2. ESCUDO CONCEDIDO A LA CIUDAD DE LIMA POR EL
EMPERADOR DON CARLOS Y SU MADRE LA REINA JUANA EN
MÉRITO DE LA REAL CÉDULA DESPACHADA EN VALLADOLID
EL 7 DE DICIEMBRE DE 1537.
3. LIMA ES LA CAPITAL DEL PERÚ Y ANTIGUAMENTE DEL
VIRREYNATO MÁS RICO DE SUDAMÉRICA, ES LA CIUDAD MÁS
IMPORTANTE DEL PAÍS, EL CENTRO POLÍTICO, CULTURAL Y
ECONÓMICO. ES ADEMÁS, UNA DE LAS MAYORES CIUDADES DE
AMÉRICA.
4. FECHA DE FUNDACIÓN
•LA CIUDAD DE LIMA, MÁS CONOCIDA COMO "LA CIUDAD DE LOS
REYES" FUE FUNDADA EL 18 DE ENERO DE 1535, A ORILLAS DEL RÍO
RÍMAC, POR EL CONQUISTADOR FRANCISCO PIZARRO, DEBIDO A
LAS MAGNÍFICAS CONDICIONES ESTRATÉGICAS Y GEOGRÁFICAS.
LA PALABRA LIMA, PROVIENE DE RÍMAC - VOCABLO
QUECHUA, IDIOMA OFICIAL EN EL IMPERIO INCAICO, QUE
SIGNIFICA "HABLADOR”. COMO DEPARTAMENTO EL 4 DE AGOSTO
1821.
5. UBICACIÓN:
EN LA COSTA CENTRAL DEL
PAÍS, FRENTE AL OCÉANO PACÍFICO, EN LAS
MÁRGENES DEL RÍO RÍMAC, A 133 MTS. M.S.N.M.,
CON LA CORDILLERA DEL LOS ANDES HACIA EL
ESTE.
SUPERFICIE:
34,820 KILÓMETROS
CUADRADOS.
POBLACIÓN:
CAPITAL:
8’500 842 HAB. INEI 2013
CIUDAD DE LIMA
7. CLIMA:
• SU CLIMA VARIA SEGÚN LA ESTACIÓN, EN
VERANO (ENERO-MARZO) LA TEMPERATURA
FLUCTÚA ENTRE 19°C Y 28°C
• Y EN INVIERNO ENTRE 12°C Y 20°C.
8. RELIEVE
• EL
DESIERTO COSTERO OCUPA LA
CUARTA PARTE DEL TERRITORIO
UBICADO EN EL EXTENSO LITORAL
QUE ES LLANO Y LIGERAMENTE
ONDULADO, PERMANECE ÁRIDO Y
SECO TODO EL AÑO. LA CORDILLERA
OCCIDENTAL
Y
LA
VERTIENTE
OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA
CENTRAL FORMAN EL RELIEVE DEL
RESTO DEL DEPARTAMENTO.
9. FLORA:
• ENTRE LAS ESPECIES MÁS NOTABLES SE ENCUENTRAN EL MITO, EL PALILLO,
LA TARA Y LA ORTIGA, LAS VISTOSAS FLORES AMARILLAS. TAMBIÉN PUEDEN
OBSERVARSE NUMEROSAS GRAMÍNEAS, TILLANDSIAS Y SUCULENTAS.
10. FAUNA
• LOS MAMÍFEROS MÁS ABUNDANTES SON LOS ROEDORES, AUNQUE PUEDEN
ENCONTRARSE TAMBIÉN OTRAS ESPECIES COMO EL ZORRO COSTEÑO, EL
ZORRINO, EL RATÓN DE MONTE Y LA VIZCACHA.
11. • EXISTEN
DIVERSIDAD DE AVES,
ENTRE ELLAS: LA LECHUZA DE LOS
ARENALES,
LA
PERDIZ,
EL
CERNÍCALO
AMERICANO
Y
DIVERSAS
ESPECIES
DE
PICAFLORES.
12. • ENTRE LOS REPTILES MÁS NOTORIOS PUEDEN
OBSERVARSE EL JERGÓN DE LA COSTA Y LA
LAGARTIJA.
LOS
ARTRÓPODOS
SON
NUMEROSOS, HABIÉNDOSE DETERMINADO 6
ESPECIES DE CHILOPODA, 17 ESPECIES DE
ARACHNIDA Y 208 ESPECIES DE INSECTOS.
14. COMIDAS TÍPICAS:
• CARAPULCRA LIMEÑA, CAU-CAU, ANTICUCHOS, ARROZ CON CONCHAS.
DULCES COMO LA MAZAMORRA MORADA Y EL ARROZ CON LECHE.
15. Costumbres Tradiciones y Comidas
Procesión del Señor de los Milagros
Marinera limeña
Feria del Señor de los
Milagros
Plaza de Acho
16. Danzas de LIMA
Danza VALS Y MARINERA LIMEÑA
Danza PALLOS DE LARAOS
Danza ATAHUALPA DE HUACHO
Danza RODEO DE CHAUCA HUARAL
Danza CHUNCHOS DE YAUYOS
Danza FIESTA DE HUAYLAYO 2012
Danza SIEMBRA DE MAIZ 2012
17. Danza SON DE LOS DIABLOS
Danza ESTAMPA LIMEÑA
Danza EL ALCATRAZ
Danza CHUNCHITOS DE CANTA VIRGEN
DE LAS MERCEDES
Danza NEGRITOS DE SUMBILCA
Danza QUILLO DE CHAUCA
Danza NEGRIA DE YAUYOS
Danza NEGRITAS DE HUANCAYA
Danza ZAMACUECA
20. PRODUCCIÓN GANADERA:
EN LA COSTA: VACUNOS, PORCINOS, EQUINOS, CAPRINOS. EN LA SIERRA:
OVINOS, AUQUÉNIDOS Y CAPRINOS. ES EL PRIMER DEPARTAMENTO
PRODUCTOR DE AVES (POLLOS, GALLINAS, PAVOS Y PATOS).
21. •PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:
ES LA CIUDAD MÁS INDUSTRIALIZADA DEL PAÍS.
•PRODUCTO BRUTO INTERNO:
EL INEI SEÑALA QUE HA LLEGADO A UN MONTO EN SOLES QUE (SEGÚN NUESTROS
CÁLCULOS) EQUIVALDRÍA A US$ 212,042 MILLONES.
22. ACCESO TERRESTRE:
POR LA CARRETERA PANAMERICANA
SE COMUNICA CON TODAS LAS CIUDADES DE LA COSTA Y CON LOS PAÍSES
LIMÍTROFES DEL NORTE Y EL SUR. POR LA CARRETERA CENTRAL SE COMUNICA
CON LAS CIUDADES DE LA SIERRA Y SELVA.
23. ACCESO AÉREO:
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE
CHÁVEZ ES EL PRINCIPAL PUNTO DE INGRESO AL PAÍS, LIMA ESTÁ
CONECTADA POR VÍA AÉREA CON TODAS LAS CIUDADES DEL PERÚ Y CON LAS
PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO.
24. ACCESO MARÍTIMO:
EL PUERTO DE EL CALLAO ES EL MÁS
IMPORTANTE DEL PAÍS Y UNO DE LOS DE MAYOR MOVIMIENTO DEL PACÍFICO
SUR. HASTA ÉL ARRIBAN GRANDES EMBARCACIONES COMO CRUCEROS.
25. PROVINCIA DE CAÑETE
• UBICACIÓN: AL SUR EXTREMO SUR
OCCIDENTAL DE DICHO DEPARTAMENTO
• POBLACIÓN: 200 662 HABITANTES
• CAPITAL:
ES LA CIUDAD DE SAN VICENTE
DE CAÑETE (O SIMPLEMENTE CAÑETE) Y
UNO DE LOS PUEBLOS MÁS INTERESANTES
ES LUNAHUANÁ
27. CAÑETE Y SU GASTRONOMIA
• ENTRE
SUS PLATOS TÍPICOS DESTACAN LA SOPA SECA, LA CARAPULCRA (CON
PAPA SECA), CHARQUICÁN DE RAYA SECA, LOS TAMALES, CHICHARRONES DE
MALA Y FRIJOLES CON TUCA (DE ORIGEN NEGRO). ADEMÁS DE LOS PLATOS
PREPARADOS EN BASE A CAMARONES DEL RÍO CAÑETE (CHUPE, PICANTE, AL AJO,
A LA PIEDRA, ETC.). SIN DEJAR DE MENCIONAR A LAS DELICIAS QUE SE PREPARAN
EN BASE A CUY Y CONEJOS.
28. Finalmente en lo que se refiere a sus dulces y postres, destacan las Humitas, la chapana, dulce
de higos, machacao de membrillo, los camotillos y el inigualable frijol colado. Siendo los
distritos de San Luis y Lunahuaná, quienes conservan mas la tradición dulcera.
29. TURISMO
Es el distrito con más flujo turístico de
Cañete. Se ha convertido en el centro de
práctica de deportes de aventura en el
río Cañete, (canotaje, ala delta y
otros), así como su gastronomía, pisco de
uvina único de origen, y por diversos
pueblitos (Anexos), caracterizados por
su excelente geografía.
En marzo se celebra el Festival de
la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival
de Deportes de Aventura, y en octubre el
Festival
del
Níspero.
Su
patrón
es Santiago Apóstol.
30. COSTUMBRES
• LA AFLORACIÓN DEL BAGAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL NEGRO, CONSTITUYE
LA PRESENCIA DE UNA PIEZA O ENGRANAJE MÁS DE NUESTRA COMPLEJA
PERUANIDAD. LA LABOR PACIENTE PARA LOGRAR AQUELLA AFLORACIÓN, HA
SIDO EFECTUADA EN CAÑETE MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DEL I FESTIVAL
DE ARTE NEGRO EN 1971. SITUACIÓN QUE HA PERMITIDO A ESTA PROVINCIA,
LOGRAR EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE TODA LA GAMA CREATIVA EN EL
MENCIONADO ARTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE
AUTOR MEDIANTE LAS PARTIDAS REGISTRALES CORRESPONDIENTES, CUYOS
NOMBRES TIENEN:
31. "Cañete, Cuna del Festival del Arte Negro"
"Cañete, Cuna y Capital del Arte Negro"
"Reina del Ritmo"
"Reina del Festejo"
"12 de Agosto Día del Arte Negro"
"Festival del Arte Negro"
"Primer Festival del Arte Negro"
"Festival de la Canción Negroide"
"Festival de las Morenas"
32. PROVINCIA DE YAUYOS
• UBICACIÓN: EN EL SURESTE
DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
• POBLACIÓN:
• CAPITAL:
27 501 HABITANTES
LA CIUDAD DE YAUYOS
34. YAUYOS Y SU GASTRONOMIA
• COMIDAS TÍPICAS
PACHAMANCA
PATASCA
PATASCA DE CEBADA O ATACHE
QUESO CON PAPAS
TRUCHA FRITA
CHILCANO DE TRUCHA
LAHUACHUPE
CHURPUCUY (CUY FRITO SE SIRVE CON
MAÍZ Y HABAS)
EL PUSHTO ( HABA TOSTADA)
BISTEC DE ALPACA (CARNE FRESCA DE
AUQUÉNIDO SE FRÍE SE ACOMPAÑA CON
PAPAS Y ARROZ.
35. Bebidas y Aperitivos
Café de cebada
El Chamis o quenadito
El Capitán o pega suegra
Chicha de Jora
Mazamorra de calabaza
36. TURISMO
La provincia de Yauyos
cuenta con muchos
lugares turisticos pero
el principal es
la Reserva paisajística
Nor YauyosCochas ubicada entre
la región Lima (Nor
Yauyos) y Junín
(Cochas Pachacayo).
37. COSTUMBRES
• LA FIESTA PATRONAL Y FUNDACIÓN DE YAUYOS SE LLEVA A CADA 4 DE
AGOSTO EN LA CAPITAL DEL MISMO NOMBRE Y CONVOCA A GRAN CANTIDAD DE
GENTE.
• ASIMISMO, EN EL MISMO MES TAMBIÉN SE REALIZA LA FESTIVIDAD EN
HONOR A SANTA ROSA DE LIMA.
• LOS CARNAVALES DE FEBRERO TAMBIÉN TIENEN GRAN CONVOCATORIA DE
GENTE.
38. LAS NEGRITAS DE LA ASENCION DE
CACHUY - YAUYOS
La tradicional y milagrosa aparición de la
imagen del Señor de la Ascensión de
Cachuy.- Cachuy, en quechua significa:
verde. En el lugar conocido con este
nombre hay un manantial, que a causa de la
humedad del terreno, las hierbas están
siempre
verdes;
debido
a
esta
circunstancia, seguramente los antiguos
llamaron a este paraje con el nombre
indicado.
39. PROVINCIA DE CANTA
• UBICACIÓN:
SITUADA EN LA PARTE
CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA.
• POBLACIÓN:
• CAPITAL:
14 000 HABITANTES
LA CIUDAD DE CANTA.
41. CANTA Y SU GASTRONOMIA
• LA COMIDA TÍPICA DE CANTA ES LA TRUCHA. ESTE SE PRESENTA EN DIFERENTES
FORMAS, ALGUNAS SON: EN CALDOS O FRITA. PERO LA MÁS COMÚN ES A LA
PARRILLA, PERO NO POR ESO SIGNIFICA QUE SEA LA PEOR, DESPUÉS DE TODO EN
ESTA PRESENTACIÓN SE PUEDE DELEITAR SU DELICIOSA SAZÓN.
Restaurante La Choza, Obrajillo. Buffet de Trucha
42. Entre otras comidas se encuentran la Pachamanca, una de las comidas típicas del Perú y que en
Canta también se puede disfrutar pero a su estilo. También se puede encontrar: cuy, tallarines
de perdiz, sopa de mote, etc.
43. TURISMO
COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE QUIVES
Alli se encuentra el santuario religioso de Santa
Rosa de Lima. Normalmente es punto de paso
hacia Canta y Obrajillo
44. COSTUMBRES
• FIESTA DE LA CRUZ DE CANTAMARCA
LA CRUZ DE CANTAMARCA EN CANTA ES LA FIESTA DE
GRAN ARRAIGO POPULAR CUYA HERMANDAD FUE
FUNDADA EL 6 DE MAYO DE 1925, POR LOS POBLADORES
DE CANTA Y DE PASO DECIR QUE LA HERMANDAD DE LA
SANTÍSIMA CRUZ DE CANTAMARCA ESTA RECONOCIDA
POR EL ARZOBISPADO DE HUACHO.
BUENO LA FIESTA EMPIEZA EL DIA DE LA CHICHA QUE
MAYORMENTE SE HACE EL 27 O 28 DE ABRIL DE CADA
AÑO.
ESE DIA LOS MAYORDOMOS CON AYUDA DE SUS
DEVOTOS Y SUS COCINERAS EMPIEZAN A HACER LA
CHICHA QUE SERVIRÁ PARA LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE MAYO,