bioetica.ppt

M
Taller de Bioética
Integrantes
Barbara Aranda
Andrea Betetta
Carolina González
Vanessa Hormazabal
Macarena Moreno
Paola Peirano
Ximena Torres
Concepto de Ética
La Conciencia ética y
dominante en el hombre y
en forma colectiva la
conciencia ética de una
comunidad. Estudia el
comportamiento
moral del hombre
como ser individual
y social.
Griego Ethos =
Costumbres
“Mentalidad
Actitud Interna”
“Lugar habitado
por Hombres y
animales”
SERIA
Concepto de Ética
El objetivo de la ética es
mostrar, cual es el
contenido de una vida
realmente humana tanto
en lo individual o social.
Ética “ es la luz” que nos orienta hacia
lo que debemos hacer u omitir
Concepto de Moral
Latin Mos = Costumbres
Conjunto de normas aceptadas, libres y
conscientemente de una sociedad traspasda de
generacion en generacion que regulan la
conducta individual y social de cada individuo.
Conducta regulada por las
costumbres o por las normas
internas del sujeto
Persona Moral
Es la que vive en
concordancia con las
constumbres de su
sociedad y cuyo unico
castigo de la NO
OBSERVANCIA de dichas
costumbres es la
SEPARACION DE LA
SOCIEDAD.
ETICA y MORAL
Semejanza
s
En los dos casos
se trata de
normas,
percepciones,
deber ser
Moral Conjunto de
normas que una
sociedad se encarga de
trasmitir de generación
en generación
Ética Conjunto
de normas que el
sujeto a esclarecido
y adoptado en su
propia mentalidad
ETICA MORAL
Conjunto de normas
que nacen en el seno
de una sociedad y
como tal ejerce
influencia muy
poderosa en la
conducta de cada uno
de sus integrantes
Surge como tal en la
interioridad de una
persona, como
resultado de su propia
reflexión y su propia
elección.
ETICA MORAL
Conjunto de normas
que Influye en la
conducta de una
persona pero desde su
misma conciencia y
voluntad
Conjunto de normas
que actúan en la
conducta desde el
exterior o desde el
inconsciente
En las normas éticas
destaca la presión del
valor captado y apreciado
internamente como tal
En las normas morales
impera el aspecto
prescriptivo, legal,
obligatorio, impositivo,
coercitivo y punitivo. destaca
la presión externas.
¿La ética es o no una
ciencia?
Ethos (griego) 
costumbre
Estudia la bondad o
maldad de los actos
Scientia – scire (latín) 
conocer
Búsqueda del conocimiento
La ética expone y fundamenta los
principios universales de la moralidad
de los actos humanos, por lo tanto … es
una ciencia
Ética
A la Ética le concierne proporcionar las
razones por las que ciertas conductas son
buenas y por lo tanto dignas de realizarse,
también de argumentar en contra de conductas
malas.
Por lo tanto no es una ciencia especulativa, sino
una ciencia práctica, ya que hace referencia a
los actos humanos.
Origen de la
ÉTICA y MORAL
COSTUMBRES
“mos”
“ethos
”
griego latín
Morada o lugar
de habitación
Lugar íntimo
Lugar interior
(Aristóteles)
Practica,
comportamiento,
conducta
“Mores”
Lo externo
ROL DE LA MORAL COMO BASE DEL
COMPORTAMIENTO
ELEMENTOS DE LA CONDUCTA MORAL
Taller:
Moral
 Institución social, compuesta por un conjunto de reglas que
generalmente son admitidas por sus miembros
 Lo bueno y lo malo
 Lo que se debe o no debe hacer
 Es relativa a las sociedades y a la época que aquella estructura
 Las moralidades son múltiples
Colegio Católico de Oscar
Indisciplina Mal rendimiento
Valor Ideas que reúnen
varios aspectos
humanos
Dirigen el
comportamiento
Valores esperables
para cada edad
Equilibrio de
fuerzas internas
Sociedad en
crisis
Valere (latín)
Estar sano, ser fuerte
Virtud
1º La
consideración del
bien en el obrar
(acto intelectivo)
2º La
voluntariedad de
ejercicio
(acto volitivo)
Aristóteles: La virtud es
un hábito, una cualidad
que depende de nuestra
voluntad
Voluntad sigue al
intelecto
Valores Virtudes
Se integran
en
Información
intelectiva que
distingue el
BIEN
Voluntad para
hacer el BIEN
Escala de Valores
La carencia de una Escala de Valores bien
definida nos deja en manos de la duda, la
indecisión y la acción de los demás.
¿En que orden está en nuestras vidas?
¿Que orden de prioridad les damos?
Prioridades Escala de valores
bioetica.ppt
Libertad, libertinaje, libre
albedrío.
Semejanzas y diferencias
Decisión de una
determinada
acción según su
inteligencia o
voluntad.
Permite actuar y
que está regida
por la justicia.
Libertad
Es inherente
al hombre
Libertinaje
Actitud irrespetuosa
abuso de su
propia libertad
En menoscabo de los
demás
Libre albedrío
Poder o capacidad
del individuo
Elección de una
decisión sin limitaciones
Conciencia
Voz interior del ser
humano
Guía sus actos
Consecuencia
de sus actos y
desiciones
Previene que
dañe su
naturaleza
Tipos de
conciencia
Conciencia sicológica
Conjunto de experiencias psíquicas inmediatas
y actuales que en un cierto
momento aprehendemos de nuestro yo.
Conciencia moral
Es la capacidad que nos permite descubrir los valores morales
y a inclinarnos por aquellos que creemos que son mas positivos
para nuestro bien y crecimiento como persona.
Conciencia Moral Religiosa
Es la voz de Dios a través de la naturaleza del hombre es su
verdad revelada y dirigida personalmente.
Acto Moral
 Acto voluntario ¿lo hago o no?...a través
de:
Intelecto
Decisión
Medios
Voluntad
Resultado
Elementos del Acto Moral
Rol que juega la inteligencia,
voluntad y conciencia, en el
acto moral
Voluntad Inteligencia Conciencia
Capacidad de
realizar algo
en contra de
nuestra
voluntad en un
momento dado
Entender,
asimilar,
elaborar
información y
usarla de
manera
adecuada
Guia
interior q
nos lleva
por el buen
camino
Desarrollo del acto moral
Correlación entre Derecho y
Deber
Derecho:
Consecuenci
a natural del
estado de
una persona
o por sus
relaciones
con respecto
a otras
Deber:
Obligación de
responder a
alguien en lo
moral//Cumplir
obligaciones
por respeto,
gratitud, etc
Fijados por el hecho
de ser humanos, su
naturaleza
BATABARBA
RA
Oscar
Padres
colegio
compañero
s
El actuar de Oscar y su
alrededor
Separación
inconsciente
cegados
Fin: apoyo
Escapar de la
separación
Pertenencia a un grupo
Fin: rehabilitación
“Mala influencia”
Grupo, pares
Deshacerse del
cacho jajaj no se
como ponerlo
1 de 31

Recomendados

etica.pptx por
etica.pptxetica.pptx
etica.pptxJesus Perez Gayosso
4 vistas31 diapositivas
La Ética por
La ÉticaLa Ética
La ÉticaHildemarys Teran
10.4K vistas28 diapositivas
Etica, moral y valores por
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valoresMedicoBlasto
714 vistas28 diapositivas
Concepto etica por
Concepto eticaConcepto etica
Concepto eticahildemarys
1.9K vistas28 diapositivas
Bioetica por
BioeticaBioetica
BioeticaJohn Fredy Manrique G.
393 vistas31 diapositivas
etica-130501111941-phpapp01.pdf por
etica-130501111941-phpapp01.pdfetica-130501111941-phpapp01.pdf
etica-130501111941-phpapp01.pdfedugpy
3 vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a bioetica.ppt

CONCIENCIA ETICA.ppt por
CONCIENCIA ETICA.pptCONCIENCIA ETICA.ppt
CONCIENCIA ETICA.pptmichel varela
28 vistas25 diapositivas
Conceptos elementales de Etica y Valores.pptx por
Conceptos elementales de Etica y Valores.pptxConceptos elementales de Etica y Valores.pptx
Conceptos elementales de Etica y Valores.pptxEddyPuentes1
31 vistas14 diapositivas
Bioetica por
BioeticaBioetica
BioeticaDidier Ismael Sotomayor
316 vistas9 diapositivas
Bioetica por
BioeticaBioetica
Bioeticaadnsalvador
258 vistas9 diapositivas
Ètica por
ÈticaÈtica
Èticabeatrizdelosreyes
1.2K vistas8 diapositivas
Moral y etica por
Moral y eticaMoral y etica
Moral y eticaCris Ulloa
23.1K vistas19 diapositivas

Similar a bioetica.ppt(20)

Conceptos elementales de Etica y Valores.pptx por EddyPuentes1
Conceptos elementales de Etica y Valores.pptxConceptos elementales de Etica y Valores.pptx
Conceptos elementales de Etica y Valores.pptx
EddyPuentes131 vistas
Moral y etica por Cris Ulloa
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
Cris Ulloa23.1K vistas
Ética y Moral - Rodrigo Ramírez Peña por I.E. Nº 2024
Ética y Moral - Rodrigo Ramírez PeñaÉtica y Moral - Rodrigo Ramírez Peña
Ética y Moral - Rodrigo Ramírez Peña
I.E. Nº 2024678 vistas
La ética y valores como esencia del ser humano. por Jesús Eduardo Soto
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
Jesús Eduardo Soto340 vistas
Etica profesional por Yomara Andrade por yomielizabeth
Etica profesional por Yomara Andrade Etica profesional por Yomara Andrade
Etica profesional por Yomara Andrade
yomielizabeth839 vistas
Ética y valores.pptx por JairMeza6
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza630 vistas
Etica y moral por Elieslo
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Elieslo1.2K vistas
Unidad 3 y 4 etica profesional por JOSUE OVIEDO
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO3.5K vistas

Más de mapymc

ethics-powerpoint.pptx por
ethics-powerpoint.pptxethics-powerpoint.pptx
ethics-powerpoint.pptxmapymc
27 vistas121 diapositivas
la-posmodernidad.ppt por
la-posmodernidad.pptla-posmodernidad.ppt
la-posmodernidad.pptmapymc
5 vistas43 diapositivas
Estetica0.pptx por
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptxmapymc
7 vistas30 diapositivas
utilitarismo.ppt por
utilitarismo.pptutilitarismo.ppt
utilitarismo.pptmapymc
8 vistas18 diapositivas
Filosofia política.pptx por
Filosofia política.pptxFilosofia política.pptx
Filosofia política.pptxmapymc
148 vistas27 diapositivas
Filosofia política.ppt por
Filosofia política.pptFilosofia política.ppt
Filosofia política.pptmapymc
225 vistas27 diapositivas

Más de mapymc(11)

ethics-powerpoint.pptx por mapymc
ethics-powerpoint.pptxethics-powerpoint.pptx
ethics-powerpoint.pptx
mapymc27 vistas
la-posmodernidad.ppt por mapymc
la-posmodernidad.pptla-posmodernidad.ppt
la-posmodernidad.ppt
mapymc5 vistas
Estetica0.pptx por mapymc
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
mapymc7 vistas
utilitarismo.ppt por mapymc
utilitarismo.pptutilitarismo.ppt
utilitarismo.ppt
mapymc8 vistas
Filosofia política.pptx por mapymc
Filosofia política.pptxFilosofia política.pptx
Filosofia política.pptx
mapymc148 vistas
Filosofia política.ppt por mapymc
Filosofia política.pptFilosofia política.ppt
Filosofia política.ppt
mapymc225 vistas
LOS-MITOS-Y-LA-HISTORIA-EL-CASO-DE-QUETZALCÓATL.pptx por mapymc
LOS-MITOS-Y-LA-HISTORIA-EL-CASO-DE-QUETZALCÓATL.pptxLOS-MITOS-Y-LA-HISTORIA-EL-CASO-DE-QUETZALCÓATL.pptx
LOS-MITOS-Y-LA-HISTORIA-EL-CASO-DE-QUETZALCÓATL.pptx
mapymc43 vistas
mito-y-leyenda2.pptx por mapymc
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
mapymc16 vistas
hegel.ppt por mapymc
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
mapymc22 vistas
Silabo de Filosofía Materialista por mapymc
Silabo de Filosofía MaterialistaSilabo de Filosofía Materialista
Silabo de Filosofía Materialista
mapymc17 vistas
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx por mapymc
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
mapymc37 vistas

Último

PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
7 vistas19 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 vistas10 diapositivas

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas

bioetica.ppt

  • 1. Taller de Bioética Integrantes Barbara Aranda Andrea Betetta Carolina González Vanessa Hormazabal Macarena Moreno Paola Peirano Ximena Torres
  • 2. Concepto de Ética La Conciencia ética y dominante en el hombre y en forma colectiva la conciencia ética de una comunidad. Estudia el comportamiento moral del hombre como ser individual y social. Griego Ethos = Costumbres “Mentalidad Actitud Interna” “Lugar habitado por Hombres y animales” SERIA
  • 3. Concepto de Ética El objetivo de la ética es mostrar, cual es el contenido de una vida realmente humana tanto en lo individual o social. Ética “ es la luz” que nos orienta hacia lo que debemos hacer u omitir
  • 4. Concepto de Moral Latin Mos = Costumbres Conjunto de normas aceptadas, libres y conscientemente de una sociedad traspasda de generacion en generacion que regulan la conducta individual y social de cada individuo. Conducta regulada por las costumbres o por las normas internas del sujeto
  • 5. Persona Moral Es la que vive en concordancia con las constumbres de su sociedad y cuyo unico castigo de la NO OBSERVANCIA de dichas costumbres es la SEPARACION DE LA SOCIEDAD.
  • 6. ETICA y MORAL Semejanza s En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser Moral Conjunto de normas que una sociedad se encarga de trasmitir de generación en generación Ética Conjunto de normas que el sujeto a esclarecido y adoptado en su propia mentalidad
  • 7. ETICA MORAL Conjunto de normas que nacen en el seno de una sociedad y como tal ejerce influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.
  • 8. ETICA MORAL Conjunto de normas que Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad Conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente En las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. destaca la presión externas.
  • 9. ¿La ética es o no una ciencia? Ethos (griego)  costumbre Estudia la bondad o maldad de los actos Scientia – scire (latín)  conocer Búsqueda del conocimiento La ética expone y fundamenta los principios universales de la moralidad de los actos humanos, por lo tanto … es una ciencia
  • 10. Ética A la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas. Por lo tanto no es una ciencia especulativa, sino una ciencia práctica, ya que hace referencia a los actos humanos.
  • 11. Origen de la ÉTICA y MORAL COSTUMBRES “mos” “ethos ” griego latín Morada o lugar de habitación Lugar íntimo Lugar interior (Aristóteles) Practica, comportamiento, conducta “Mores” Lo externo
  • 12. ROL DE LA MORAL COMO BASE DEL COMPORTAMIENTO ELEMENTOS DE LA CONDUCTA MORAL Taller:
  • 13. Moral  Institución social, compuesta por un conjunto de reglas que generalmente son admitidas por sus miembros  Lo bueno y lo malo  Lo que se debe o no debe hacer  Es relativa a las sociedades y a la época que aquella estructura  Las moralidades son múltiples Colegio Católico de Oscar Indisciplina Mal rendimiento
  • 14. Valor Ideas que reúnen varios aspectos humanos Dirigen el comportamiento Valores esperables para cada edad Equilibrio de fuerzas internas Sociedad en crisis Valere (latín) Estar sano, ser fuerte
  • 15. Virtud 1º La consideración del bien en el obrar (acto intelectivo) 2º La voluntariedad de ejercicio (acto volitivo) Aristóteles: La virtud es un hábito, una cualidad que depende de nuestra voluntad Voluntad sigue al intelecto
  • 16. Valores Virtudes Se integran en Información intelectiva que distingue el BIEN Voluntad para hacer el BIEN
  • 17. Escala de Valores La carencia de una Escala de Valores bien definida nos deja en manos de la duda, la indecisión y la acción de los demás. ¿En que orden está en nuestras vidas? ¿Que orden de prioridad les damos? Prioridades Escala de valores
  • 20. Decisión de una determinada acción según su inteligencia o voluntad. Permite actuar y que está regida por la justicia. Libertad Es inherente al hombre
  • 21. Libertinaje Actitud irrespetuosa abuso de su propia libertad En menoscabo de los demás
  • 22. Libre albedrío Poder o capacidad del individuo Elección de una decisión sin limitaciones
  • 23. Conciencia Voz interior del ser humano Guía sus actos Consecuencia de sus actos y desiciones Previene que dañe su naturaleza
  • 25. Conciencia sicológica Conjunto de experiencias psíquicas inmediatas y actuales que en un cierto momento aprehendemos de nuestro yo.
  • 26. Conciencia moral Es la capacidad que nos permite descubrir los valores morales y a inclinarnos por aquellos que creemos que son mas positivos para nuestro bien y crecimiento como persona.
  • 27. Conciencia Moral Religiosa Es la voz de Dios a través de la naturaleza del hombre es su verdad revelada y dirigida personalmente.
  • 28. Acto Moral  Acto voluntario ¿lo hago o no?...a través de: Intelecto Decisión Medios Voluntad Resultado Elementos del Acto Moral
  • 29. Rol que juega la inteligencia, voluntad y conciencia, en el acto moral Voluntad Inteligencia Conciencia Capacidad de realizar algo en contra de nuestra voluntad en un momento dado Entender, asimilar, elaborar información y usarla de manera adecuada Guia interior q nos lleva por el buen camino Desarrollo del acto moral
  • 30. Correlación entre Derecho y Deber Derecho: Consecuenci a natural del estado de una persona o por sus relaciones con respecto a otras Deber: Obligación de responder a alguien en lo moral//Cumplir obligaciones por respeto, gratitud, etc Fijados por el hecho de ser humanos, su naturaleza
  • 31. BATABARBA RA Oscar Padres colegio compañero s El actuar de Oscar y su alrededor Separación inconsciente cegados Fin: apoyo Escapar de la separación Pertenencia a un grupo Fin: rehabilitación “Mala influencia” Grupo, pares Deshacerse del cacho jajaj no se como ponerlo