SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Profesor: Marcos Cruz Castañeda
LA FUNDACIÓN Y
TRAZA DE PUEBLA
PUEBLA
Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano.
Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los
estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con
los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al
mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su
superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de
cinco millones de
personas, que convierten
a este estado en el quinto
más poblado del país. La
capital del estado
es Puebla de Zaragoza, la
cuarta ciudad mexicana
por el número de sus
habitantes.
PUEBLA
PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA
El valle de Tehuacán, que se caracteriza por ser una región
seca y con pocos recursos para la supervivencia humana, fue en
los más antiguos tiempos de la ocupación humana en Puebla
uno de los sitios más importantes. Durante la etapa lítica, que
comienza con la llegada del hombre a México (alrededor del año
30000 a. C.) y concluye hacia el 7000 a. C., con los primeros
indicios de agricultura, el valle de Tehuacán fue el escenario del
desarrollo de un grupo humano que con el tiempo habría de
convertirse en uno de los primeros cultivadores del maíz en
Mesoamérica.
PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA
Los indicios más antiguos de la presencia humana en Puebla
provienen de El Riego, fechados en el año 20000 a. C. Los
ocupantes de El Riego empleaban una tecnología lítica muy
simple, en la que la falta de puntas de proyectil es característica.
Las herramientas estaban orientadas a la actividad recolectora y
el procesamiento de vegetales, así como el aprovechamiento de
pequeñas especies animales.
PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA
Recientes investigaciones han puesto en
duda que la domesticación de este cereal
haya tenido lugar en México, y apuntan a que
se trata de un cultivo de los Andes peruanos.
Si esto es cierto, se puede decir que los
ocupantes del valle de Tehuacán tuvieron muy
tempranos contactos con Sudamérica. De lo
contrario, la región seguiría siendo el sitio
donde se han encontrado los restos más
antiguos de la agricultura del maíz, fechados
entre el año 6500 a. C. y 2500 a. C. Los
vestigios hallados son pequeños jilotes
(canutos de maíz) fosilizados encontrados en
varias cuevas de las sierras que rodean
Tehuacán, así como herramientas de piedra
asociadas a su procesamiento, como
el metate.
Figurilla olmeca de Las Bocas
PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA
A la caída de Teotihuacán, ocurrida en el siglo VIII d. C., la
región del valle de Puebla vio una de las épocas de mayor
esplendor de Cholula, la vieja ciudad de Quetzalcóatl. Sin
embargo, esta ciudad, que llegó a ser una de las más grandes
de Mesoamérica fue abandonada por la mayor parte de sus
pobladores. En cambio, en la sierra Madre
Oriental, Cantona tomaba el relevo como una de las grandes
ciudades del epiclásico mesoamericano.Cantona competía con El Tajín y
sus estados satélite (como la misma
Yohualichán) por el control de las rutas
comerciales del golfo de México.
Hacia el siglo X d. C., Cantona declinó
como la mayor parte de los centros
regionales del epiclásico. Un siglo más
tarde, los migrantes chichimecas que
venían del norte poblaron nuevamente
Cholula.
RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ - TENOCHTITLAN)
RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ - TENOCHTITLAN)
Ruta de Cortés. Fuente
anónima
RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ (1519) – TENOCHTITLAN (1519)
CONQUISTA
Los españoles llegaron a las costas del Golfo de México
en 1519. La condición de sometimiento de varios pueblos
indígenas de Mesoamérica al poder del Estado mexica propició
el establecimiento de varias alianzas entre los recién llegados y
los nativos. Los totonacas de Cempoala (actualmente en
Veracruz) fueron uno de los primeros pueblos en aliarse a los
españoles, viendo en ellos una posibilidad de liberarse del
dominio de la Triple Alianza.
Representación pictográfica de la Triple Alianza en
el Códice Osuna(1565). México-Tenochtitlan,
Texcoco y Tlacopan
CONQUISTA
A partir de ahí, los españoles penetraron hacia el Altiplano a
través de la Sierra Norte de Puebla, haciendo paradas
en Zautla e Ixtacamaxtitlán, para llegar al valle de Puebla-
Tlaxcala, donde los tlaxcaltecas usaron a los otomíes de Tecóac
como una primera línea de defensa.
CONQUISTA
El 18 de octubre, los españoles y sus
aliados indígenas atacaron la ciudad de
Cholula. Los tlaxcaltecas pretextaban que
esta intervención fue en respuesta al
asesinato de un enviado suyo a la ciudad,
para pedirles que se unieran a ellos y a
los españoles.
Sin embargo, las versiones recogidas
por otros textos de autoría no tlaxcalteca
apuntan a que fueron éstos los que
azuzaron a los españoles contra Cholula y
Huejotzingo, a los que consideraban
aliados de los tenochcas y por tanto,
enemigos de los tlaxcaltecas.
La Matanza de Cholula, de acuerdo con
el Lienzo de Tlaxcala.
CONQUISTA
Los españoles avanzaron por el valle
Poblano-Tlaxcalteca con rumbo al poniente por
la región de Huejotzingo, de donde llegaron al
punto que se conoce en la actualidad
como Paso de Cortés, en la Sierra Nevada. De
ahí siguieron México-Tenochtitlan, de
donde fueron expulsados por Cuitláhuac el 30
de junio de 1520.
Hernán Cortes. El árbol de la noche
triste
Batalla de la noche triste 30 de
junio de1520 a las afueras de Tenochtitlan
EVANGELIZACIÓN
De modo alterno a la conquista militar
española, en Nueva España se realizó
una activa cristianización de los pueblos
nativos. De hecho, una de las razones
que sirvieron para justificar la ocupación
española de América fue la expansión de
la religión cristiana entre los nativos.
Fray Toribio de Benavente. Conocido por
Motolinia
EVANGELIZACIÓN
Los franciscanos construyeron
establecimientos conventuales
especialmente en el centro de la provincia
de Puebla, en poblaciones como
Tecamachalco, Tepeaca, Tecali,
Quecholac, Cholula, Huaquechula,
Zacatlán (Sierra Norte) y Tehuacán.
Los dominicos se establecieron
principalmente en el sur del estado —
Izúcar, Tepexi, Huehuetlán— y
los agustinos en el norte —Xicotepec— y
suroeste de la provincia —
Tlapa, Chiautla, Chietla—.
Ruinas del convento franciscano de Tecali de
Herrera, construido en el siglo XVI.
ARQUITECTURA
El estado de Puebla posee un rico
patrimonio arquitectónico, que va desde
la Gran Pirámide de Cholula hasta los
modernos rascacielos que se construyen
en la actualidad en la capital del estado.
Precisamente es Puebla de Zaragoza
donde se encuentra una de las mayores
concentraciones de edificaciones
coloniales del estado, que le valieron ser
llamada Relicario de América y la
declaratoria de Patrimonio de la
Humanidad para su centro histórico en
1987.
Templo de San Francisco Acatepec
ARQUITECTURA
En este conjunto de monumentos se encuentran numerosas
construcciones religiosas y civiles de estilo barroco y neoclásico.
 La catedral
 La capilla del rosario que se encuentra en el templo de santo domingo
 El antiguo palacio del ayuntamiento
 La casa de los muñecos
 El templo de la compañía
 El edificio carolino
 La casa del alfeñique
 Numerosos templos católicos.
Catedral de Puebla
La casa de los muñecos
La casa del Alfeñique La Capilla del Rosario, Templo de Santo Domingo
ARQUITECTURA
La época de la cristianización de los indígenas produjo
numerosas construcciones religiosas en las localidades de la
provincia poblana.
 Tecali
 Tecamachalco
 Tepeaca
 Texmelucan
 Cholula
Convento de Tecali
Convento franciscano
de Tecamachalco
Convento franciscano
de Cholula
ETAPA FUNDACIONAL
La Fundación de Puebla que originalmente se
llamó Ciudad de los Ángeles, poco después Puebla de los
Ángeles y actualmente la ciudad de Puebla de Zaragoza, se
efectuó el año de 1531, en el marco de la conquista y
colonización del Nuevo Mundo.
Al mismo tiempo, el establecimiento se concibió como
un experimento social utópico que trató de proteger a los indios
del abuso de los conquistadores y de los nuevos colonizadores
españoles, creando una comunidad igualitaria, que sin el apoyo
de aquellos prosperaran y crearan riqueza a la colonia y a
la corona,
ETAPA FUNDACIONAL
La ciudad de Puebla, actualmente reconocida como
patrimonio cultural de la humanidad, en el conjunto de las
ciudades reticulares iberoamericanas, fundadas y trazadas por
españoles con la amplia colaboración de los indígenas nativos,
es única y sobresaliente en su género por las razones que más
adelante se podrán apreciar.
El caso de la fundación de la ciudad de Puebla parece poco
claro en los detalles, en términos de planeamiento urbano,
excepto por el hecho de que se argumentó su creación para
que: españoles deseosos de trabajar sin ayuda de las
encomiendas que pudiesen habitarla (un interés
socioeconómico y político), y por el propio interés ya
mencionado del Obispo Garcés (interés religioso).
ETAPA FUNDACIONAL
Es evidente que la estructura urbana de
la inmensa mayoría de las ciudades del
Virreinato se constituye -por lo general-
sobre una superficie llana, o sea no
accidentada topográficamente con el
propósito de facilitar, en extremo, los
movimientos expansivos de una fuerza
colonizadora dispuesta siempre a implantar
una nueva forma de actividad
socioeconómica y política en la Nueva
España, tal es el caso de Puebla de los
Ángeles.
Obispo Dominico Fray Julián Garcés
ETAPA FUNDACIONAL
Para emprender la tarea de edificarla: a cada poblador
español (aproximadamente cuarenta) se favoreció con un
número de indígenas que oscilaron entre diez y treinta, viniendo
de Tlaxcala unos ocho mil y un poco menos de Huejotzingo,
Calpan, Tepeaca y Cholula A la traza recién referida puede
considerársele como el primer cuartel histórico de Puebla;en 1543 se le asignaría el
llamado fundo legal -destinado a
dehesas, pastos y campo.
En este casco original se
habrían asentado indígenas que
colaboraron en su fundación y
obras de construcción; sin
embargo, para estas fechas las
áreas ocupadas por los indígenas
aún no estaban reconocidas como
barrios.
ETAPA FUNDACIONAL
¿Quiénes trazaron la ciudad: los funcionarios de la
Corona o los frailes?
Lo más probable es que la decisión de la traza y disposición
de los futuros edificios religiosos, administrativos, militares o
civiles habría quedado tanto en manos de los funcionarios
reales como de los franciscanos, en el primer período
fundacional, en un acuerdo común que representaba
integralmente la asociación inseparable de la Iglesia y la
Corona.
DURANTE EL PORFIRIATO
En la segunda mitad del s. XIX se advirtieron cambios
notables, tanto en lo urbano como en lo arquitectónico. Fue
notoria la densidad de construcción en lo que fueron los predios
conventuales, sin que se afectara la traza esencial de la ciudad.
Por otro lado, se destruyó un 50% de las antiguas casonas
coloniales, para dar cabida a las modas arquitectónicas de
habitación y servicios.
Entre los edificios con cambios notables se citan: La
Catedral, donde se acotó su atrio por el enverjado de hierro y
bronce; el Zócalo; la reconstrucción de la penitenciaría; se
inauguró la Estación de Ferrocarriles; se clausuraron los
panteones de varias iglesias del centro y se definen los
cementerios Municipal, Piedad y Francés. Un alumbrado de luz
trementina fue modificado por el de luz de arco eléctrico, en
1888.
DURANTE EL PORFIRIATO
A fines de este siglo se advierten en la ciudad dos nuevas
alamedas: la del Paseo de San Javier o Nuevo Paseo Bravo y la
Alameda de Hidalgo o San Francisco, ambas abiertas al público.
A estas alturas ya fueron notorios los cambios en la parte
antigua del casco urbano: se construyeron nuevos
fraccionamientos o colonias como la de Los Remedios y otras
más; con estos nuevos sitios todavía se mantuvo la traza
reticular, excepto en la avenida que partía de San Javier (Paseo
Bravo), denominada Del Vencedor o de La Paz (hoy avenida
Juárez).
En lo que se refiere a la propia ciudad de Puebla se advierte que, entre los siglos
XIX y comienzo del XX, no hubo cambios fundamentales en lo que a su retícula
concierne.
Tomado del Plano No. 4, Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco y A. Guzmán
(compiladores), 19972
(1908) DURANTE EL
PORFIRIATO.
Plano topográfico de la ciudad de Puebla publicado hacia
1915.
DURANTE EL PORFIRIATO
Durante el porfiriato la retícula original se densifica con las
variadas construcciones alzadas después de los conflictos
armados que destruyeron un considerable número de edificios,
es decir, cuando la guerra con Francia en 1838 y la intervención
norteamericana de 1847. A una red importante de ferrovías
externas se unió, dentro del modelo de retícula, el ferrocarril
Industrial que sirvió a Puebla, Cholula, Huejotzingo y Fábricas, y
el servicio urbano de tranvías tirado por mulas, o ferrocarril
urbano de Puebla.
DURANTE EL PORFIRIATO
La riqueza de las clases prósperas influyó en la bonanza de
la construcción. Gran número de edificios coloniales pronto
fueron sustituidos por mansiones que siguieron el estilo
romántico de la época, construcciones con costosos materiales,
en ocasiones importados de Europa.
Llegada del ferrocarril a Puebla
Reflejo de la modernización del estado durante el Porfiriato.
La vieja fisonomía urbana
se transformó principalmente al
poniente de la ciudad, a lo
largo de las actuales avenidas
Reforma y Juárez. A la antigua
arquitectura le sucedió otra, a
imitación de sus modelos
franceses.
Puebla 1900
LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD)
El período de la Revolución Mexicana (1911-1920) frenó
todo desarrollo urbano en la ciudad de Puebla, pero entre 1940
y 1960 se dio una rápida urbanización, igual que en toda
América Latina, debido a la industrialización del siglo XX. En
este lapso aparecieron nuevos desarrollos urbanos periféricos,
diseñados dentro de un patrón ortogonal emparentado con la
retícula, entre las cuales destacaron las colonias Humboldt,
Amor, la Libertad, Los Volcanes, El Carmen y Santa María, entre
otras.
LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD)
La ciudad creció ordenadamente hasta 1950, año durante el
cual se observaron los primeros asentamientos espontáneos y
sin control, desvinculados de la mancha urbana y rompiendo la
unidad espacial de la ciudad.
En los 60’s se da un crecimiento urbano hacia el Norte y
Noreste, como resultado de la construcción de la autopista
México-Puebla puesta en funciones en 1962. Es en 1964
cuando desaparece el río San Francisco, a consecuencia de su
entubamiento para dar lugar al actual bulevar Héroes del 5 de
mayo.
En 1965 se establece cercana a la ciudad de Puebla la
planta automotriz Volkswagen y otras industrias más,
aprovechando el parque industrial que se produjo por la
reciente autopista México-Puebla; la ciudad creció en una
extensión de 25.8 km2, con un incremento de 77% en relación a
1950, con una tasa media anual de 3.8% acelerándose el
proceso de urbanización.
Mancha Urbana de Puebla (1995)
Tomado del Plano No. 21, Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco y A. Guzmán
(compiladores), 1997.
LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD)
El peso que ha soportado el modelo de la retícula, sobre todo
a partir de 1950-1960, década del gran desarrollo industrial y
urbanístico, ha sido muy grande, tanto en absorción de mayores
usuarios peatonales como automovilísticos, aunque, por otra
parte, se podía advertir que estaba quedando menos margen
para soportar un crecimiento urbano, a todas luces sin control, a
pesar de la expedición de planes urbanos periódicos que cubren
solamente problemas operativos de carácter físico (vialidades,
servicios de agua potable y alcantarillado, limpia, etc.) pero no
de carácter social, en el sentido de promover o alentar una
conducta colectiva en favor de controles efectivos del desarrollo
urbano (preservación, conservación y mantenimiento).
LOS NOVENTA (FINES DEL SEGUNDO MILENIO)
Ya en los noventas la ciudad de Puebla se caracteriza por su
tendencia a la expansión del área urbana y a la
suburbanización. Por ello, a la fecha, en la ciudad se concentra
aproximadamente el 35% de la población total del estado, el
60% de la inversión, el 55% de las industrias y el 50% del
personal ocupado en tal actividad, además se concentra el 80%
de los servicios educativos y el 90% de los bancarios.
Vista panorámica aérea del casco central de la ciudad de Puebla.
Vista aérea del atrio y conjunto conventual de Santo Domingo
CONCLUSIÓN
Después de etapas históricas como las antes referidas, cabe
preguntarse ¿Cuál es el futuro de los conjuntos urbanos
originales de ciudades coloniales como ésta, donde se
ubica buena parte del patrimonio tangible e intangible de
nuestra cultura hispanoamericana?
Desde cualquier enfoque, económico, político y sociocultural,
la respuesta seguirá siendo unánime: que se conserven y se
revitalicen los espacios que constituyen una expresión tangible
de nuestro pasado y una evidencia relevante de la evolución de
nuestros diversos estadios socioculturales.
ARQ. ALBERTO GONZÁLEZ POZO
“…Me parece que si se quiere superar estos intentos incipientes por insertar una
arquitectura contemporánea digna y compatible en las zonas de monumentos históricos,
es necesario formular programas de desarrollo urbano con objetivos y estrategias
concretas en materia de imagen urbana y patrimonio cultural, en las que las nuevas
arquitecturas se conciban desde un principio dentro de planes integrales de conservación
del patrimonio y de la imagen urbana. Sólo si las nuevas arquitecturas se nutren, desde
su gestación, de los objetivos que se persiguen para el desarrollo urbano de los centros
históricos.
Es entonces posible pedirles a sus diseñadores que se preocupen por hacerlas más
compatibles con su entorno. El patrimonio cultural es, al fin y al cabo, un patrimonio
social, así que la inclusión en su contexto de un nuevo elemento significativo, sea edificio
o espacio abierto, debe contar también con el consenso de la sociedad…”
VII Simposium internacional de conservación del patrimonio monumental/Uso contemporáneo
de edificios antiguos, 1987, p. 29.
MEDIOGRAFIA
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/carral_g_ed/capitulo2.pdf
 http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-42.htm
 http://www.oumpuebla.com.mx/documents/ILLADES_Observatorio_urbano.pdf
 http://www.buap.mx/aspirantes/prepas/juarez/fundpue.htm
 Urbanismo y Morfología de las ciudades novohispanas, Eloy Méndez Sáinz.
UNAM-UAP
 La fundación de Puebla de los Ángeles. Mito y realidad, Julia HIRSCHBERG, 1978
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES
 INEGI – Ciudades Capitales Vol. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinatorque
 
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...historiaunida
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruMIGUEL PERALTA
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosSamuel Rodríguez
 
Legado cultural de perú
Legado cultural de perúLegado cultural de perú
Legado cultural de perúRudy Garay
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época PrecolombinaLaura Díaz
 
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntesArquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntesNelson Guzmán Zárate
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de ChileGreysi Zapata
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombinavaguiilar
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoorilee95
 
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaFabyy Corona
 

La actualidad más candente (20)

Oaxaca prehispanico
Oaxaca prehispanicoOaxaca prehispanico
Oaxaca prehispanico
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
 
Nueva España
Nueva EspañaNueva España
Nueva España
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 
Ciudad de trujillo
Ciudad de trujilloCiudad de trujillo
Ciudad de trujillo
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
Legado cultural de perú
Legado cultural de perúLegado cultural de perú
Legado cultural de perú
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntesArquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de Chile
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México OaxacaArquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
Arquitectura Mixteca Ruinas Antiguas México Oaxaca
 

Destacado

Destacado (13)

Regiones de Estado de Puebla
Regiones de Estado de PueblaRegiones de Estado de Puebla
Regiones de Estado de Puebla
 
Mi Puebla, es tu Puebla
Mi Puebla, es tu PueblaMi Puebla, es tu Puebla
Mi Puebla, es tu Puebla
 
Historia de puebla
Historia de pueblaHistoria de puebla
Historia de puebla
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Fundación de Puebla
Fundación de PueblaFundación de Puebla
Fundación de Puebla
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Fundación de puebla
Fundación de pueblaFundación de puebla
Fundación de puebla
 
Puebla antigua mejorado
Puebla antigua mejoradoPuebla antigua mejorado
Puebla antigua mejorado
 
Puebla.
Puebla.Puebla.
Puebla.
 
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
 
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
 
Ciudad de puebla
Ciudad de pueblaCiudad de puebla
Ciudad de puebla
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 

Similar a Pueblay su traza

Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicasrrchava
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasEsperam
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasEsperam
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoEdgar Avila
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interAlejandro Aldana
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadotebano
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional pueblaXóchitl Parada
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregoriogollotvz
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregoriogregoriotellezvazquez
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)yubin1016
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitecturaDavid25p
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezgabymarva
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeYong Jae Lee
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIILacanastademanzanas
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaLuis
 

Similar a Pueblay su traza (20)

Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estado
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Taller Historia 1
Taller Historia 1Taller Historia 1
Taller Historia 1
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Puebla expo
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Cuapiaxtla
CuapiaxtlaCuapiaxtla
Cuapiaxtla
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 

Pueblay su traza

  • 1. Profesor: Marcos Cruz Castañeda LA FUNDACIÓN Y TRAZA DE PUEBLA PUEBLA
  • 2. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus habitantes. PUEBLA
  • 3. PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA El valle de Tehuacán, que se caracteriza por ser una región seca y con pocos recursos para la supervivencia humana, fue en los más antiguos tiempos de la ocupación humana en Puebla uno de los sitios más importantes. Durante la etapa lítica, que comienza con la llegada del hombre a México (alrededor del año 30000 a. C.) y concluye hacia el 7000 a. C., con los primeros indicios de agricultura, el valle de Tehuacán fue el escenario del desarrollo de un grupo humano que con el tiempo habría de convertirse en uno de los primeros cultivadores del maíz en Mesoamérica.
  • 4. PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Los indicios más antiguos de la presencia humana en Puebla provienen de El Riego, fechados en el año 20000 a. C. Los ocupantes de El Riego empleaban una tecnología lítica muy simple, en la que la falta de puntas de proyectil es característica. Las herramientas estaban orientadas a la actividad recolectora y el procesamiento de vegetales, así como el aprovechamiento de pequeñas especies animales.
  • 5. PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Recientes investigaciones han puesto en duda que la domesticación de este cereal haya tenido lugar en México, y apuntan a que se trata de un cultivo de los Andes peruanos. Si esto es cierto, se puede decir que los ocupantes del valle de Tehuacán tuvieron muy tempranos contactos con Sudamérica. De lo contrario, la región seguiría siendo el sitio donde se han encontrado los restos más antiguos de la agricultura del maíz, fechados entre el año 6500 a. C. y 2500 a. C. Los vestigios hallados son pequeños jilotes (canutos de maíz) fosilizados encontrados en varias cuevas de las sierras que rodean Tehuacán, así como herramientas de piedra asociadas a su procesamiento, como el metate. Figurilla olmeca de Las Bocas
  • 6. PUEBLA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA A la caída de Teotihuacán, ocurrida en el siglo VIII d. C., la región del valle de Puebla vio una de las épocas de mayor esplendor de Cholula, la vieja ciudad de Quetzalcóatl. Sin embargo, esta ciudad, que llegó a ser una de las más grandes de Mesoamérica fue abandonada por la mayor parte de sus pobladores. En cambio, en la sierra Madre Oriental, Cantona tomaba el relevo como una de las grandes ciudades del epiclásico mesoamericano.Cantona competía con El Tajín y sus estados satélite (como la misma Yohualichán) por el control de las rutas comerciales del golfo de México. Hacia el siglo X d. C., Cantona declinó como la mayor parte de los centros regionales del epiclásico. Un siglo más tarde, los migrantes chichimecas que venían del norte poblaron nuevamente Cholula.
  • 7. RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ - TENOCHTITLAN)
  • 8. RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ - TENOCHTITLAN) Ruta de Cortés. Fuente anónima
  • 9. RUTA DE CORTÉS (VERACRUZ (1519) – TENOCHTITLAN (1519)
  • 10. CONQUISTA Los españoles llegaron a las costas del Golfo de México en 1519. La condición de sometimiento de varios pueblos indígenas de Mesoamérica al poder del Estado mexica propició el establecimiento de varias alianzas entre los recién llegados y los nativos. Los totonacas de Cempoala (actualmente en Veracruz) fueron uno de los primeros pueblos en aliarse a los españoles, viendo en ellos una posibilidad de liberarse del dominio de la Triple Alianza. Representación pictográfica de la Triple Alianza en el Códice Osuna(1565). México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
  • 11. CONQUISTA A partir de ahí, los españoles penetraron hacia el Altiplano a través de la Sierra Norte de Puebla, haciendo paradas en Zautla e Ixtacamaxtitlán, para llegar al valle de Puebla- Tlaxcala, donde los tlaxcaltecas usaron a los otomíes de Tecóac como una primera línea de defensa.
  • 12. CONQUISTA El 18 de octubre, los españoles y sus aliados indígenas atacaron la ciudad de Cholula. Los tlaxcaltecas pretextaban que esta intervención fue en respuesta al asesinato de un enviado suyo a la ciudad, para pedirles que se unieran a ellos y a los españoles. Sin embargo, las versiones recogidas por otros textos de autoría no tlaxcalteca apuntan a que fueron éstos los que azuzaron a los españoles contra Cholula y Huejotzingo, a los que consideraban aliados de los tenochcas y por tanto, enemigos de los tlaxcaltecas. La Matanza de Cholula, de acuerdo con el Lienzo de Tlaxcala.
  • 13. CONQUISTA Los españoles avanzaron por el valle Poblano-Tlaxcalteca con rumbo al poniente por la región de Huejotzingo, de donde llegaron al punto que se conoce en la actualidad como Paso de Cortés, en la Sierra Nevada. De ahí siguieron México-Tenochtitlan, de donde fueron expulsados por Cuitláhuac el 30 de junio de 1520. Hernán Cortes. El árbol de la noche triste Batalla de la noche triste 30 de junio de1520 a las afueras de Tenochtitlan
  • 14. EVANGELIZACIÓN De modo alterno a la conquista militar española, en Nueva España se realizó una activa cristianización de los pueblos nativos. De hecho, una de las razones que sirvieron para justificar la ocupación española de América fue la expansión de la religión cristiana entre los nativos. Fray Toribio de Benavente. Conocido por Motolinia
  • 15. EVANGELIZACIÓN Los franciscanos construyeron establecimientos conventuales especialmente en el centro de la provincia de Puebla, en poblaciones como Tecamachalco, Tepeaca, Tecali, Quecholac, Cholula, Huaquechula, Zacatlán (Sierra Norte) y Tehuacán. Los dominicos se establecieron principalmente en el sur del estado — Izúcar, Tepexi, Huehuetlán— y los agustinos en el norte —Xicotepec— y suroeste de la provincia — Tlapa, Chiautla, Chietla—. Ruinas del convento franciscano de Tecali de Herrera, construido en el siglo XVI.
  • 16. ARQUITECTURA El estado de Puebla posee un rico patrimonio arquitectónico, que va desde la Gran Pirámide de Cholula hasta los modernos rascacielos que se construyen en la actualidad en la capital del estado. Precisamente es Puebla de Zaragoza donde se encuentra una de las mayores concentraciones de edificaciones coloniales del estado, que le valieron ser llamada Relicario de América y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para su centro histórico en 1987. Templo de San Francisco Acatepec
  • 17. ARQUITECTURA En este conjunto de monumentos se encuentran numerosas construcciones religiosas y civiles de estilo barroco y neoclásico.  La catedral  La capilla del rosario que se encuentra en el templo de santo domingo  El antiguo palacio del ayuntamiento  La casa de los muñecos  El templo de la compañía  El edificio carolino  La casa del alfeñique  Numerosos templos católicos.
  • 18. Catedral de Puebla La casa de los muñecos La casa del Alfeñique La Capilla del Rosario, Templo de Santo Domingo
  • 19. ARQUITECTURA La época de la cristianización de los indígenas produjo numerosas construcciones religiosas en las localidades de la provincia poblana.  Tecali  Tecamachalco  Tepeaca  Texmelucan  Cholula
  • 20. Convento de Tecali Convento franciscano de Tecamachalco Convento franciscano de Cholula
  • 21. ETAPA FUNDACIONAL La Fundación de Puebla que originalmente se llamó Ciudad de los Ángeles, poco después Puebla de los Ángeles y actualmente la ciudad de Puebla de Zaragoza, se efectuó el año de 1531, en el marco de la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Al mismo tiempo, el establecimiento se concibió como un experimento social utópico que trató de proteger a los indios del abuso de los conquistadores y de los nuevos colonizadores españoles, creando una comunidad igualitaria, que sin el apoyo de aquellos prosperaran y crearan riqueza a la colonia y a la corona,
  • 22. ETAPA FUNDACIONAL La ciudad de Puebla, actualmente reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, en el conjunto de las ciudades reticulares iberoamericanas, fundadas y trazadas por españoles con la amplia colaboración de los indígenas nativos, es única y sobresaliente en su género por las razones que más adelante se podrán apreciar. El caso de la fundación de la ciudad de Puebla parece poco claro en los detalles, en términos de planeamiento urbano, excepto por el hecho de que se argumentó su creación para que: españoles deseosos de trabajar sin ayuda de las encomiendas que pudiesen habitarla (un interés socioeconómico y político), y por el propio interés ya mencionado del Obispo Garcés (interés religioso).
  • 23. ETAPA FUNDACIONAL Es evidente que la estructura urbana de la inmensa mayoría de las ciudades del Virreinato se constituye -por lo general- sobre una superficie llana, o sea no accidentada topográficamente con el propósito de facilitar, en extremo, los movimientos expansivos de una fuerza colonizadora dispuesta siempre a implantar una nueva forma de actividad socioeconómica y política en la Nueva España, tal es el caso de Puebla de los Ángeles. Obispo Dominico Fray Julián Garcés
  • 24. ETAPA FUNDACIONAL Para emprender la tarea de edificarla: a cada poblador español (aproximadamente cuarenta) se favoreció con un número de indígenas que oscilaron entre diez y treinta, viniendo de Tlaxcala unos ocho mil y un poco menos de Huejotzingo, Calpan, Tepeaca y Cholula A la traza recién referida puede considerársele como el primer cuartel histórico de Puebla;en 1543 se le asignaría el llamado fundo legal -destinado a dehesas, pastos y campo. En este casco original se habrían asentado indígenas que colaboraron en su fundación y obras de construcción; sin embargo, para estas fechas las áreas ocupadas por los indígenas aún no estaban reconocidas como barrios.
  • 25. ETAPA FUNDACIONAL ¿Quiénes trazaron la ciudad: los funcionarios de la Corona o los frailes? Lo más probable es que la decisión de la traza y disposición de los futuros edificios religiosos, administrativos, militares o civiles habría quedado tanto en manos de los funcionarios reales como de los franciscanos, en el primer período fundacional, en un acuerdo común que representaba integralmente la asociación inseparable de la Iglesia y la Corona.
  • 26. DURANTE EL PORFIRIATO En la segunda mitad del s. XIX se advirtieron cambios notables, tanto en lo urbano como en lo arquitectónico. Fue notoria la densidad de construcción en lo que fueron los predios conventuales, sin que se afectara la traza esencial de la ciudad. Por otro lado, se destruyó un 50% de las antiguas casonas coloniales, para dar cabida a las modas arquitectónicas de habitación y servicios. Entre los edificios con cambios notables se citan: La Catedral, donde se acotó su atrio por el enverjado de hierro y bronce; el Zócalo; la reconstrucción de la penitenciaría; se inauguró la Estación de Ferrocarriles; se clausuraron los panteones de varias iglesias del centro y se definen los cementerios Municipal, Piedad y Francés. Un alumbrado de luz trementina fue modificado por el de luz de arco eléctrico, en 1888.
  • 27. DURANTE EL PORFIRIATO A fines de este siglo se advierten en la ciudad dos nuevas alamedas: la del Paseo de San Javier o Nuevo Paseo Bravo y la Alameda de Hidalgo o San Francisco, ambas abiertas al público. A estas alturas ya fueron notorios los cambios en la parte antigua del casco urbano: se construyeron nuevos fraccionamientos o colonias como la de Los Remedios y otras más; con estos nuevos sitios todavía se mantuvo la traza reticular, excepto en la avenida que partía de San Javier (Paseo Bravo), denominada Del Vencedor o de La Paz (hoy avenida Juárez).
  • 28. En lo que se refiere a la propia ciudad de Puebla se advierte que, entre los siglos XIX y comienzo del XX, no hubo cambios fundamentales en lo que a su retícula concierne. Tomado del Plano No. 4, Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco y A. Guzmán (compiladores), 19972 (1908) DURANTE EL PORFIRIATO.
  • 29. Plano topográfico de la ciudad de Puebla publicado hacia 1915.
  • 30. DURANTE EL PORFIRIATO Durante el porfiriato la retícula original se densifica con las variadas construcciones alzadas después de los conflictos armados que destruyeron un considerable número de edificios, es decir, cuando la guerra con Francia en 1838 y la intervención norteamericana de 1847. A una red importante de ferrovías externas se unió, dentro del modelo de retícula, el ferrocarril Industrial que sirvió a Puebla, Cholula, Huejotzingo y Fábricas, y el servicio urbano de tranvías tirado por mulas, o ferrocarril urbano de Puebla.
  • 31. DURANTE EL PORFIRIATO La riqueza de las clases prósperas influyó en la bonanza de la construcción. Gran número de edificios coloniales pronto fueron sustituidos por mansiones que siguieron el estilo romántico de la época, construcciones con costosos materiales, en ocasiones importados de Europa. Llegada del ferrocarril a Puebla Reflejo de la modernización del estado durante el Porfiriato. La vieja fisonomía urbana se transformó principalmente al poniente de la ciudad, a lo largo de las actuales avenidas Reforma y Juárez. A la antigua arquitectura le sucedió otra, a imitación de sus modelos franceses.
  • 33. LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD) El período de la Revolución Mexicana (1911-1920) frenó todo desarrollo urbano en la ciudad de Puebla, pero entre 1940 y 1960 se dio una rápida urbanización, igual que en toda América Latina, debido a la industrialización del siglo XX. En este lapso aparecieron nuevos desarrollos urbanos periféricos, diseñados dentro de un patrón ortogonal emparentado con la retícula, entre las cuales destacaron las colonias Humboldt, Amor, la Libertad, Los Volcanes, El Carmen y Santa María, entre otras.
  • 34. LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD) La ciudad creció ordenadamente hasta 1950, año durante el cual se observaron los primeros asentamientos espontáneos y sin control, desvinculados de la mancha urbana y rompiendo la unidad espacial de la ciudad. En los 60’s se da un crecimiento urbano hacia el Norte y Noreste, como resultado de la construcción de la autopista México-Puebla puesta en funciones en 1962. Es en 1964 cuando desaparece el río San Francisco, a consecuencia de su entubamiento para dar lugar al actual bulevar Héroes del 5 de mayo. En 1965 se establece cercana a la ciudad de Puebla la planta automotriz Volkswagen y otras industrias más, aprovechando el parque industrial que se produjo por la reciente autopista México-Puebla; la ciudad creció en una extensión de 25.8 km2, con un incremento de 77% en relación a 1950, con una tasa media anual de 3.8% acelerándose el proceso de urbanización.
  • 35. Mancha Urbana de Puebla (1995)
  • 36. Tomado del Plano No. 21, Cartografía Histórica de la Ciudad de Puebla, Vélez Pliego Francisco y A. Guzmán (compiladores), 1997.
  • 37. LOS CUARENTA (HACIA LA MODERNIDAD) El peso que ha soportado el modelo de la retícula, sobre todo a partir de 1950-1960, década del gran desarrollo industrial y urbanístico, ha sido muy grande, tanto en absorción de mayores usuarios peatonales como automovilísticos, aunque, por otra parte, se podía advertir que estaba quedando menos margen para soportar un crecimiento urbano, a todas luces sin control, a pesar de la expedición de planes urbanos periódicos que cubren solamente problemas operativos de carácter físico (vialidades, servicios de agua potable y alcantarillado, limpia, etc.) pero no de carácter social, en el sentido de promover o alentar una conducta colectiva en favor de controles efectivos del desarrollo urbano (preservación, conservación y mantenimiento).
  • 38. LOS NOVENTA (FINES DEL SEGUNDO MILENIO) Ya en los noventas la ciudad de Puebla se caracteriza por su tendencia a la expansión del área urbana y a la suburbanización. Por ello, a la fecha, en la ciudad se concentra aproximadamente el 35% de la población total del estado, el 60% de la inversión, el 55% de las industrias y el 50% del personal ocupado en tal actividad, además se concentra el 80% de los servicios educativos y el 90% de los bancarios.
  • 39. Vista panorámica aérea del casco central de la ciudad de Puebla.
  • 40. Vista aérea del atrio y conjunto conventual de Santo Domingo
  • 41. CONCLUSIÓN Después de etapas históricas como las antes referidas, cabe preguntarse ¿Cuál es el futuro de los conjuntos urbanos originales de ciudades coloniales como ésta, donde se ubica buena parte del patrimonio tangible e intangible de nuestra cultura hispanoamericana? Desde cualquier enfoque, económico, político y sociocultural, la respuesta seguirá siendo unánime: que se conserven y se revitalicen los espacios que constituyen una expresión tangible de nuestro pasado y una evidencia relevante de la evolución de nuestros diversos estadios socioculturales.
  • 42. ARQ. ALBERTO GONZÁLEZ POZO “…Me parece que si se quiere superar estos intentos incipientes por insertar una arquitectura contemporánea digna y compatible en las zonas de monumentos históricos, es necesario formular programas de desarrollo urbano con objetivos y estrategias concretas en materia de imagen urbana y patrimonio cultural, en las que las nuevas arquitecturas se conciban desde un principio dentro de planes integrales de conservación del patrimonio y de la imagen urbana. Sólo si las nuevas arquitecturas se nutren, desde su gestación, de los objetivos que se persiguen para el desarrollo urbano de los centros históricos. Es entonces posible pedirles a sus diseñadores que se preocupen por hacerlas más compatibles con su entorno. El patrimonio cultural es, al fin y al cabo, un patrimonio social, así que la inclusión en su contexto de un nuevo elemento significativo, sea edificio o espacio abierto, debe contar también con el consenso de la sociedad…” VII Simposium internacional de conservación del patrimonio monumental/Uso contemporáneo de edificios antiguos, 1987, p. 29.
  • 43. MEDIOGRAFIA  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/carral_g_ed/capitulo2.pdf  http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-42.htm  http://www.oumpuebla.com.mx/documents/ILLADES_Observatorio_urbano.pdf  http://www.buap.mx/aspirantes/prepas/juarez/fundpue.htm  Urbanismo y Morfología de las ciudades novohispanas, Eloy Méndez Sáinz. UNAM-UAP  La fundación de Puebla de los Ángeles. Mito y realidad, Julia HIRSCHBERG, 1978 BIBLIOGRAFÍA FUENTES  INEGI – Ciudades Capitales Vol. 4