Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Generalidades Taller Intensivo de Formaci¢n Continua.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Generalidades Taller Intensivo de Formaci¢n Continua.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Generalidades Taller Intensivo de Formaci¢n Continua.docx

  1. 1. Taller Intensivo de Formación Continua Ciclo Escolar 2022-2023 Líneas de trabajo sugeridas para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. Conforme al acuerdo mencionado y al oficio No. SEB/UR300/0264/2022 de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP (anexo), el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, se llevará a cabo del 2 al 6 de enero de 2023; el 2 de enero, trabajarán las y los supervisores con directivos escolares; las y los coordinadores de área con asesores metodológicos, así como las y los Directores de Escuelas de Bellas Artes y Escuelas del Deporte con la Dirección de Educación Física, Artística y para la Salud; y a partir del 3 de enero se sumarán al Taller Intensivo todos los docentes del subsistema estatal. Fuente: Oficio SEB/UR300/0264/2022 Cronograma “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Planes y Programas de Estudio”, a celebrarse de acuerdo al Calendario Escolar vigente del 2 al 6 de enero de 2023  2 DE ENERO DE 2023 “Reunión de Trabajo con los Equipos de Supervisión” (Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos) a través de la Plataforma Zoom para revisar los materiales y la metodología de trabajo.  3 DE ENERO DE 2023 “Taller intensivo de Formación Continua para Docentes. Sesión para Jefes de Sector, Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos y Directores” a realizarse de manera presencial.  4, 5 Y 6 DE ENERO “Taller intensivo de Formación Continua para Docentes. Sesiones para los colectivos docentes” a realizarse de manera presencial. Tenemos a bien compartir con ustedes algunas líneas de trabajo como propuesta para el TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN que se llevará a cabo en enero de 2023, que recuperan los temas abordados en las sesiones de consejo técnico llevadas a cabo; sin duda todos ellos muy importantes con miras a la implementación del Plan de Estudios 2022; A continuación, le mencionamos algunos materiales que puede volver a revisar para complementar la Información del Taller Fase intensiva CTE 22 al 26 de agosto
  2. 2. “La tarea docente ante la Nueva Escuela Mexicana”: impulsar una aproximación al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 La práctica docente y su vínculo con el currículo Autonomía profesional, Autonomía curricular Organización del Plan y los Programas de Estudio de la Educación Básica 2022: contenidos, fases y grados de aprendizaje. Ejes articuladores Campos formativos Transitando hacia los campos formativos. 1a. Sesión Ordinaria CTE 28 - octubre Puntos centrales del Plan de Estudio Documento informativo sobre el Plan y Programas de Estudio: Programa sintético Codiseño Programa analítico La nueva familia de Libros de texto: Libros para niñas, niños, maestros, maestras y familias 2a. Sesión Ordinaria CTE 25 – Noviembre Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos educativos, metodologías socio críticas:  Aprendizaje basado en proyectos  comunitarios.  Aprendizaje basado en indagación.  STEAM* como enfoque.  Aprendizaje Basado en Problemas  Aprendizaje Servicio MATERIAL DE APOYO Y CONSULTA APORTACIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA “Aportaciones de la Nueva Escuela Mexicana a la educación”: orientaciones para que las y los docentes de educación básica fortalezcan sus conocimientos sobre la metodología didáctica del trabajo por proyectos y algunas experiencias para su abordaje". https://youtu.be/Pc9QD15Ouas 1.- Plan de Estudio y Codiseño de Programas. Aportaciones de la Nueva Escuela Mexicana a la educación https://www.youtube.com/watch?v=yANVi1fngXM
  3. 3. 2.- Fundamentos de la NEM. Aportaciones de la Nueva Escuela Mexicana a la educación | Sesión 2 https://www.youtube.com/watch?v=7UFMmjqQRLk 3.- Aportaciones de la Nueva Escuela Mexicana a la educación | La revalorización de maestras y maestros https://www.youtube.com/watch?v=-bORbf42IDk 4.- Aportaciones de la NEM a la educación | Metodologías para el desarrollo de proyectos educativos https://www.youtube.com/watch?v=Pc9QD15Ouas

×