Publicidad

Pizarra interactiva

maredii
3 de Dec de 2012
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Publicidad
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Publicidad
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
Próximo SlideShare
Tecnología Tecnología
Cargando en ... 3
1 de 13
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Pizarra interactiva

  1. Nombre del profesor: Amador Jesús González Hernández. Experiencia educativa: Nuevas Tecnologías en Educación. Nombre de la alumna: Marlene Edith Vallejo Tobón. Correo: Marlene_edith_may@hotmail.com Nombre de la escuela: Universidad Veracruzana. Facultad: Pedagogía. Tema: “El uso del pizarrón interactivo en la educación superior”.
  2. 2.- Objetivo general. 3.0 ¿Qué son las pizarras interactivas? 3.1 Aplicación de las pizarras interactivas. 3.2 Ejemplos. 3.3 Campo educativo. 3.4 Ventajas. 3.5 Desventajas. 4.- Conclusión. 5.- Bibliografía.
  3. 2.- Objetivo general. En el presente siglo hemos visto que se han ido implementando con mayor frecuencia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en el ámbito educativo yo creo que es una excelente herramienta, que no sólo ayuda a los jóvenes, sino también a los adultos, ahora bien enfoquémonos a el uso de las pizarras interactivas. El objetivo es implementar en todas las aulas los pizarrones interactivos para que tanto el profesor como el alumno entren en el mundo de las competencias, para que sepan manipular las pizarras interactivas. Ya que este tipo de tecnologías nos pueden ser de mucha utilidad, asi como llamando la atención de los educandos, siendo una clase mas interactiva en donde el alumno muestre interés y participación. Así mismo en el futuro implementen éstas tecnologías ya que son muy practicas para enriquecer el conocimiento de los alumnos.
  4. 3.0 ¿Qué son las pizarras interactivas? La pizarra interactiva es una pantalla que conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una herramienta muy útil en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC. La pantalla es un elemento adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar, crear y modificar mediante un puntero, o incluso con el dedo (según la tecnología y también depende la marca). Así mismo, cualquier anotación o modificación puede ser salvada, y posteriormente imprimida y distribuida. Una pizarra digital (PD, digital whiteboard, pizarra electrónica) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector (cañón de proyección) que presenta sobre una pantalla o pared de gran tamaño lo que muestra el monitor del ordenador.
  5. 3.1 Aplicación de las pizarras interactivas. Las pizarras interactivas por su fácil manejo se pueden implementar desde al nivel básico, hasta el superior. En esta ocasión basaremos el uso de éstas en el nivel superior. Ahora bien por qué debemos de incrementar el uso de estas en dicho nivel, como sabemos en México nos encontramos en un programa educativo basado en competencias, en donde debemos hacer el uso de la tecnología educativa. Lamentablemente hace unos años atrás a los jóvenes que antes eran niños y que se encontraban en un nivel básico a algunos ya no les toco interactuar con dichos pizarrones, una por falta de recursos en su escuela, y otra es que los implementaron cuando ellos ya no se encontraban en dicho nivel. Por ello consideramos que es sumamente importante implementarles a los jóvenes nuevas formas de aprender mediante el uso de pizarras interactivas porque es mas práctico y divertido. Por una parte el profesor deberá: 1) utilizar la Pizarra Digital Interactiva como un apoyo a sus prácticas pedagógicas. 2) elaborar material pedagógico enfocado en su nivel y subsector, referido a esta tecnología. De esta manera el pizarrón permite a los alumnos visualizar la información de la computadora; además, les facilita la interacción con las herramientas, medios y Recursos. En este sentido, podemos distinguir tres funciones básicas de todo pizarrón interactivo: a) Sirve como un pizarrón común, pues se puede escribir y borrar sobre él. b) Al estar conectado a la computadora permite tener acceso y visualizar la información del disco duro o de internet (textos, presentaciones, videos,
  6. fotografías, etcétera), de modo que funciona como proyector o pantalla gigante. c) Posibilita la interactividad, es decir, pone al alcance los materiales almacenados en la computadora para manipularlos de acuerdo con las necesidades. Con un solo toque sobre la pantalla interactiva se pueden seleccionar las opciones del menú así como personalizar la paleta de herramientas, guardar los cambios o crear tu propia perfil de usuario. Es igualmente posible abrir archivos, visualizar videos e incluso conectarte a internet o en modo videoconferencia. La barra de herramientas ejecutará la función deseada, éstas son completamente configurables. Cada usuario tiene la posibilidad de crear su propio perfil de trabajo. La pizarra interactiva permite grabar en el ordenador todas las actividades realizadas sobre la pantalla. Puede escribir e integrarse sobre aplicaciones de terceros, esta funcionalidad permite al profesor mostrar automáticamente el trabajo realizado por un alumno al resto de sus compañeros e incluso escribir sobre el mismo. Permiten la conversión de escritura manual a texto, mediante un programa de reconocimiento. Se puede enviar por correo electrónico cualquier archivo o carpeta e imprimirlo. Permiten la comunicación por videoconferencia con alumnos y profesores que se encuentren en cualquier lugar del mundo. Ayuda a aumentar la motivación y el rendimiento de los estudiantes al convertir el aprendizaje basado en consultas en una experiencia dinámica e interactiva en el salón de clases. Con el simple toque de su lápiz en la superficie usted puede manipular cualquier aplicación de software.
  7. También puede escribir con los marcadores virtuales "cambiando de color, solo con un botón" sobre la superficie y guardar sus anotaciones en un archivo para imprimirlas, distribuirlas fácilmente o subirlas a la Web. 3.2 Ejemplos. Bueno aquí podemos mencionar que en la primaria se utilizan muy poco las pizarras digitales interactivas y no tan sólo éstas sino también el uso de la tecnología educativa en general, pero en muchas de las ocasiones es porque el profesor tiene lo que se denomina tecnofobia, pero creo que para los profesores que en su época no utilizaron este tipo de tecnología podría ser algo normal, pero que con la ayuda de ciertos programas o capacitaciones esto disminuiría, porque lamentablemente en muchas ocasiones pasa que se les dice a los maestros que deberán usar ciertos programas, plataformas etc. pero no se les da una capacitación, y estos por miedo de no saber usarlos simplemente no utilizan las herramientas disponibles en nuestros días, lo cual trae severas consecuencias en los alumnos, porque a éstos tampoco se les enseña a usarlos. Entonces cuando llegan a un nivel más avanzado por ejemplo el nivel superior lamentablemente en muchas ocasiones no saben utilizar ni un proyector, porque aunque los hubiera en sus escuelas nunca los utilizaron, nio les enseñaron a utilizarlos. Otro grave problema con el que nos encontramos por ejemplo en las universidades es que hay muchos profesores de edad avanzada, que se niegan a utilizar las tecnologías porque dicen que ya se van a jubilar que ya para que las utilizan, pero démonos cuenta de algo muy importante, es que si alguno de sus alumnos ya va de salida, tampoco los utiliza si es que se dedica a la docencia, porque nunca le enseñaron, o porque sus profesores tampoco lo hicieron salvo algunos casos.
  8. 3.3 Campo educativo. Ingresar al mundo de las tecnologías enfrenta al maestro y la maestra de educación con nuevas herramientas, medios y recursos, con los cuales tiene que familiarizarse paulatinamente y, tal como ocurre con otras innovaciones al plan y programa de estudios, los profesores requieren de diferentes apoyos para apropiarse de estos nuevos recursos y lograr su uso pertinente en los salones de clase. El uso de pizarrones electrónicos es una oportunidad para acercarse al uso de la tecnología y explotar las posibilidades que ofrece, ya que además de poder emplearlo como un pizarrón tradicional permite al profesor hacer uso de diferentes recursos audiovisuales útiles para enriquecer la tarea docente y para captar la atención de los jóvenes. Además de promover el uso de las tecnologías de la información como medios para fortalecer las habilidades intelectuales de los estudiantes, es necesario reconocer el papel que juegan dentro del desarrollo profesional del propio maestro. Una vez que disponemos de la PDI, como ocurre con cualquier medio, una planificación para su uso y una formación adecuada son aspectos que hay que tener en consideración. En algunas ocasiones las instituciones optan por invertir en una tecnología y en un corto periodo de tiempo transforman el aula que el profesorado conocía, procediendo pues a una innovación tecnológica, que no es necesariamente negativa, pero que como sabemos, ha de ir acompañada de una adecuada innovación pedagógica para que los usuarios hagan un mejor uso de la herramienta, o por lo menos, un uso educativo de la misma. El uso de pizarras digitales, es una tendencia clara en el futuro educativo. El proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior nos lleva a tratar nuevos modelos de aplicación de las TIC en la docencia, el aprendizaje y la investigación.
  9. Si queremos implementar en la enseñanza un recurso TIC, como es el caso de la PDI, debemos de contemplar un proceso de integración curricular de los mismos. Fase 1- Primer nivel de concreción: se refiere al centro, en esta fase deberíamos ir considerando los aspectos relacionados con el plan de integración de las TIC, que se referiría a la estructura organizativa del centro (plan de integración curricular, profesorado, distribución horaria), y a las teorías de aprendizaje que sustentan la aplicación de las TIC en la escuela. Fase 2-Segundo nivel de concreción: hablamos aquí del nivel y/o ciclo educativo, en donde los diferentes equipos tendrían que reunirse para realizar las actuaciones pertinentes en la programación, concretando los objetivos que se modificarán, los nuevos contenidos a introducir, es decir, establecer acciones coordinadas entre todo el profesorado del ciclo. Fase 3- Tercer nivel de concreción: hace referencia a las actividades a realizar que nos posibiliten la adquisición de nuevos aprendizajes, reforzar aprendizajes, búsqueda de información, fomentar la creatividad, utilizar las TIC como medio de expresión.
  10. 3.4 Ventajas. + Nos permite tener una mejor calidad educativa debido a que puedes escribir con diversos colores, hacer diversas formar para ejemplificar y que la clase sea mas amena e interactiva. + No tan sólo nos sirve para proyectar, sino también para hacer mas interactivas las clases para que los alumnos se motiven a realizar exposiciones con actividades por ejemplo, pero además de esto también podemos utilizarlo como pizarrón escribiendo sobre él sin ninguna complicación. + Lo que escribamos sobre ésta puede ser guardado, podrá ser impreso y también lo podemos enviar por e-mail a los alumnos, sin necesidad de que estos copien, ya que en muchas ocasiones no ponen atención por estar copiando esto es una gran solución sólo estarán atentos y posteriormente se les envía el archivo, para que ellos puedan estudiar. Porque también hay ocasiones en que el maestro borra lo que escribió y si piden los apuntes a otros compañeros, lo único que hacen es retrasar a sus compañeros. + Las clases son mas interactivas, utilizando sonido, imagen y videos, el profesor puede escribir sobre éstos así como subrayan, encerrar las palabras claves de algún documento. + Debido a el punto anterior los profesores se apoyan para explicar los temas proyectando diversos materiales que le pueden ser de gran utilidad. + Los alumnos con ayuda de las TIC´s pueden buscar diversos materiales de apoyo para presentar exposiciones o trabajos finales que pueden ser analizados por todos en clase. + Se puede implementar la reciprocidad entre maestros y alumnos comentando sobre los temas que se aborden. + Es una oportunidad de actualización y formación de los maestros en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y también nos sirve para acercar a los alumnos al uso de la tecnología de manera accesible y amena.
  11. 3.6 Desventajas. Así como hay numerosas ventajas sobre cómo nos ayudan las pizarras interactivas en el ámbito educativo, encontramos las siguientes desventajas. + Deberá de haber buena iluminación para que exista una buena resolución. + Un gran problema es que obviamente como utilizas un proyector en ocasiones se ve tu sombra lo que impide que los alumnos visualicen lo que se está proyectando. + Es una herramienta muy eficaz pero su costo está muy elevado, lo que dificulta que cada aula pudiera tener su pizarra, para no verse con la necesidad de pedirle prestado apartándolo o que cuando se necesite urgentemente no se pueda porque ya lo están utilizando. + El mantenimiento que se les debe de dar es muy costoso, porque si se funde una lámpara es muy cara, por lo que habría que prever que es lo que se haría en situaciones como esta. + Otro gran problema que en ocasiones es el más frecuente entre las pizarras es la calibración de este, ya que a los maestros se les acaba su paciencia calibrándolos. + La mayoría de los maestros no se encuentran capacitados para utilizar dicha herramienta, lo que dificulta aún mas el uso de esta. + Deberá haber espacio para que se pueda utilizar, pero lamentablemente el tamaño de las aulas o salones en la mayoría de las ocasiones es muy pequeño. + Si no hay luz sería un grave problema pues no se podrían utilizar. + En el medio rural no se podrían implementar de la misma forma que en la ciudad esto por falta de internet. + En general una compostura sería demasiado cara.
  12. 4.- Conclusión. El uso de la pizarra interactiva, sin duda alguna utiliza varios elementos que las TIC´s proporcionan a la educación, y debemos de tomar algo que en cuenta, la tecnología sólo nos ayuda a mejorar la calidad de vida, en este caso sería en la educación pero nunca sustituirán al profesor, simplemente es una herramienta muy útil que los docentes deben implementar para realizar una clase mas fácil, amena e interactiva. La pizarra interactiva, en si es de utilización sencilla y permite una innovación en el sistema de educación desarrollando en los alumnos un interés por participar en las actividades que realicen con ayuda de la pizarra. Es una tecnología muy útil que nos permite crear, modificar y guardar los documentos que se realicen para posteriormente mandarlos por e-mail o imprimirlos. Aumenta la eficiencia y eficacia en el proceso de enseñanza en cualquier nivel educativo en el que se encuentre. Ayuda a los maestros en la combinación de diapositivas, música, esquemas, etc. haciendo que las clases sean vistosas y audiovisuales, ayudando al educando. El alumno se vuelve atento, participativo, formándose así en el sistema de competencias buscando información, analizándola, criticándola, para hacerla suya y poderla transmitir a los demás. Es por ello que las pizarras son indispensables en la vida del profesor y del alumno para aprovechar al máximo las herramientas con las que se cuente, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  13. 5.- Bibliografía.  La pizarra interactiva como recurso en el aula. Red. Es 2006. http://www.ascmferrol.com/files/pdi_red.es.pdf  Pizarra interactiva: usos y aplicaciones en la enseñanza. Isabel Gutiérrez Porlán. http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/3303/1/76.pdf  Pizarras digitales. Pdf. Webeducativa.net.  Pizarra digital. Pdf Pere Marqués Graells. www.edebe.com  El uso del pizarrón interactivo. www.upm.com/pizarra-interactiva.pdf
Publicidad