Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Silabo instrumentacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Silabo instrumentacion (20)

Anuncio

Silabo instrumentacion

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA Carrera: Enfermería SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: INSTRUMENTACION QUIRURGICA Docente: Msc: Marcia Aldaz. Periodo Lectivo: Septiembre 2013 – Febrero 2014
  2. 2. I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura tiene como propósito general incorporar en el alumno - alumna de la carrera de enfermería las bases metodológicas fundamentales para el desempeño como profesional en la instrumentación quirúrgica con un desempeño exitoso, responsable, activo y útil mediante las técnicas y procedimientos en una área quirúrgica. Las competencias que se pretenden reforzar en el estudiante al cursar esta asignatura son: habilidades y destrezas en la instrumentación quirúrgica como herramienta científica fundamental del trabajo profesional de la enfermera en su practica cotidiana en los procedimientos quirúrgicos, asi como la búsqueda permanente de la innovación y la calidad en el servicio, el razonamiento critico y el trabajo en equipo. PRERREQUISITOS NINGUNO CORREQUISITOS NINGUNO OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL. • Aplicar el conocimiento científico técnico y aspectos éticos legales para contribuir a la instrumentación quirúrgica. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir las virtudes personales necesarias para el éxito como instrumentista. • Aplicar las diferentes técnica de la instrumentación quirúrgica • Reconocer los diferentes tipos de instrumentos quirúrgica.. Conocer la estructura del quirófano, • Estructura y organización del área quirúrgica.. • Desarrolla el pensamiento crítico iniciando y gestionando la investigación en el ámbito de la instrumentación quirúrgica. Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Facultad Ciencias de la Salud NOMBRE DE LA CARRERA: Enfermería AÑO: 2013-2014 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Instrumentación quirúrgica CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF. OPT.2 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: HT= 1.04 CT NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: HP= 1.04 CP
  3. 3. UNIDAD I: GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACION QUIRURGICA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Presentación. Socialización del silabo y explicación de: lineamientos generales, los criterios de evaluación y las guías de trabajo Aspectos Conceptuales de la instrumentación quirúrgica • Terminología básica. Glosario • . Aspectos ético- legales del proceso quirúrgico. • Normas de bioseguridad en sala de operaciones. El quirófano, su estructura y organización del área,. Equipamiento, principios de asepsia .y antisepsia. • Esterilización: Métodos. Etapas del proceso de esterilización. Métodos de control del proceso de esterilización. Registros. • El atuendo quirúrgico: ropa del personal y del paciente. • El instrumental y material básico de cirugía general y cirugía laparoscópica: Clasificación, función y manejo del instrumental y materiales quirúrgico básico. Materiales de suturas. De acuerdo a intervención quirúrgica . 2h/S1 2h/S2 2h/S3 2h/S4 2h/S5 2h/S6 2h/S7 Determina los contenidos del silabo, los lineamientos generales de la asignatura y de la unidad temática, los diferentes criterios de evaluación por contenidos y las guías de trabajo. Conocer los aspectos conceptuales de la de términos básicos de la instrumentación quirúrgica • El quirófano, Estructura y organización del área. Equipamiento. Principios de asepsia .y antisepsia. Identificar los métodos, y etapas del proceso de esterilización Colocar el atuendo quirúrgico al paciente y al tin quirúrgico Reconocer el instrumental básico y el instrumental para cirugías laparoscópicas. y suturas. Evaluación Actitudinal: Uso responsable de los recursos entregados. Prueba objetiva Ordenadores gráficos (Mapas conceptuales). Videos fotos Evaluación escrita y objetiva Prueba objetiva CLASES PRÁCTICAS Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II
  4. 4. Practica Nº 1: Reconocimiento de la estructura y funcionamiento, equipamiento y materiales del quirófano. Manejo de los equipos médicos de uso frecuente y delos sistemas de registros. Practica Nº 2: Reconocimiento de los métodos de esterilización y medios de verificación del proceso de esterilización Manejo de documentación. Practica Nº 3: Doblado de ropa quirúrgica y elaboración de paquetes EVALUCION DE LA UNIDAD . 2h-S7 2h-s8 2h-s9 2H-10 Reconocer la estructura y funcionamiento, equipamiento y materiales del quirófano. Manejo de los equipos médicos de uso frecuente y delos sistemas de registros. Reconocimiento de los métodos de esterilización y medios de verificación del proceso de esterilización Manejo de documentación. Guía de los trabajos grupales Fotos Videos Lista de cotejo Portafolio Guía de los trabajos grupales Fotos Videos Lista de cotejo Portafolio TRABAJO DE INVESTIGACIÓN entregar un plan de cuidados UNIDAD II TECNICAS QUIRURGICAS CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS TÉCNICA QUIRURJICO • El PAE como metodología para el cuidado del paciente en la etapa intraoperatoria: valoración durante la cirugía. Planteamiento de Diagnósticos enfermeros en base a la NANDA. Planificación, Intervención (NIC). Evaluación (NOC). • Participacion en el acto quirúrgico: Clasificación de las intervenciones quirúrgicas. Agentes anestésicos. Posiciones quirúrgicas del paciente. Tipos de incisiones y planos quirúrgicos. 2h/S-11 2h S12 2h S13 Aplicación del P.A.E como metodología para el cuidado del paciente en la etapa intraoperatoria para la valoración durante la cirugía y planteamientos de diagnósticos enfermeros en base de la NANDA, NIC, NOC. • participar en el acto quirúrgico: Clasificación de las intervenciones quirúrgicas. Agentes anestésicos. Posiciones quirúrgicas del paciente. Tipos de incisiones Guia de trabajo Clave de evaluación Control de asistencia videos fotos Prueba objetiva Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II
  5. 5. • • Cirugía laser y electrocirugía Terminología Sistema laser Tipos y clasificación de los lasers • Cirugía mínimamente invasiva, endoscópica y robótica 2hs14 2h-S15 y planos quirúrgicos. Conocer la terminología, sistema laser, tipos y clasificación. Describir la preparación del equipamiento quirúrgico para los procedimientos mini mente invasivos. Videos Presentación en power point Ordenadores gráficos (Mapas conceptuales). CLASAS PRÁCTICAS Práctica Nº 6: Preparación de la sala de operaciones. Traslado de la camilla a la mesa de operaciones. Posicionamiento del paciente en la mesa de operaciones. Practica Nº 7: Lavado quirúrgico. Vestimenta quirúrgica. Colocación de guantes estériles. Practica Nº 8: Preparación de la piel. Apertura de paquetes estériles. Practica Nº 9: Organización del material estéril en la mesa mayo y auxiliar. Practica N° 10. Colocación de campos en el paciente. Recuento de material e instrumental. Toma de muestras histopatológicas. Práctica Nº 11: Colocación de apósitos en la herida quirúrgica. Práctica Nº 12: Instrumentación quirúrgica de cirugías menores, medianas Practica N° 13: Instrumentación quirúrgica de cirugías especiales. Evaluación de unidad 2h-s17 2h-s18 2h-s19 2h-s20 Preparar la sala de operaciones. Traslado de la camilla a la mesa de operaciones. Posicionamiento del paciente en la mesa de operaciones. Realizar el lavado quirúrgico. Vestimenta quirúrgica. Colocación de guantes estériles. Preparar la piel. Apertura de paquetes estériles Organizar el material estéril en la mesa mayo y auxiliar. . Colocar los campos en el paciente. Recuento de material e instrumental. Toma de muestras histopatológicas. Colocar los apósitos en la herida quirúrgica. Instrumentar la cirugia menores, y medianas Instrumentar cirugías especiales. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Entregar un folleto con el protocolo de una cirugía CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. . El proceso de instrumentación Quirúrgica permite, a las/os estudiantes de la carrera de enfermería, alcanzar las competencias que le facilitarán dar solución a las necesidades básicas en pacientes quirúrgicas aplicando en conocimiento científico, utilizando la tecnología, pensamiento crítico y actitud Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II
  6. 6. bioética, respetando la pluriculturalidad. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. La catedra fortalece los conocimientos de las ciencias básicas e incorpora nuevos conocimientos relacionados con la instrumentación quirúrgica. E METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE INICIO • Presentación del Silabo, videos, lecturas documentadas, presentación de problemas reales. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Formación de equipos de trabajos de estudiantes. • videos, lecturas documentadas, presentación de problemas reales • Exposiciones teóricas en las que se le suministrará al estudiante guías de referencia de los temas que así lo requieran y además las claves de evaluación para la presentación de trabajos grupales. • Trabajo de equipos para realizar comparaciones, semejanzas, diferencias, subrayado conceptos de texto y mapas conceptuales • Ejercicios para la aplicación de diferentes técnicas en instrumentacion quirúrgica • Investigación y revisiones bibliográficas con trabajo en grupos multidisciplinares tutorizados por la docente. • Demostraciones de procedimientos en el quirofano. • Proyección de videos, análisis, discusión y comentarios con debate posterior. • Retroalimentación. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN • Elaboración de planes de cuidados individualizados y discusión en la práctica hospitalaria. • Realización de ejercicios prácticos con resolución de problemas • Prácticas directas en instituciones de salud, según cuadro de rotaciones en las Unidades hospitalarias. • Clases prácticas de demostración simulada de procedimientos en la unidad hospitalaria. • Resumen utilizando organizadores gráficos. ACTIVIDADES FINALES • Valoración en las intervenciones quirúrgicas. • Valoración de un caso quirúrgico de la práctica, previamente consultado con preguntas guías y revisión de bibliografía, con la aplicación del PE en intervenciónes quirúrgicas. EVALUACIÓN  La actitud de los estudiantes  La calidad de sus aportes cognitivos  La calidad en aportes procedimentales  La investigación Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado. No se aceptarán solicitudes de postergación. Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II
  7. 7. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. • Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • FULLER, J. Instrumentación quirúrgica. Teoría, técnica y procedimientos. 4ta edición. Editorial medica panamericana, 2008 • GUILLERMINA HERNANDEZ; REBECA AGUAYO, Técnicas quirúrgicas en enfermería. RM VERLAG, 2005 • Enfermería Medico quirúrgica. Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos vol 1. 6ª Edición - Sharon Mantik Lewis • Perry, A.G.; Potter, P.A. Guía Mosby de Técnicas y procedimientos en enfermería. 7ma edición • Lcda. Laura Bohórquez Brazales, Lcda. Susana Heredia Cobos. Lcda. Ligia Venegas De Bonilla. Lcda. Violeta Yánez De Padilla, Catalogo Técnico de Instrumentación Quirúrgico. Quito 1992 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • Lois Hamlin Marilyn Richardson-Tench Menna Davies. Enfermeria perioperatoria. Texto introductorio. Editorial: Manual Moderno - México 2009 LECTURAS RECOMENDADAS RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Lic. Marcia Aldaz FECHA Sssss Septirmbre 2013 a febrero de 2014 Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II
  8. 8. TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso. CARRERA: ENFERMERÍA. CATEDRA: instrumentación quirurguica Cuidar al individuo, grupos y comunidades en la salud y en la enfermedad, considerando el ciclo de vida, respetando la integralidad del ser humano, en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales, ambientales y espirituales, para preservar y mejorar la salud. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Argumentar la Socialización del silabo y explicación de: lineamientos generales, los criterios de evaluación y las guías de trabajo , orientado al mejoramiento de los estándares de formación y práctica profesional ALTA Analiza los contenidos del silabo, los lineamientos generales de la asignatura y de la unidad temática, los diferentes criterios de evaluación por contenidos y las guías de trabajo. i Aspectos Conceptuales de la instrumentación quirúrgica • Termiinologia básica. Glosario • . Aspectos ético- legales del proceso quirúrgico. • Normas de bioseguridad en sala de operaciones. ALTA • Conoce los conceptos de los términos básicos, aspectos ético legales y normas de bioseguridad de la instrumentación quirúrgica • Identificar el quirófano su Estructura y organización del área. Equipamiento. Principios de asepsia .y antisepsia. ALTA conoce el quirófano su estructura y organización del área. Equipamiento. Principios de asepsia .y antisepsia. • Colocar el atuendo quirúrgico: ropa del personal y del paciente. ALTA • Vestirse y vestir al tin quirúrgico Carrera de Enfermería Silabo de Proceso Enfermero en Clínica del Adulto II

×