Revista sector farmacéutico, para la Oficina de Farmacia, con datos de mercado y productos, así como toda la información de la distribución farmacéutica en España.
1. Febrero 2013| número 32 | 12 € |
Farmacia Segovia 8: “El medicamento nos sirve de gancho para que el público entre”-
Población más envejecida en Galicia y Asturias- Monográficos: Absorbentes,
cuidando de lo que más queremos- Cuidado Facial, cuidados diarios para un rostro sano
3. editorial
Desconcierto
Si le soy sincero, he estado a punto de cambiar el titular de este editorial por
la palabra cachondeo. He preferido moderarme y eliminar cualquier atisbo de
humor porque lo que está ocurriendo en este país no es para reír, al contrario,
IM Farmacias nº 32 Febrero 2013 es para llorar.
www.imfarmacias.es Tasas que van y vienen, listas de medicamentos subvencionados que ahora
si ahora no, medicamentos cuyo precio sube como un resorte automático sin
Director: Angel Salada angel@edimicros.es que nadie sepa el porqué, doble tarifa según pague o no una parte el esta-
Angel Salada, editor Gracia rosa@edimicros.es
Redactora Jefe: Rosa
Redacción: Carla Prats, carla@edimicros.es, do… Ah! Creo que sí, que debería utilizar la palabra cachondeo porque el des-
Luis Marchal, Clara Pariente, Franc Mendiola, concierto que sufren los farmacéuticos es producto de un menear la perdiz
Paula Recarey y Luis Ximénez. para encarar una reforma que no se atreven a poner directamente sobre la
Redacción on-line: Helena Sanglas, helena@edimicros.es mesa quienes ya hace tiempo la tienen perfectamente diseñada.
El gran negocio de la sanidad es el nuevo objetivo de los de siempre. Es ruin,
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena. pero es real que las privatizaciones hospitalarias y de los servicios asociados
no tienen como finalidad el beneficio común, por más que se empeñen en
Portada: Farmacia Segovia 8 (Madrid) vendernos lo contrario. Es entrar a saquear uno de los pocos reductos donde
hoy es posible hacerlo. Miren los gobiernos, peleándose por quién se lleva el
Publicidad Barcelona: euro por receta a sus arcas. Luchas intestinas, vergonzosas y vergonzantes que
Marcos A. Espada marcos@edimicros.es
móvil 630932817 huelen a últimos coletazos de un modelo de estado devaluado además de
Agente comercial: arruinado.
Luz Valencia luz@edimicros.es El ministro Luis de Guindos tiene entre ceja y ceja la “farmacia libre” eufemis-
,
móvil 651 650 465 mo con el que se refiere a liberalizar el sector de tal forma que desaparezcan
Publicidad Madrid: hasta el 65% de las farmacias actuales a favor de abrir la puerta a las grandes
Luis Pereira López luis@edimicros.es
móvil 609303392 multinacionales. Sin duda, el sector farmacéutico español, en concreto la red
Impresión: Cevagraf, S.C.C.L. de oficinas de farmacia, no puede seguir en el inmovilismo cuando todo a su
Dep. Legal: B-55183-2008 alrededor cambia. Hay que cambiar para adaptarse a las nuevas necesidades.
Periodicidad mensual Número 32 Año 2013 No obstante, entre el inmovilismo y la ruptura total con la realidad vigente
habrá muchos caminos que explorar. La ley de Servicios Profesionales del Mi-
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88 3º5ª nisterio de Economía, todavía anteproyecto, ha caído como una bomba en el
08018 BARCELONA sector. Sería la traca final de un proceso que no está dejando de machacar una
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71 y otra vez a los propietarios de farmacias y, de rebote, a los usuarios.
www.edimicros.es Si el anteproyecto se convierte en ley, será el punto final para más de la mitad
Editor: Angel Salada angel@edimicros.es de las oficinas de farmacia españolas.
Gerente: Josep Martí josepm@edimicros.es
Coordinadora de Medios: Rosa Gracia rosa@edimicros.es
Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@edimicros.es
Suscripciones: Pilar Barbero pili@edimicros.es
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López luis@edimicros.es
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
Ángel Salada, director
Han colaborado:
Mayte Garbayo, Pilar Peix, Blanca García Sola, farmacéuticas; Ana Prieto, presidenta del COF Lugo; Fernando Castillo, director general de Aragofar;
Manuel Plaza, CEO de Laboratorios Milo y José Luis Poveda, doctor;
4. sumario
24
jornadas
Más garantías para la dispensación: la nueva receta privada 6
Adivinar qué será de la Sanidad Pública, todo un desafío para los expertos 10
La nueva imagen de Fedefarma ofrece solución al paciente
y rentabilidad al farmacéutico 12
El último Consejo Interterritorial del año cerró 2012 con nuevos copagos 14
FEFE avisa: “Nuestro servicio farmacéutico no está en venta” 18
el farmacéutico
Un nuevo concepto que invita a la compra llega a Majadahonda
con la Farmacia Celia 22
Farmacia Segovia 8: “El medicamento nos sirve de gancho para que el público entre” 24
A pie de calle 30
distribución
Población más envejecida en Galicia y Asturias 34
Presidenta COF Lugo: “Podríamos asistir a la más grave agresión
a nuestra profesión sufrida hasta la fecha” 46
Aragofar: “Estamos liderando uno de los movimientos cooperativos más importantes
que se han dado en los últimos años” 50
34
4
|
52
5. 54 22
publirreportaje
Se acerca la temporada del mosquito 52
monográfico
Cuidando lo que más queremos 54
Novedades 62
Cuidados diarios para un rostro sano 68
Novedades
empresa
Manuel Plaza: “En laboratorios Milo, como empresa hecha por boticarios,
sabemos lo que necesita el farmacéutico” 74
publirreportaje
Mavala, especialista mundial en el tratamiento de uñas 76
conversando con...
José Luis Poveda: “El farmacéutico hospitalario es una de las puntas de lanza
de la sostenibilidad del SNS” 78
escaparate 80
76
68 80
6. jornadas
Más garantías
para la dispensación:
la nueva receta privada
PRÁCTICAS COMO PRESCRIBIR FÁRMACOS EN SIMPLES HOJAS MANUSCRITAS, O A
TRAVÉS DE RECETAS NO VALIDABLES, SERÁN PRONTO COSAS DEL PASADO. A PARTIR DEL
PRÓXIMO 21 DE ENERO DE 2013 SÓLO SE PUEDE DISPENSAR FÁRMACOS CON EL NUEVO
MODELO DE RECETA MÉDICA PRIVADA, QUE CONVIVIRÁ DE FORMA NATURAL CON LA
RECETA PÚBLICA UTILIZADA POR EL SNS. EL NUEVO FORMATO ES FRUTO DEL TRABAJO
COMPARTIDO POR LOS CONSEJOS GENERALES DE MÉDICOS, DENTISTAS Y PODÓLOGOS.
EN ESE AFÁN TAMBIÉN HA SIDO IMPRESCINDIBLE LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO
GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS.
T
ras décadas de inseguridad jurídica en que
los farmacéuticos, a veces, se veían en la
obligación de dispensar medicamentos
sin poder comprobar la validez real de
la receta, un amplio consenso interprofesional
ha permitido diseñar un documento que evita la
falsificación de las recetas privadas, permitiendo
al profesional farmacéutico conocer al autor de
la prescripción. Según explicó el presidente de la
Organización Médica Colegial, Juan José Rodrí-
guez Sendín, “la nueva receta incorpora medidas
de seguridad destinadas a garantizar su autenticidad,
informando sobre la localización del prescriptor y su
habilitación para el ejercicio profesional. Así mismo,
6
|
permite al dispensador anular el documento de forma
electrónica cuando éste sea fraudulento”. La nueva
Pedro Hidalgo (Observatorio de la Prescripción), Juan José Rodríguez Sendín (OMC), Alfonso receta fue presentada el pasado 10 de enero en la
Villa Vigil (Consejo de Dentistas) y Manuel Meneses (Consejo General de Podólogos) sede de la OMC.
7. Contra las falsificaciones Misión cumplida
La nueva receta deriva del Real Decreto En nombre de sus homólogos de los otros
1718/2010 que establece la receta médica y consejos, Rodríguez Sendín expresó su sa-
las órdenes de dispensación y las recetas mé- tisfacción por haber alcanzado un consenso
dicas privadas, tanto en soporte papel como pleno en la elaboración de la nueva receta,
electrónico. En lo referente al papel, Pedro ajustándose al plazo establecido por la ley.
Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de En ese sentido, Sendín añadió que “toca aho-
Badajoz y miembro del Observatorio de la Pres- ra al Ministerio de Sanidad concretar la orden
cripción, aseguró que “prescriptores y dispensa- ministerial que especifique el funcionamiento
dores llevaban 30 años esperando una solución exacto de la nueva receta”. Según los cálculos
como la que representa ahora la nueva receta. del presidente de los médicos, este proceso Manuel Meneses,
vicepresidente del Consejo General de Podólogos
Desde 1984, las técnicas de falsificación habían llevará aproximadamente 2 meses y durante
avanzado a una velocidad superior a la que el mismo coexistirán los dos modelos de re-
las instituciones y administraciones no habían ceta, nuevo y antiguo. “No obstante, la nueva
sabido adelantarse”. Durante mucho tiempo, receta será de uso obligatorio, una vez se haya
se creyó que la clave contra la falsificación era instaurado a todos los efectos”, añadió Sendín.
lograr un papel soporte a prueba de fraudes y
manipulaciones. Sin embargo, la nueva receta
ha venido a demostrar que la solución estaba
LA NUEVA RECETA
en la elección del sistema de validación. Un EVITARÁ EL TRÁFICO
sistema que, según añadió Rodríguez Sendín,
“también será muy útil para evitar el intrusismo DE MEDICAMENTOS
Alfonso Villa Vigil,
profesional y el tráfico de medicamentos como Y EL INTRUSISMO presidente del Consejo de Dentistas
los ansiolíticos o los antidepresivos”.
PROFESIONAL
OBJETIVO
Como los billetes del AVE
DE TRAZABILIDAD: Para el doctor Hidalgo, “verificar la nueva
SABER QUIÉN receta será tan fácil para el farmacéutico como
lo es para una azafata del AVE hacerlo con un
Y PARA QUIÉN billete de alta velocidad”. La nueva receta es
SE HACE LA posible mediante una plataforma tecnológica
capaz de generar un Código de Verificación
Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos
PRESCRIPCIÓN Electrónica (CVE) único e intransferible para
de Badajoz y miembrodel Observatorio de la Prescripción
cada receta a partir de los datos del prescrip-
tor y del numero de la propia receta. Dicha
plataforma archiva la información en una
Poder del Consejo base de datos donde es posible consultar si el
Tal como detalló Rodríguez Sendín, el men- documento está activo o si ya ha sido anulado
cionado decreto otorga en exclusiva a los en farmacia, además de permitir verificar los
consejos generales de los colegios de médicos, datos del prescriptor. Según explicó Hidalgo,
dentistas y podólogos la distribución de la “junto a los datos del médico, dentista o podó-
receta médica privada, responsabilizándose logo, también son recogidos los del paciente:
de la edición y gestión de los talonarios y de nombre, apellido, año de nacimiento y número
adoptar las medidas necesarias para acreditar de identidad personal (DNI, NIE o Pasaporte); y
Serafín Romero,
la autenticidad e impedir el fraude. Para Rodrí- los del medicamento: número de medicamentos secretario general de la OMC
guez Sendín “es muy positivo que los consejos por receta, etc.”. En la receta en soporte papel,
sean los encargados de garantizar a través de los única hasta que se aplique la receta electróni-
colegios el uso de recetas auténticas, en beneficio ca, sólo se podrá prescribir un medicamento
de los propios profesionales, las entidades que y un envase por receta. No obstante, la receta
los contratan y, especialmente, la totalidad de en papel ya nace pensada para converger con
los ciudadanos”. Esta atribución de los consejos su homóloga virtual. Por otro lado, cuando se
les permite retirar la capacidad de prescribir a trate de un estupefaciente, se seguirá aplican-
aquellos profesionales que hayan sido expe- do la legislación actual.
dientados. Igualmente, el sistema permite a La receta quedará bajo la custodia del farma-
los farmacéuticos, anular las recetas de estos céutico por un periodo de tres meses y deberá
profesionales, en el caso de que lleguen a sus constar de dos partes diferenciadas: la receta Juan José Rodríguez Sendín,
oficinas de farmacia. propiamente dicha y la hoja de información al presidente de la OMC.
8. jornadas
paciente. Su validez será de diez días, una vez realizada la prescripción. Compartimentos no estancos
Esto “dará más libertad al paciente a la hora de elegir donde comprar sus
medicinas”, según Serafín Romero, secretario general de la OMC.
A partir del 21 de enero será más fácil para los farmacéuticos
velar por la integridad de las prescripciones de Médicos,
Dentistas y Podólogos. Así son sus agrupaciones profesionales:
EL CONSEJO GENERAL TEME
QUE NO HAYA QUE SER CGCOM: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
FARMACÉUTICO PARA POSEER Año de creación 1930.
Número de colegios en la actualidad: 52 colegios.
UNA FARMACIA Misión: ordenar la profesión y salvaguardar el Código
de Deontología Médica.
Número de profesionales en el país: 228.000 médicos.
Inquietud en los consejos generales
La jornada también sirvió para que los representantes de los dentis-
Consejo General de Colegios de Odontólogos y
tas y los farmacéuticos expresaran de forma reservada sus mayores Estomatólogos de España
inquietudes en los momentos actuales. Concretamente, el consejo Año de creación 1930.
de los farmacéuticos ha empezado 2013 con la preocupación de que Número de colegios en la actualidad: 36 colegios.
el Ministerio de Economía reorganice las actividades profesionales 17 Juntas Provinciales.
de forma que no sea imprescindible ser farmacéutico para ser titular 3 Consejos Autonómicos de Odontólogos y
de una farmacia. Esto “sería una conmoción para el sector y primaría el estomatólogos.
carácter comercial del establecimiento farmacéutico, por encima de su Misión: ordenar la profesión y salvaguardar el Código
labor consultora y científica para el ciudadano”, argumentó una voz del de Deontología de los Dentistas.
Consejo General de Farmacéuticos como respuesta a una consulta de Número de profesionales en el país: 28.000 dentistas
IMfarmacias. Es posible que esta razón moviera a la institución a no colegiados.
estar presente en la rueda de prensa de la nueva receta o, quizás, fue
una decisión elegante para no robar protagonismo a los tres consejos
Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos
convocantes. +
Año de creación Año de creación 1999.
Misión: agrupar a todos los colegios oficiales existentes,
además de controlar y ordenar la profesión.
Número de profesionales en el país: 6.000 podólogos.
8
|
Formato de la nueva receta
privada para todo el territorio y
próximamente en toda la UE
10. jornadas
Adivinar qué será
de la Sanidad Pública, todo
un desafío para los expertos
EL DÉCIMO Y ÚLTIMO ANÁLISIS PROSPECTIVO DELPHI HASTA LA
FECHA, EFECTUADO POR LA FUNDACIÓN SALUD, INNOVACIÓN Y
SOCIEDAD FSIS, Y PATROCINADO POR NOVARTIS, HA DADO COMO
FRUTO EL INFORME “VISIÓN DE LA CRISIS DE LA SANIDAD PÚBLICA EN
ESPAÑA”. EN EL TRABAJO SE RECOGEN LAS OPINIONES DE 81 EXPERTOS
PANELISTAS PARA INDAGAR LAS POSIBLES CAUSAS DE LA CREACIÓN
DE LA “BURBUJA” SANITARIA Y LAS HIPÓTESIS DE NUEVOS MODELOS
SANITARIOS. ENTRE LOS PANELISTAS PARTICIPANTES, 7 FUERON
FARMACÉUTICOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A DESEMPEÑAR
TAREAS DE ASISTENCIA EN EL MEDIO HOSPITALARIO.
a consulta Delphi recopila las coinci-
L dencias y discrepancias de los pane-
listas, de forma anónima y voluntaria.
En el bloque de preguntas dedicadas a
testar la necesidad de que se racionalicen los
gastos farmacéuticos, los panelistas apoyaron
mayoritariamente el cese de tratamientos
innecesarios, la reducción de tratamientos
preventivos en poblaciones de bajo riesgo
y la reducción de los efectos adversos de los
medicamentos.
7 DE LOS 81 PANELISTAS
CONSULTADOS SON
FARMACÉUTICOS
10
PERTENECIENTES AL
|
ÁMBITO HOSPITALARIO
11. Acudir a las fuentes del conocimiento
El doctor Jesús Acebillo, presidente del Grupo Novartis en España, Una nueva visión de la Sanidad
presentó el informe como un buen ejemplo de lo que hace su
compañía para recoger las opiniones de los colectivos líderes en Pública
Salud Pública. Según sus palabras “ahora es más necesario que nunca · Objetivos de la consulta Delphi (X edición)
hacer un pronóstico de los posibles escenarios de transformación del
SNS, a partir de la Ley General de Sanidad”. Acebillo expresó no tener · Identificar las causas de una crisis sin precedentes
ninguna duda de que resulta imprescindible realizar modificaciones
sustanciales en el modelo sanitario para que pueda ser sostenible. · Valorar las medidas adoptadas… y las no emprendidas
El presidente de SEAUS, Asociación Española de Atención al Usuario de
la Sanidad, Rodrigo Gutiérrez fue el primero en avisar del peligro · Calcular el impacto futuro en la salud de dichas medidas
de que la universalidad de las prestaciones sanitarias pudiera estar Anticipar cómo será el nuevo SNS
comprometida en el medio plazo. Gutiérrez enumeró algunas de
las razones que explicarían la persistencia de una crisis que, según
expresó el presidente de Novartis, “nunca nadie esperó que fuera a
ser tan prolongada”. Entre esas razones estarían la falta de concien-
cia social de que la falta de eficiencia en el sistema sanitario afecta
a la economía general del país, que la confianza en el modelo se
está deteriorando, que las medidas adoptadas hasta la fecha no PROPUESTA:
están trabajando en la mejora de su reputación y que las trabas UN SEGURO
burocráticas y dilaciones en las prestaciones plantean dificultades
en el acceso a los servicios. PÚBLICO,
CON
De responsabilidades y culpas
Juan J. Artells, analista de política sanitaria y coordinador del informe GESTIÓN Jesús Acebillo
presentado, coincidió con el presidente de SEAUS en que los panelis- MIXTA Y SIN
tas en general querrían disfrutar de instituciones dotadas de plena
legitimidad, gestores competentes al frente de organizaciones EXCLUSIÓN
éticas y profesionales motivados. Otro factor clave también sería la
POR
corresponsabilidad de los ciudadanos al entender que las medidas
de eficiencia son necesarias para el futuro de su salud, porque sin RIESGOS
su apoyo “difícilmente podremos salir adelante”. En el plano técnico,
Artells alabó la versatilidad de la consulta Delphi y su capacidad de
aportar datos para el análisis retrospectivo y prospectivo. En ese
viaje al origen del mal que afecta a la sanidad pública, el ponente
repartió la culpa entre los tomadores de decisiones y la ciudadanía Rodrigo Gutiérrez
en su conjunto. Denunció Artells la permisividad en las desviacio-
nes presupuestarias, a las que consideró impropias de tiempos
democráticos. Así mismo, se rebeló contra el inmovilismo de las Futuro imperfecto
organizaciones sanitarias. Para concluir su intervención, aseguró La parte más interesante del panel es la última. En ella se pide a
que “en estos tiempos, lo único que es seguro es la incertidumbre” los participantes que conjuguen sus deseos de cambio en el sistema
y que “sería deseable evaluar los recortes realizados durante estos con sus verdaderos pronósticos acerca de lo que creen que va a pasar.
últimos 5 años para saber si han cumplido su objetivo”. La sección se titula “Y después de la crisis, ¿qué?”. Según la mayoría de
panelistas, habrá un nuevo tipo de relaciones entre el sector público
Más quejas y el privado, según las cuales el primero perderá peso en beneficio de
La última mesa de la jornada estuvo compuesta por los doctores la inversión, la gestión y las prestaciones del segundo. Los expertos
Carlos Campillo (Servicio Balear de Salud), Juan Oliva (Asociación participantes rechazarían cualquier recentralización que pudiera
de Economía de la Salud) y Ricard Meneu (Fundación Instituto de darse en el SNS y la coexistencia entre un seguro libre y otro básico
Investigación en Servicios de Salud de Valencia). Campillo fue el para rentas bajas. Entienden que el Ejecutivo central será permeable
primero en hablar y lo hizo para sacudir las conciencias de “aquellos a diferentes formas de colaboración pública-privada. En general, los
colectivos del mundo sanitario que no ofrecen soluciones”. Según su panelistas serían partidarios de un seguro social de financiación pú-
opinión, “habría que prescindir del carácter funcionarial en los colecti- blica, gestión mixta y garantía de no exclusión de riesgos, aunque no
vos y empezar a retribuir según los resultados que se logren en salud”. confían plenamente en que este sistema pueda implantarse, dadas las
Por su parte, el doctor Oliva explicó que en la actual crisis la curva incertidumbres que rodean hoy a todo lo sanitario. Como resumen,
del gasto público sanitario no ha llegado a acercarse todavía a la el doctor Meneu declaró haber sido sorprendido por el hecho de que
del PIB nacional. En otro orden de cosas, aseguró que “los ajustes ya “los deseos y pronósticos de los panelistas no han estado tan distanciados
están afectando a la calidad asistencial, especialmente en las listas de como se hubiera pensado en un principio”. Probablemente la razón sea
espera”. Por último, el doctor Meneu pidió “el cese de la corrupción que todo actor sanitario lleva suficientes años de crisis encima como
que nace del clientelismo político”. para no mirar cara a cara a la realidad. +
12. jornadas
La nueva imagen
de Fedefarma ofrece solución
al paciente y rentabilidad
al farmacéutico
EN EL ENCUENTRO FEDEFARMA, CELEBRADO EN BARCELONA; LA COOPERATIVA PRESENTÓ ANTE MÁS
DE 800 PROFESIONALES UN RENOVADOR CONCEPTO DE FARMACIA INTEGRADA CUYO OBJETIVO ES
DAR SOLUCIÓN AL PACIENTECLIENTE Y RENTABILIDAD AL FARMACÉUTICO.
L
a nueva imagen de marca de Federa-
ció Farmacèutica (Fedefarma) es un
renovador concepto de farmacia. Per-
sigue dar solución al paciente-cliente
y rentabilidad al farmacéutico. La cooperativa
la presentó en el Encuentro Fedefarma, el
pasado 12 de diciembre, en el Palau de Con-
gressos de Catalunya, en Barcelona, a más de
800 profesionales.
En primer lugar, Vicenç Calduch, presidente
de Fedefarma, hizo balance del 2012. Lo valoró
como un año de “capacidad de subsistencia”.
Asimismo, animó a los profesionales a inno-
var y a aumentar la cooperación a partir de
fórmulas que permitan reducir los costes, ya
12 que dio por sentado que los precios de los
|
medicamentos no pueden subir. “Se debe fa-
vorecer el cambio mediante la acción conjunta,
pues en el entorno actual las individualidades
no suman”, recordó.
13. Por su parte, David Pardo, director general de Fedefarma, avisó de que
los cuatro decretos legislativos que se han aprobado en los últimos
cuatro años han hecho que la dispensación de medicamentos a nivel En Cataluña, Valencia y Aragón
de calle pase de suponer el 75% del gasto farmacéutico total en 2000
al 62% en 2012, debido a la migración de los nuevos compuestos
hacia la farmacia hospitalaria. Desde Fedefarma afrontan la situación Fedefarma, constituida en 1928, es la primera cooperativa
con un planteamiento de reestructuración de costes para garantizar la en volumen de facturación en Cataluña y una de las
sostenibilidad y de creación de valor para mejorar la cuota de mercado. principales distribuidoras farmacéuticas de España,
A renglón seguido, Pardo vaticinó que la facturación alcanzada en con más de 3.000 socios. Su principal actividad es la
2010 no volverá a repetirse hasta 2016, como muy pronto, e indicó la distribución de medicamentos a las farmacias, siendo
agrupación todavía mayor del sector, para acometer compras conjuntas las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad
que permitan mejorar los márgenes, como una de las fórmulas para Valenciana y Aragón sus principales áreas de actuación.
limitar el daño.
Actualmente, Fedefarma también incluye, entre otros,
los servicios de formación, asesoramiento técnico,
CALDUCH VALORÓ 2012 COMO servicios informáticos, gestión de compras y marketing.
UN AÑO DE “CAPACIDAD DE La gestión de la distribución es su razón de ser y brinda
un servicio integral a la oficina de farmacia. Desde la
SUBSISTENCIA” Y ANIMÓ A apertura hasta el traspaso, pasando por la gestión diaria,
INNOVAR Y A AUMENTAR LA la mejora del negocio o la formación, todos los socios de
COOPERACIÓN Fedefarma disfrutan de servicios exclusivos, diseñados
por farmacéuticos y para farmacéuticos.
Mensajes de renovación
En el evento, conducido por el presentador de tv3 Xavier Coral, hubo
muchos mensajes de cambio y de renovación. Los asistentes también
disfrutaron de las intervenciones de ponentes como Fernando Trías
de Bes, especialista en mercadotecnia e innovación, y Verónica Torras,
farmacéutica y experta en Marketing.
Torras habló sobre la adaptación de la farmacia a las nuevas tecnologías
en su conferencia La farmacia a Internet. Un cambio de paradigma, mien-
tras que Trías de Bes analizó el momento actual del sector farmacéutico
y expuso algunos de los retos y oportunidades de futuro.
Después, se informó de la nueva propuesta de Fedefarma. La farmacia
cambia según el flujo de segmento poblacional que recibe en cada mo-
mento. Sea verano o invierno, por la mañana o por la tarde, el cliente no
es el mismo ni busca lo mismo. Por eso, durante el Encuentro Fedefarma
se pudo ver y conocer todos los espacios que pueden desarrollarse dentro
de la oficina de farmacia y que aporta al farmacéutico grandes soluciones.
Por ejemplo, un sistema de campañas integradas a nivel de publicidad
dinámica, gestión de pedidos (pre-campañas), gestión y comunicación
en el punto de venta, espacios segmentados por especialización farma-
céutica (Espacio Mayores, Espacio Infantil) y Servicios de Salud como el
que se lanzará próximamente para dejar de fumar. Otros, más innova-
dores y estrellas de la jornada fueron el programa de promociones o la
tarjeta de fidelización colaborativa entre farmacias Farmapremium. En él
ya participan más de 650 farmacias. Éstos fueron servicios que crearon
mucha expectación dentro de los talleres que enseñaban al farmacéutico
a utilizarlos.
El color fue otro de los protagonistas del encuentro. Fedefarma despidió
el verde de FedintiA para vestirse de lila y de gris y presentar todas sus co-
municaciones direccionadas al punto de venta. Esto conlleva una imagen
definida a fin de atraer al usuario a un espacio de consejo farmacéutico
dirigido por profesionales de la atención sanitaria. Es este mismo cliente
al que se atraerá de las redes sociales y el mundo 2.0 para que conozca
las ventajas de tener a un agente de salud en la farmacia de su barrio.
La idea es captar nuevos clientes vía Internet con fuertes descuentos en
parafarmacia y dirigirlos a los establecimientos asociados para recoger Vicenç Calduch
los productos comprados en la red. +
14. jornadas
El último Consejo
Interterritorial del año cerró
2012 con nuevos copagos
EL ÚLTIMO PLENO DEL AÑO DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
CISNS, CELEBRADO EL PASADO 20 DE DICIEMBRE, CERRÓ CON LA APROBACIÓN DE LAS CARTERAS
BÁSICA Y SUPLEMENTARIA DE PRESTACIONES. MIENTRAS LA PRIMERA SE CIÑE A LAS MEDIDAS
GENERALES QUE DEBE APLICAR EL EJECUTIVO PARA DOTAR AL SNS DE MAYOR EFICIENCIA, LA
SUPLEMENTARIA DEFINE LAS APORTACIONES Y LIMITACIONES A DESEMBOLSAR POR LOS PACIENTES Y
USUARIOS DEL TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE, LA ORTOPRÓTESIS Y LA DIETOTERAPIA. ESTAS
TASAS SE SUMAN A LA DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA, VIGENTE DESDE JULIO DE ESTE AÑO.
C
omo órgano de coordinación en-
cargado de garantizar la equidad
en las prestaciones sanitarias de las
diferentes CC.AA., el CISNS se reunió
varias horas a puerta cerrada para aprobar el
mayor número de puntos establecidos en
el orden del día. Como en otras ocasiones,
el encuentro de los consejeros sirvió para
escenificar la refriega política, en este caso
minimizada por la clara hegemonía del Partido
Popular, gobernante en la mayoría de comu-
nidades autónomas. Estuvieron ausentes los
consejeros de Cataluña, Cantabria y Ceuta. Por
primera vez, el consejo reunió información
sobre las listas de espera de todas las comu-
14 nidades. En los próximos meses se procederá
|
a desarrollar las carteras aprobadas, como
“garantía de igualdad y equidad”, en palabras
de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
De izq. a dcha.: Luis A. Hernández, Pilar Farjas, Ana Mato y José Ignacio Echániz Igualdad, Ana Mato.
15. Cartera Común Suplementaria
Complementariamente a la prestación farmacéutica en vigor desde
julio de este año, el pleno ratificó la Cartera Común Suplementaria,
Novedades en Farmacia
relativa a la prestación Ortoprotésica, Dietoterápica y de Transporte
sanitario no urgente. En contra se manifestaron la consejera de Salud de Informe único de posicionamiento terapéutico de
Andalucía, María Jesús Montero, y el consejero de Sanidad de Asturias, medicamentos.
Faustino Blanco González, ambos del PSOE. Según la responsable Reconocido por todo el SNS.
política andaluza, “los copagos aprobados vienen a castigar aún más Nuevos medicamentos: Financiación específica para
a las clases más desfavorecidas, ya que el hecho de tener que pagar los pacientes.
desplazamientos supondrá un quebranto para las economías de los pa- Proyectos de Real Decreto:
cientes, generalmente pensionistas y enfermos crónicos”. Por su parte, el 1) Para distribución de medicamentos sin fármacos
consejero asturiano divagó por un hipotético copago a la prescripción falsificados.
farmacéutica hospitalaria, pero no encontró eco en su argumentación. 2) Terapias avanzadas.
Sea como fuere, las prestaciones enumeradas fueron aprobadas por
el Consejo, contemplando excepciones especiales para parados de
larga duración sin prestación y los grupos ya previstos en la prestación
a Farmacia: pensiones no contributivas, rentas de inserción, síndrome
tóxico y discapacidad según la Ley de Integración de las Personas con
Discapacidad.
SEGÚN GOBIERNO Y CC.AA. DEL
PP, LAS MEDIDAS APLICADAS YA
HAN AHORRADO MÁS DE 1.000
MILLONES DE EUROS
Ambulancias, sillas de ruedas y dietas médicas Pilar Farjas José Ignacio Echániz
El pleno aprobó un precio unitario de 50 euros para el transporte no
urgente, quedando exentos los traslados entre centros. En el caso
de pacientes de zonas distantes o rurales, el paciente sólo deberá
abonar el 10% (5 euros). Para no gravar en demasía al ciudadano, se
aprobaron límites mensuales, según nivel de renta y duración del
tratamiento. Si la persona ingresa por debajo de 18.000 euros al año,
su límite mensual será de 10 euros, que podrían bajar a 6 euros, en el
caso de tratamientos que duren más de 6 meses. Para rentas entre
18.000 y 100.000 euros al año, sus topes serán de 20 euros y 12 euros,
respectivamente; y de 60 euros al mes para personas que perciban
100.000 euros o más al año. En cuanto a productos de Ortoprótesis, el
pleno ratificó las aportaciones reducidas de los productos recogidos
en el anexo del RD 1506/2012, con aportación del 10% y un límite de
20 euros por prescripción. Para el resto de productos, se establecen
aportaciones normales según el nivel de renta: hasta 18.000 euros al
año, 40% (límite por prescripción: 30 euros); de 18.000 a 100.000 euros
50% (límite por prescripción: 40 euros). En Dietoterápicos se establece
una aportación reducida del 10% como límite máximo por envase en
las enfermedades más graves y pensionistas. La aportación normal
también queda fijada en función de la renta: Menos de 18.000 euros/
año (40%); entre 18.000 y 100.000 (50%); y más de 100.000 euros (60%);
de aplicación únicamente en productos para la alergia e intolerancia
a las proteínas de la leche de vaca.
EL CONSEJO APROBÓ LAS TASAS
POR TRANSPORTE SANITARIO,
ORTOPRÓTESIS Y DIETOTERÁPIA Faustino Blanco González
16. jornadas
En la arena política Cartera Común Suplementaria
A pesar de tener un marcado carácter técnico, el Consejo estuvo so-
Niveles de Renta: 18.000 euros/año; 100.000 euros/año.
metido a la refriega política. Además de algunas manifestaciones de Excepciones: Paro, pensión, discapacidad, síndrome tóxico y
médicos y colectivos contrarios a los recortes, en el exterior del edificio renta de inserción.
del Ministerio de Sanidad, los consejeros de distinta filiación política
verbalizaron sus diferencias partidistas. Las discrepancias se agudizan Transporte sanitario
desde la promulgación del Real Decreto 16/2012, pero no encuentran Precio único por trayecto (50 euros) con aportación reducida
fuerzas parangonables ya que la mayor parte de las CC.AA. están por medio rural y tratamientos largos (+6 meses).
siendo gobernadas actualmente por el Partido Popular. Precisamente Límites mensuales según nivel de renta (10, 20, 60 euros).
para hablar en nombre de estas, se ausentó momentáneamente del Ortoprótesis
pleno el consejero de Castilla La Mancha, José Ignacio Echániz, para Aportación reducida del 10% para productos imprescindibles
presentarse a los medios acreditados en el Ministerio. Empezó expre- y caros (RD 1506/2012).
sando su satisfacción y la de su partido por los acuerdos obtenidos.
Aportaciones normales del 40-50%, según nivel de rentas.
Echániz celebró el consenso logrado con las sociedades científicas y
Dietoterápicos.
las agencias estatales en la redacción de las medidas aprobadas. El
político castellano-manchego defendió el criterio de justicia social
Aportación reducida (10%) para enfermedades graves y
propio del escalado de las aportaciones de los pacientes en función de pensionistas.
su renta. En cuanto a la necesidad de las medidas, Echániz se remontó Aportaciones normales del 40-50-60%, según nivel de rentas.
a 1991, momento en que por primera vez se propuso el abono de una
cantidad simbólica por parte del paciente al sistema público de salud. político popular, y posteriormente en palabras de la ministra Mato,
Incluso Echániz repartió copias del Informe Abril Martorell con varios “las medidas aplicadas por el Gobierno durante los últimos 4 meses han
párrafos marcados: “Los usuarios deberían participar, aunque minorita- logrado un ahorro de más de 1.000 millones, incluyendo la reducción
riamente, en el pago de los servicios. Las cantidades serían, en principio, del Vademécum”.
casi simbólicas y dirigidas principalmente a aumentar la percepción de Finalmente, el último Consejo Interterritorial se cerró comprometién-
los costes y crear el sistema de facturación… Esta cofinanciación del pa- dose a promover un Informe único de posicionamiento terapéutico
ciente o usuario tendría carácter adicional o complementario”. Según el de medicamentos para uso en Farmacia. +
NOMBRE DEL MEDICAMENTO Diosmina KERN PHARMA 500 mg comprimidos recubiertos con película COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido
recubierto con película contiene: Fracción flavonoica purificada micronizada 500 mg, conteniendo: Diosmina (90%): 450 mg Flavonoides expresados en Hesperidina (10%):
50 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección “Lista de excipientes”. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos recubiertos con película, de color
anaranjado, oblongos y ranurados por una cara. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución, pero no para dividir en dosis iguales. DATOS CLÍNICOS
Indicaciones terapéuticas Alivio a corto plazo del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica en adultos.Posología y forma de administración
Adultos: La dosis terapéutica usual es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al medio día y otro por la noche, con las comidas. La duración
máxima del tratamiento es de 2 a 3 meses. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de diosmina en la población pediátrica. Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a diosmina, otros flavonoides, o a alguno de los excipientes. Advertencias y precauciones especiales de empleo Ver sección “Fertilidad,
embarazo y lactancia”. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios específicos sobre las posibles interacciones
farmacocinéticas y/o farmacodinámicas de diosmina con otros medicamentos o con alimentos. Sin embargo, y aun considerando la extensa experiencia post-comercialización
con el producto, no se ha notificado ninguna interacción con otros fármacos hasta la fecha. Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo: No se tiene constancia de
ningún efecto nocivo en la especie humana. Los datos clínicos conocidos sobre un número limitado de embarazos tratados con diosmina no han permitido detectar efectos
perjudiciales para el embarazo, desarrollo fetal o postnatal. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios que se han realizado
en animales no mostraron efectos perjudiciales directos o indirectos para el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto y desarrollo postnatal. Lactancia: No se tiene
constancia de que el medicamento se excrete a la leche materna, por lo que, en ausencia de datos, no se aconseja su uso durante la lactancia. Fertilidad: No se ha observado
toxicidad para la fertilidad o función reproductora. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia de diosmina sobre la capacidad para
conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Reacciones adversas A continuación se describen las reacciones adversas en relación a su frecuencia de aparición:
Muy frecuentes ( 1/10) Frecuentes ( 1/100 a <1/10) Poco frecuentes ( 1/1.000 a <1/100) Raras ( 1/10.000 a <1/1.000) Muy raras (<1/10.000) Frecuencia no conocida
(no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia. Trastornos generales y alteraciones en
el lugar de administración Raras: cefalea, malestar, vértigo. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raras: erupción, prurito, urticaria. Sobredosis No se han descrito
casos de sobredosis. DATOS FARMACÉUTICOS Lista de excipientes Celulosa microcristalina (E-460i) Gelatina Almidón glicolato sódico (almidón de patata) Estearato de
magnesio Talco (E-553b) Lauril sulfato sódico Opadry naranja 03G34105, conteniendo: Hidroxipropilmetilcelulosa (E-464) Glicerol Dióxido de titanio (E-171) Óxido de hierro
rojo (E-172) Óxido de hierro amarillo (E-172) Polietilenglicol 6000 Estearato de magnesio Incompatibilidades No procede. Periodo de validez 3 años. Precauciones
16
|
especiales de conservación Ninguna especial. Naturaleza y contenido del envase Blíster de lámina de aluminio/PVC transparente. Envases conteniendo 30 ó 60
comprimidos. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Kern Pharma, S.L. Pol. Ind. Colón II, C/ Venus 72 08228 Terrassa (Barcelona) NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN FECHA DE LA PRIMERA
AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Marzo 2012 FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO PRESENTACIONES DEL PRODUCTO Y PRECIO RÉGIMEN
DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN Medicamento sujeto a prescripción médica. Medicamento excluido de la oferta del SNS. Para más información, consultar la Ficha
Técnica completa del producto.
17. COMPROMETIDOS
CON TU PACIENTE
nueva diosmina
KERN PHARMA
Diosmin
Diosmina KERN PHARMA,
63% MÁSDAFLON
QUE
ECONÓMICO
*
pro mi
om s
o
c
Diosmina KERN PHARMA
con
a
vid
a
l
ca
li d a d d
e
Lo nuevo de KERN PHARMA para el tratamiento de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica.
Un lanzamiento con el que ganan tus pacientes por su eficacia, calidad y buen precio.
Empresa nacional Fabricación propia Vademécum adaptado a precio menor
*Diosmina Kern Pharma PVP IVA: 7,48 € y Daflon de Servier PVP IVA:19,98 € referencia Bot Plus a fecha de 8 de Feb. 2013.
18. jornadas
FEFE avisa: “Nuestro servicio
farmacéutico no está en venta”
LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE FARMACIAS DE ESPAÑA FEFE HA DADO UN AVISO AL GOBIERNO
ANTE LA POSIBLE LIBERALIZACIÓN DE LAS FARMACIAS. SUS DIRIGENTES DESTACAN QUE “NUESTRO
SERVICIO FARMACÉUTICO NO ESTÁ EN VENTA”.
D
esde FEFE consideran que las iniciativas propuestas por el de Economía. Por ello, el 10 de enero se reunió la Asamblea General
Ministerio de Economía, encaminadas a la liberalización Extraordinaria de FEFE, con representación de todas las provincias
de las farmacias, pondrían en peligro el acceso de los pa- de España con la intención de estar preparados para “informar de los
cientes a los medicamentos en condiciones de equidad y riesgos”. “Estamos actuando a todos los niveles, para que el Ministerio
accesibilidad. Así lo advirtieron Fernando Redondo e Isabel Vallejo, reconsidere la cuestión”, aseguró. Esta organización solicitó que el Mi-
presidente y vicepresidenta de la patronal, arropados por el resto de su nisterio de Sanidad se mantenga firme en la defensa del actual modelo
equipo directivo, el pasado 11 de enero. de oficina de farmacia en beneficio del ciudadano e instó a Economía
Redondo destacó la “sorpresa” que les ha producido las intenciones a que reconsidere su anteproyecto de ley.
18
|
De izq. a dcha.: Juan Vacas Angulo, Dolores Espinosa, Fernando Redondo, Ángel Pérez, Isabel Vallejo y Miguel Chamorro
19. “Irreversible”
Redondo consideró que un proceso que destruyera el actual modelo La farmacia en España,
farmacéutico sería “irreversible”. A su juicio, el modelo pretendido “no
nos llevaría a la liberalización del sector, sino a una concentración del
según la patronal
mismo con establecimientos localizados en núcleos rentables y llevando
Un elemento clave para el tejido industrial:
a la desaparición de aquellas farmacias de poco interés mercantil y donde
la población no sea elevada”. De acuerdo con los cálculos de FEFE, si
· 22.000 trabajadores autónomos.
esta iniciativa legislativa se materializase, tres de cada cuatro farma- · 55.000 empleados entre farmacéuticos, adjuntos, auxiliares
cias podrían cerrar y se pondría en riesgo la continuidad de 22.000 y otros trabajadores.
autónomos y 60.000 puestos de trabajo directos. “Es posible que los · Generador de empleo estable y cualificado.
operadores que entrasen en las farmacias, como propietarios, no hagan el · Empleo mayoritariamente femenino.
mismo esfuerzo en recursos humanos que el que realizan en la actualidad · Motor económico con un gasto de explotación anual de
los farmacéuticos”, sentenció Redondo. 3.100 millones de euros: empleo, servicios, consumos.
“No estamos hablando de un servicio profesional que se pueda liberalizar, · Motor para industria farmacéutica y que genera 9.483.357
es un servicio público. El Gobierno regula y planifica para favorecer a los millones de euros de facturación (datos a precio de venta de
ciudadanos”, insistió Vallejo. “Se pone en peligro por la intervención de laboratorio. Fuente: IMS, últimos 12 meses a septiembre de
los intereses económicos. El Gobierno perdería el control sobre un servicio 2012).
muy necesario para los ciudadanos, sobre el que además no hay quejas”,
expresó.
Una red de servicio de salud con una inversión
Según ellos, si la farmacia deja de ser un establecimiento sanitario
de interés público y fuese propiedad de cualquiera, desaparecería el
extraordinaria:
concepto de Autorización Administrativa. FEFE considera que ésta es · 22.000 farmacias.
necesaria para el ejercicio de las potestades organizativas que ha de · 1.600.000 metros cuadrados de espacio para atender al
establecer la Administración, en beneficio del interés público tutelado. paciente.
Vallejo se refirió al sistema farmacéutico de Reino Unido, con libe- · 3.650 millones de euros en inversión.
ralización. “En muchas zonas rurales de allí hay que recorrer más de 40 · 2.400 millones de euros en inmuebles (oficinas).
kilómetros para llegar a una oficina de farmacia”, lamentó. “El modelo de · 1.250 millones de euros en instalaciones técnicas para
Reino Unido tampoco ha supuesto una reducción de costes. El sistema en atender a los pacientes.
España es más económica que allí”, matizó Redondo. En nuestro país, · Esta cifra equivale al 0,34% del PIB español en 2011.
“todas las farmacias tienen acceso a todos los medicamentos y los tienen
en menos de 24 horas. Ningún modelo ha demostrado que es económica-
mente más eficiente que el que tenemos”, terminó Vallejo.
Con todo, desde FEFE se subrayó que el actual modelo español no es FEFE: “CON LA LIBERALIZACIÓN,
contrario a ninguna norma comunitaria, como puso de manifiesto el CERRARÍAN TRES DE CADA
Tribunal de Justicia de Luxemburgo, sentenciando que la regulación de
la propiedad/titularidad exclusiva para el farmacéutico es compatible CUATRO FARMACIAS Y
con el derecho de la Unión Europea y que es una garantía de calidad PELIGRARÍAN 60.000 PUESTOS
añadida para los ciudadanos. La desregulación pretendida no existe
en Alemania, Francia, Italia, España y ocho estados más, cuyos sistemas DE TRABAJO”
de salud asisten a más del 65% de la población de la UE. +
Ciudadanos de Madrid evitan el euro por receta acudiendo a farmacias
de comunidades limítrofes
Fernando Redondo confirmó que hay ciudadanos de Madrid que acuden a las farmacias de otras comunidades limítrofes a recoger
sus medicamentos para esquivar la tasa del euro por receta, recién implantada en dicha comunidad y recurrida por el Gobierno de
Mariano Rajoy por ser inconstitucional. Redondo, titular de una farmacia de Segovia, consideró que este hecho es “lógico” si “así
consiguen ahorrar algo”. En ese sentido, en un primer momento, hay compañeros de comunidades limítrofes que están recibiendo
“avalanchas” de ciudadanos procedentes de Madrid. Esto podría derivar en una situación de desabastecimiento.
“No creo que alguien se coja un coche y recorra 200 kilómetros para ahorrarse un euro, pero hay pueblos en los que uno puede ir andando
de uno a otro”, admitió. Incluso, comentó que habrá personas que aprovechen el viaje de otra para que recojan sus medicamentos
y también ahorrarse el euro por receta.
Para Redondo, es “competencia del Estado” el que haya igualdad de prestaciones para todos los ciudadanos. “Si esta tasa es
recaudatoria, o disuasoria, no es un tema meramente sanitario. El farmacéutico se convierte en un agente recaudador de tasas, algo
que no es su función”, criticó.
20. empresa
Eficaz
Seguro
No irrita la piel
No es tóxico
72
|
DE VENTA EN FARMACIAS
21. B E LO y
¡ PR U É B E L A
CO M PR U E I A !
E R E N Cable
D I F re carg
pulsera de
p ara d is f r ut ar l
cc i ó n natura
15 días de prote s.
sm os q u i to
co ntra l o
REGISTRADA COMO PLAGUICIDA
EN LA AEMPS Nº 479-PLAG.
LABORATORIOS MILO, S.A.
-RECHACE IMITACIONES- C/ Los Ángeles, 60 (Pol. Ind. Centrovía)
50198 LA MUELA · (Zaragoza - España)
www.laboratoriosmilo.com
22. El farmacéutico
Un nuevo concepto
que invita a la compra
llega a Majadahonda
con la farmacia Celia
LA FARMACIA CELIA, EN MAJADAHONDA MADRID, INVITA A VIVIR UNA EXPERIENCIA DE COMPRA DE
22 PARAFARMACIA. APUESTA POR LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. EL 19 DE DICIEMBRE, VIVIÓ LA
|
INAUGURACIÓN DE SU NUEVO CONCEPTO EN EL QUE SE MIMAN LOS DETALLES. LA REFORMA DE ESTA OFICINA
LA HA LLEVADO A CABO APOTHEKA Y SE HA BASADO EN EL MODELO SKINCARE CENTER DE L’ORÉAL
23. A
potheka y L’Oréal celebraban el pa-
sado 19 de diciembre, en el cóctel
de inauguración de la renovada far-
macia Celia, de 24 horas, un ejemplo
del modelo del futuro. Celia Fernández de
Landa Lastra, la titular, señaló que “es momen-
to de reaccionar, de ser creativos y de redescubrir
la farmacia”. Afirmó que a ella no debe ir sólo
la gente porque esté mala.
Celia también ha estudiado nutrición y óptica
por lo que en su establecimiento, con tres
plantas y una superficie de venta superior a
200 metros cuadrados, son dos servicios que
cobran gran protagonismo, junto a otros como
dermofarmacia o salud y bienestar.
CELIA: “ES MOMENTO
DE REACCIONAR, De izq. a dcha.: Xavier Martín; Carmen Palos, Celia Fernández de Landa
DE SER CREATIVOS Lastra, José Manuel Deblas, Rafael Ruano,
Y DE REDESCUBRIR te tiene la oportunidad de probar producto.
LA FARMACIA” “Es una experiencia muy sensorial”, matizó.
Igualmente, se realiza allí una apuesta fuerte
“Mucha vida” por el diagnóstico.
La reforma la ha llevado a cabo Apotheka y El modelo de la farmacia Celia, en la que
se ha basado en el Modelo Skincare Center trabajan 13 personas, pivota sobre ocho
de L’Oréal. En el evento estaban, entre otros, puntos: atraer desde fuera, dar la bienvenida,
Carmen Palos, vicepresidenta de Apotheka, y encontrar el camino (todas las categorías están
Rafael Ruano, su director comercial. señaladas y colocadas de forma estratégica),
El diseñador Xavier Martín explicó que Celia invitar a probar producto, realizar diagnós-
perseguía que la farmacia tuviera “mucha vida” ticos gratuitos, entregar muestras, realizar
y “color”. En ese sentido, “es un recuerdo a lo que promociones y hacer mucha comunicación
buscamos hoy en día en la farmacia que es la visual en el mostrador. Po ende, no cabe duda
prevención”. Parte del mobiliario está realiza- de que se incrementará la venta cruzada con
do con la superficie Krion, que es resistente, este concepto y de que el cliente recibirá una
duradero, fácil de pulir y versátil. “Lleva líneas excelente atención farmacéutica. Un plus es
sinuosas y delgadas, puras”, destacó. Gracias a el mimo a los detalles. Estos, precisamente,
la iluminación LED se juega con la cromática son los que hacen que uno quiera volver a la
de la farmacia, cambiando los colores de gón- farmacia Celia. +
dolas y traseras de los lineales. El suelo, con
motivos florales en su mayoría y una proyec-
ción de estanque con peces en otra parte, y el
techo, metálico de color blanco y cuya sombra
proyecta flores, llaman la atención.
José Manuel Deblas, Category Manager
L’Oréal, hizo hincapié en que esta farmacia
“comunica los servicios que presta”, por lo que
“las categorías están vivas”. En el lineal, el clien-
GRACIAS A LA
ILUMINACIÓN LED SE
CAMBIAN LOS COLORES
DE GÓNDOLAS Y
TRASERAS DE LOS
LINEALES
24. El farmacéutico
“El medicamento nos sirve
de gancho para que
el público entre”
TRADICIÓN Y VANGUARDIA SE MEZCLAN EN LA FARMACIA DEL NÚMERO OCHO DE LA CALLE SEGOVIA DE MADRID.
CON 60 METROS CUADRADOS DE TAMAÑO, EL PRODUCTO SE EXPONE EN UNAS FINÍSIMAS ESTRUCTURAS
24
METÁLICAS DE COLOR. ALLÍ DOS FARMACÉUTICAS ATIENDEN A LOS PACIENTES DESDE UN PUNTO DE VISTA
|
PERSONAL Y HUMANO. SE ESTÁ POTENCIANDO LA PARAFARMACIA, SELECTIVA, QUE NO EXISTÍA HASTA EL MES
DE JUNIO Y EL MEDICAMENTO SIRVE DE GANCHO PARA QUE EL PÚBLICO ENTRE.
25. D
esde junio de 2012, la farmacéutica
Mayte Garbayo tiene su farmacia
en la calle Segovia de Madrid. Es-
tuvo buscándola un año. Quería
una que fuera antigua y que inicialmente
no facturase demasiado. Admite que con la
bajada de los precios de los medicamentos,
las farmacias han perdido rentabilidad en un
primer momento. No obstante, piensa que hay
“un nicho de farmacias, sobre todo en el Madrid
antiguo, que son regentadas como negocios
antiguos, y que si tú trasladas ese modelo a una
gestión moderna, con el precio del medicamen-
to, la marcha del negocio puede ser diferente”.
Explica que ella entró en su farmacia en el mes
de junio y que en julio se puso en marcha el
copago. A pesar de eso, están aumentando
ventas en relación al año anterior.
El cambio de modelo de gestión ha sido radi- Mayte Garbayo
cal. “Nos hemos abierto al público al reformar
la estructura del local y haber acrecentado el Con la reforma, el objetivo era diferenciarse
área de venta. Hemos introducido parafarma- del resto de farmacias de la zona. “Teníamos
cia. Antes no la había”, dice Garbayo. Se están que aprovechar la estructura del local, porque
“HEMOS DEJADO
distinguiendo por su parafarmacia selectiva, tiene una bóveda en la entrada y unas colum- LA MÁXIMA ZONA
para un público selectivo, que “es a quien le va nas muy particulares. Pensamos en respetar la
esta farmacia”, ya que el barrio de La Latina, antigüedad del local y en no tapar su historia”,
DE PÚBLICO POSIBLE
donde está ubicada, tiene unas características declara Garbayo. Y LA MÍNIMA
intrínsecas muy particulares y la gente que Habló con Cutu Mazuelos y Eva Prego, de
vive ahí es muy moderna. “Busca un producto Stone Designs. Su proyecto mezcla tradición DE REBOTICA
de mucho valor, muy último. Todo novedades. y vanguardia. Lo hace de una forma tan sutil Y DESPACHO”
Nosotros estamos especializados en conseguir que se genera “un diálogo pausado y fluido en el
esas novedades. Gama media alta y muy mo- que nada destaca especialmente, para generar
derna”, matiza la farmacéutica. Llevan a cabo una armonía casi musical”. Idearon un suelo de
un servicio muy personalizado. “Buscamos un baldosa hidráulica y unas paredes azules. El
producto hasta el fin del mundo y así es como suelo es azulado. “Dejando esta estructura, esto
captamos clientes”, añade Garbayo. parecía un dispensario o una farmacia antigua.
“SOMOS ESPECIALISTAS EN NOVEDADES.
BUSCAMOS UN PRODUCTO HASTA EL FIN DEL
MUNDO Y ASÍ ES COMO CAPTAMOS CLIENTES”
La reforma Eso nos gustó un montón”, expresa Garbayo.
Cuando adquirió su farmacia, de ocho horas; Se metieron muebles “modernos y rompedo-
Garbayo tenía claro que lo había hecho para res” para contrarrestar las paredes, el suelo y
explotar la parafarmacia que no tenía. “Esta unos butacones de terciopelo estilo retro que
farmacia cuenta con muy buenas ventas de hay. Pusieron unas estructuras de aluminio
medicamentos por el centro de Salud que está de distintos colores, que van suspendidas,
al lado, pero tenía un potencial de parafarmacia creando una gama cromática dulce y acoge-
enorme, puesto que partía de cero”, indica. Por dora. Son livianas y el producto queda como
otro lado, la venta de medicamentos también en una exposición. “No es un almacén. Es más
podía gestionarse de forma distinta. “Era la trabajoso, porque cada vez que vendemos algo
típica farmacia del ‘vuelva usted mañana’. No de la exposición tenemos que reponerlo, pero
tenía stock, no tenía cajonera”, describe. era el polo opuesto a un centro comercial o una
26. el farmacéutico
farmacia comercial en la que se usa la exposición como un almacén”, co-
menta Garbayo. El mostrador es moderno, pero con una peculiaridad:
la tapa es de mármol y pertenece al mostrador de la primera dueña de
esta oficina de farmacia. La tapa de mármol tiene aproximadamente
un siglo de antigüedad.
¿Pensaron en instalar un robot? Garbayo responde que no tienen es-
pacio suficiente. La suya es una farmacia de 60 metros cuadrados, en
la que trabaja junto a ella otra farmacéutica. Asimismo, opina que con
un robot el servicio es “muy frío”, porque “son farmacias muy grandes,
con muchos trabajadores y público”. Justifica que ellos separan a los
pacientes y procuran que unos no escuchen lo que les dicen otros. Así
se abren y detallan más sus historias médicas. “Eso lo valoran mucho.
Salimos constantemente del mostrador. Es un servicio personalizado”,
considera.
“Hemos dejado la máxima zona de público posible y la mínima de rebotica
y despacho. Eso nos fuerza a trabajar más. Tenemos que estar constan-
temente reponiendo producto. Hemos maximizado el espacio”, señala.
En los meses de rodaje que lleva Garbayo en su farmacia, están hacien-
do una “brecha” muy importante entre lo que es la venta periférica y
lo que es la venta por receta. Calcula que en medio año la venta por
receta dejará de ser la principal y que podrán vivir de la venta libre.
“El medicamento nos sirve de gancho para que el público entre. A partir
de que entra alguien a por un medicamento, nosotros hacemos el valor
añadido de la parafarmacia, de nuestro servicio personalizado, de nuestra
26
|
dietética, etcétera”, manifiesta.
A juicio de Garbayo, los genéricos hacen que la gestión del stock de
una farmacia resulte más fácil que antes, puesto que sólo se tiene unas
determinadas marcas de genéricos. Asimismo, a ella le almacenan los
27. PREMIER CRU
La Vid Revoluciona el tratamiento Antiedad
Premier Cru asocia en
una concentración excepcional
lo más precioso que posee la vid.
Por primera vez, se reúnen
las 3 patentes de Caudalie:
el Resveratrol de vid antiarrugas
actúan sinérgicamente sobre
los mecanismos de juventud de la piel.
Caudalie se compromete a donar el 1% de su volumen
Consulte a su farmacéutico.
www.caudalie.com
28. el farmacéutico
laboratorios con los que colabora fuera. “Yo les compro el stock por un
año, me lo guardan y me prorratean el pago en doce meses. Eso es gestión.
Lo que se vende es el paracetamol a un gramo. Ahí el médico ha perdido
Homeopatía y dietética
mucha fuerza. Al final el farmacéutico es quien decide la marca. El 90% de
los medicamentos lo tenemos cubierto con los genéricos”, aclara. Trabaja El perfil laboral de la Mayte Garbayo ha estado siempre
con la cooperativa Cofamasa, que le brinda facilidades de pago y de muy enfocado a la dietética. Tras licenciarse, trabajó en
almacenamiento. empresas relacionadas con dicho campo. “No hay mucha
industria de la dietética en España”, lamenta ella. Su madre
también es farmacéutica y ha tenido un herbolario, por
“LA GENTE ES CONSCIENTE lo que trabajan muy bien la homeopatía y la dietética.
DE QUE EL PRECIO DEL Efectúan los servicios comunes a todas las farmacias, con
una “atención farmacéutica muy estrecha”. Aunque los 60
MEDICAMENTO ES TAN BAJO metros cuadrados del local les limita a la hora de idear
QUE A LA FARMACIA NO LE servicios nuevos para prestar, poseen la ilusión de estar
empezando y el potencial de una parafarmacia que antes
DA PARA VIVIR”
no había en esta farmacia.
Sobre el sistema de recetas, Garbayo recalca que llegar de la industria
Garbayo piensa que con el medicamento sólo no se puede vivir. Del a la oficina de farmacia y encontrarse con toda la burocracia que hay
copago, marca que “la gente lo ha aceptado más o menos bien”, que “es es un “choque” tremendo. Sostiene que es “arcaico” el método del sello,
consciente de que el precio del medicamento es bajísimo”, de que “es tan de firmarlas, de revisarlas, etcétera. Igualmente, que es una “pérdida de
bajo que a la farmacia no le da para vivir”. “A nosotros lo que nos ahoga dinero” por el material que se utiliza y el tiempo que se dedica. “Todo
es la bajada de precios”, critica. lo que no depende de nosotros no está informatizado y es una pérdida
¿La salud de la farmacia española? La ve muy mal. “Nos está costando de tiempo. Las bases de datos no las ponen en común. Son de las CC AA.
un verdadero esfuerzo de conocimiento, de gestión y de formación pagar Nosotras nos apoyamos mucho en el colegio a la hora de consultar dudas
los créditos que tenemos adquiridos con los bancos. No sé si todas las sobre recetas que vienen de otras comunidades. El número de envases en
farmacias que se han comprado en los últimos tres años van a poder unas comunidades son diferentes a otras. No se nos explica qué podemos
mantenerse en los próximos cinco años”, duda. dispensar y qué no a nivel de autonomías”, concluye. +
28
|
30. el farmacéutico
A pie de calle
HEMOS SALIDO A LA CALLE PARA CONOCER LA OPINIÓN Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS
FARMACÉUTICOS RESPECTO A LA ACTUALIDAD DE LA PROFESIÓN: LA DERMOFARMACIA,
LA ROBOTIZACIÓN Y LOS RECORTES DEL SECTOR
Pilar Peix (Madrid)
Antes de ser cotitular de su farmacia en el madrileño barrio de Aluche, instalar en el futuro cabinas para tratamiento. Si se amplía la cartera
Pilar Peix, que se licenció en Salamanca en 1982, trabajó en la industria. de servicios, pretendemos traer a un podólogo”, comenta. Han dejado
Alberto López y ella compraron su farmacia hace doce años. esa planta superior diáfana, pero preparada para un uso dirigido a la
“Queremos especializarnos en dermofarmacia y poner el sistema de dosifi- atención farmacéutica.
cación de medicamentos”, informa Peix. Añade que la dermofarmacia es Como en Salamanca tienen una cristalería, en la farmacia han colocado
una vía con la que se siente cómoda. Venden mucho producto infantil, prácticamente todo de cristal y han adaptado los muebles. La fachada
porque por su zona hay bastantes niños. Destaca que se vuelcan en la es de color verde y en el interior predomina el blanco. “La idea inicial era
atención farmacéutica y que han dado importancia a la formación. Por poner un robot, pero el presupuesto se disparaba”, confiesa Peix.
ejemplo, han hecho cursos en osteoporosis. No obstante, admite que Sobre la situación económica, señala que “la gente antes no pregun-
desde el principio ha entendido su farmacia como una PYME, que se taba tanto por el precio de las cosas como ahora. No hacían muestreo”.
sostiene si hay consumo y si es rentable. Subraya que las leches de los niños están casi a precio de costo para
En el verano pasado, reformaron la farmacia, en la que hay dos farma- poderlas vender. “A este paso, vamos a volver al biberón de cristal y a
céuticos y tres auxiliares. Han agrandado el espacio de la exposición hervirlo”, vaticina. Respecto al copago, explica que les está afectando
y la han comunicado con un piso encima del local. “Nos planteamos muchísimo. “Todos notamos en los días anteriores una sobreventa. Ha
generado mucho papeleo y nos vemos obligados a dar explicaciones que
no tienen que ver con nuestro trabajo. Nos han transformado en gestores
de Hacienda. Los pacientes se cortan a la hora de llevarse productos por
lo que cuestan. Por otro lado, los médicos ya no quieren recetarles lo que
ellos tomaban antes. Ya no vamos a la optimización del tratamiento sino
al precio del tratamiento”, critica.
“Con la cantidad de farmacéuticos parados, porque los titulares no los
podemos contratar y porque las facultades producen más, tenemos que
espabilar. No quiero ver el futuro de la farmacia española negro, pero sí
diferente. Tenemos que espabilar con la cartera de servicios, con el auto-
cuidado, con la colaboración farmacia-centro de Salud,… que no nos
quedemos en la mera dispensación, que se nos vea más en el Sistema Na-
cional de Salud y que descarguemos de trabajo al médico”, concluye Peix.
“La gente antes
no preguntaban tanto
30
por el precio como ahora”
|
31. Mejore la gestión de su farmacia
IMS Pharmacy Focus
TOTALMENTE GRATIS
¿Cómo son mis ventas en comparación con las
farmacias de mi área de influencia?
¿Cómo se comportan mis ventas respecto a los
productos más vendidos en mi zona?
¿Son competitivos los precios que aplico a los
productos de parafarmacia?
Desde el listado de
podrá a acceder a información
informes disponibles...
hasta llegar al máximo nivel,
la forma de presentación.
IMS Pharmacy Focus es una herramienta vía web, totalmente segura
y al servicio de todas las farmacias que colaboran en el panel de IMS Health.
Gracias al envío semanal de datos anonimizados, automático totalmente seguro
personalizados
Además, podrá comparar las ventas y precios de estos productos en su farmacia con las ventas y precios medios de las farmacias de su
zona de competencia y la media nacional.
Y todo esto, cumpliendo rigurosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos
CONTACTE CON NOSOTROS:
IMS Health - Panel de Farmacias: tel: 91 557 85 00; farmacias@es.imshealth.com
32. el farmacéutico
Blanca García de Sola
(Las Rozas, Madrid)
Es la titular de la farmacia El Burgo, en el
centro comercial Burgocentro de Las Rozas
(Madrid), que antes era de su madre y en la
que trabajan 26 personas (15 farmacéuti-
cos). Blanca García de Sola se licenció en
1998. En ese año, comenzaron a abrir 24
horas. En 2003, compraron otro local en la
parte superior al suyo e hicieron una obra
importante. Fue entonces cuando intro-
dujeron el robot Rowa (ARX), el segundo
que se instaló en una farmacia española
(el primero se puso pocos días antes que
el suyo). Para tomar la decisión, fue por
su cuenta a ver cómo funcionaban los que
había en otras ciudades extranjeras como
Berlín. Se muestra muy satisfecha con él. En
el año 2005 se quedó ella con la farmacia.
Actualmente, dispone de 220 metros cua-
drados de exposición. “Estamos siempre de
cara al público”, afirma García de Sola. En la
planta de arriba, 100 metros cuadrados para
el robot, oficinas y rebotica. En el sótano,
otros 90 metros cuadrados para vestuarios,
otras instalaciones y aula de formación del
“Con la reforma quería
personal. “Si tienes al personal bien formado que los clientes se sintieran
y bien entrenado, la venta perfecta está en
términos de asesoramiento”, considera. a gusto. Cada farmacia tiene
que buscar su identidad”
“La farmacia es una empresa. Así lo he creído
siempre. Hay que mirar al resto de sectores.
Estamos condicionados por el ‘yo no vendo,
yo dispenso’. Realmente es ‘yo no vendo, a mí
me compran”, indica. De su facturación, el a media tarde, las mamas. Por la tarde, la supuesto, no voy a dejar que te tomes un
40% es Seguridad Social y el 60% es venta gente trabajadora de cualquier edad. Los medicamento que no te tienes que tomar.
libre. Cuando es preguntada por la salud fines de semana, familias que van de paseo”, Apostamos mucho por la prevención, con
de la farmacia española, García de Sola aclara. ¿Cuál es su objetivo en estos tiem- campañas anuales”, expone. La farmacia El
contesta que entre devoluciones, bajadas pos de crisis económica? Asegura que, más Burgo cuenta con su propio plan de Marke-
de precio y otras medidas les hacen cada que subir la facturación, tarea complicada ting. Los laboratorios ayudan en ese plan.
vez más “débiles”. En ese sentido, declara hoy por hoy, es que los clientes sigan acu- ¿La receta electrónica? García de Sola la ve
que antes tenían un dinero para realizar diendo a su botica, “que estén satisfechos y con pavor. “Espero que el sistema esté bien
“cosas nuevas y reformas” y que ahora no que no se vayan a otros sectores”. Añade que montado. Es como lo de tener que saber la
puede hacerlas al ritmo que a ella le gusta- antes era más fácil que el cliente comprara renta de nuestros clientes con lo del copago.
ría. En agosto del año pasado, llevó a cabo lo que se le recomendaba y que ahora hay Es un golpe a la protección de datos. ¿Por qué
la última reforma. “Tenía muy claro lo que que hacerle ver más los motivos por los tengo que saber lo que ganan mis vecinos?
quería hacer. Le metimos color y más inti- que necesita lo que se le está aconsejando. A nivel tecnológico, la receta electrónica es
midad. El gris, el predominante, es un color Para ello, se apoyan en la aparatología. una gran evolución, si el sistema está bien
limpio. Quería que los clientes se sintieran La de García de Sola es una farmacia que la preparado y si nos simplifica la facturación
a gusto. Cada farmacia tiene que buscar su gente se cree que es de centro comercial, de la receta”, asevera. Por otra parte, critica
identidad. Veo que ahora la gente se pasea pero realmente es de barrio. Hay un centro que se tengan que recortar los cupones:
más por ella”, explica. de Salud cerca. “Nos preocupamos por el “¿Por qué tengo que dar una caja rota?”.
32 García de Sola agradece que confíen en su mantenimiento de la salud de todos nuestros Cuestionada por el copago, manifiesta que
|
criterio y en el de su equipo. “Somos una clientes, con todas las implicaciones que eso lo sufren sobre todo los clientes, porque
farmacia de 24 horas, por lo que en función conlleva. Cuando hablo de salud, hablo de se tarda más en la operativa, pero que
del horario viene un tipo de cliente u otro. Por concepto salud-enfermedad, pero también estaban “preparados” porque la medida ha
la mañana, gente más mayor. Del mediodía de salud de la piel, del pelo, etcétera. Por estado muy difundida.
34. distribución
Población más envejecida
en Galicia y Asturias
CANTABRIA PRESENTA UN CRECIMIENTO REGIONAL LIGERAMENTE INFERIOR EN COMPARACIÓN
CON EL CONJUNTO DE ESPAÑA
34
|