Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Galicia vs. Irlanda. Cambio Económico e Desenvolvemento da Sociedade da Información

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Galicia vs. Irlanda. Cambio Económico e Desenvolvemento da Sociedade da Información (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Galicia vs. Irlanda. Cambio Económico e Desenvolvemento da Sociedade da Información

  1. 1. Sociedad de la Información en la Europa Atlántica. Análisis de casos en Galicia e Irlanda <ul><li>Xosé Carlos Macía Arce </li></ul><ul><li>GIS-T IDEGA </li></ul><ul><li>Universidade de Santiago de Compostela </li></ul>
  2. 2. ANÁLISIS COMPARADO DE LAS POLÍTICAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GALICIA-IRLANDA <ul><li>Plan Info XXI </li></ul><ul><li>Plan España.es </li></ul><ul><li>Iniciativas Xunta de Galicia </li></ul><ul><li>Libros Blancos para la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones </li></ul><ul><li>Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisual de Galicia </li></ul><ul><li>Department of the Taoiseach </li></ul><ul><li>ISPU (Information Society Policy Unit) </li></ul><ul><li>Implementing the Information Society in Ireland, 1999 </li></ul><ul><li>New Connections. A Strategy to realise the potential of the Information Society, 2002 </li></ul><ul><li>Information Society Commission </li></ul>
  3. 3. ANÁLISIS COMPARADO DE LAS POLÍTICAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN GALICIA-IRLANDA <ul><li>España </li></ul><ul><li>19,6 ordenadores por cada 100 habitantes (MCYT, 2002) </li></ul><ul><li>35% usuarios de Internet, 6% practica el comercio electrónico (SIBIS, 2003) </li></ul><ul><li>España </li></ul><ul><li>45% hogares con ordenador, 55% Madrid (INE, 2003) </li></ul><ul><li>25,2% hogares con acceso a Internet, 32,7% Cataluña (eEspaña 2004) </li></ul><ul><li>Irlanda </li></ul><ul><li>42,1 ordenadores por cada 100 habitantes (MCYT, 2002) </li></ul><ul><li>51% usuarios de Internet, 24% practica el comercio electrónico (SIBIS, 2003) </li></ul><ul><li>Galicia </li></ul><ul><li>35% hogares con ordenador, sólo supera a Extremadura (INE, 2003) </li></ul><ul><li>16,9% hogares con acceso a Internet (eEspaña 2004) </li></ul>
  4. 4. METODOLOGÍA INFORMATION WEB AUDIT CONCEPTO Herramienta de auditoria territorial de producción Web. OBJETIVOS Valorar y comparar la producción Web a nivel territorial. ANTECEDENTES Informes Fundación Auna, Isabel Vaquero y Daniel Romero, Proyecto Vega Baja Digital, El desarrollo de la Sociedad de la Información en Euskadi, Proyecto SI-Loc@l, Primeira análise das Webs municipais galegas, Metodología de la Tesis del profesor Sarmento, Análisis de 18 municipios del Eixo Atlántico. TRABAJO DESARROLLADO Diseño de una Information Web Audit Audit propia. Realización de una Information Web Audit en las comarcas gallegas de Santiago de Compostela y Tabeirós-Terra de Montes y en los condados irlandeses de Cork y Clare [VER MAPAS] . Visualización de 13.070 direcciones electrónicas (Google). Toponimia local. Localización de 205 páginas Web. Análisis cuantitativo de 205 páginas Web y análisis cualitativo de 20 páginas Web.
  5. 5. ELEMENTOS DE ANÁLISIS INFORMATION WEB AUDIT Identidad (ID, fecha, URL, parroquia, municipio, comarca, autor, e-mail de contacto, origen). Arquitectura (programación, secciones, links totales, links internos, links externos, tiempo de consulta, buscador, intranet) Difusión (ámbito, actualización, google, índice Alexa, presencia interna, presencia externa) Contenidos (temática, periódico, número de noticias, número de líneas, media de imágenes por página, galería de imágenes, vídeo, audio, radio, televisión, infografía, idioma por defecto, idioma de inicio, idioma de inicio en los contenidos) Comunicación (correo electrónico, número de correos electrónicos, foro de debate, número de foros de debate, media de participación en foros de debate, chat, encuestas, boletín, publicidad selectiva) Interactividad (tipo de servicio interactivo, tipo de transacción interactiva, tipo de pago)
  6. 10. <ul><li>La producción de páginas Web en Irlanda dobla la producción gallega , una circunstancia que se acentúa negativamente en los espacios rurales gallegos [VER GRÁFICO] . </li></ul><ul><ul><ul><li>Media de páginas Web por cada 1.000 habitantes </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Galicia 0,37 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Santiago de Compostela 0,36 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tabeirós-Terra de Montes 0,40 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Irlanda 0,76 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cork 0,62 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Clare 1,41 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cobh 3,06 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Kilrush 4,82 </li></ul></ul></ul>
  7. 11. Media de páginas Web por cada 1.000 habitantes
  8. 12. <ul><li>Cerca de la mitad de la producción de páginas Web en Galicia se relaciona con la administración pública (42,4%). Contrariamente, las empresas irlandesas están aprovechando las oportunidades que brinda Internet para introducirse en los mercados internacionales (51,8%). </li></ul><ul><li>Existe un equilibrio en producción de páginas Web con programación avanzada (sobre la mitad de las páginas), aunque es necesario precisar que en el caso de Galicia hay una descompensación muy clara entre los espacios urbanos , más favorecidos (57,4%), y los espacios rurales (33,3%). </li></ul><ul><li>Irlanda ofrece en Internet un abanico temático más amplio (administración, empresa, deporte, cultura, turismo…) que Galicia (administración, turismo y hostelería). </li></ul><ul><li>En general, los portales gallegos estructuran peor la información (por ejemplo, introduciendo demasiados enlaces externos), pero suelen disponer de más recursos multimedia . </li></ul><ul><li>Galicia ha sabido mantener en cierta medida el idioma gallego en la Red (51,5% como idioma por defecto), algo que los irlandeses no han podido hacer con el gaélico (0%). </li></ul><ul><li>En Irlanda están más extendidos los servicios de boletines y publicidad selectiva. En ambos casos , es necesario potenciar la presencia de los foros de debate, los chats y las encuestas como herramientas de comunicación . </li></ul>
  9. 13. METODOLOGÍA TIC AUDIT CONCEPTO Herramienta de auditoria territorial de información TIC. OBJETIVOS Valorar y comparar la información TIC a nivel territorial. Diseñar una herramienta eficaz. ANTECEDENTES Eurostat, Fundación Auna, AIMC, MCYT, IGE, La Sociedad Red en Cataluña, Galicia y la Sociedad de la Información, etc. TRABAJO DESARROLLADO Diseño de una TIC Audit Ciudadanos propia (datos personales, ordenador en el hogar, Internet en el hogar, ordenador en otros lugares, teléfono, televisión, radio, prensa, infobrion.com). Realización de una TIC Audit comparada entre el Concello de Brión (Provincia de A Coruña, Galicia) y Ennis (Condado de Clare, Irlanda). Realización de 305 encuestas en el Concello de Brión (abril de 2004, 42 cuestiones, base de datos de 55.000 registros). Realización de 181 encuestas en Ennis (noviembre de 2004, base de datos de 10.860 registros).
  10. 16. <ul><li>La auditoria evidencia que Galicia e Irlanda progresan a distintas velocidades en la Sociedad de la Información. </li></ul><ul><li>Las tecnologías clásicas de la comunicación están presentes prácticamente en todos los hogares de Brión y Ennis, no obstante, en Brión se mantienen operativas líneas de telefonía rural (TRAC) que no permiten la conexión a Internet. En la Sociedad de la Información es muy difícil progresar si no se superan con éxito los procesos tecnológicos del pasado [VER MAPA]. </li></ul><ul><li>La población gallega invierte menos que la irlandesa en TIC . </li></ul><ul><li>Año 2002: España 19,6 ordenadores por cada 100 habitantes; Irlanda 42,1 (MCYT). Hogares españoles con Internet, 17,3%; gallegos, 12,3% (Fundación Auna); irlandeses, 34,1% (CSOI). </li></ul><ul><li>Irlanda aprovecha la llegada de las TIC para mejorar su economía y la calidad de vida de sus ciudadanos. Galicia , sin embargo, mantiene su papel de retraso económico en el marco del Estado español. </li></ul>
  11. 18. <ul><li>Es muy importante analizar el porcentaje real de usuarios informáticos . Hay población que no utiliza las TIC a pesar de disponer de medios técnicos en el hogar para hacerlo. </li></ul><ul><li>Brión: hogares con ordenador, 71,5%; población usuaria real del ordenador, 39,9%; hogares con Internet, 29,2%; población usuaria real de Internet, 18%. </li></ul><ul><li>Ennis: hogares con ordenador, 92,3%; población usuaria real del ordenador, 68%; hogares con Internet, 68,5%; población usuaria real de Internet, 45%. </li></ul><ul><li>El problema de las “Sociedades Desenganchadas” en la Sociedad de la Información no se limita a una cuestión de infraestructuras. Es necesario formar y concienciar a la población . Es un proceso arduo, requiere planificación. </li></ul>
  12. 19. <ul><li>La liberalización de las compañías de telecomunicaciones puede afectar negativamente a las comunidades rurales. Las empresas sólo invierten en los espacios con mercados potenciales (año 2005, banda ancha en Irlanda, 4,4% de la población, en España el 10%; Eurostat). </li></ul><ul><li>Las tecnologías clásicas de la comunicación tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Los ordenadores e Internet tienen la posibilidad de transformar las vidas de las personas . </li></ul><ul><li>Acoplamiento Universidad-Empresa en Irlanda : TIC (Año 2001: Irlanda, 53,5 ordenadores con conexión a Internet por cada 100 estudiantes; en España, 12,1; Flash Eurobarometer), orientación hacia las carreras técnicas y de negocios. </li></ul><ul><li>Irlanda tiene muy desarrollado el comercio electrónico (Año 2004: las empresas irlandesas facturaban el 11,6% a través de e-commerce (quintuplicaba a la Unión Europea); España sólo el 0,4%; Eurostat). </li></ul>

×