Plantas ornamentales toxicas

M

Este es un resumen de Plantas ornamentales tóxicas en pequeños animales.

http://cdn1.freepik.com/image/th/121-64410.jpg 
Bases Agrícolas para la Producción Animal 
Facultad de Ciencias Veterinarias 
UBA 
Autor: Marcela Neu 
Año: 2014
Índice: 
1. Definición 
2. Introducción 
3. Importancia 
4. Clasificación 
5. Diagnóstico y Tratamiento 
6. Prevención 
7. Bibliografía
1. Definición 
Existen una gran cantidad de plantas que se utilizan como adorno, ya sea de interior o en 
jardines, que poseen sustancias que podrían causar efectos adversos en la salud de los 
animales y humanos. Estos efectos podrían originarse a partir del consumo de las mismas 
o por el contacto directo con ellas. 
Estas sustancias que poseen las plantas ornamentales, son sustancias biológicamente 
activas, muchas de ellas son utilizadas en el mundo de las ciencias de la salud para el 
tratamiento de enfermedades, tanto en humanos como en animales; pero muchas otras 
son directamente perjudiciales para la salud. 
Existen teorías que dicen que muchas de estas sustancias son producidas por las plantas 
mismas como forma de protección frente a ciertos insectos y/o plagas que pudieran 
atacarlas. 
2. Introducción 
Una de las causas más frecuentes en la consulta veterinaria, es la de cuadros 
gastrointestinales en los animales de compañía. Suele suceder más comúnmente que se 
presenten casos de vómitos y/o diarrea en caninos de corta edad, ya que estos cachorros 
son los que están más expuestos por sus hábitos de curiosidad que llevan a cabo lamiendo 
y mordiendo diversos elementos. En caso de los felinos, suelen ser más selectivos, por lo 
que la intoxicación es menos frecuente pero no menos importante. Esta sintomatología 
gastrointestinal es muy común a muchas otras enfermedades, tanto intoxicaciones de 
otro origen como también a enfermedades de tipo virales y bacterianas. Es necesario 
conocer la etiología de la enfermedad, así poder tratarla correctamente y prevenirla para 
evitar casos futuros. 
Es normal que estos mismos episodios ocurran en humanos, sobretodo en niños 
pequeños, que sienten curiosidad y experimentan las texturas, sabores y olores 
llevándose a la boca todo lo que esté al alcance de sus manos. 
Es importante tener en cuenta que algunas plantas presentan variación en su toxicidad 
según diferentes factores, como ser: 
- Estación del año (algunos tóxicos suelen acumularse en épocas de sequías) 
- Estado de crecimiento de la planta (algunas plantas son tóxicas en floración, otras en 
fructificación por ejemplo)
- Según la parte de la planta (por ejemplo hay plantas bulbosas que concentran el tóxico 
en el bulbo, otras plantas que presentan la toxicidad en sus hojas) 
- De acuerdo a las condiciones de crecimiento y sanidad de la planta (humedad, 
temperatura, etc.; muchas plantas desarrollan toxicidad frente a condiciones extremas) 
Igualmente, hay que tener presente que toda planta ornamental será potencialmente 
tóxica y que la ocurrencia de la intoxicación dependerá de la cantidad de material 
ingerido, del contacto del vegetal con superficies susceptibles y de la susceptibilidad 
individual. 
2. Importancia 
La causa principal de la intoxicación con plantas ornamentales tóxicas, es el 
desconocimiento por parte de los dueños de las mascotas, acerca de la potencial 
peligrosidad de las mismas sobre la salud de los animales; y también la falta de 
comunicación acerca de prevención por parte de los clínicos veterinarios a los dueños de 
mascotas. 
Es importante conocer las plantas ornamentales tóxicas para poder tenerlas en cuenta en 
la consulta clínica, dentro de la anamnesis y luego en el tratamiento y prevención. Esto es 
así ya que como se relata anteriormente, la intoxicación con las plantas podrían producir 
sintomatologías muy similares a otras enfermedades, y sólo sabiendo el origen de las 
mismas se podrá llevar a cabo un correcto tratamiento y futura prevención. También es 
importante que el veterinario conozca las plantas ornamentales que más comúnmente 
pueden encontrarse en los hogares, para poder tenerlas en cuenta a la hora de realizar 
diagnósticos diferenciales. 
3. Clasificación 
Existen numerosas formas de clasificar a las plantas ornamentales tóxicas. Pueden 
clasificarse según el tóxico que poseen, según la familia a la que pertenecen, según su 
localización (exterior, interior, indiferente), según la parte de la planta que posee el 
tóxico, según su grado de toxicidad. En nuestro caso, las clasificaremos según el grado de 
toxicidad. La cátedra de Bases Agrícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, 
realizó un relevamiento en viveros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para 
encontrar cuáles son las especies vegetales que más comúnmente pueden hallarse en los 
hogares. En base a este relevamiento y a la clasificación en grupos según su grado de
toxicidad (alto-medio-bajo) es como nombraremos algunas de las plantas que más 
comúnmente pueden ser tóxicas para los animales. 
Grado de toxicidad Alto: Laurel de jardín – Azaleas – Ligustro – Boj – Ricino – Lilium – 
Cerezo – Hortensia – Paraíso – Marihuana. 
Grado de toxicidad Medio: Aráceas – Muérdago – Amaryllis – Estrella Federal – Helecho 
macho – Helecho plumoso – Lantana – Violeta de los Alpes – Primaveras. 
Grado de toxicidad Bajo: Palo de Agua – Hiedra – Aralia – Agapanto – Ficus – Enamorada 
del muro. 
GRADO DE TOXICIDAD ALTO 
Azaleas 
Son especies vegetales muy difundidas por sus flores vistosas de variados colores. 
Contienen una sustancia que afecta al sistema cardiorespiratorio que en pocas horas 
puede desencadenar la muerte. La acción del tóxico provoca una disminución de la 
frecuencia cardíaca a valores extremos, debido a que se bloquea el correcto 
funcionamiento del corazón como bomba por afectar su actividad eléctrica. El paciente 
podrá presentar vómitos, diarrea, decaimiento, marcado dolor abdominal y baja 
frecuencia cardíaca y respiratoria. Este paciente requerirá de cuidados intensivos, hasta la 
reversión de la acción del tóxico. 
Foto 1: Azaleas 
http://static.freepik.com/free-photo/flowers-and-gardens_21202948.jpg 
Laurel de Jardin 
Es un arbusto muy utilizado en jardines. Contiene flores vistosas. Contiene un tóxico muy 
potente similar a los digitálicos utilizados como fármacos. Afecta al corazón, inhibiendo a 
la bomba de sodio potasio ATPasa, generando decaimiento, pérdida del apetito, vómitos,
diarrea. En la revisación encontraremos arritmias y depresión cardiorespiratoria. Este 
paciente requerirá de cuidados intensivos, hasta la reversión de la acción del tóxico. 
Foto 2: Laurel de Jardín (autoría propia) 
Lilium 
La intoxicación por esta especie sólo fue reportada en gatos. Posee un tóxico desconocido, 
que afecta la función renal, generando una insuficiencia renal aguda grave. 
Foto 3: Lilium 
http://static.freepik.com/free-photo/white-lilium_21246524.jpg 
GRADO DE TOXICIDAD MEDIO 
Aráceas 
Esta familia posee más de 200 especies, entre las cuales se encuentran los potus, 
dieffenbachia, calas, syingonium entre otras. Todas las especies pertenecientes a esta 
familia, poseen como principios activos los cristales de oxalatos de calcio y una enzima 
proteolítica, que generan en el animal que las consume, vómitos, irritación oral, diarrea, 
en general, con sangre y en los casos más graves, reacción alérgica y edema de glotis. El
tratamiento apuntará a disminuir la inflamación oral con medicación y frio, y según los 
signos clínicos presentados, se realizará un tratamiento sintomático. 
Foto 4: Potus, Dieffenbachia, Cala de exterior (autoría propia) 
Marihuana 
Cada vez es más frecuente recibir pacientes intoxicados por esta especie, ya sea por el 
consumo o por inhalación. Los signos clínicos son variables, pudiendo presentar desde 
cuadros neurológicos excitatorios, hasta depresión profunda. Según la dosis ingerida o 
inhalada, y el tamaño del animal expuesto, será la gravedad del caso. Algunos pacientes 
deben ser internados ya que la reversión de la acción del tóxico, puede llevar hasta tres 
días. Los casos en los que se presentan convulsiones son los más graves, pudiendo llevar a 
la muerte del animal. El tratamiento es sintomático y variará según la evolución del 
paciente. 
Foto 5: Marihuana 
http://static.freepik.com/free-photo/plantjes_2277587.jpg 
GRADO DE TOXICIDAD BAJO 
La intoxicación por consumo de estas especies es poco frecuente. En general pueden 
provocar vómitos, que muchas veces no llegan a ser tratados por el profesional. Es 
importante conocerlas ya que los animales muchas veces consumen estas especies en
forma instintiva cuando ya tienen otra enfermedad de base. . Conocer que son de bajo 
grado de toxicidad, nos ayudará a descartar el consumo de estas plantas como causa del 
problema. Algunas de estas plantas son el Ficus benjamina, Palo de Agua, Enamorada del 
muro, Crotón, Agapanto, Aralias y Alegrías del hogar entre otras. 
Foto 6: Agapantus, Crotón y Ficus (autoría propia) 
5. Diagnóstico y Tratamiento 
La importancia de conocer las plantas ornamentales tóxicas, sus nombres, sus principios 
activos, la afección que provocan, nos facilitará el correcto tratamiento, pronóstico y 
resolución del caso, así como también realizar una correcta prevención para evitar casos 
futuros. Por lo tanto en la consulta veterinaria debemos preguntar siempre si el paciente 
pudo haber consumido alguna planta y concientizar al propietario acerca de la 
peligrosidad de las mismas. 
Previamente se explicó que arribar al diagnóstico de intoxicación con plantas puede 
resultar muy difícil, dado que sus signos son compartidos por muchas enfermedades. Por 
lo tanto, para que sea certero el diagnóstico, es importante confirmar la presencia de las 
plantas en el mismo contexto de situación en el cual viven los animales y confirmar si el 
animal realmente consumió o tuvo contacto con aquella planta. 
Para el tratamiento se debe tener en cuenta de qué planta se trata, muchas veces se 
realiza un tratamiento sintomático hasta encontrar la etiología precisa. En la clasificación 
ya se expuso brevemente el tratamiento específico para cada una de las plantas de mayor
interés. Muchas veces si el consumo fue inmediato se puede inducir el vómito con 
sustancias irritantes como mostaza, sal gruesa, agua oxigenada entre otras; siempre y 
cuando no se trate de plantas que puedan producir aún más irritación al pasar 
nuevamente por la mucosa esofágica. Para este tipo de plantas se puede realizar una 
irrigación de mucosas con leche, vinagre blanco o agua con limón que contrarrestan la 
acción de sustancias como los oxalatos de calcio. Otro tratamiento posible es dar pastillas 
de carbón activado con el propósito de adsorber el tóxico y que luego sea eliminado por 
materia fecal. 
6. Prevención 
Si identificamos la presencia de alguna planta de alto grado de toxicidad en el hogar, 
debemos indicar la eliminación de la misma, o colocarla fuera del alcance de los animales, 
y de no ser posible, utilizar productos repelentes que en general son poco efectivos. 
Existen en el mercado diferentes especies vegetales que pueden ser sembradas en 
canteros, macetas o jardines, que son aptas para consumo por parte de los animales y no 
provocan daños en la salud; se realiza este tipo de prácticas cuando los animales conviven 
con plantas en jardines y se hace difícil la eliminación de ciertas especies. 
La más difundida dentro de las especies a sembrar es la hierba gatera cuyo nombre 
científico es Nepeta cataria, es de la familia de la menta; también otras especies que 
pueden sembrarse son algunas gramíneas como avena y raygras. 
7. Bibliografía 
· Herrero, M. Alejandra. 2007. Bases para la producción animal. Tercera edición. Editorial 
BMPress 
· Iramain, M. Soledad, Herrero, M. Alejandra, Volpe, Susana M., Toro, Sandra E.; 2011. 
PLANTAS ORNAMENTALES TÓXICAS Guía para el diagnóstico, tratamiento y prevención de 
las intoxicaciones en pequeños animales. Editorial BMPress 
· http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/html/Revet_vol15_20 
04-08Zeinst.pdf 
· http://ecaths1.s3.amazonaws.com/plantastoxicas/PLANTAS.TOXICAS.DE.INTERES.VETERIN 
ARIO..373942956.pdf 
· http://www.ropana.cl/toxivet/ornamentales.html
interés. Muchas veces si el consumo fue inmediato se puede inducir el vómito con 
sustancias irritantes como mostaza, sal gruesa, agua oxigenada entre otras; siempre y 
cuando no se trate de plantas que puedan producir aún más irritación al pasar 
nuevamente por la mucosa esofágica. Para este tipo de plantas se puede realizar una 
irrigación de mucosas con leche, vinagre blanco o agua con limón que contrarrestan la 
acción de sustancias como los oxalatos de calcio. Otro tratamiento posible es dar pastillas 
de carbón activado con el propósito de adsorber el tóxico y que luego sea eliminado por 
materia fecal. 
6. Prevención 
Si identificamos la presencia de alguna planta de alto grado de toxicidad en el hogar, 
debemos indicar la eliminación de la misma, o colocarla fuera del alcance de los animales, 
y de no ser posible, utilizar productos repelentes que en general son poco efectivos. 
Existen en el mercado diferentes especies vegetales que pueden ser sembradas en 
canteros, macetas o jardines, que son aptas para consumo por parte de los animales y no 
provocan daños en la salud; se realiza este tipo de prácticas cuando los animales conviven 
con plantas en jardines y se hace difícil la eliminación de ciertas especies. 
La más difundida dentro de las especies a sembrar es la hierba gatera cuyo nombre 
científico es Nepeta cataria, es de la familia de la menta; también otras especies que 
pueden sembrarse son algunas gramíneas como avena y raygras. 
7. Bibliografía 
· Herrero, M. Alejandra. 2007. Bases para la producción animal. Tercera edición. Editorial 
BMPress 
· Iramain, M. Soledad, Herrero, M. Alejandra, Volpe, Susana M., Toro, Sandra E.; 2011. 
PLANTAS ORNAMENTALES TÓXICAS Guía para el diagnóstico, tratamiento y prevención de 
las intoxicaciones en pequeños animales. Editorial BMPress 
· http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/html/Revet_vol15_20 
04-08Zeinst.pdf 
· http://ecaths1.s3.amazonaws.com/plantastoxicas/PLANTAS.TOXICAS.DE.INTERES.VETERIN 
ARIO..373942956.pdf 
· http://www.ropana.cl/toxivet/ornamentales.html

Recomendados

Plantas toxicas comunes en el hogar por
Plantas toxicas comunes en el hogarPlantas toxicas comunes en el hogar
Plantas toxicas comunes en el hogardonluisguerra
979 vistas19 diapositivas
Plantas ornamentales tóxicas en pequeños animales por
Plantas ornamentales tóxicas en pequeños animalesPlantas ornamentales tóxicas en pequeños animales
Plantas ornamentales tóxicas en pequeños animalesmarcelaneu
2K vistas15 diapositivas
Plantas toxicologicas por
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicasAlicia Ávalos
4.3K vistas27 diapositivas
Plantas toxícas por
Plantas toxícasPlantas toxícas
Plantas toxícasJoha Loayza
1.7K vistas11 diapositivas
Intoxicación por plantas por
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantasluyercarrillojulca
11.5K vistas40 diapositivas
Plantas toxicas por
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicasmonicalapo
2.3K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas y hongos tóxicos por
Plantas y hongos tóxicosPlantas y hongos tóxicos
Plantas y hongos tóxicosAbisai Arellano
6.7K vistas32 diapositivas
plantas toxicas de clima frio por
plantas toxicas de clima frioplantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frioFausto Pantoja
6.1K vistas21 diapositivas
Las 5 plantas mas venenosas del planeta por
Las 5 plantas mas venenosas del planetaLas 5 plantas mas venenosas del planeta
Las 5 plantas mas venenosas del planetarosita0830
3.5K vistas7 diapositivas
Plantas tóxicas por
Plantas tóxicasPlantas tóxicas
Plantas tóxicasLeticia Duran Rodriguez
1.2K vistas13 diapositivas
Plantas venenosas comunes por
Plantas venenosas comunesPlantas venenosas comunes
Plantas venenosas comunesMarco Vinicio Robles Aguilar
2.4K vistas4 diapositivas
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1 por
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1
Algunas plantas tóxicas para el ganado lecher1Fernando Barrera Marulanda
3.9K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

plantas toxicas de clima frio por Fausto Pantoja
plantas toxicas de clima frioplantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frio
Fausto Pantoja6.1K vistas
Las 5 plantas mas venenosas del planeta por rosita0830
Las 5 plantas mas venenosas del planetaLas 5 plantas mas venenosas del planeta
Las 5 plantas mas venenosas del planeta
rosita08303.5K vistas
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas por juana1956
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulasManual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
juana19567.5K vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Lucas Fernandez
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Lucas Fernandez315 vistas
04 plantas medicinales por arcasa95
04 plantas medicinales04 plantas medicinales
04 plantas medicinales
arcasa955.8K vistas
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales por luyandojoo
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
luyandojoo6.9K vistas
Fioterapia Gastrointestinales por guest82ab5f
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
guest82ab5f3.3K vistas
Diferencias entre plantas y medicamentos por Mishu Bernal
Diferencias entre plantas y medicamentosDiferencias entre plantas y medicamentos
Diferencias entre plantas y medicamentos
Mishu Bernal14.4K vistas
Falso llantén (Plantago major) por Majo Flowers
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers4.9K vistas

Destacado

Los animales acuaticos por
Los animales acuaticosLos animales acuaticos
Los animales acuaticosvanessa20042001
4.5K vistas13 diapositivas
Lengua española por
Lengua españolaLengua española
Lengua españoladaniris8
228 vistas10 diapositivas
Comité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión Universitaria UACh por
Comité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión  Universitaria UAChComité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión  Universitaria UACh
Comité de Planificación Académica (COPLAU). Gestión Universitaria UAChUniversidad Autónoma Chapingo
693 vistas45 diapositivas
las drogas por
las drogaslas drogas
las drogasAngela Jurado
377 vistas10 diapositivas
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas. por
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.Jesus M. Hernandez
250 vistas9 diapositivas
Marcas ver 2pptx por
Marcas ver 2pptxMarcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptxLeonardo Quiroz Espinosa
228 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Lengua española por daniris8
Lengua españolaLengua española
Lengua española
daniris8228 vistas
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas. por Jesus M. Hernandez
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Jesus M. Hernandez250 vistas
Redes sociales en educación por GTP3
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
GTP3184 vistas
Bartolomé mitre por rochi2912
Bartolomé mitreBartolomé mitre
Bartolomé mitre
rochi2912577 vistas
La naturaleza por teomateo
La  naturalezaLa  naturaleza
La naturaleza
teomateo314 vistas
Leithold el calculo - español - 7a.ed. por degom2010
Leithold   el calculo - español - 7a.ed.Leithold   el calculo - español - 7a.ed.
Leithold el calculo - español - 7a.ed.
degom2010162 vistas
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo por Emigdio Luna Campo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojoProyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Emigdio Luna Campo296 vistas
Brayan lopez por Bralex811
Brayan lopezBrayan lopez
Brayan lopez
Bralex811295 vistas
Web quest sistema_respiratorio por marnitos
Web quest sistema_respiratorioWeb quest sistema_respiratorio
Web quest sistema_respiratorio
marnitos439 vistas
¿Cómo se mide la radiación en Argentina? por antenasysalud
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
antenasysalud1K vistas

Similar a Plantas ornamentales toxicas

Plantas toxicas diario 2 toxicologia por
Plantas toxicas diario 2 toxicologiaPlantas toxicas diario 2 toxicologia
Plantas toxicas diario 2 toxicologiaDaniel B
191 vistas4 diapositivas
Proyecto final parcial 2 revista electronica por
Proyecto final parcial 2 revista electronicaProyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronicafelipedavalos
304 vistas6 diapositivas
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D... por
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...mercybustamante
26 vistas7 diapositivas
Malezas Peligrosas por
Malezas PeligrosasMalezas Peligrosas
Malezas PeligrosasMaestro Fénix
4.6K vistas157 diapositivas
Boletin 3 mayo 2015 por
Boletin 3 mayo 2015Boletin 3 mayo 2015
Boletin 3 mayo 2015Marco Cordoba Cubillo
317 vistas8 diapositivas
Diagnóstico de Enfermedades de las Plantas por
Diagnóstico de Enfermedades de las PlantasDiagnóstico de Enfermedades de las Plantas
Diagnóstico de Enfermedades de las PlantasMarcelo Santiago Hernández
607 vistas15 diapositivas

Similar a Plantas ornamentales toxicas(20)

Plantas toxicas diario 2 toxicologia por Daniel B
Plantas toxicas diario 2 toxicologiaPlantas toxicas diario 2 toxicologia
Plantas toxicas diario 2 toxicologia
Daniel B191 vistas
Proyecto final parcial 2 revista electronica por felipedavalos
Proyecto final parcial 2 revista electronicaProyecto final parcial 2 revista electronica
Proyecto final parcial 2 revista electronica
felipedavalos304 vistas
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D... por mercybustamante
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS PRODUCIDAS EN EL SER HUMANO DEBIDO A LA INGESTA D...
mercybustamante26 vistas
Proyecto de aula por marc0sebas
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marc0sebas321 vistas
Proyecto de aula por marc0sebas
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marc0sebas405 vistas
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-... por Mauricio Villouta Cuevas
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
TERCERO-MEDIO-CIENCIAS-PARA-LA-CIUDADANÍA-KARIME-PEREZ-PPT-PARA-GUÍA-N2-24-...
Control biológico de plagas en jardineria por controlbio
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio7.9K vistas
Clase10 ManejoIntegrado por C tb
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
C tb752 vistas
Botiquines veterinarios por Josè Vergara
Botiquines veterinariosBotiquines veterinarios
Botiquines veterinarios
Josè Vergara4.6K vistas
Toxic plants por 2571847
Toxic plantsToxic plants
Toxic plants
2571847275 vistas
Pdf enfermedades por venenos toxicos por Sandra Palacios
Pdf enfermedades por venenos toxicosPdf enfermedades por venenos toxicos
Pdf enfermedades por venenos toxicos
Sandra Palacios87 vistas

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas52 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas

Plantas ornamentales toxicas

  • 1. http://cdn1.freepik.com/image/th/121-64410.jpg Bases Agrícolas para la Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias UBA Autor: Marcela Neu Año: 2014
  • 2. Índice: 1. Definición 2. Introducción 3. Importancia 4. Clasificación 5. Diagnóstico y Tratamiento 6. Prevención 7. Bibliografía
  • 3. 1. Definición Existen una gran cantidad de plantas que se utilizan como adorno, ya sea de interior o en jardines, que poseen sustancias que podrían causar efectos adversos en la salud de los animales y humanos. Estos efectos podrían originarse a partir del consumo de las mismas o por el contacto directo con ellas. Estas sustancias que poseen las plantas ornamentales, son sustancias biológicamente activas, muchas de ellas son utilizadas en el mundo de las ciencias de la salud para el tratamiento de enfermedades, tanto en humanos como en animales; pero muchas otras son directamente perjudiciales para la salud. Existen teorías que dicen que muchas de estas sustancias son producidas por las plantas mismas como forma de protección frente a ciertos insectos y/o plagas que pudieran atacarlas. 2. Introducción Una de las causas más frecuentes en la consulta veterinaria, es la de cuadros gastrointestinales en los animales de compañía. Suele suceder más comúnmente que se presenten casos de vómitos y/o diarrea en caninos de corta edad, ya que estos cachorros son los que están más expuestos por sus hábitos de curiosidad que llevan a cabo lamiendo y mordiendo diversos elementos. En caso de los felinos, suelen ser más selectivos, por lo que la intoxicación es menos frecuente pero no menos importante. Esta sintomatología gastrointestinal es muy común a muchas otras enfermedades, tanto intoxicaciones de otro origen como también a enfermedades de tipo virales y bacterianas. Es necesario conocer la etiología de la enfermedad, así poder tratarla correctamente y prevenirla para evitar casos futuros. Es normal que estos mismos episodios ocurran en humanos, sobretodo en niños pequeños, que sienten curiosidad y experimentan las texturas, sabores y olores llevándose a la boca todo lo que esté al alcance de sus manos. Es importante tener en cuenta que algunas plantas presentan variación en su toxicidad según diferentes factores, como ser: - Estación del año (algunos tóxicos suelen acumularse en épocas de sequías) - Estado de crecimiento de la planta (algunas plantas son tóxicas en floración, otras en fructificación por ejemplo)
  • 4. - Según la parte de la planta (por ejemplo hay plantas bulbosas que concentran el tóxico en el bulbo, otras plantas que presentan la toxicidad en sus hojas) - De acuerdo a las condiciones de crecimiento y sanidad de la planta (humedad, temperatura, etc.; muchas plantas desarrollan toxicidad frente a condiciones extremas) Igualmente, hay que tener presente que toda planta ornamental será potencialmente tóxica y que la ocurrencia de la intoxicación dependerá de la cantidad de material ingerido, del contacto del vegetal con superficies susceptibles y de la susceptibilidad individual. 2. Importancia La causa principal de la intoxicación con plantas ornamentales tóxicas, es el desconocimiento por parte de los dueños de las mascotas, acerca de la potencial peligrosidad de las mismas sobre la salud de los animales; y también la falta de comunicación acerca de prevención por parte de los clínicos veterinarios a los dueños de mascotas. Es importante conocer las plantas ornamentales tóxicas para poder tenerlas en cuenta en la consulta clínica, dentro de la anamnesis y luego en el tratamiento y prevención. Esto es así ya que como se relata anteriormente, la intoxicación con las plantas podrían producir sintomatologías muy similares a otras enfermedades, y sólo sabiendo el origen de las mismas se podrá llevar a cabo un correcto tratamiento y futura prevención. También es importante que el veterinario conozca las plantas ornamentales que más comúnmente pueden encontrarse en los hogares, para poder tenerlas en cuenta a la hora de realizar diagnósticos diferenciales. 3. Clasificación Existen numerosas formas de clasificar a las plantas ornamentales tóxicas. Pueden clasificarse según el tóxico que poseen, según la familia a la que pertenecen, según su localización (exterior, interior, indiferente), según la parte de la planta que posee el tóxico, según su grado de toxicidad. En nuestro caso, las clasificaremos según el grado de toxicidad. La cátedra de Bases Agrícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, realizó un relevamiento en viveros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para encontrar cuáles son las especies vegetales que más comúnmente pueden hallarse en los hogares. En base a este relevamiento y a la clasificación en grupos según su grado de
  • 5. toxicidad (alto-medio-bajo) es como nombraremos algunas de las plantas que más comúnmente pueden ser tóxicas para los animales. Grado de toxicidad Alto: Laurel de jardín – Azaleas – Ligustro – Boj – Ricino – Lilium – Cerezo – Hortensia – Paraíso – Marihuana. Grado de toxicidad Medio: Aráceas – Muérdago – Amaryllis – Estrella Federal – Helecho macho – Helecho plumoso – Lantana – Violeta de los Alpes – Primaveras. Grado de toxicidad Bajo: Palo de Agua – Hiedra – Aralia – Agapanto – Ficus – Enamorada del muro. GRADO DE TOXICIDAD ALTO Azaleas Son especies vegetales muy difundidas por sus flores vistosas de variados colores. Contienen una sustancia que afecta al sistema cardiorespiratorio que en pocas horas puede desencadenar la muerte. La acción del tóxico provoca una disminución de la frecuencia cardíaca a valores extremos, debido a que se bloquea el correcto funcionamiento del corazón como bomba por afectar su actividad eléctrica. El paciente podrá presentar vómitos, diarrea, decaimiento, marcado dolor abdominal y baja frecuencia cardíaca y respiratoria. Este paciente requerirá de cuidados intensivos, hasta la reversión de la acción del tóxico. Foto 1: Azaleas http://static.freepik.com/free-photo/flowers-and-gardens_21202948.jpg Laurel de Jardin Es un arbusto muy utilizado en jardines. Contiene flores vistosas. Contiene un tóxico muy potente similar a los digitálicos utilizados como fármacos. Afecta al corazón, inhibiendo a la bomba de sodio potasio ATPasa, generando decaimiento, pérdida del apetito, vómitos,
  • 6. diarrea. En la revisación encontraremos arritmias y depresión cardiorespiratoria. Este paciente requerirá de cuidados intensivos, hasta la reversión de la acción del tóxico. Foto 2: Laurel de Jardín (autoría propia) Lilium La intoxicación por esta especie sólo fue reportada en gatos. Posee un tóxico desconocido, que afecta la función renal, generando una insuficiencia renal aguda grave. Foto 3: Lilium http://static.freepik.com/free-photo/white-lilium_21246524.jpg GRADO DE TOXICIDAD MEDIO Aráceas Esta familia posee más de 200 especies, entre las cuales se encuentran los potus, dieffenbachia, calas, syingonium entre otras. Todas las especies pertenecientes a esta familia, poseen como principios activos los cristales de oxalatos de calcio y una enzima proteolítica, que generan en el animal que las consume, vómitos, irritación oral, diarrea, en general, con sangre y en los casos más graves, reacción alérgica y edema de glotis. El
  • 7. tratamiento apuntará a disminuir la inflamación oral con medicación y frio, y según los signos clínicos presentados, se realizará un tratamiento sintomático. Foto 4: Potus, Dieffenbachia, Cala de exterior (autoría propia) Marihuana Cada vez es más frecuente recibir pacientes intoxicados por esta especie, ya sea por el consumo o por inhalación. Los signos clínicos son variables, pudiendo presentar desde cuadros neurológicos excitatorios, hasta depresión profunda. Según la dosis ingerida o inhalada, y el tamaño del animal expuesto, será la gravedad del caso. Algunos pacientes deben ser internados ya que la reversión de la acción del tóxico, puede llevar hasta tres días. Los casos en los que se presentan convulsiones son los más graves, pudiendo llevar a la muerte del animal. El tratamiento es sintomático y variará según la evolución del paciente. Foto 5: Marihuana http://static.freepik.com/free-photo/plantjes_2277587.jpg GRADO DE TOXICIDAD BAJO La intoxicación por consumo de estas especies es poco frecuente. En general pueden provocar vómitos, que muchas veces no llegan a ser tratados por el profesional. Es importante conocerlas ya que los animales muchas veces consumen estas especies en
  • 8. forma instintiva cuando ya tienen otra enfermedad de base. . Conocer que son de bajo grado de toxicidad, nos ayudará a descartar el consumo de estas plantas como causa del problema. Algunas de estas plantas son el Ficus benjamina, Palo de Agua, Enamorada del muro, Crotón, Agapanto, Aralias y Alegrías del hogar entre otras. Foto 6: Agapantus, Crotón y Ficus (autoría propia) 5. Diagnóstico y Tratamiento La importancia de conocer las plantas ornamentales tóxicas, sus nombres, sus principios activos, la afección que provocan, nos facilitará el correcto tratamiento, pronóstico y resolución del caso, así como también realizar una correcta prevención para evitar casos futuros. Por lo tanto en la consulta veterinaria debemos preguntar siempre si el paciente pudo haber consumido alguna planta y concientizar al propietario acerca de la peligrosidad de las mismas. Previamente se explicó que arribar al diagnóstico de intoxicación con plantas puede resultar muy difícil, dado que sus signos son compartidos por muchas enfermedades. Por lo tanto, para que sea certero el diagnóstico, es importante confirmar la presencia de las plantas en el mismo contexto de situación en el cual viven los animales y confirmar si el animal realmente consumió o tuvo contacto con aquella planta. Para el tratamiento se debe tener en cuenta de qué planta se trata, muchas veces se realiza un tratamiento sintomático hasta encontrar la etiología precisa. En la clasificación ya se expuso brevemente el tratamiento específico para cada una de las plantas de mayor
  • 9. interés. Muchas veces si el consumo fue inmediato se puede inducir el vómito con sustancias irritantes como mostaza, sal gruesa, agua oxigenada entre otras; siempre y cuando no se trate de plantas que puedan producir aún más irritación al pasar nuevamente por la mucosa esofágica. Para este tipo de plantas se puede realizar una irrigación de mucosas con leche, vinagre blanco o agua con limón que contrarrestan la acción de sustancias como los oxalatos de calcio. Otro tratamiento posible es dar pastillas de carbón activado con el propósito de adsorber el tóxico y que luego sea eliminado por materia fecal. 6. Prevención Si identificamos la presencia de alguna planta de alto grado de toxicidad en el hogar, debemos indicar la eliminación de la misma, o colocarla fuera del alcance de los animales, y de no ser posible, utilizar productos repelentes que en general son poco efectivos. Existen en el mercado diferentes especies vegetales que pueden ser sembradas en canteros, macetas o jardines, que son aptas para consumo por parte de los animales y no provocan daños en la salud; se realiza este tipo de prácticas cuando los animales conviven con plantas en jardines y se hace difícil la eliminación de ciertas especies. La más difundida dentro de las especies a sembrar es la hierba gatera cuyo nombre científico es Nepeta cataria, es de la familia de la menta; también otras especies que pueden sembrarse son algunas gramíneas como avena y raygras. 7. Bibliografía · Herrero, M. Alejandra. 2007. Bases para la producción animal. Tercera edición. Editorial BMPress · Iramain, M. Soledad, Herrero, M. Alejandra, Volpe, Susana M., Toro, Sandra E.; 2011. PLANTAS ORNAMENTALES TÓXICAS Guía para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las intoxicaciones en pequeños animales. Editorial BMPress · http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/html/Revet_vol15_20 04-08Zeinst.pdf · http://ecaths1.s3.amazonaws.com/plantastoxicas/PLANTAS.TOXICAS.DE.INTERES.VETERIN ARIO..373942956.pdf · http://www.ropana.cl/toxivet/ornamentales.html
  • 10. interés. Muchas veces si el consumo fue inmediato se puede inducir el vómito con sustancias irritantes como mostaza, sal gruesa, agua oxigenada entre otras; siempre y cuando no se trate de plantas que puedan producir aún más irritación al pasar nuevamente por la mucosa esofágica. Para este tipo de plantas se puede realizar una irrigación de mucosas con leche, vinagre blanco o agua con limón que contrarrestan la acción de sustancias como los oxalatos de calcio. Otro tratamiento posible es dar pastillas de carbón activado con el propósito de adsorber el tóxico y que luego sea eliminado por materia fecal. 6. Prevención Si identificamos la presencia de alguna planta de alto grado de toxicidad en el hogar, debemos indicar la eliminación de la misma, o colocarla fuera del alcance de los animales, y de no ser posible, utilizar productos repelentes que en general son poco efectivos. Existen en el mercado diferentes especies vegetales que pueden ser sembradas en canteros, macetas o jardines, que son aptas para consumo por parte de los animales y no provocan daños en la salud; se realiza este tipo de prácticas cuando los animales conviven con plantas en jardines y se hace difícil la eliminación de ciertas especies. La más difundida dentro de las especies a sembrar es la hierba gatera cuyo nombre científico es Nepeta cataria, es de la familia de la menta; también otras especies que pueden sembrarse son algunas gramíneas como avena y raygras. 7. Bibliografía · Herrero, M. Alejandra. 2007. Bases para la producción animal. Tercera edición. Editorial BMPress · Iramain, M. Soledad, Herrero, M. Alejandra, Volpe, Susana M., Toro, Sandra E.; 2011. PLANTAS ORNAMENTALES TÓXICAS Guía para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las intoxicaciones en pequeños animales. Editorial BMPress · http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/html/Revet_vol15_20 04-08Zeinst.pdf · http://ecaths1.s3.amazonaws.com/plantastoxicas/PLANTAS.TOXICAS.DE.INTERES.VETERIN ARIO..373942956.pdf · http://www.ropana.cl/toxivet/ornamentales.html