5)Borgo Moreno Pedro, 2014-1

“Operaciones Unitarias II”
“ TERMORREGULACIÓN EN
CHICHARRAS ”
PEDRO BORGO MORENO
30 DE ENERO DE 2014
Información del Articulo:
 Nombre: “ Termorregulación en chicharras ”

 Autor: A.F. SANBORN
 Procedencia del Autor: Linz/Austria
 Revista: Biologiezentrum

(www.biologiezentrum.at)
Índice:
 Introducción

 Mecanismos y Estrategias de

Termorregulación:
- Estrategias Conductuales
- Respuestas Fisiológicas
 Conclusiones
Introducción
 Animales Termoconformadores y

Termorreguladores
 Chicharras
 ¿Cómo afecta la temperatura a las chicharras?
ECTOTERMOS Y ENDOTERMOS
 Estos términos distinguen a los animales por los

mecanismos de termorregulación fisiológicos que
regulan la TB. El entorno y la conducta determinan la
TB de un ectotermo. Los endotermos se basa en el
control de la TB mediante el calor metabólico.
 TB: Temperatura de cuerpo.
Mecanismos y Estrategias de Termorregulación
de las Chicharras
 Estrategias Conductuales
 Respuestas Fisiológicas
Estrategias Conductuales:
 Toma del Sol

 Cambios en la Orientación del Cuerpo al Sol
 Búsqueda de Sombra
 Utilización de Alas como Sombrilla

 Selección de Microclima
 Migración Vertical
 Suspensión de Actividad
Las chicharras
maximizan la
absorción de
energía
radiante
orientando la
mayor área de
superficie
corporal al sol.
La superficie
dorsal es
perpendicular
al sol.

Toma de Sol

“ Basking Tympanoterpes elegans BERG ”
La carga de calor
radiante disminuye
cuando el animal
expone la
superficie lateral
corporal al sol que
permite la
chicharra
mantener la
temperatura
corporal en el
intervalo necesario
para la actividad.

Cambios en la
Orientación del Cuerpo
hacia el Sol
Al pasar a la
parte inferior de
la rama, la
cigarra expone
una superficie
ventral blanco al
sol y la rama
para dar sombra
al insecto que
disminuye la
ganancia de calor
radiante del sol.

Búsqueda de Sombra

Okanagodes gacilis
Utilización de Alas como Sombrilla
 Otra manera de poder regular su TB es cuando el

ángulo del sol se eleva, las alas actúan como un
parasol para disminuir la carga de calor radiante y el
exceso de temperatura del animal .
Utilización de sus Alas
 Otro uso que les dan a sus alas es al estar en contacto

con entornos con poca radiación de sol, cambia su
posición corporal donde abre sus alas para tener un
mejor contacto con el sol ya que en este tipo de
chicharras su torax es de color negro y tienen una
mejor absorbancia de calor.
Microclima
 Diceroprocta apache es capaz de mantener TB, por

debajo de Ta , en parte, por la selección de un
apropiado microclima.

 Por ejemplo, suben a ramas mas grandes donde hay

mayor sombra o también descienden a lugares donde
no hay ramas que las cubren.
 Ta : Temperatura Ambiente
Migración Vertical
 Facilita la eficiencia de respuesta de la refrigeración

por evaporación en mayor período de tiempo, ya que
disminuyendo el gradiente de temperatura con una
migración vertical , O. gracilis disminuye la cantidad
de agua que debe evaporarse para mantener TB a un
nivel seguro.
Suspensión de Actividad
 A temperaturas altas o extremas la chicharra Apache

debe suspender sus actividades por lo que si su TB no
disminuye de 40◦C o menos, al volar ella aumentaría
su TB por el calor metabólico y moriría
instantáneamente.
Respuestas Fisiológicas
 Endotermia

 Enfriamiento Evaporativo
 Adaptación Térmica
Endotermia
 La producción de calor endógeno se utiliza

específicamente para la termorregulación.
 Ejemplos de producción de calor endógeno:
 En el vuelo, canto, al tener escalofríos y en su

alimentación.
Producción de Calor Endógeno
Enfriamiento Evaporativo
 Es utilizado para la disipación de exceso de calor.
 Esté funciona de mejor manera en áreas muy cálidas

y donde se encuentra un bajo nivel de humedad.
 La evaporación comienza en chicharras cuando hay
un gradiente de temperatura de 7◦C entre la Ta y TB .
Enfriamiento Evaporativo
Aquí se muestra
como se utiliza la
combinación de
estrategias
Conductuales y
Fisiológicas
Adaptación Térmica
 Se requieren tres mediciones para determinar

algunas de las respuestas térmicas de cada especie de
chicharra.
I. Temperatura Mínima de Vuelo
II. Tolerancia Máxima Voluntaria
III. Calor de letargo
Tabla 1 es un resumen
reportado de las
respuestas de temperatura
de las chicharras.

Respuestas de
temperatura ( ° C)
reportado en la literatura
para las chicharras.
Especies endotérmicas
están marcados con un
asterisco ( * ).
Conclusiones
Gracias por su Atención.
1 de 24

Recomendados

3)2018-2_Rodriguez Gómez_Ana Karina por
3)2018-2_Rodriguez Gómez_Ana Karina3)2018-2_Rodriguez Gómez_Ana Karina
3)2018-2_Rodriguez Gómez_Ana Karinamarconuneze
171 vistas20 diapositivas
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides por
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesTEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesRoxie Benavides
23.5K vistas15 diapositivas
Higiene y seguridad industrial por
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialGuarin029
218 vistas7 diapositivas
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general por
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAndrea Montejano Lucero
39.3K vistas11 diapositivas
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar por
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogarAplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogarMery Chacon
7.3K vistas8 diapositivas
3)2015-2_Solano Valles_Sonia Verónica por
3)2015-2_Solano Valles_Sonia Verónica3)2015-2_Solano Valles_Sonia Verónica
3)2015-2_Solano Valles_Sonia Verónicamarconuneze
217 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 5)Borgo Moreno Pedro, 2014-1

5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli por
5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli
5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Arelimarconuneze
378 vistas17 diapositivas
Vasconez valeria.pub.docx por
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVale Vásconez Espín
2.1K vistas48 diapositivas
Papel del hipotalamo en la termoregulacion por
Papel del hipotalamo en la termoregulacionPapel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacionDavid Poleo
1.6K vistas30 diapositivas
Termo 2 por
Termo 2Termo 2
Termo 2daniel
1.3K vistas33 diapositivas
Termodinámica por
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámicashadow-li
1.6K vistas43 diapositivas
Hipotermia para el manejo del TCE grave por
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveOsimar Juarez
2K vistas50 diapositivas

Similar a 5)Borgo Moreno Pedro, 2014-1(20)

5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli por marconuneze
5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli
5)2014-2_Aguirre Castro-Delsia Areli
marconuneze378 vistas
Papel del hipotalamo en la termoregulacion por David Poleo
Papel del hipotalamo en la termoregulacionPapel del hipotalamo en la termoregulacion
Papel del hipotalamo en la termoregulacion
David Poleo1.6K vistas
Termo 2 por daniel
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel1.3K vistas
Termodinámica por shadow-li
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
shadow-li1.6K vistas
Hipotermia para el manejo del TCE grave por Osimar Juarez
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Osimar Juarez2K vistas
RegulacióN De La Temperatura por Verónica Rosso
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
Verónica Rosso27.9K vistas
Homeostasis Termoregulacion por camsitu
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu34.9K vistas
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo por marconuneze
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
marconuneze177 vistas
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT por Miguel Ortega
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNTTrabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Trabajo sobre temperatura - Zootecnia - UNT
Miguel Ortega108 vistas
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco por marconuneze
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
marconuneze245 vistas
11)gastélum rosas citlali de jesús_2013-1 por marconuneze
11)gastélum rosas citlali de jesús_2013-111)gastélum rosas citlali de jesús_2013-1
11)gastélum rosas citlali de jesús_2013-1
marconuneze507 vistas
Ergonomia temp por albertrawr
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
albertrawr960 vistas
Termorregulación y corredores de fondo por Biblioteca
Termorregulación y corredores de fondoTermorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondo
Biblioteca1.9K vistas
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2 por marconuneze
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-23)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
marconuneze393 vistas

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabrielamarconuneze
234 vistas20 diapositivas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisolmarconuneze
105 vistas26 diapositivas
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro por
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandromarconuneze
106 vistas27 diapositivas
36)2015-1_Palma Durán_Andrea por
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andreamarconuneze
93 vistas23 diapositivas
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabrielamarconuneze
68 vistas20 diapositivas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisolmarconuneze
69 vistas26 diapositivas

Más de marconuneze(20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por marconuneze
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze234 vistas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por marconuneze
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze105 vistas
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro por marconuneze
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze106 vistas
36)2015-1_Palma Durán_Andrea por marconuneze
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze93 vistas
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela por marconuneze
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze68 vistas
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol por marconuneze
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze69 vistas
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia por marconuneze
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze77 vistas
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria por marconuneze
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze78 vistas
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro por marconuneze
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze67 vistas
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo por marconuneze
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze55 vistas
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco por marconuneze
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze62 vistas
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa por marconuneze
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze49 vistas
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin por marconuneze
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze44 vistas
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos por marconuneze
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze36 vistas
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel por marconuneze
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze45 vistas
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma por marconuneze
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze35 vistas
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo por marconuneze
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze30 vistas
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro por marconuneze
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze41 vistas
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo por marconuneze
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze46 vistas
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo por marconuneze
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze59 vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

5)Borgo Moreno Pedro, 2014-1

  • 1. “Operaciones Unitarias II” “ TERMORREGULACIÓN EN CHICHARRAS ” PEDRO BORGO MORENO 30 DE ENERO DE 2014
  • 2. Información del Articulo:  Nombre: “ Termorregulación en chicharras ”  Autor: A.F. SANBORN  Procedencia del Autor: Linz/Austria  Revista: Biologiezentrum (www.biologiezentrum.at)
  • 3. Índice:  Introducción  Mecanismos y Estrategias de Termorregulación: - Estrategias Conductuales - Respuestas Fisiológicas  Conclusiones
  • 4. Introducción  Animales Termoconformadores y Termorreguladores  Chicharras  ¿Cómo afecta la temperatura a las chicharras?
  • 5. ECTOTERMOS Y ENDOTERMOS  Estos términos distinguen a los animales por los mecanismos de termorregulación fisiológicos que regulan la TB. El entorno y la conducta determinan la TB de un ectotermo. Los endotermos se basa en el control de la TB mediante el calor metabólico.  TB: Temperatura de cuerpo.
  • 6. Mecanismos y Estrategias de Termorregulación de las Chicharras  Estrategias Conductuales  Respuestas Fisiológicas
  • 7. Estrategias Conductuales:  Toma del Sol  Cambios en la Orientación del Cuerpo al Sol  Búsqueda de Sombra  Utilización de Alas como Sombrilla  Selección de Microclima  Migración Vertical  Suspensión de Actividad
  • 8. Las chicharras maximizan la absorción de energía radiante orientando la mayor área de superficie corporal al sol. La superficie dorsal es perpendicular al sol. Toma de Sol “ Basking Tympanoterpes elegans BERG ”
  • 9. La carga de calor radiante disminuye cuando el animal expone la superficie lateral corporal al sol que permite la chicharra mantener la temperatura corporal en el intervalo necesario para la actividad. Cambios en la Orientación del Cuerpo hacia el Sol
  • 10. Al pasar a la parte inferior de la rama, la cigarra expone una superficie ventral blanco al sol y la rama para dar sombra al insecto que disminuye la ganancia de calor radiante del sol. Búsqueda de Sombra Okanagodes gacilis
  • 11. Utilización de Alas como Sombrilla  Otra manera de poder regular su TB es cuando el ángulo del sol se eleva, las alas actúan como un parasol para disminuir la carga de calor radiante y el exceso de temperatura del animal .
  • 12. Utilización de sus Alas  Otro uso que les dan a sus alas es al estar en contacto con entornos con poca radiación de sol, cambia su posición corporal donde abre sus alas para tener un mejor contacto con el sol ya que en este tipo de chicharras su torax es de color negro y tienen una mejor absorbancia de calor.
  • 13. Microclima  Diceroprocta apache es capaz de mantener TB, por debajo de Ta , en parte, por la selección de un apropiado microclima.  Por ejemplo, suben a ramas mas grandes donde hay mayor sombra o también descienden a lugares donde no hay ramas que las cubren.  Ta : Temperatura Ambiente
  • 14. Migración Vertical  Facilita la eficiencia de respuesta de la refrigeración por evaporación en mayor período de tiempo, ya que disminuyendo el gradiente de temperatura con una migración vertical , O. gracilis disminuye la cantidad de agua que debe evaporarse para mantener TB a un nivel seguro.
  • 15. Suspensión de Actividad  A temperaturas altas o extremas la chicharra Apache debe suspender sus actividades por lo que si su TB no disminuye de 40◦C o menos, al volar ella aumentaría su TB por el calor metabólico y moriría instantáneamente.
  • 16. Respuestas Fisiológicas  Endotermia  Enfriamiento Evaporativo  Adaptación Térmica
  • 17. Endotermia  La producción de calor endógeno se utiliza específicamente para la termorregulación.  Ejemplos de producción de calor endógeno:  En el vuelo, canto, al tener escalofríos y en su alimentación.
  • 18. Producción de Calor Endógeno
  • 19. Enfriamiento Evaporativo  Es utilizado para la disipación de exceso de calor.  Esté funciona de mejor manera en áreas muy cálidas y donde se encuentra un bajo nivel de humedad.  La evaporación comienza en chicharras cuando hay un gradiente de temperatura de 7◦C entre la Ta y TB .
  • 20. Enfriamiento Evaporativo Aquí se muestra como se utiliza la combinación de estrategias Conductuales y Fisiológicas
  • 21. Adaptación Térmica  Se requieren tres mediciones para determinar algunas de las respuestas térmicas de cada especie de chicharra. I. Temperatura Mínima de Vuelo II. Tolerancia Máxima Voluntaria III. Calor de letargo
  • 22. Tabla 1 es un resumen reportado de las respuestas de temperatura de las chicharras. Respuestas de temperatura ( ° C) reportado en la literatura para las chicharras. Especies endotérmicas están marcados con un asterisco ( * ).
  • 24. Gracias por su Atención.