2. CLASICISMO
del siglo V a.C. al V d.C
Se caracteriza por sentar las bases de la literatura, con
perfecta armonía y equilibrio entre el fondo y la forma.
3. MEDIEVAL
del siglo V al XV
Se produjo en Europa, en los principales reinos
en ella predominaron temas propios de la Edad Media,
como la religión, Dios y los grandes héroes
caballerescos y los reyes
4. RENACIMIENTO
Del siglo XV al XVI
La exaltación de la individualidad hace que surjan
grandes genios en el arte
Es una lenta y profunda transformación de los valores
de la cultura que se inició en Italia y se propagó por
toda Europa.
5. BARROQUISMO
Fue una extensión del Renacimiento, que tuvo
particular auge en España.
Hubo dos escuelas literarias durante el barroquismo: el
culteranismo y el conceptismo
El primero surgió con Luis de Góngora
El conceptismo surgió en la misma época con
Francisco de Quevedo y Villegas.
6. NEOCLASICISMO
Surgió en Francia, y tuvo poco éxito en otras partes del
mundo.
ejemplares: Andrómaca de Racine, Tartufo de
Moliere, El sí de las niñas de Fernández de Moratín
y Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar.
Representa una vuelta atrás a los valores clásicos
grecolatinos.
7. ROMANTICISMO
Surge como reacción a la frialdad del neoclasicismo.
En el romanticismo predomina la imaginación y el
sentimiento del autor.
Reivindica los valores éticos, religiosos y nacionales.
8. REALISMO
Movimiento artístico literario que surge en Francia y
se caracterizó por su objetividad.
caracteriza este movimiento por un positivismo
materialista, que niega la existencia de un mundo
espiritual, por el pesimismo y por el cinismo que busca
describir lo fue, lo desagradable y lo deforme de la
realidad.
9. MODERNISMO
Está compuesto por tres tendencias: parnasianismo,
simbolismo y modernismo
Fue renovador poético, en cuanto al ritmo acentual, la
versificación irregular invención de nuevos metros y
resurrección de otros.
10. VANGUARDISMO
Es el conjunto de movimientos literarios que buscaron
la transformación radical de las letras.
se caracterizaron por la negación completa del pasado,
afirmación de la originalidad, búsqueda de la
correlación entre las bellas artes.
11. CONCLUSIÓN
En conclusión, se puede decir que los movimientos
literarios son importantes dado que estos fueron los
periodos por los que paso la literatura, clásico,
medieval, renacentista, neoclásico, romántico, realista
originando nuevos pensamientos humanos y una
literatura rica en contenido pero dividida por la época.