1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DOCENTE "GUAYAQUIL"
SEGURIDAD INDUSTRIAL
TEMA: PLANES Y NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE
I N T E G R A N T E S : D AV I D M A Z A Q U I Z A , M A R C O
POAQUIZA
NIVEL: 5 CICLO SUPERIOR
2. SEGURIDAD E HIGIENE
Para introducirnos en el tema, queremos
proporcionar algunos conceptos claves que
nos ayudarán a comprender la importancia
de implementar un Plan de Higiene y
Seguridad, cualquiera sea el tipo de empresa
3. SEGURIDAD
Conjunto de medidas técnicas, educacionales,
médicas y psicológicas empleados para
prevenir accidentes, tendientes a eliminar las
condiciones inseguras del ambiente y a
instruir o convencer a las personas acerca
de la necesidad de implementación de
4. Según el esquema de organización de la
empresa, los servicios de seguridad tienen el
objetivo de establecer normas y
procedimientos, poniendo en práctica los
recursos posibles para conseguir la
prevención de accidentes y controlando los
resultados obtenidos.
5. HIGIENE
Conjunto de normas y procedimientos
tendientes a la protección de la integridad
física y mental del trabajador, preservándolo
de los riesgos de salud inherentes a las
tareas del cargo y al ambiente físico donde
se ejecutan.
6. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de
enfermedades ocupacionales a partir del estudio y
control de dos variables: el hombre – y su ambiente
de trabajo, es decir que posee un carácter
eminentemente preventivo, ya que se dirige a la
salud y a la comodidad del empleado, evitando que
éste enferme o se ausente de manera provisional o
definitiva del trabajo.
7. PLAN DE SEGURIDAD
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el
siguiente contenido:
1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo
de servicios médicos, sino también de enfermería y de
primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el
tamaño de la empresa.
8. 2) Servicios médicos adecuados : abarcan dispensarios de
emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Éstas
facilidades deben incluir:
Exámenes médicos de admisión
-Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por
incomodidades profesionales.
-Primeros auxilios .
-Eliminación y control de áreas insalubres
-Registros médicos adecuados.
-Supervisión en cuanto a higiene y salud.
-Relaciones éticas y de cooperación con la familia del
empleado enfermo.
-Utilización de hospitales de buena categoría
-Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
9. 3) Prevención de riesgos para la salud:
Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis
industriales).
-Riesgos físicos ( ruidos, temperaturas extremas,
radiaciones ionizantes y no ionizantes).
-Riesgos biológicos ( microorganismos patógenos,
agentes biológicos, etc).
10. 4) Servicios adicionales: como parte de la inversión
empresarial sobre la salud del empleado y de la
comunidad, incluyen:
Programa informativo destinado a mejorar los hábitos
de vida y explicar asuntos de higiene y de salud.
Supervisores, médicos de empresas.
Enfermeros y demás especialistas, podrán dar
informaciones en el curso de su trabajo regular
Programa regular de convenios o colaboración con
entidades locales, para la prestación de servicios de
radiografías, recreativos, conferencias, películas,
etc.
11. Recordemos que la higiene en el trabajo busca
conservar y mejorar la salud de los trabajadores en
relación con la labor que realicen, y ésta está
profundamente influida por tres grupos de
condiciones:
Condiciones ambientales de trabajo: Son las
circunstancias físicas que cobijan al empleado en
cuanto ocupa un cargo en la organización. Es el
ambiente físico que rodea al empleado mientras
desempeña su cargo. Los tres items más
importantes en este aspecto son: iluminación,
condiciones atmosféricas ( temperatura ) y ruido.
12. Condiciones de tiempo: duración de la jornada de
trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.
• Condiciones sociales: Son las que tienen que ver
con el ambiente o clima laboral (organización
informal, estatus, etc).
13. PLAN DE SEGURIDAD
Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes
requisitos:
1) La seguridad en sí , es una responsabilidad de línea y una
función que esta frente a su especialización.
2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño,
la localización de la empresa, etc, determinan los medios
materiales preventivos.
3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción.
Las oficinas , los depósitos, etc. también ofrecen riesgos,
cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.
14. 4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al
trabajo (Selección de Personal), adaptación del trabajo al
hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores
sociopsicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones
vinculan la seguridad a Recursos Humanos.
5) La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar
a:
Movilizar elementos para el entrenamiento y preparación de
técnicos y operarios
- Control de cumplimiento de normas de seguridad
- Simulación de accidentes
-Inspección periódica de los equipos de control de incendios,
primeros auxilios y elección, adquisición y distribución de
vestuario del personal en determinadas áreas de la
organización.
15. 6) Es importante la aplicación de los siguientes principios:
- Apoyo activo de la Administración. Con este apoyo los
supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen
con seguridad y produzcan sin accidentes.
- Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la
seguridad.
-Instrucciones de seguridad para cada trabajo.
-Instrucciones de seguridad a los nuevos empleados. Éstas deben
darlas los supervisores, en el lugar de trabajo.
-Ejecución del programa de seguridad por intermedio de la
supervisión.
-Integración de todos los empleados en el espíritu de seguridad.
16. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Como en todas las actividades humanas, las leyes y normas son
hechas para regular el comportamiento de todos y por
supuesto, facilitar la convivencia.
Nombremos cuales son de acuerdo asu rango.
1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en
conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e
inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su
conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio
adecuado.
17. 5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas.
Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o
señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o
botiquín.
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten
respeta a los demás.
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no
las conoces, pregunta.
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los
minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente
18. ORDEN Y LIMPIEZA
1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en
lugar seguro y donde
no estorben el paso.
3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier
otro objeto que pueda causar un accidente
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los
dejes en lugares inseguros.
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de
emergencia
UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER
INSEGURO TODO UN TALLER
19. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu
disposición
2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en
conocimiento de tu superior
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de
conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado
por otro
4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes
desgarradas, sueltas o que cuelguen
5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el
casco
20. 6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones,
salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafas
de seguridad
7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes
de usar calzado de seguridad
8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de
seguridad
9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser
protegidos: infórmate.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON
NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO
UTILIZÁNDOLAS
21. HERRAMIENTAS MANUALES
1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines
específicos. Inspecciónalas
periódicamente
2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso
3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén
adaptados para ello
4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que
no puedan producir accidentes
CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA
ADECUADA
22. ESCALERAS DE MANO
1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en
perfecto estado.
2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo
que estén preparadas.
para ello.
3. Atención si tienes que situar una escalera en las
proximidades de instalaciones con tensión.
Provéelo antes y toma precauciones.
4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de
que no se pueda deslizar.
5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.
LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS ACCIDENTES:
SÉ PRECAVIDO
23. ELECTRICIDAD
1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe lo
contrario con los aparatos adecuados.
2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión.
Asegúrate y pregunta
3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica,
aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.
4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No
trates de arreglar lo que no sabes.
5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un
grave peligro, por lo que deben
ser reparados de forma inmediata.
24. 6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina
7. Presta atención a los calentamientos anormales
en motores, cables, armarios...notifícalo.
8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no
esperes más: desconéctalo. Notifícalo
9. Presta especial atención a la electricidad si
trabajas.
TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA
MÁXIMA ATENCIÓN
25. RIESGOS QUÍMICOS
1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían
los más perjudicados ante cualquier salpicadura
2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados.
Utiliza el equipo adecuado.
3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua,
nunca al revés; podría provocar
una proyección sumamente peligrosa
4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar
proyecciones
5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con
abundante agua fría y acude
siempre al servicio médico.
26. 6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para
evitar su derrame; si este se produce
actúa con rapidez según las normas de seguridad
7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza
personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar
el trabajo
8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas
vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.
Todas ellas requieren atención
EL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
CONLLEVA GRAVES RIESGOS, INFÓRMATE.
27. EL RIESGO DE INCENDIOS
1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área
de trabajo y las medidas preventivas necesarias.
2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios
más importantes de prevención de incendios.
3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o
cigarros sin apagar.
4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser
causa de muchos incendios.
5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y
cometido.
6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo si se
conocen; entérate de cómo funcionan.
LA FORMA MÁS EFICAZ DE LUCHAR CONTRA EL FUEGO ES EVITANDO QUE
SE PRODUZCA
28. EMERGENCIAS
1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las
instrucciones de la empresa al respecto.
2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular,
de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.
3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar
cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos.
4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o
montacargas.
5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las
salidas de emergencia.
LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS
DE EMERGENCIA
29. ACCIDENTES
1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará
confianza al lesionado y a los demás.
2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más
peligros.
3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o
heridos con cuidado y precaución.
4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión
no es reemplazar al médico.
5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento;
puedes ahogarla con el líquido.
UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR
UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN
ACCIDENTE.