Grados
• EL episcopado.- es le grado más alto del
sacramento del Orden, correspondiente a los
Obispos, quienes reciben la plenitud del
sacerdocio y son los sucesores del los apóstoles.
• El Presbiterado.- es el grado del sacramento del
Orden correspondientes a los sacerdotes , que
son los colaboradores de la Misa.
• El Diaconado.- es el grado del sacramento del
Orden correspondiente a los Diáconos, quienes
reciben la ordenación para ayudar a los obispos
y a los sacerdotes en su ministerio.
Jesús en en la ultima cena nos da su cuerpo; sangre y el sacramento de la
orden sacerdotal
• El sacramento del
orden lo reciben
aquellos que se
sienten llamados
por Dios a ser
sacerdotes para
dedicarse a la
salvación eterna
de sus hermanos
los hombres. Esta
ocupación es la
Administración de este
sacramento
• Esto se realiza mediante la unción, la
bendición y la imposición de las manos y las
oraciones del Santo Padre o de un Obispo.
• “Dado que el sacramento del Orden es el
sacramento del ministerio
apostólico, corresponde a los obispos, en
cuanto sucesores de los
Apóstoles, transmitir el don espiritual; la
semilla apostólica”.
Funciones de los
sacerdotes
• Las principales funciones de los sacerdotes
son:
• Perdonar los pecados.
• Administrar los demás sacramentos.
• Predicar la palabra de Dios.
• Dirigir a los fieles en las cosas que se refieran
a Dios
Celebración
• En la celebración de este
sacramento podemos encontrar
tres partes:
• preparación
• imposición de las manos
• oración consagratoria
Preparación.
Que está integrada por la llamada a los candidatos, presentación al
Obispo, elección y alocución del Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de
los Santos
Imposición de manos
El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la tradición bíblica (Núm
27, 15-23; Dt 34,9; 1 Tim 4,14; 2 Tim 2,6) la idea de la transmisión de un oficio.
Oración Consagratoria
En la consagración episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres)
quienes impondrán las manos al candidato; acto seguido se pondrá sobre su
cabeza el libro abierto de los Evangelios.
En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las
manos como gesto de acogida al nuevo ordenado, pero es la
imposición de manos del Obispo el signo que hace efectiva la
ordenación.
Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia
diferentes acciones explicativas del ministerio que va a ejercerse:
Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo
episcopal, también recibe el libro de los evangelios y se sienta en la
cátedra, ungiéndosele la cabeza.
Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se
les coloca la estola y la casulla.
A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles
la estola cruzada por el pecho y la dalmática.