2. Mar Muñoz
Arroz al horno
Ingredientes:
2 vasos de arroz 4 trozos de patata
4 rodajas de tomate 1 cabeza de ajo
2 butifarras de cebolla negra 1 pata de cerdo atrocitos
2 puñados de garbanzos 200g de costilla atrocitos
En primer lugar tienes que cocer los garbanzos, la pata de cerdo y la carne. Cortar
en rodajas la patata y el tomate. En una olla de barro, colocar la carne los
garbanzos y los dos vasos de arroz. Echar cuatro vasos del caldo de cocer la carne
y los garbanzos. Remover y poner las cuatro morcillas, en el centro la cabeza de
ajo y la sal al gusto. Adornar con las patatas y tomate. Finalmente poner en el
horno a fuego medio hasta que se cueza el arroz.
4. Antonio Cano
Pastel de Patata
Ingredientes
(Para 5 personas)
-5 patatas grandes -1 cucharada de mantequilla
-300 gramos de atún -2 huevos duros
-1 bote de tomate frito -1 bote de mayonesa
-20 gramos de olivas -1 pizca de sal
Se pelan las patatas y se cuecen en agua con sal. Cuando estén tiernas se escurren bien, se les echa
la mantequilla y se machaca con un tenedor hasta que quede como un puré.
Cogemos un trapo de cocina limpio y mojado y se pone encima del puré extendiéndolo por el trapo
con cualquier cubierto de la cocina.
Luego, encima de la patata se pone el atún mezclado con el tomate frito esparciéndolo también.
Hecho esto, cogemos los extremos largos del trapo y los juntamos con los otros extremos y
ponemos la masa con cuidado en una fuente. Antes hemos echado un poco de mantequilla o
aceite para que no se pegue.
Después, se pone la mayonesa por todo el pastel con una cuchara y cuando terminamos, se pone
el huevo duro rallado o a rodajas y las olivas como decoración.
Finalmente se pone en la nevera durante unos 15 minutos y listo.
5. “Esta receta es familiar,
es decir, ya la sabía mi
abuela y más tarde se
la enseñó a mi madre.
Un día la hizo, nos
gustó a todos y nos
dimos cuenta de que
es muy fácil de hacer y
muy rica.”
6. Lluís Puyuelo
Puerros Gratinados
Ingredientes:
3 puerros
3 cucharadas soperas de tomate
1 sobre de queso rallado
3 lonchas de jamón dulce
Un bote de nata líquida (50 ml )
Agua y sal
En primer lugar, limpiamos los puerros, quitando todas las hojas verdes, es decir, la parte más dura.
En una cazuela ancha, ponemos a hervir abundante agua con sal. Echamos los puerros y los
cocemos durante veinte minutos, dependiendo del grosor.
Los escurrimos, utilizando papel de cocina para que queden lo más secos posible. Envolvemos los
puerros con las lonchas de jamón dulce. Cogemos una fuente que pueda ir al horno y ponemos una
base de tomate, se colocan los puerros envueltos, y se cubre con la nata líquida. Por encima de los
puerro echamos el queso rallado. Gratinamos en el horno a 250oC hasta que se forme una capa
dorada en la superficie.
7. “He elegido este plato
porque me gustan
mucho los puerros
gratinados, tienen un
sabor divino y es otra
fuente de
alimentación para
comer verduras.”
8. Cori Pereira
Puré de patata al horno
Ingredientes
1 Paquete de puré de patatas
1 Taza de salsa de tomate
1 Huevo
Queso rallado
Aceite
Sal
En primer lugar se prepara un puré con ½ l. de agua, una cucharadita de
sal y el contenido del paquete de puré de patatas. Con el huevo y el
aceite se prepara una mayonesa espesa.
Mezcla el puré con la mayonesa y colócalo en una bandeja de horno.
Cúbrelo con salsa de tomate y espolvoréalo con el queso rallado.
Gratínalo en el horno
10. Jordi Civit
“Fricandó”
Ingredientes (para 4 personas):
1 cebolla grande
4 cucharadas soperas de harina
8 filetes de carne de ternera especiales para “fricandó”
4 cucharadas soperas de tomate concentrado de lata
10 gramos de setas desecadas
½ litro de agua
1 copa de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
150 gramos de zanahorias “babies”
Poner en remojo las setas en un vaso con agua.
Enharinar los filetes de carne.
Poner en una cazuela aceite para dorar los filetes enharinados.
Cuando se doren los filetes se salan y se reservan.
En la misma cazuela se añade aceite y se dora la cebolla que se ha picado previamente.
Cuando la cebolla esté dorada se añade el vino blanco, se deja evaporar el alcohol y se añade el tomate de lata.
Se remueve y pasados 3 minutos se añade la carne que se ha reservado.
Se añade ½ litro de agua, las zanahorias “babies” y las setas con el agua del vaso.
Se tapa la cazuela y se deja cocer a fuego medio, hasta que la carne esté tierna y si es necesario se rectifica de sal.
11. “A mí me gusta mucho este plato porque lo
he comido toda la vida y está muy rico.
También me gusta ver como lo hace mi
madre y a veces la ayudo.”
12. Sara García
BACALAO A LA PORTUGUESA
(A MI MANERA)
Ingredientes:
Una pizca de bacalao
Una pizca de orégano
Una pizca de tomillo
Pimienta molida
1 cebolla
Bechamel
En primer lugar se desala el bacalao el día anterior con mitad de agua y mitad de leche. Después de
este paso se desmiga el bacalao para luego poder hacer el plato completo, la cebolla también se ha
de cortar en trozos muy pequeños. Cuando ya hayamos cortado la cebolla, se fríe hasta estar
dorada y se condimenta con orégano, tomillo y una pizca de pimienta molida. Cuando hayamos
añadido las especies, se echa el bacalao desmigado hasta que coja color junto a la cebolla y se
espera unos minutos. Acabado este paso se añade la bechamel y lo metemos al horno durante 15
minutos. Se recomienda servir caliente.
13. “Este plato es
especial para mí
porque me encanta
la bechamel y
cocinar con mi
padre los sábados
por la mañana.”
14. Jorge Luis Quenaya
Picante de pollo
Picante de pollo
Ingredientes (4 personas): Condimentos:
· 4 piernas de pollo · Dos cucharadas de ají molido
· 4 patatas medianas · ¼ de cuchara de comino molido
· 1 taza de arroz · ¼ de cuchara de pimienta molida
· 1 ½ cebolla y 1 tomate · Un diente de ajo
· 1 zanahoria
· ¼ chuño
·100g de maní molido
· 2 cucharadas de perejil picada
· 1 cucharada de pan rallado
· 2 cucharas de aceite
· Sal al gusto
Preparación:
1· En una olla colocad el pollo y poned agua hirviendo. Dejad cocer el pollo durante 10 minutos.
2· Mientras tanto en otra olla coced las verduras cortadas y los condimentos con un poco de caldo de pollo y sal al gusto.
Cocinad durante 10 minutos.
3· En otra olla retostar un poco el arroz, a continuación poner dos tazas de agua caliente y sal al gusto. Cocinar a fuego
lento hasta que absorba toda el agua.
4· Aparte, hacer cocer las patatas en agua caliente con sal al gusto.
5· Aparte, partir el chuno en trozos después cocer en agua caliente con sal al gusto.
6· En un sartén cocinar el maní molido con un poco de caldo de pollo y sal al gusto
7· A continuación colar el chuño y después mezclarlo con el maní.
8· En cada palto servir una patata, una porción de arroz y de chuño, una pierna de pollo, encima su jugo espeso, adornar
con cebolla y tomate en trocitos largos y perejil finamente picado.
16. Tsion Rodríguez
Salmón con arroz y chanfaina
Ingredientes
Para dos personas
2 Bazos de arroz 2 trozos de salmón
1 cebolla tierna 1 hoja de laurel
2 berenjenas 4 granitos de pimienta negra
1 pimiento rojo 2 calabacines
2 pimientos verdes
En primer lugar se cortan la verdura y mientras empezamos a calentar la
sartén con dos o tres gotitas de aceite . A continuación se echan todas las
verduras en la sartén a fuego alto durante 15 minutes sin tapar para que
queden crujientes, se puede añadir tomate frito. Mientras tanto se pone agua
a hervir en un cazo. Cuando haya hervido pones los dos vasos de arroz 10
minutos para que quede al dente.
Pon el salmón a la papillote (5 minutos en el microondas). Después se ponen
el arroz, la chanfaina y el salmón en un palto y ¡¡¡¡a comer!!!!!
18. Isabel Cano
Cañas
Ingredientes:
300 g de harina.
100 g de mantequilla.
3 huevos.
1 cucharada sopera de nata líquida (Si no tenéis nata, se substituye por 3 cucharadas soperas de leche).
1 cucharada sopera de azúcar.
Si se desea, se puede poner ¼ de sobre de levadura.
Abundante aceite de girasol para freír.
Para terminar, azúcar glass y, si se quiere, se puede rellenar de crema o de chocolate.
Primero, dejar ablandar la mantequilla. Echar la harina sobre un cuenco y, si se desea la levadura; después,
el azúcar, la mantequilla troceada, los huevos y la nata (o leche).Trabajar los ingredientes hasta obtener una
masa homogénea (si hace falta, ir añadiendo harina), seguidamente se tapa con un paño y se deja reposar
durante ½ hora.
Después de ½ hora, se debe espolvorear la superficie donde se va trabajar con harina. Con un rodillo
extendemos la masa y hasta conseguir más o menos unos 3 milímetros de grosor. Con un cuchillo se corta la
masa a la medida que se desee y con cada una de esas tiras, se enroscan en la caña y, seguidamente, se pone
a calentar el aceite.
Antes de que se ponga a hervir el aceite, se fríen las cañas y cuando quedan bien doraditas, se sacan de la
sartén y con un trapo, se les saca la caña, se ponen encima de papel absorbente de cocina. Si se desea, se
pueden rellenar con crema o chocolate. Finalmente, se espolvorea el azúcar glass encima y se sirven.
20. Alicia Lozano
Galletas fritas
Ingredientes:
- 2 Paquetes de galletas.
- 2 Huevos.
- Aceite para freír.
- Azúcar.
- Canela.
-Flan (previamente hecho y frío)
Se ponen las galletas en una mesa y se les va echando una cucharadita de flan por
encima, se coge otra galleta y se tapa. Se cogen las galletas ya tapadas y se pasan por
huevo batido. En la sartén ya, con un poco de aceite no muy caliente se van echando 3
o 4 como mucho y se le da un par de vueltas, se saca y se pasa por el azúcar con canela
y así hasta terminarlas todas.
22. Anna Llobet
Pastel de Galletas María
Ingredientes
3 yemas de huevo margarina (al gusto)
3 tazas de café azúcar (al gusto)
1 paquete de galletas María dorada
NOTA: las cantidades de los ingredientes dependen de lo grande que se quiere hacer el pastel y del gusto
de cada uno.
En primer lugar se mezclan las yemas de huevo, la margarina a temperatura ambiente y el azúcar.
Tenemos que conseguir una masa espesa y dulce. La vamos probando hasta que nos guste. Luego se pone
el café en un plato hondo y mojamos las galletas una a una en el café hasta que queden un poco
blanditas. Después untamos la galleta con un poco de la mezcla y cogemos otra galleta y repetimos el
procedimiento. Vamos creando una especie de tubo de galletas. Se puede hacer tan largo como quieras,
si falta pasta le vamos añadiendo más ingredientes. Finalmente pintamos el pastel con la pasta sobrante y
lo envolvemos en papel de aluminio y lo metemos en el congelador. Se sirve frio, empolvado en chocolate
rallado o cola-cao, cortado en trozos de un centímetro de grosor y el corte hecho en diagonal.
Para los niños también se puede hacer substituyendo el huevo por chocolate (liquido) y el café por leche.
23. “He elegido este
pastel porque me
gusta mucho y mi
madre siempre lo
hace cuando se
reúne toda la
familia.”
24. Jordina José
Leche frita
Ingredientes:
½ L. de leche.
4 o 5 cucharadas soperas de harina
1 o 2 cucharadas soperas de mantequilla
Corteza de limón
Canela en rama y en polvo.
1 o 2 huevos.
Azúcar
En primer lugar se pone la leche fría junto con la harina en una cazuela y se remueve.
Después se añade la corteza de limón, la canela en rama y la mantequilla. Entonces se pone
a cocer a fuego lento, cuando ya tenga una textura consistente se añade el azúcar al
gusto. Se pone en una fuente y se deja enfriar. Pasadas unas horas se trocea en cuadrados y
se reboza. Se sirven las porciones espolvoreadas con canela o con azúcar.
(Lo típico es ponerle canela, no azúcar.)
25. “He escogido esta
receta porque la hacía
mi abuela y es tradición
en mi familia, ya que es
típica en Castilla y León
que es de donde son
ellos, Valladolid
(Corcos).”
26. Núria Ripollès
Pastas del
pueblo de Ascó
Ingredientes:
4 huevos Nuez moscada
1 taza y ½ de azúcar Levadura
¼ de litro de aceite Harina
Medio litro de agua Esencia de limón
Anises en hierbas Aceite y azúcar (por encima)
Para empezar se coge un bol y se mezclan los cuatro huevos, el azúcar, el aceite, el
agua y los anises. Cuando lo tenemos todo en el bol añadimos la levadura y mezclamos
los ingredientes con las manos y vamos deshaciendo la levadura, una vez la tenemos
bien desecha vamos añadiendo harina. Hay que ir mezclando la masa mientras
añadimos la harina, hasta que coja consistencia. Cuando ya no se nos pega la masa en
las manos añadimos la nuez moscada y la esencia de limón, le damos forma como de
pan redondo y lo dejamos reposar durante una hora. Cuando ya ha pasado la hora, lo
cortamos en la forma típica del pueblo de Ascó, las pasamos por aceite y azúcar y las
horneamos en el horno a 180 grados diez minutos.
28. Daniela Andrade
Arroz con leche y con buñuelos
Ingredientes para los buñuelos:
Ingredientes para el arroz con leche: 500g de harina
800ml de agua 400ml de agua
300g de arroz 10g de sal
1L de leche (entera, semidesnatada, desnatada) 1 huevo
2 ramitas de canela ½ bolsita de levadura en polvo.
75g de azúcar 30g de azúcar
300ml de aceite virgen
Utensilios:
Utensilios:
Una olla Una fuente,
Una cuchara de palo una olla pequeña,
PREPARACIÓN DEL ARROZ CON LECHE: PREPARACIÓN DE LOS BUÑUELOS:
Poned los 400ml de agua a hervir en la olla pequeña y verted los
Poned los 800ml de agua en la olla y esperamos a que 10g de sal y esperad 5min o 10min a que hierva el agua con sal.
el agua hierva unos 10min o 15min.
Coged la fuente honda, verter los 500g de harina. Haced un
A continuación vertemos el arroz, el azúcar y la canela pequeño hueco en la harina.
ya deshojada. En el hueco verted los 350ml de agua, 10g de sal, 1huevo, ½ de
Después de haber puesto todo, batid la olla con la levadura en polvo y 30g de azúcar.
cuchara de palo hasta que el arroz este medio cocido Cuando lo tengáis todo, trabajad la masa hasta que quede una
pero no seco sino con agua. masa homogénea.
Verted la leche en el arroz y removed hasta que se Dejad reposar 3h para que la masa pueda fermentar.
acabe de cocer y… ya está listo para servir. Cuando ya haya fermentado la masa, poned a calentar los 300ml
de aceite. Cuando esté caliente, comenzad a freír con cuidado los
buñuelos.
30. Agradecimientos
Nuestro más sincero agradecimiento a
todos los padres, madres, abuelos,
abuelas y demás cocineros expertos que
han colaborado en esta actividad.
32. NOTA: Todos los alumnos han
participado en la actividad pero hay
algunos que no se han acordado de
enviar la receta a la profesora…