Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Diapositivas diseño de proyectos

  1. JAIRO HERNANDO GARCIA JULIO ROBERTO GOMEZ ALBERTO HERNANDEZ MAURICIO ALEJANDRO SIMBAQUEBA GRUPO NO. 49
  2. PLANTEMIENTO DEL FORMULACION DEL PROBLEMA PROBLEMA Analizar la factibilidad La ausencia de lugares técnica, económica, que ofrezcan postre que financiera y social complementen la para implementar la necesidad nutricional de PRODUCCION Y los habitantes de Yopal COMERCIALIZACION y el turista que visita al DE POSTRES, será municipio; de otra parte desarrollado generar oportunidad inicialmente en el laboral y de inversiones municipio de Yopal rentables; por ultimo el Casanare, donde aprovechamiento de generara beneficios frutas que produce la económicos y región, con lo cual se sociales. incentiva su producción, motivando fuentes de trabajo indirectas.  
  3. La oportunidad de brindar un servicio diferente en la ciudad de Yopal; aprovechando la oportunidad de incursionar en un campo que no ha sido explorado además aprovechando la facilidad y diversidad en la consecución de la materia prima, frutas, para su implementación.
  4. Constituir una tienda de postres, cuya actividad principal será la producción y comercialización de postres a base de frutas típicas de la región con una excelente calidad y al alcance de todos, buscando beneficios económicos para los inversionistas y sus proveedores.
  5. El proyecto se realiza con el propósito de conocer los requisitos en la implementación y puesta en funcionamiento de una empresa. Analizar las ventajas y desventajas de la idea de negocio respecto a la posible competencia y los clientes potenciales.  
  6. Con la actual situación de desempleo en el país se ha incrementado la implementación de microempresas y negocios informales dedicados a la comercialización de sus propios productos como son los nuestros, "lo postres" sin una orientación previa o algún conocimiento básico de las técnicas y maneras de manejar una empresa. Nuestro proyecto está enfocado para aprovechar la baja oferta de negocios dedicados a la comercialización de postres, postres de diferentes sabores y frutas para que nuestros clientes puedan deleitar de una forma diferente, placentera y económica las frutas típicas de la región.  
  7. Mucha gente se pregunta ¿Qué es un postre? Al respeto podemos mencionar que cuando hablamos de un postre, hablamos también de calidad en sus componentes, ya que un postre es elaborado con leche, crema de leche, frutas, además de otros ingredientes naturales abundantes en la región. El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce, incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida.
  8. FUENTES DE INFORMACIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN Las fuentes de Investigación de información son los campo, por medio de mismos consumidores quienes al recibir la entrevista al degustación y contestar consumidor, con la entrevista nos degustación del pueden decir en forma producto, primaria directa se están porque es directa al interesados en consumir cliente y la con frecuencia nuestro información se producto, o solo constituye en alto habitualmente o no valor probatorio de consumirlo. credibilidad, ya que por ser primaria y directa tiene mucha
  9.  VARIABLES E INSTRUMENTOS  ANALISIS DE LA INFORMACIÓN A quien va dirigido nuestro Con la información obtenida se proyecto, para grupos familiares, debe clasificar así: no solo niños, qué tipo de postre  Tipo de postre que más llama la consume, con poco dulce, mucha atención crema, de chocolate, con partes  Postre menos apetecido adicionales como salsas duces,  Frecuencia del consumo helados, galleta, cantidad de consumo, frecuencia todo los  Días de mayor consumo días, cada ocho días, los días  Clasificación de los soleados, solo los fines de consumidores, niños, adultos, semana. mujeres, hombres.  Aparte de analizar la información del estudio de mercado debemos analizar la información financiera, costo del producto, precio de venta, utilidad a obtener.
  10. Tiempo de duración de la empresa, sitio de desarrollo, proyecciones de crecimiento, a quién beneficia el proyecto, a los empresarios o socios, a la comunidad, al estado, en nuestro caso es un proyecto de beneficio económico para sus desarrolladores, generador de empleo a la región, satisfacción de una necesidad a los consumidores y pago de impuestos a la administración pública. LIMITACIONES: Que por su costumbres y cultura no sea un producto de alto consumo para los habitantes de la localidad escogida Yopal Casanare. Por el clima ser de tan alta temperatura sea difícil y costoso el mantener los productos frescos y deliciosos para su consumo. El alto costo del consumo de energía para refrigerar la materia prima y el producto final.
  11. Se ofrecerán postres de dulce, al horno y de nevera, combinados, light, de diferentes opciones como tres leches, tiramisú. Hojaldres, brevas con dulce, postre de natas, gelatinas, frutas en almíbar, brazo de reina, tortas, mantecadas, postres de navidad, bombones de chocolate y muchos más en empaque individual con plato desechable y tenedor o cuchara, peso de 150 gramos, en el punto de venta establecido, en el mismo sitio de elaboración, para mantener su frescura y así mismo su presentación, que el cliente se dé cuenta de cómo se produce y las condiciones de higiene que se tienen. Este producto se mantendrá en mostradores cubiertos de vidrio para permitir al cliente que pueda apreciarlos, lo que entra por los ojos se vende, refrigerados en caso de ser necesario, en su empaque individual, de fecha de vencimiento de no más de dos días para los postres dulces y de cinco para los refrigerados.
  12. Los hogares de las familias que residen y visitan Yopal, ya que va dirigido a ellos como una golosina que permite ser compartida por el grupo familiar
  13. •ANALISIS DE DEMANDA
  14. •ANALISIS DE LA OFERTA En la ciudad de Yopal Casanare no hay un sitio que ofrezca la variedad de productos en un mismo lugar como lo es postres de dulce, al horno y de nevera, combinados, light, ni de diferentes opciones como tres leches, tiramisú. navidad, bombones de chocolate encontrando competencia solo en panaderías y cafeterías que ofrecen pasa bocas y tortas.
  15. •ANALISIS DE PRECIO El precio en el mercado varía entre $2.000 las gelatinas y $3.500, por postre de 150 gramos en presentación individual, precio al que llegamos de acuerdo a las ventas mínimas diarias y al precio del mercado en la ciudad de Bogotá y cercanias.
  16. l pa •LOCALIZACION DEL Yo - a PROYECTO bi m lo Este proyecto se realizará Co en la ciudad de Yopal Departamento de Casanare, con un local en un centro comercial
  17. •NECESIDAD DEL RECURSO HUMANO
  18. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Batidora 20 litro s $180.000 Horno de 3 latas de 20 cm c/u $380.00 Artesa con tapa para amasar de 1m x 60 $130.000 Carro porta latas con ruedas $100.000 Latas para horno cortas docena $190.000 Cilindradora en acero motor 2 caballos 780.000 Moldes en aluminio x 5 bandejas $45.000 Molde rectangular y cuadrado juego $55.000 Boquillas pequeñas x 25 unidades $33.000 Boquillas grandes juego x 15 $30.000 Espátulas mortero unid $32.500 Espátula tramontana de 8 pulgadas $32.500 Bandeja de acero inoxidable para postres $32.500 Lata para pastelería docena $200.000
  19. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO: TÉCNICO Adecuaciones y obras físicas POSTRES DELICIAS DE YOPAL ZONA DE ATENCION ZONA DE TRABAJO AL PUBLICO Comprende el espacio del local destinado al servicio de los clientes el comedor, donde se distribuirán las AREA DE VESTUARIO ASEO mesas y sillas; además se deben PERSONAL adecuar aseos para el público. AREA RECEPCIÓN, DOCUMENTACIÓN, DESCARGA DE MATERIAS PRIMAS Y COMBUSTIBLE AREA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Y COMBUSTIBLES ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS En este proyecto se ha ÁREA DE PRODUCCIÓN estimado que el local (PESADO, MEZCLADO, tendrá una superficie de CALENTAMIENTO, COCIMIENTO, EBULLICIÓN, FILTRADO, 100 m2. Esta superficie ENFRIADO Y ENVASADO deberá ser distribuida en ALMACÉN DE PRODUCTO dos zonas separadas: TERMINADO OFICINA
  20. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO: TÉCNICO
  21. •Se han puesto en práctica los elementos para el estudio de la puesta en marcha de un proyecto empresarial con la colaboración de participantes del grupo de trabajo, demostrando que con el aporte de todos se puede llegar a realizar un buen trabajo aprovechando las herramientas informáticas y los medios que nos brinda la Universidad. •Como estudiantes siempre debemos pensar en generar empresa para beneficiar a todos los actores del ente económico nacional, consumidores, productores, inversionistas, estado, etc, este trabajo nos enseño que si podemos generar empresa, podemos diseñar proyectos.
  22.   •MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS ACTUALIZADO POR HENRY CAÑON SALAZAR 2011 BOGOTÁ •www. yopal-casanare.gov.coCartilla plan de desarrollo turístico de Yopal. •Cámara de comercio de Yopalwww. Winkipedia.com
Publicidad