Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

mapa conceptual.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Capital Cultural
Capital Cultural
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a mapa conceptual.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

mapa conceptual.docx

  1. 1. Panamá en el mundo global y la sociedad panameña: panorama histórico y problemas actuales Características de la globalización. Las redes globales en la Historia de Panamá Visión histórica de la sociedad panameña e indígena.. Un país de contraste. Los grandes problemas: pobreza, desigualdad histórica, acceso a la educación, a la salud, a la vivienda y al agua, violencia y migraciones. Interculturalidad y diversidad cultural e histórica en Panamá. El impacto de la internacionalizació n cada vez más acentuada de los procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político culturales importantes. La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, Panamá es un país soberano de América que está ubicado en el extremo sureste de América Central que también es su subdivisión. República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. De acuerdo con la Constitución Panameña, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país está catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-altos Panamá es una tierra de contrastes, habitada por una colorida mezcla de razas y costumbres. Indígenas, europeos, criollos, mestizos, negros, chinos, judíos, árabes, hindúes y gente proveniente de todas partes del mundo, conforman un extraordinario crisol de culturas y costumbres que dan a la sociedad panameña su peculiar carácter cultural, único en la región. La historia y las tradiciones conviven con lo actual, creando una fascinante multiplicidad en perfecta paz y armonía La pobreza extrema se concentra particularmente en las áreas rurales, en las comarcas indígenas y en algunas áreas marginales urbanas. Igualmente, estos programas no alcanzaban a los grupos de pobreza extrema, dado que los mismos están dispersos o en áreas de difícil acceso. «Interculturalidad» si no definimos primero que estamos concibiendo por «Cultura». Por lo que hemos ido analizando podemos concluir que puede haber una «diversidad cultural» en un determinado lugar o espacio, pero eso no implica necesariamente que se de una «interculturalidad».

×