6. Función de la mitocondria
La principal función de las mitocondrias
es La oxidación de metabolitos (ciclo de
Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y
la obtención de ATP mediante la
fosforilación oxidativa, que es
dependiente de la cadena
transportadora de electrones; el ATP
producido en la mitocondria supone un
porcentaje muy alto del ATP sintetizado
por la célula. También sirve de almacén
de sustancias como iones, agua y algunas
partículas como restos de virus y
proteínas.
En resumen, se encarga de la
respiración de la célula y
almacena algunas sustancias.
7. Aparato de golgi
El aparato de Golgi, es
también llamado complejo o
cuerpo de Golgi, se encarga
de la distribución y el envió
de los productos químicos
de la célula.
Modifica proteínas y lípidos
(grasas) que han sido
construidos en el retículo
endoplasmático y los
prepara para expulsarlos
fuera de la célula.
8. Retículo endoplástico rugoso
-.
RE Liso: El RE liso desempeña
varias funciones. Interviene en
la síntesis de casi todos los
lípidos que forman la
membrana celular y las otras
membranas que rodean las
demás estructuras
celulares, como las
mitocondrias. Las células
especializadas en el
metabolismo de lípidos, como
las hepáticas, suelen tener más
RE liso.
9. Reticulo enplasmico rugoso
RE Rugoso: La superficie
externa del RE rugoso está
cubierta de diminutas
estructuras llamadas
ribosomas, donde se produce la
síntesis de proteínas.
Transporta las proteínas
producidas en los ribosomas
hacia las regiones celulares en
que sean necesarias o hacia el
aparato de Golgi, desde donde
se pueden exportar al exterior
10. Centriolos
Los centriolos son dos pequeños
cuerpos huecos y cilíndricos de
color oscuro. Se ubican
próximos al núcleo y están
presentes en las células de
animales y en las de algunos
vegetales inferiores.
Aparentemente desempeñan un
papel de mucha importancia
durante la división celular en la
que físicamente ocupan
posiciones perpendiculares
entre sí pero en polos opuestos
de la célula. Al conjunto
de centriolos se les
denomina diplosoma.
11. Vacuola
• En la célula vegetal, la vacuola es
una sola y de tamaño mayor; en
cambio, en la célula animal, son
varias y de tamaño reducido. La
membrana que la rodea se
denomina tonoplasto. La vacuola
de la célula vegetal tiene
una solución de
sales, minerales, azucares, amino
ácidos y a veces pigmentos como
la anticeina. La función de las
vacuolas en la célula animal es
actuar como un lugar donde se
almacenan proteínas; estas
proteínas son guardadas para su
uso posterior, o más bien para su
exportación fuera de la célula
mediante el proceso de
exocitosis.
12. Lisosomas
Son vesículas rodeadas por una
membrana en cuyo interior tiene
lugar la digestión controlada de
macromoléculas. Se encuentran en
todas las células eucarióticas.
Contiene al menos 40 enzimas del
tipo hidrolasas ácidas. Estos
enzimas son capaces de romper las
macromoléculas y su
funcionamiento es óptimo a pH
ácido. La membrana del lisosoma
impide que sea digerido‚ además es
la que se encarga de mantener en
el interior un pH ácido. El enzima
más característico de los lisosomas
es la fosfatasa ácida, que hidroliza
los enlaces éster fosfórico y libera
grupos fosfato
13. Membrana celular
La membrana está constituida de lípidos y
proteínas. La parte lipídica de la membrana
está formada por una película biomolecular
que le da estructura y constituye una barrera
que impide el paso de substancias
hidrosolubles.
14. Núcleo
• La principal es
la replicación y transcripc
ión de los ácidos
nucleicos. Almacena la
información
genética, pasándola a las
células hijas en el
momento de la división
celular. Una parte de la
información genética se
encuentra almacenada
en el ADN de
cloroplastos (5-10%)
y mitocondrias (2-5%).
Funciones