Región Lima

R
Roberto Miranda RuizComputación e Informática en Universidad Nacional Federico Villarreal
INTEGRANTES:
MIRANDA RUIZ, BRIZELA
ORTEGA COLMENARES, ROSA
ESCUDO CONCEDIDO A LA CIUDAD DE LIMA POR EL
EMPERADOR DON CARLOS Y SU MADRE LA REINA JUANA EN
MÉRITO DE LA REAL CÉDULA DESPACHADA EN VALLADOLID
EL 7 DE DICIEMBRE DE 1537.
LIMA ES LA CAPITAL DEL PERÚ Y ANTIGUAMENTE DEL
VIRREYNATO MÁS RICO DE SUDAMÉRICA, ES LA CIUDAD MÁS
IMPORTANTE DEL PAÍS, EL CENTRO POLÍTICO, CULTURAL Y
ECONÓMICO. ES ADEMÁS, UNA DE LAS MAYORES CIUDADES DE
AMÉRICA.
FECHA DE FUNDACIÓN

•LA CIUDAD DE LIMA, MÁS CONOCIDA COMO "LA CIUDAD DE LOS
REYES" FUE FUNDADA EL 18 DE ENERO DE 1535, A ORILLAS DEL RÍO
RÍMAC, POR EL CONQUISTADOR FRANCISCO PIZARRO, DEBIDO A
LAS MAGNÍFICAS CONDICIONES ESTRATÉGICAS Y GEOGRÁFICAS.
LA PALABRA LIMA, PROVIENE DE RÍMAC - VOCABLO
QUECHUA, IDIOMA OFICIAL EN EL IMPERIO INCAICO, QUE
SIGNIFICA "HABLADOR”. COMO DEPARTAMENTO EL 4 DE AGOSTO
1821.
UBICACIÓN:

EN LA COSTA CENTRAL DEL

PAÍS, FRENTE AL OCÉANO PACÍFICO, EN LAS
MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC, A 133 MTS. M.S.N.M.,
CON LA CORDILLERA DEL LOS ANDES HACIA EL
ESTE.

SUPERFICIE:

34,820 KILÓMETROS
CUADRADOS.

POBLACIÓN:
CAPITAL:

8’500 842 HAB. INEI 2013

CIUDAD DE LIMA
PROVINCIAS:
BARRANCA
CAJATAMBO
CANTA

CAÑETE
HUARAL
HUAROCHIRÍ
HUAURA
LIMA
OYÓN
YAUYOS
CALLAO (PROVINCIA CONSTITUCIONAL)
CLIMA:
• SU CLIMA VARIA SEGÚN LA ESTACIÓN, EN

VERANO (ENERO-MARZO) LA TEMPERATURA
FLUCTÚA ENTRE 19°C Y 28°C

• Y EN INVIERNO ENTRE 12°C Y 20°C.
RELIEVE
• EL

DESIERTO COSTERO OCUPA LA
CUARTA PARTE DEL TERRITORIO
UBICADO EN EL EXTENSO LITORAL
QUE ES LLANO Y LIGERAMENTE
ONDULADO, PERMANECE ÁRIDO Y
SECO TODO EL AÑO. LA CORDILLERA
OCCIDENTAL
Y
LA
VERTIENTE
OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA
CENTRAL FORMAN EL RELIEVE DEL
RESTO DEL DEPARTAMENTO.
FLORA:
• ENTRE LAS ESPECIES MÁS NOTABLES SE ENCUENTRAN EL MITO, EL PALILLO,

LA TARA Y LA ORTIGA, LAS VISTOSAS FLORES AMARILLAS. TAMBIÉN PUEDEN
OBSERVARSE NUMEROSAS GRAMÍNEAS, TILLANDSIAS Y SUCULENTAS.
FAUNA
• LOS MAMÍFEROS MÁS ABUNDANTES SON LOS ROEDORES, AUNQUE PUEDEN
ENCONTRARSE TAMBIÉN OTRAS ESPECIES COMO EL ZORRO COSTEÑO, EL
ZORRINO, EL RATÓN DE MONTE Y LA VIZCACHA.
• EXISTEN

DIVERSIDAD DE AVES,
ENTRE ELLAS: LA LECHUZA DE LOS
ARENALES,
LA
PERDIZ,
EL
CERNÍCALO
AMERICANO
Y
DIVERSAS
ESPECIES
DE
PICAFLORES.
• ENTRE LOS REPTILES MÁS NOTORIOS PUEDEN

OBSERVARSE EL JERGÓN DE LA COSTA Y LA
LAGARTIJA.
LOS
ARTRÓPODOS
SON
NUMEROSOS, HABIÉNDOSE DETERMINADO 6
ESPECIES DE CHILOPODA, 17 ESPECIES DE
ARACHNIDA Y 208 ESPECIES DE INSECTOS.
PRINCIPALES RECURSOS
• ALGODÓN, MAÍZ, CAÑA DE AZÚCAR, FRUTALES
.ES EL PRIMER CENTRO INDUSTRIAL DEL PAÍS.
COMIDAS TÍPICAS:
• CARAPULCRA LIMEÑA, CAU-CAU, ANTICUCHOS, ARROZ CON CONCHAS.
DULCES COMO LA MAZAMORRA MORADA Y EL ARROZ CON LECHE.
Costumbres Tradiciones y Comidas

Procesión del Señor de los Milagros

Marinera limeña

Feria del Señor de los
Milagros

Plaza de Acho
Danzas de LIMA
 Danza VALS Y MARINERA LIMEÑA
 Danza PALLOS DE LARAOS
 Danza ATAHUALPA DE HUACHO
 Danza RODEO DE CHAUCA HUARAL
 Danza CHUNCHOS DE YAUYOS
 Danza FIESTA DE HUAYLAYO 2012
 Danza SIEMBRA DE MAIZ 2012
 Danza SON DE LOS DIABLOS
 Danza ESTAMPA LIMEÑA
 Danza EL ALCATRAZ
 Danza CHUNCHITOS DE CANTA VIRGEN
DE LAS MERCEDES
 Danza NEGRITOS DE SUMBILCA
 Danza QUILLO DE CHAUCA
 Danza NEGRIA DE YAUYOS
 Danza NEGRITAS DE HUANCAYA
 Danza ZAMACUECA
Turismo
Barranco

Palacio de Gobierno

Ovalo de Miraflores

Catedral de Lima

Municipalidad de Lima

Puente de los Suspiros

Faro de Miraflores
RÍOS PRINCIPALES
• RÍO RÍMAC,

•

RÍO CHILLÓN
PRODUCCIÓN GANADERA:
EN LA COSTA: VACUNOS, PORCINOS, EQUINOS, CAPRINOS. EN LA SIERRA:
OVINOS, AUQUÉNIDOS Y CAPRINOS. ES EL PRIMER DEPARTAMENTO
PRODUCTOR DE AVES (POLLOS, GALLINAS, PAVOS Y PATOS).
•PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:
ES LA CIUDAD MÁS INDUSTRIALIZADA DEL PAÍS.

•PRODUCTO BRUTO INTERNO:

EL INEI SEÑALA QUE HA LLEGADO A UN MONTO EN SOLES QUE (SEGÚN NUESTROS
CÁLCULOS) EQUIVALDRÍA A US$ 212,042 MILLONES.
ACCESO TERRESTRE:

POR LA CARRETERA PANAMERICANA

SE COMUNICA CON TODAS LAS CIUDADES DE LA COSTA Y CON LOS PAÍSES
LIMÍTROFES DEL NORTE Y EL SUR. POR LA CARRETERA CENTRAL SE COMUNICA
CON LAS CIUDADES DE LA SIERRA Y SELVA.
ACCESO AÉREO:

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE

CHÁVEZ ES EL PRINCIPAL PUNTO DE INGRESO AL PAÍS, LIMA ESTÁ
CONECTADA POR VÍA AÉREA CON TODAS LAS CIUDADES DEL PERÚ Y CON LAS
PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO.
ACCESO MARÍTIMO:

EL PUERTO DE EL CALLAO ES EL MÁS

IMPORTANTE DEL PAÍS Y UNO DE LOS DE MAYOR MOVIMIENTO DEL PACÍFICO
SUR. HASTA ÉL ARRIBAN GRANDES EMBARCACIONES COMO CRUCEROS.
PROVINCIA DE CAÑETE
• UBICACIÓN: AL SUR EXTREMO SUR

OCCIDENTAL DE DICHO DEPARTAMENTO

• POBLACIÓN: 200 662 HABITANTES
• CAPITAL:

ES LA CIUDAD DE SAN VICENTE
DE CAÑETE (O SIMPLEMENTE CAÑETE) Y
UNO DE LOS PUEBLOS MÁS INTERESANTES
ES LUNAHUANÁ
Región Lima
CAÑETE Y SU GASTRONOMIA
• ENTRE

SUS PLATOS TÍPICOS DESTACAN LA SOPA SECA, LA CARAPULCRA (CON
PAPA SECA), CHARQUICÁN DE RAYA SECA, LOS TAMALES, CHICHARRONES DE
MALA Y FRIJOLES CON TUCA (DE ORIGEN NEGRO). ADEMÁS DE LOS PLATOS
PREPARADOS EN BASE A CAMARONES DEL RÍO CAÑETE (CHUPE, PICANTE, AL AJO,
A LA PIEDRA, ETC.). SIN DEJAR DE MENCIONAR A LAS DELICIAS QUE SE PREPARAN
EN BASE A CUY Y CONEJOS.
Finalmente en lo que se refiere a sus dulces y postres, destacan las Humitas, la chapana, dulce
de higos, machacao de membrillo, los camotillos y el inigualable frijol colado. Siendo los
distritos de San Luis y Lunahuaná, quienes conservan mas la tradición dulcera.
TURISMO
Es el distrito con más flujo turístico de
Cañete. Se ha convertido en el centro de
práctica de deportes de aventura en el
río Cañete, (canotaje, ala delta y
otros), así como su gastronomía, pisco de
uvina único de origen, y por diversos
pueblitos (Anexos), caracterizados por
su excelente geografía.
En marzo se celebra el Festival de
la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival
de Deportes de Aventura, y en octubre el
Festival
del
Níspero.
Su
patrón
es Santiago Apóstol.
COSTUMBRES
• LA AFLORACIÓN DEL BAGAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL NEGRO, CONSTITUYE
LA PRESENCIA DE UNA PIEZA O ENGRANAJE MÁS DE NUESTRA COMPLEJA
PERUANIDAD. LA LABOR PACIENTE PARA LOGRAR AQUELLA AFLORACIÓN, HA
SIDO EFECTUADA EN CAÑETE MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DEL I FESTIVAL
DE ARTE NEGRO EN 1971. SITUACIÓN QUE HA PERMITIDO A ESTA PROVINCIA,
LOGRAR EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE TODA LA GAMA CREATIVA EN EL
MENCIONADO ARTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE
AUTOR MEDIANTE LAS PARTIDAS REGISTRALES CORRESPONDIENTES, CUYOS
NOMBRES TIENEN:
"Cañete, Cuna del Festival del Arte Negro"
"Cañete, Cuna y Capital del Arte Negro"
"Reina del Ritmo"
"Reina del Festejo"
"12 de Agosto Día del Arte Negro"
"Festival del Arte Negro"
"Primer Festival del Arte Negro"
"Festival de la Canción Negroide"
"Festival de las Morenas"
PROVINCIA DE YAUYOS
• UBICACIÓN: EN EL SURESTE

DEL DEPARTAMENTO DE LIMA

• POBLACIÓN:

• CAPITAL:

27 501 HABITANTES

LA CIUDAD DE YAUYOS
Mapa político de la provincia de
Yauyos y sus 33 distritos.
YAUYOS Y SU GASTRONOMIA
• COMIDAS TÍPICAS

PACHAMANCA
PATASCA
PATASCA DE CEBADA O ATACHE
QUESO CON PAPAS
TRUCHA FRITA
CHILCANO DE TRUCHA
LAHUACHUPE
CHURPUCUY (CUY FRITO SE SIRVE CON
MAÍZ Y HABAS)
EL PUSHTO ( HABA TOSTADA)
BISTEC DE ALPACA (CARNE FRESCA DE
AUQUÉNIDO SE FRÍE SE ACOMPAÑA CON
PAPAS Y ARROZ.
Bebidas y Aperitivos
Café de cebada

El Chamis o quenadito
El Capitán o pega suegra
Chicha de Jora
Mazamorra de calabaza
TURISMO
La provincia de Yauyos
cuenta con muchos
lugares turisticos pero
el principal es
la Reserva paisajística
Nor YauyosCochas ubicada entre
la región Lima (Nor
Yauyos) y Junín
(Cochas Pachacayo).
COSTUMBRES
• LA FIESTA PATRONAL Y FUNDACIÓN DE YAUYOS SE LLEVA A CADA 4 DE

AGOSTO EN LA CAPITAL DEL MISMO NOMBRE Y CONVOCA A GRAN CANTIDAD DE
GENTE.

• ASIMISMO, EN EL MISMO MES TAMBIÉN SE REALIZA LA FESTIVIDAD EN
HONOR A SANTA ROSA DE LIMA.

• LOS CARNAVALES DE FEBRERO TAMBIÉN TIENEN GRAN CONVOCATORIA DE
GENTE.
LAS NEGRITAS DE LA ASENCION DE
CACHUY - YAUYOS

La tradicional y milagrosa aparición de la
imagen del Señor de la Ascensión de
Cachuy.- Cachuy, en quechua significa:
verde. En el lugar conocido con este
nombre hay un manantial, que a causa de la
humedad del terreno, las hierbas están
siempre
verdes;
debido
a
esta
circunstancia, seguramente los antiguos
llamaron a este paraje con el nombre
indicado.
PROVINCIA DE CANTA
• UBICACIÓN:

SITUADA EN LA PARTE
CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA.

• POBLACIÓN:
• CAPITAL:

14 000 HABITANTES

LA CIUDAD DE CANTA.
Mapa político de la
provincia de Canta y sus 7
distritos.
CANTA Y SU GASTRONOMIA
• LA COMIDA TÍPICA DE CANTA ES LA TRUCHA. ESTE SE PRESENTA EN DIFERENTES
FORMAS, ALGUNAS SON: EN CALDOS O FRITA. PERO LA MÁS COMÚN ES A LA
PARRILLA, PERO NO POR ESO SIGNIFICA QUE SEA LA PEOR, DESPUÉS DE TODO EN
ESTA PRESENTACIÓN SE PUEDE DELEITAR SU DELICIOSA SAZÓN.

Restaurante La Choza, Obrajillo. Buffet de Trucha
Entre otras comidas se encuentran la Pachamanca, una de las comidas típicas del Perú y que en
Canta también se puede disfrutar pero a su estilo. También se puede encontrar: cuy, tallarines
de perdiz, sopa de mote, etc.
TURISMO
COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE QUIVES
Alli se encuentra el santuario religioso de Santa
Rosa de Lima. Normalmente es punto de paso
hacia Canta y Obrajillo
COSTUMBRES
• FIESTA DE LA CRUZ DE CANTAMARCA
LA CRUZ DE CANTAMARCA EN CANTA ES LA FIESTA DE
GRAN ARRAIGO POPULAR CUYA HERMANDAD FUE
FUNDADA EL 6 DE MAYO DE 1925, POR LOS POBLADORES
DE CANTA Y DE PASO DECIR QUE LA HERMANDAD DE LA
SANTÍSIMA CRUZ DE CANTAMARCA ESTA RECONOCIDA
POR EL ARZOBISPADO DE HUACHO.
BUENO LA FIESTA EMPIEZA EL DIA DE LA CHICHA QUE
MAYORMENTE SE HACE EL 27 O 28 DE ABRIL DE CADA
AÑO.
ESE DIA LOS MAYORDOMOS CON AYUDA DE SUS
DEVOTOS Y SUS COCINERAS EMPIEZAN A HACER LA
CHICHA QUE SERVIRÁ PARA LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE MAYO,
GRACIAS
1 de 45

Recomendados

TEMA: EL MAR PERUANO por
TEMA: EL MAR PERUANOTEMA: EL MAR PERUANO
TEMA: EL MAR PERUANOLucia Melyssa Sanchez Bayona
12.8K vistas4 diapositivas
Organizador visual por
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visualjorge.guzman2014
22K vistas1 diapositiva
Departamento de ayacucho por
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacuchogrufasa
16.5K vistas4 diapositivas
El callao y sus manifestaciones culturales por
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesAna Lucía Díaz
26.1K vistas10 diapositivas
Triptico de Cusco por
Triptico de CuscoTriptico de Cusco
Triptico de CuscoStefanny Sulca
82.9K vistas2 diapositivas
Ayacucho por
AyacuchoAyacucho
Ayacuchoglab
30.3K vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sierra peruana por
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruanaDulceyVeloz
202K vistas54 diapositivas
LA COSTA DEL PERÚ por
LA COSTA DEL PERÚLA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚ976831861
17.2K vistas18 diapositivas
Cultura Chimú por
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura ChimúJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
41.4K vistas2 diapositivas
Historia del juane por
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juaneRamiro Quintana
15.6K vistas1 diapositiva
Proclamación de la independencia del perú por
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúWimer Alarcon Ledesma
18.6K vistas2 diapositivas
La Cultura Mochica; por
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; Rolando Ramos Nación
9.2K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La sierra peruana por DulceyVeloz
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz202K vistas
LA COSTA DEL PERÚ por 976831861
LA COSTA DEL PERÚLA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚ
97683186117.2K vistas
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica por shirley vanessa
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economicaVirreinato en el peru, organizacion politica social y economica
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
shirley vanessa45.7K vistas
Linea del Tiempo Historia del Perú por Mónica Huapaya
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
Mónica Huapaya57.5K vistas
Región Ayacucho por Omar Cuizano
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
Omar Cuizano7.9K vistas
La region amazonica o selva por Candy Sobrado
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
Candy Sobrado19K vistas
Primeros pobladores del perú por KAtiRojChu
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu36.8K vistas
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt por JoseAlbertoMendozaCa1
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
Mar peruano por Flor
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Flor 98.4K vistas

Destacado

DANZAS TIPICAS DEL PERU por
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUWinifrid Gutierrez Zuñiga
21.3K vistas3 diapositivas
Danzas de la costa por
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costaalberesmiel2
12.2K vistas2 diapositivas
Danzas de la costa por
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costatonjai
8.1K vistas3 diapositivas
Danzas de las tres regiones por
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesHelen Marina Ramírez Arévalo
59.5K vistas12 diapositivas
Regiones politicas del peru por
Regiones politicas del peruRegiones politicas del peru
Regiones politicas del peruYenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
35.8K vistas7 diapositivas
24 regiones de peru por
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de perunanye huarache manzanedo
33.2K vistas27 diapositivas

Similar a Región Lima

Mi Corrientes Pora por
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Poralilianwc
2.4K vistas79 diapositivas
Andes antioquia por
Andes antioquiaAndes antioquia
Andes antioquiaNatalia Cano Bedoya
2.6K vistas10 diapositivas
Gastronomia colombianataller actv 2 por
Gastronomia  colombianataller actv 2Gastronomia  colombianataller actv 2
Gastronomia colombianataller actv 2tania alonso
603 vistas26 diapositivas
Córdoba a por
Córdoba aCórdoba a
Córdoba apertileivan
255 vistas18 diapositivas
Barrancabermeja por
BarrancabermejaBarrancabermeja
BarrancabermejaCarlos H. Alvarado Ferrer
7K vistas18 diapositivas
LIMA, LA CIUDAD DE LOS REYES por
LIMA, LA CIUDAD DE LOS REYESLIMA, LA CIUDAD DE LOS REYES
LIMA, LA CIUDAD DE LOS REYESMarco Antonio Chamorro Ayala
408 vistas11 diapositivas

Similar a Región Lima(20)

Mi Corrientes Pora por lilianwc
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
lilianwc2.4K vistas
Gastronomia colombianataller actv 2 por tania alonso
Gastronomia  colombianataller actv 2Gastronomia  colombianataller actv 2
Gastronomia colombianataller actv 2
tania alonso603 vistas
Trabajo de informatica por maratere
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
maratere22 vistas
regin caribe por maratere
regin caribe regin caribe
regin caribe
maratere45 vistas
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO por PamelaLedesma8
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
PamelaLedesma8326 vistas
TURISMO DE SANTA CRUZ por cleydicita
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
cleydicita124 vistas
Aula4 tarea4 por DCRUZRAMOS
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS107 vistas
Aula4 tarea4 por DCRUZRAMOS
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS185 vistas

Más de Roberto Miranda Ruiz

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia" por
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Roberto Miranda Ruiz
57 vistas13 diapositivas
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2 por
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Roberto Miranda Ruiz
215 vistas5 diapositivas
Como enviar una tarea por
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tareaRoberto Miranda Ruiz
362 vistas7 diapositivas
Como unirse a una nueva clase por
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseRoberto Miranda Ruiz
166 vistas5 diapositivas
Como ingresar a la plataforma virtual por
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualRoberto Miranda Ruiz
172 vistas3 diapositivas
Upch guia postulante_2020 por
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Roberto Miranda Ruiz
947 vistas70 diapositivas

Más de Roberto Miranda Ruiz(20)

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia" por Roberto Miranda Ruiz
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i... por Roberto Miranda Ruiz
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vistas55 diapositivas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vistas2 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas

Región Lima

  • 2. ESCUDO CONCEDIDO A LA CIUDAD DE LIMA POR EL EMPERADOR DON CARLOS Y SU MADRE LA REINA JUANA EN MÉRITO DE LA REAL CÉDULA DESPACHADA EN VALLADOLID EL 7 DE DICIEMBRE DE 1537.
  • 3. LIMA ES LA CAPITAL DEL PERÚ Y ANTIGUAMENTE DEL VIRREYNATO MÁS RICO DE SUDAMÉRICA, ES LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, EL CENTRO POLÍTICO, CULTURAL Y ECONÓMICO. ES ADEMÁS, UNA DE LAS MAYORES CIUDADES DE AMÉRICA.
  • 4. FECHA DE FUNDACIÓN •LA CIUDAD DE LIMA, MÁS CONOCIDA COMO "LA CIUDAD DE LOS REYES" FUE FUNDADA EL 18 DE ENERO DE 1535, A ORILLAS DEL RÍO RÍMAC, POR EL CONQUISTADOR FRANCISCO PIZARRO, DEBIDO A LAS MAGNÍFICAS CONDICIONES ESTRATÉGICAS Y GEOGRÁFICAS. LA PALABRA LIMA, PROVIENE DE RÍMAC - VOCABLO QUECHUA, IDIOMA OFICIAL EN EL IMPERIO INCAICO, QUE SIGNIFICA "HABLADOR”. COMO DEPARTAMENTO EL 4 DE AGOSTO 1821.
  • 5. UBICACIÓN: EN LA COSTA CENTRAL DEL PAÍS, FRENTE AL OCÉANO PACÍFICO, EN LAS MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC, A 133 MTS. M.S.N.M., CON LA CORDILLERA DEL LOS ANDES HACIA EL ESTE. SUPERFICIE: 34,820 KILÓMETROS CUADRADOS. POBLACIÓN: CAPITAL: 8’500 842 HAB. INEI 2013 CIUDAD DE LIMA
  • 7. CLIMA: • SU CLIMA VARIA SEGÚN LA ESTACIÓN, EN VERANO (ENERO-MARZO) LA TEMPERATURA FLUCTÚA ENTRE 19°C Y 28°C • Y EN INVIERNO ENTRE 12°C Y 20°C.
  • 8. RELIEVE • EL DESIERTO COSTERO OCUPA LA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO UBICADO EN EL EXTENSO LITORAL QUE ES LLANO Y LIGERAMENTE ONDULADO, PERMANECE ÁRIDO Y SECO TODO EL AÑO. LA CORDILLERA OCCIDENTAL Y LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA CENTRAL FORMAN EL RELIEVE DEL RESTO DEL DEPARTAMENTO.
  • 9. FLORA: • ENTRE LAS ESPECIES MÁS NOTABLES SE ENCUENTRAN EL MITO, EL PALILLO, LA TARA Y LA ORTIGA, LAS VISTOSAS FLORES AMARILLAS. TAMBIÉN PUEDEN OBSERVARSE NUMEROSAS GRAMÍNEAS, TILLANDSIAS Y SUCULENTAS.
  • 10. FAUNA • LOS MAMÍFEROS MÁS ABUNDANTES SON LOS ROEDORES, AUNQUE PUEDEN ENCONTRARSE TAMBIÉN OTRAS ESPECIES COMO EL ZORRO COSTEÑO, EL ZORRINO, EL RATÓN DE MONTE Y LA VIZCACHA.
  • 11. • EXISTEN DIVERSIDAD DE AVES, ENTRE ELLAS: LA LECHUZA DE LOS ARENALES, LA PERDIZ, EL CERNÍCALO AMERICANO Y DIVERSAS ESPECIES DE PICAFLORES.
  • 12. • ENTRE LOS REPTILES MÁS NOTORIOS PUEDEN OBSERVARSE EL JERGÓN DE LA COSTA Y LA LAGARTIJA. LOS ARTRÓPODOS SON NUMEROSOS, HABIÉNDOSE DETERMINADO 6 ESPECIES DE CHILOPODA, 17 ESPECIES DE ARACHNIDA Y 208 ESPECIES DE INSECTOS.
  • 13. PRINCIPALES RECURSOS • ALGODÓN, MAÍZ, CAÑA DE AZÚCAR, FRUTALES .ES EL PRIMER CENTRO INDUSTRIAL DEL PAÍS.
  • 14. COMIDAS TÍPICAS: • CARAPULCRA LIMEÑA, CAU-CAU, ANTICUCHOS, ARROZ CON CONCHAS. DULCES COMO LA MAZAMORRA MORADA Y EL ARROZ CON LECHE.
  • 15. Costumbres Tradiciones y Comidas Procesión del Señor de los Milagros Marinera limeña Feria del Señor de los Milagros Plaza de Acho
  • 16. Danzas de LIMA  Danza VALS Y MARINERA LIMEÑA  Danza PALLOS DE LARAOS  Danza ATAHUALPA DE HUACHO  Danza RODEO DE CHAUCA HUARAL  Danza CHUNCHOS DE YAUYOS  Danza FIESTA DE HUAYLAYO 2012  Danza SIEMBRA DE MAIZ 2012
  • 17.  Danza SON DE LOS DIABLOS  Danza ESTAMPA LIMEÑA  Danza EL ALCATRAZ  Danza CHUNCHITOS DE CANTA VIRGEN DE LAS MERCEDES  Danza NEGRITOS DE SUMBILCA  Danza QUILLO DE CHAUCA  Danza NEGRIA DE YAUYOS  Danza NEGRITAS DE HUANCAYA  Danza ZAMACUECA
  • 18. Turismo Barranco Palacio de Gobierno Ovalo de Miraflores Catedral de Lima Municipalidad de Lima Puente de los Suspiros Faro de Miraflores
  • 19. RÍOS PRINCIPALES • RÍO RÍMAC, • RÍO CHILLÓN
  • 20. PRODUCCIÓN GANADERA: EN LA COSTA: VACUNOS, PORCINOS, EQUINOS, CAPRINOS. EN LA SIERRA: OVINOS, AUQUÉNIDOS Y CAPRINOS. ES EL PRIMER DEPARTAMENTO PRODUCTOR DE AVES (POLLOS, GALLINAS, PAVOS Y PATOS).
  • 21. •PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: ES LA CIUDAD MÁS INDUSTRIALIZADA DEL PAÍS. •PRODUCTO BRUTO INTERNO: EL INEI SEÑALA QUE HA LLEGADO A UN MONTO EN SOLES QUE (SEGÚN NUESTROS CÁLCULOS) EQUIVALDRÍA A US$ 212,042 MILLONES.
  • 22. ACCESO TERRESTRE: POR LA CARRETERA PANAMERICANA SE COMUNICA CON TODAS LAS CIUDADES DE LA COSTA Y CON LOS PAÍSES LIMÍTROFES DEL NORTE Y EL SUR. POR LA CARRETERA CENTRAL SE COMUNICA CON LAS CIUDADES DE LA SIERRA Y SELVA.
  • 23. ACCESO AÉREO: EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ ES EL PRINCIPAL PUNTO DE INGRESO AL PAÍS, LIMA ESTÁ CONECTADA POR VÍA AÉREA CON TODAS LAS CIUDADES DEL PERÚ Y CON LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO.
  • 24. ACCESO MARÍTIMO: EL PUERTO DE EL CALLAO ES EL MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Y UNO DE LOS DE MAYOR MOVIMIENTO DEL PACÍFICO SUR. HASTA ÉL ARRIBAN GRANDES EMBARCACIONES COMO CRUCEROS.
  • 25. PROVINCIA DE CAÑETE • UBICACIÓN: AL SUR EXTREMO SUR OCCIDENTAL DE DICHO DEPARTAMENTO • POBLACIÓN: 200 662 HABITANTES • CAPITAL: ES LA CIUDAD DE SAN VICENTE DE CAÑETE (O SIMPLEMENTE CAÑETE) Y UNO DE LOS PUEBLOS MÁS INTERESANTES ES LUNAHUANÁ
  • 27. CAÑETE Y SU GASTRONOMIA • ENTRE SUS PLATOS TÍPICOS DESTACAN LA SOPA SECA, LA CARAPULCRA (CON PAPA SECA), CHARQUICÁN DE RAYA SECA, LOS TAMALES, CHICHARRONES DE MALA Y FRIJOLES CON TUCA (DE ORIGEN NEGRO). ADEMÁS DE LOS PLATOS PREPARADOS EN BASE A CAMARONES DEL RÍO CAÑETE (CHUPE, PICANTE, AL AJO, A LA PIEDRA, ETC.). SIN DEJAR DE MENCIONAR A LAS DELICIAS QUE SE PREPARAN EN BASE A CUY Y CONEJOS.
  • 28. Finalmente en lo que se refiere a sus dulces y postres, destacan las Humitas, la chapana, dulce de higos, machacao de membrillo, los camotillos y el inigualable frijol colado. Siendo los distritos de San Luis y Lunahuaná, quienes conservan mas la tradición dulcera.
  • 29. TURISMO Es el distrito con más flujo turístico de Cañete. Se ha convertido en el centro de práctica de deportes de aventura en el río Cañete, (canotaje, ala delta y otros), así como su gastronomía, pisco de uvina único de origen, y por diversos pueblitos (Anexos), caracterizados por su excelente geografía. En marzo se celebra el Festival de la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival de Deportes de Aventura, y en octubre el Festival del Níspero. Su patrón es Santiago Apóstol.
  • 30. COSTUMBRES • LA AFLORACIÓN DEL BAGAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL NEGRO, CONSTITUYE LA PRESENCIA DE UNA PIEZA O ENGRANAJE MÁS DE NUESTRA COMPLEJA PERUANIDAD. LA LABOR PACIENTE PARA LOGRAR AQUELLA AFLORACIÓN, HA SIDO EFECTUADA EN CAÑETE MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DEL I FESTIVAL DE ARTE NEGRO EN 1971. SITUACIÓN QUE HA PERMITIDO A ESTA PROVINCIA, LOGRAR EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE TODA LA GAMA CREATIVA EN EL MENCIONADO ARTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR MEDIANTE LAS PARTIDAS REGISTRALES CORRESPONDIENTES, CUYOS NOMBRES TIENEN:
  • 31. "Cañete, Cuna del Festival del Arte Negro" "Cañete, Cuna y Capital del Arte Negro" "Reina del Ritmo" "Reina del Festejo" "12 de Agosto Día del Arte Negro" "Festival del Arte Negro" "Primer Festival del Arte Negro" "Festival de la Canción Negroide" "Festival de las Morenas"
  • 32. PROVINCIA DE YAUYOS • UBICACIÓN: EN EL SURESTE DEL DEPARTAMENTO DE LIMA • POBLACIÓN: • CAPITAL: 27 501 HABITANTES LA CIUDAD DE YAUYOS
  • 33. Mapa político de la provincia de Yauyos y sus 33 distritos.
  • 34. YAUYOS Y SU GASTRONOMIA • COMIDAS TÍPICAS PACHAMANCA PATASCA PATASCA DE CEBADA O ATACHE QUESO CON PAPAS TRUCHA FRITA CHILCANO DE TRUCHA LAHUACHUPE CHURPUCUY (CUY FRITO SE SIRVE CON MAÍZ Y HABAS) EL PUSHTO ( HABA TOSTADA) BISTEC DE ALPACA (CARNE FRESCA DE AUQUÉNIDO SE FRÍE SE ACOMPAÑA CON PAPAS Y ARROZ.
  • 35. Bebidas y Aperitivos Café de cebada El Chamis o quenadito El Capitán o pega suegra Chicha de Jora Mazamorra de calabaza
  • 36. TURISMO La provincia de Yauyos cuenta con muchos lugares turisticos pero el principal es la Reserva paisajística Nor YauyosCochas ubicada entre la región Lima (Nor Yauyos) y Junín (Cochas Pachacayo).
  • 37. COSTUMBRES • LA FIESTA PATRONAL Y FUNDACIÓN DE YAUYOS SE LLEVA A CADA 4 DE AGOSTO EN LA CAPITAL DEL MISMO NOMBRE Y CONVOCA A GRAN CANTIDAD DE GENTE. • ASIMISMO, EN EL MISMO MES TAMBIÉN SE REALIZA LA FESTIVIDAD EN HONOR A SANTA ROSA DE LIMA. • LOS CARNAVALES DE FEBRERO TAMBIÉN TIENEN GRAN CONVOCATORIA DE GENTE.
  • 38. LAS NEGRITAS DE LA ASENCION DE CACHUY - YAUYOS La tradicional y milagrosa aparición de la imagen del Señor de la Ascensión de Cachuy.- Cachuy, en quechua significa: verde. En el lugar conocido con este nombre hay un manantial, que a causa de la humedad del terreno, las hierbas están siempre verdes; debido a esta circunstancia, seguramente los antiguos llamaron a este paraje con el nombre indicado.
  • 39. PROVINCIA DE CANTA • UBICACIÓN: SITUADA EN LA PARTE CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA. • POBLACIÓN: • CAPITAL: 14 000 HABITANTES LA CIUDAD DE CANTA.
  • 40. Mapa político de la provincia de Canta y sus 7 distritos.
  • 41. CANTA Y SU GASTRONOMIA • LA COMIDA TÍPICA DE CANTA ES LA TRUCHA. ESTE SE PRESENTA EN DIFERENTES FORMAS, ALGUNAS SON: EN CALDOS O FRITA. PERO LA MÁS COMÚN ES A LA PARRILLA, PERO NO POR ESO SIGNIFICA QUE SEA LA PEOR, DESPUÉS DE TODO EN ESTA PRESENTACIÓN SE PUEDE DELEITAR SU DELICIOSA SAZÓN. Restaurante La Choza, Obrajillo. Buffet de Trucha
  • 42. Entre otras comidas se encuentran la Pachamanca, una de las comidas típicas del Perú y que en Canta también se puede disfrutar pero a su estilo. También se puede encontrar: cuy, tallarines de perdiz, sopa de mote, etc.
  • 43. TURISMO COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE QUIVES Alli se encuentra el santuario religioso de Santa Rosa de Lima. Normalmente es punto de paso hacia Canta y Obrajillo
  • 44. COSTUMBRES • FIESTA DE LA CRUZ DE CANTAMARCA LA CRUZ DE CANTAMARCA EN CANTA ES LA FIESTA DE GRAN ARRAIGO POPULAR CUYA HERMANDAD FUE FUNDADA EL 6 DE MAYO DE 1925, POR LOS POBLADORES DE CANTA Y DE PASO DECIR QUE LA HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE CANTAMARCA ESTA RECONOCIDA POR EL ARZOBISPADO DE HUACHO. BUENO LA FIESTA EMPIEZA EL DIA DE LA CHICHA QUE MAYORMENTE SE HACE EL 27 O 28 DE ABRIL DE CADA AÑO. ESE DIA LOS MAYORDOMOS CON AYUDA DE SUS DEVOTOS Y SUS COCINERAS EMPIEZAN A HACER LA CHICHA QUE SERVIRÁ PARA LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE MAYO,