Publicidad
Tema 1  presocráticos
Tema 1  presocráticos
Tema 1  presocráticos
Tema 1  presocráticos
Próximo SlideShare
Mito y presocráticosMito y presocráticos
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tema 1 presocráticos

  1. TEMA 1 FILOSOFÍA ANTIGO-MEDIEVAL (I) (Opción A) A orixe do cosmos na corrente presocrática
  2. Tema 1: A orixe do cosmos na corrente presocrática Escola Rosalíade Castro Curso 2021-22 1 TEMA 1: EL ORIGEN DEL COSMOS EN LA CORRIENTE PRESOCRÁTICA Los filósofos presocráticosfueronunaserie de pensadoresque vivieron enlaantiguaGreciaentre el final de la época arcaica y el comienzo de la clásica, es decir, entre los siglos VI y V a. de C. Se les considera los primeros filósofos griegos y por lo tanto los iniciadoresdel pensamiento occidental, dejando atrás la comprensión mítico- religiosa de la realidad, inventores de la filosofía, es decir, la comprensión racional de la realidad. Hasta el siglo VI a. C. los griegos explicaban el mundoy su posición dentro de él del mismomodo en que lo hacían otrospueblosycultura humanas.Recurrían a un tipo de pensamientoal que acostumbramosallamarmítico- poético(religioso).Este pensamientose caracterizaporconsiderarque todoloque sucede estáregidoporlos dioses, siendo fruto de su voluntad misteriosa, arbitraria y caprichosa. Oráculos y poetas eran, a su vez, los interlocutores divinos, los mejores intérpretesde sus designios. Para los griegos durante esta época el hombre está sometido a las fuerzas de la naturaleza, de la que dependían por completo para sobrevivir. Para ellos la naturaleza era un poder sagrado e impredecible, por eso era caótica. A partir del siglo VI a.C., en la costa jónica de Asia menor, debido a una serie de circunstancias de tipo económico (desarrollo del comercio, la utilización de la moneda, etc.), político (consolidación de la polis y de la cultura urbana, democratización y pérdida progresiva de poderpor parte de la minoría aristocrática, …) y religioso (carencia de libros sagrados y de casta sacerdotal) se produce una hondatransformaciónala hora de comprenderla realidad, unanuevaformade pensamientoque llamaremos filosóficooracional.El ser humanoempiezaasospechar que el mito está equivocado,que la naturaleza no es un poder caótico y sagrado, sino ordenado y moderadamente profano. Esta transformación es lo que se conoce como “paso del MYTHOS al LOGOS”, dos palabras griegas que designanrespectivamente dosmanerasantitéticas de narrary comprenderlarealidadque nosrodea,lareligiosayla racional. Esta nueva concepción racional de la realidadconcibe el mundo como un sistema, es decir, como un todo ordenado,enel que, primero,cadacosa ocupa el lugar que le corresponde y enel que,segundo, todoloque sucede acontece necesariamente, ya que rigen una serie de leyes. El orden es un modo permanente de proceder, la naturaleza está ordenadaporque produce siempre lasmismas cosas del mismo modo.El universono escaótico, no reinan ni el azar ni los caprichosos deseos de los dioses. Como poder ordenado, la naturaleza ya no es caos impredecible, sino cosmos predecible. Para lograr estose considerará que todas las cosas tienenuna esencia,naturalezao identidadpermanente y que las transformaciones y cambios que sufrenestán regidospor leyesque necesariamente tiene que cumplirse. El nombre que dieronaestarealidadfue el de physisonaturaleza.Este términosignificadoscosas:porun lado, hace referenciaa la totalidad de las cosas que forman el universo;porotro, designala esencia,la identidad de una cosa, es decir, tanto a aquello que hace que una cosa sea lo que es, aquello que permanece constante a lo largo de las distintastransformacionesque puede sufrirunacosa y aquelloque es comúna una pluralidadde individuosdistintos que pertenecen a una misma clase. Los presocráticosexplicaronloqué eslaphysisremitiéndolaaaquelloque laconstituye y de dónde procede, su ARJÉ o principio.Losfilósofospresocráticosresponderánlapreguntaporlaphysisdeterminandocuál esel arjéde las cosas. En conclusión, el tema fundamental de que se ocupan los filósofos presocráticos es la explicación de la naturaleza. Y para explicarlanaturaleza,susreflexionesse centranenaveriguarcuál es suorigen(arjé). En lalengua griega común, la palabra "cosmos" significaba "orden" y también "belleza". Los filósofos fueron los primeros en utilizarlaparareferirseal universoensutotalidad, enla medidaenque el universo aparececomountodoordenado. Preguntarse por el origen del cosmos es, por tanto, preguntarse por el origen del orden actual que manifiesta el universo:¿cómosurgióy a travésde qué etapas llegóel universoasu estadoactual? Pararesponderaestapregunta como a la de qué tienenencomún todos losseresdel universo,losprimerosfilósofos, tuvieronque realizarungran esfuerzode abstracción. Hacenun esfuerzoporhacer valersus observacionesbasadasenla propiaexperienciafruto
  3. Tema 1: A orixe do cosmos na corrente presocrática Escola Rosalíade Castro Curso 2021-22 2 de susviajes,con el finde elaborarteoríasque diesencuentadel serde lascosas,porque estanuevaformade pensar que llamamosfilosofíase basaen la creenciade que lascosas tienenunaforma de sersusceptiblesde conocimiento científico, en el sentido de que su fundamento no está en el sujeto que conoce, sino en el modo de existir de las cosas mismas. (Puede que hoy en día sus respuestas resulten ingenuas, sin embargo, sin esta labor nuestros conocimientossobre larealidadsehabríanquedadoenunplanomeramente mítico,laciencianohubierasidoposible.) En el desarrollo del pensamientopresocrático, Parménides ocupa un lugar central, hasta el punto de que podemos hablar de la filosofía antes de Parménides y después de Parménides. [LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ANTERIOR A PARMÉNIDES] La filosofía presocrática anterior a Parménides comprende distintos autores y escuelas: Los primeros filósofos,Tales, Anaximandro y Anaxímenes proceden de Mileto. Se les denomina, por ello, milesios y también Escuela de Mileto. Estos propusieron una explicación monista, es decir, establecieron que el principioo arjé del universoes unelementomaterial del cual procedenyestánconstituidastodaslasrealidadesque existen.Tales y Anaxímenes propusieron, respectivamente, como arjé el agua y el aire. Anaximandro, por su parte, afirmó que el principio es una materia indeterminada e infinita que denominó "ápeiron" (esta palabra significa precisamente eso: "indeterminado", "infinito"). En cuantoa laescuelapitagórica,fundadaporPitágoras alrededordel año530 a.C., suinterésparalafilosofía es doble.Desde el puntode vista antropológico,esde destacarque sostuvieronla inmortalidad y la transmigración de las almas. Desde el punto de vista cosmológico, atendieron a la armonía y orden del universo subrayando su carácter matemático. En el cosmosreinauna armonía matemática,un ordenmatemático.Afirmaronque el universo está "hecho" de números y que, por tanto, los números son, en último término, el arjé de todas las cosas. Heráclito parece que propuso como arjé el fuego, una sustancia en constante transformación, y de ahí que afirme que la realidadse halla enconstante cambio. La filosofíade Heráclitose centra en la ideade devenir(«panta rei”: “todo fluye»). Este devenir,ofluiruniversal,noes,sin embargo,caótico,sino que obedece a una leyo medida, que Heráclito denomina “logos”: todo sucede conforme a esta ley o logos. Esta ley universal comporta, según él,la luchade contrarios. LogoseslaInteligenciaquedirige,ordenaydaarmoníaal devenirde loscambiosquese producen en la guerra que genera la existencia misma. [LA FILOSOFÍA DE PARMÉNIDES] Parménides, como hemos señalado, marca un hito decisivo en el desarrollo de la filosofía griega.En efecto, como consecuenciade sudoctrina,lapreguntasobre el origen del cosmos tomará un rumbo totalmente diferente. Toda la filosofíade Parménidesse basaenla siguiente premisaque él consideracomouna verdadinnegable: "el ser es y el no-ser no es". A partir de esta tesis deduce que el ser es uno (único e indivisible), eterno (ingénitoe imperecedero)e inmutable (invariable e inmóvil).Enconsecuencia,nohabrámásremedioque declararque el cambio y la pluralidad sonirracionales, ininteligibles.Ciertamente,laexperienciasensiblenosmuestraunmundodonde hay pluralidadyhaymovimiento.Peroestaexperienciaresultacontrariaa las exigenciasde larazón.De este modo,enla filosofíade Parménidesse establece unaoposiciónradical entre razónysentidos.Yante esta disyuntiva,Parménides apuesta por la razón (la "vía de la verdad"), en detrimento de los sentidos (la "vía de la opinión"). [LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA POSTERIOR A PARMÉNIDES: LOS FILÓSOFOS «PLURALISTAS ARMONICISTAS»] En laprimeramitaddelsigloV a.C.aparece unageneraciónde filósofos que,aunqueapenasguardanconexión entre sí, coincidenenaprovecharse de losdiversosesfuerzosde lainvestigaciónfilosóficaanteriory en intentaruna síntesis de sus resultados. Todos ellos están marcados por la filosofía de Parménides y quieren explicar a la vez la realidad del ser (eternoe inmutable) y la del cambio, tratando de conciliar de nuevo razón y experiencia(poreste motivo se les llama armonicistas).
  4. Tema 1: A orixe do cosmos na corrente presocrática Escola Rosalíade Castro Curso 2021-22 3 Les llamamos pluralistas, porque reemplazan la doctrina de la materia única por la de una pluralidad de materias o de elementos materiales como causa explicativa de todas las cosas. La explicación acerca del origen del universo cambió sustancialmente de rumbo. a) De unaparte,laconvicciónde que apartirde launidad(de una únicasustancia) no puede surgirlapluralidad obligó a los filósofos a abandonar el monismo: resultará necesarioponer como origen, no un principio,sino una pluralidad de principios (pluralismo). b) De otra parte, estosfilósofosconsideranque hayque atribuira esa pluralidadde principiosdospropiedades que Parménides atribuía a la realidad única: los principios serán eternos e inmutables1 . Tres son los filósofos pluralistas post-parmenídeos más destacados: Empédoclesde Agrigento(492-432 a C.,aprox.) propusoque el universoprocedede lacombinaciónde cuatro elementos o raíces: fuego, aire, agua y tierra. Su combinación y disgregación dan lugar al cosmos bajo la acción de dosfuerzas,de atracciónyrepulsiónrespectivamente,quedenominaAmoryOdio.El Amoruneyagregaloselementos originariospara formarlas cosas. El Odio lassepara y disgrega.De esta formase explicael devenirdel universo. De estamaneraconciliólaideade que tiene queexistiralgoeternoe inmutable (loscuatroelementos)conlaideade que la naturaleza se caracteriza por el devenir, ya que todos los seres naturales nacen y perecen a partir de la unión y disgregación de los cuatro elementos básicos. Anaxágoras (500-428 a. C., aprox.) igual que Parménides afirma que todo existe desde siempre. Todo está formadopor partículas diminutas, gérmenesosemillas,de todaslas sustancias que existenporsiempre (Aristóteles, las denominó “homeomerías”)."Todo participa de todo", dice Anaxágoras. Para explicar el movimiento Anaxágoras recurre a unacausa exterior, unEntendimiento(engriego, Nous)oInteligenciaordenadoraque imprimióaunamasa inerte unmovimientode remolino.EnAnaxágorasaparece porvezprimerade modoexplícitolaideade undioscomo principio rector del universo. Los atomistas, Leucipoysu discípulo Demócrito,ofrecieronunarespuestamásaudazy radical,pues,afirman que la realidad está constituida por átomos, partículas indivisibles, y entre ellos se interpone el vacío. Junto con los átomos, el vacío forma parte de la naturaleza del universo. El papel desempeñado por el vacío es decisivo. No sólo hace posible la pluralidad, sino también el movimiento. Para Demócrito, los átomos se mueven eternamente en el vacío,uniéndoseyseparándose,ydandoorigenatodaslascosasdeluniverso.Losátomossonpartículaspequeñísimas e indivisiblesque existenennúmeroinfinito.Losátomosno difierenencualidad,perosí enla forma, enel tamañoy en el peso. Y se mueven eternamente de manera natural, poseen automovimiento. No se necesita, por lo tanto, postularla existenciade ningunafuerzaexternacomocausa de su movimiento.Segúnel atomismo, el universoesel resultadonecesariodelmovimientoycombinaciónde losátomos,peroelmovimientoylacombinaciónde losátomos no persiguen objetivo o finalidad alguna, es caótico. El sistemaatomistaconstituye laúltimarespuestadelpensamientopresocráticoaladoctrinade Parménides. Con él se cierra el ciclo de la filosofía presocrática. Más adelante veremos cómo Platón se opone radicalmente al materialismo y al mecanicismo de los atomistas. 1 En el sentidode invariables,noenel de inmóviles.
Publicidad