso en alguna de las cuotas genera el deber de pagar interés moratorio. Así mismo su incumplimiento da lugar a la facultad de que el Municipio UNILATERALMENTE deje sin vigencia el acuerdo de pago; cobre los intereses y aplique las sanciones correspondientes. También conlleva a que se inicie o continúe el proceso de cobro coactivo.
  8. 8. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO COACTIVO?

×