FACULTAD DE EDUCACIÓN
DE HUACAVELICA
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN
ACADEMICA
TECNICA DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR E
EL IVEL PRIMARIO
PRESENTADO POR: MARIA DEL PILAR MARTINEZ
VALENZUELA
ASESOR MG. DAVID AURIS VILLEGAS
MASTER DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANACUBA
HUANCAVELICA-PERU 2013
Para mi Dios, que me da
la vida, me protege me
guía por el buen camino
y para mi hija que me
apoya en mi proyecto
de vida.
INTRODUCCION
El presente trabajo titulado Técnicas de Instrumento de evaluación tiene la
finalidad primordial de que la evaluación está dirigida al mejoramiento del
aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el
docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que
contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.
En segundo lugar; planteamos que los instrumentos de evaluación tienen que
ser pertinentes con las capacidades y actitudes que se pretenda evaluar. La
naturaleza de cada una de estas presenta ciertas exigencias que no pueden
ser satisfechas por cualquier instrumento de evaluación.
Entendemos técnica de evaluación como un conjunto de acciones o
procedimientos que conducen a la obtención de información relevante sobre el
aprendizaje de los estudiantes, cabe resaltar que el trabajo es producto de una
parte investigadora a manera marco teórico y lo práctico es lo que realizamos
comúnmente en nuestras sesiones de aprendizajes. Por lo tanto esperamos
contribuir con nuestros colegas con un granito de arena al conjunto de saberes
que ellos y que en este intercambio aprendemos todos.
ÁREA COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN PRIMARIA
CRITERIO
INDICADORES
COMPRENSION DE TEXTOS
PUNTAJE
PESO
2
10%
2(2 ptos)
4
20%
1(4 ptos)
4
20%
1(2 ptos)
2(4 ptos)
2
8
10%
40%
7 preguntas
Menciona personas, roles. Acciones,
lugares, tiempo o emociones en imágenes o
textos.
Diferencia dibujo de escritura en diversos
textos.
Reconoce palabras significativas como su
nombre, el nombre de compañeros y el
nombre de objetos de su entorno.
Deducen la causa de un hecho o idea.
N° DE
REACTIVOS
1(2 ptos)
20
100%
Da razones que justifican su opinión,
gustos y preferencias sobre hechos o
ideas de las imágenes o textos.
TOTAL
FICHA SUGERENTE PARA CALIFICAR DE LAS PRUEBAS ORALES
Área: ……………………………………………………………. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
CRITERIOS DE
EVALUACION
VOCABULARIO
PRESENTACIÓN
CAPACIDAD
COMUNICATIVA
INDICADORES DE CALIFICANCION
CALIFICACIÓN
1.1. Riquezas léxico
1.2. Amplitud de vocabulario
1.3. Claridad de pronunciación ( entonación
correcta)
1.4. Volumen de voz normal y tono modulado
2.1 Conserva posición tranquila y equilibrada.
2.2. Subraya con gestos lo que quiere decir.
2.3. Reflexividad (capacidad para pensar antes de
omitir respuesta).
2.4. Intercala sus respuestas con pautas adecuadas.
3.1. Claridad y sentido lógico de las respuestas.
3.2. Capacidad de análisis.
3.3. Invita a hacer preguntas.
3.4. Utilización de recursos (ofrece ejemplos).
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Firma del mediador responsable.
LISTA DE COTEJOS PARA EVALUAR INTERVENCIONES ORALES (uso
individual)
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
INDICADORES
PRESENCI
A
SI
NO
FRECUENCIA
E
17-20
R
16-11
M
10-00
Selecciona con claridad las ideas principales de las
secundarias.
Formula preguntas sobre lo tratado.
Distingue con claridad las ideas secundarias de las
ilustrativas.
Cuestiona la información recibida sin fundamentar su
observación
Cuestiona la información recibida fundamentado sus
discrepancias.
Adiciona opinión con fundamento.
Expresa sus ideas con claridad y precisión.
Se expresa libremente y con facilidad.
Su expresión es entrecortada.
Tolera opiniones ajenas.
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Firma del mediador responsable.
GUIA DE OBSERVACION PARA EVALUAR LA EXPOSICION
Área: ………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: ………………………………………………………………
TEMA
GRUPO
INDICADORES
A. Demuestra mucha seguridad, no lee.
B. Demuestra seguridad a veces lee
C. Demuestra timidez y solamente lee
D. Demuestra intolerancia frente a otros
E. Ausente
PROMEDIO INDIVIDUAL
PROMEDIO GRUPAL
EDGAR
ALFONZO
HILARIO
JUAN
EDSON
LISTA DE COTEJO PARA REVISION DE TRABAJOS E INFORMES
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
INDICADORES
Presenta al día
con las
actividades
complementarias
Escribe
con letra
clara y
legible.
Uso
correctamente
los signos
ortográficos.
Subraya
las ideas
centrales.
Ilustra con
dibujos,
láminas,
fotografías,etc.
PUNTAJE
Rossmyleni
Luis Antonio
Jesús Caleb
Jesús Eliab
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Apellidos y Nombres, Firma del mediador responsable.
CRITERIOS PARA EVALUAR LOS RESUMENES
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
CRITERIOS
FIDELIDAD
CONTENIDO
RELACION
UNIDAD
INDICADORES (Preguntas gruías)
¿Existe correspondencia de las ideas resumida con el conjunto
del tema?
¿Selecciona solamente las ideas relevantes? Expresa las ideas
principales con sus propias palabras
¿Relacionas las ideas principalmente entre sí? ¿Las ideas
principales están orientadas secuencialmente?
¿El resumen tiene unidad y sentido pleno? ¿Todas las ideas
resumidas están supeditadas al conjunto?
CALIFICACIÓN
( 5 puntos)
( 5 puntos)
( 5 puntos)
( 5 puntos)
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Apellidos y Nombres, Firma del mediador responsable.
EJEMPLOS SUGERENTES DE UNA FICHA DE EVALUACION
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
APERCIACIONES ITEMS Y/O PREGUNTAS
1. ¿Hice mis tareas?
2.
3.
SIEMPRE
MUCHAS VECES
POCAS VECES
NUNCA
¿Hice buen uso del material
informativo?
¿Trabaje sin perturbar a los
demás?
4.
5.
¿Fui participante del grupo?
¿Oí con atención a mis
compañeros?
6.
¿Di oportunidad para que los
otros hablen?
¿Respete la opinión de mis
compañeros cuando divergían de
la mía?
¿Me esforcé por hacer quedar
bien al grupo?
7.
8.
Cumple totalmente =02; Medianamente =01; No cumple =0
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Apellidos y Nombres, Firma del mediador responsable.
LISTA DE COTEJO DE CTA.
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
INDICADORES
APELLIDOS Y
NOMBRES
1.
Rossmyleni
2.
Luis Antonio
Recolecta y
prepara
materiales.
Cumple con la
recomendación
sobre medidas de
seguridad.
Uso y maneja con
destreza los
instrumentos y
aparatos.
Aplica en los
instrumentos los
principios y reglas
y etapas del
método científico.
3.
4.
Jesús Caleb
Jesús Eliab
OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Apellidos y Nombres, Firma del mediador responsable.
FICHA PARA EVALUAR OBSERVACIONES HECHAS A MICROSCOPIO (USO
INDIVIDUAL)
Área: …………………………………………………………….. Grado:……………………………………………………
Fecha: …………………………………. Conocimiento: …………………………………………………………………
FRECUENCIA
3. Traza las partes fundamentales de la
estructura de acuerdo a la escala.
4. Resalta la estructura más importante.
5. Elige los colores apropiadamente según la
observación.
6. Indica con nombres las partes observadas.
7. Compara sus observaciones con otras, para
ver si son correctas.
VARIAS VECES
ALGUNAS
VECES
RARAS VECES
DEFICIENTE
REGULAR
BIEN
4
1. Observa minuciosamente la muestra antes de
realizar el dibujo.
2. Elige la escala.
SIEMPRE
CALIDAD
NO
PRESENCIA
SI
CARACTERISTICAS
IDICADORES
1
8
6
4
2
1
4
8
CONCLUSIONES O SUGERENCIAS
Se ha llegado a la conclusión que la docente en estos tiempos lo primero que
realiza en el aula del primer grado es su evaluación diagnóstica utilizando uno
de los instrumentos de evaluación como la lista de cotejo que permite
observar, recoger, analizar e interpretar información importante sobre las
capacidades con las cuales los niños y niñas comienzan el año escolar.
También lo que evaluamos son las competencias del área a partir de las
capacidades y actitudes para lo cual es necesario formular indicadores de logro
que permiten observar lo que sabe hacer cada niño y niña respecto a la
capacidad y de esa manera conocer las habilidades de cada uno de los
estudiantes, reflexionando sobre la pertinencia de las estrategias didácticas
que se programa en el presente año, también ayuda al niño o niña a mejorar
sus aprendizajes, reconocer sus logros afianzar lo aprendido y superar sus
dificultades.