2. Falla cardiaca y envejecimiento
5 millones de personas en EU.
550 000 nuevos casos cada año.
<50 años tiene una prevalencia < 1%.
10% en mayores de 80 años.
Más del 75% de las admisiones por falla cardiaca
ocurren en personas mayores de 65 años de edad.
Media de edad de las admisiones por falla
cardiaca es de 75 años.
Rich MW. Med Clin N Am 90 (2006) 863–885
3. Falla cardiaca y envejecimiento
Impacto en la calidad de vida y en la discapacidad
en los ancianos.
Gasto del 5.4% en el total del gasto en salud.
Más de 250 000 muertes cada año.
88% de las muertes son en personas mayores de 65
años.
Rich MW. Med Clin N Am 90 (2006) 863–885
4. Fisiopatología
Disminución respuesta adrenérgica
Frecuencia
cardíaca.
Cambios degenerativos en el nodo sinoartrial
Alteración en la relajación miocárdica
Precarga
Disminución en la distensibilidad
Gasto cardíaco
Aumento en la rigidez de los vasos.
Poscarga
Reducción de la vasodilatación mediada por 2
adrenérgicos
Capacidad reducida de generar ATP
Contractilidad
Respuesta contráctil disminuida 1 adrenérgica
Rich MW. Med Clin N Am 90 (2006) 863–885
6. Fisiopatología
Composición miocárdica:
- Fibrosis + colágeno.
- Degeneración microcítica.
- Amiloidosis.
Estructura cardiaca:
- Masa incrementada.
- Aumento de espesor de pared
ventricular.
- Disminución de VI y aumento del
tamaño de AI
- Aumento del diámetro aórtico.
Pericardio:
Válvulas:
- Distensibilidad - Engrosamiento y calcificación de
disminuida. valvas.
- Calcificación del anillo mitral.
7. Definición FCFEP
Sociedad Americana de Falla Cardíaca:
• Signos y síntomas de falla cardíaca con fracción de eyección
preservada o relativamente preservada.
Sociedad Europea de Cardiología:
1. Signos y síntomas de falla cardíaca.
2. Función sistólica normal o cercana a lo normal: FE
>50% en ausencia de dilatación ventricular.
3, Evidencia de presiones de llenado elevadas:
- Presión capilar pulmonar de >12 mmHg.
- Presión de fin de diástole del VI >16 mmHg.
- Péptido natriurético tipo B > 200
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
8. Síntomas en los ancianos
Musculo esquelética
Disnea o fatiga • Desacondicionamiento.
• Osteodegenerativa.
Cardiovascular Hematológico
• Falla cardiaca • Anemia
• Angina
• Fibrilación auricular
• Enfermedad Valvular. Neurológico
Pulmonar • Neurodegenerativo
• EPOC
• Infección
• TEP.
• Enfermedad restrictiva.
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
9. Para tener en cuenta:
Se pierde 10% pico de volumen O2 por década.
Disminución de la masa muscular.
FEVI1 seg. Disminuye 5% por década después de los
25 años.
Causas de la disnea en los ancianos:
53% Evidencia de enfermedad pulmonar.
18% Cardiacas.
16% No pulmonares no cardiacas (obesidad y
desacondicionamiento.
12No identificable.
Betik AC, Hepple RT (2008) Determinants of VO2 max decline with aging: an integrated perspective. Appl
Physiol Nutr Metab 33:130–140
Ware JH, Dockery DW, Louis TA, Xu XP, Ferris BG Jr, Speizer FE (1990) Longitudinal and cross-sectional estimates
of pulmonary function decline in never-smoking adults. Am J Epidemiol
132:685–700
10. Criterio por ecocardiografía
Función sistólica normal, con una estructura cardiaca
anormal.
FEVI: > 45 – 50%
Hipertrofia
ventricular
Predictores
Dilatación de la
aurícula
izquierda.
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
11. Criterio por ecocardiografía
¿Qué es normal???
Framingham:
- 61% para mujeres.
- 55% Hombres.
- El hallazgo de hipertrofia del ventrículo izquierdo en
corazones no dilatados es frecuentemente un hallazgo
normal, los puntos de corte para FEVI preservada deben ser
mas altos de 50% particularmente en mujeres.
- Otras medidas más sensibles por ecocardiograma puede ser
la tensión del miocardio.
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
12. BNP
BNP: No se encontró
diferencia entre los
pacientes con falla cardiaca
y FEVI reducida, con los
pacientes con Falla
cardiaca y FEVI preservada.
NT proBNP:
En menores de 50 años:
450 pg/ml.
Mayores de 75 años: 1800
pg/ml.
BNP >22,4 pg/mL tuvo un
74,7% sensibilidad
60,8% de
especificidad, para
disfunción diastólica en
ausencia de falla cardiaca.
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
14. Epidemiología de la FCFEP
Incremento progresivo en las ultimas décadas: en estudio
de 15 años:
- 5 primeros años: 38%
- 5 años medios: 47%.
- 5 últimos años: 54%.
Cardiovascular Health Study:
- Prevalencia del 8,8% entre ancianos que viven en la
comunidad.
- 55% FEVI normal >55%.
- 25% Disfunción leve 45-55%
Kitzman DW, et al. Am J Cardiol. 2001: 87:413–419
16. Epidemiología
Condiciones Demencia: 9% de los
comórbidas: casos de pacientes con
- Hipertensión. demencia tiene falla
- Diabetes Mellitus. 35-
cardiaca.
45% de los pacientes con ERC: Mayor riesgo con la
FCFEP. HR 1,77. FEVI disminuida.
- Fibrilación auricular. EPOC
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
19. Epidemiología
Mortalidad:
- FCFEP: 300 000 muertes al año.
- FCFEP: 26 – 43% a 5 años.
- FCFER: 26 – 46” a 5 años.
- Mortalidad no esta dada por daño de bomba sino por
causas no cardiacas.
- Framingham mortalidad por Enfermedad
cardiovascular es mayor FCFER.
- Igual número de hospitalizaciones.
Kaila K et al, Heart Fail Rev. 2011 Agosto 15
20. Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
21. Factores que precipitan
las exacerbaciones:
Prevención: - Retención de líquidos.
- HTA no controlada.
Edad.
- Fibrilación auricular.
HTA.
- No adherencia a los
Enfermedad Coronaria. tratamientos.
Mujeres. - ERC.
Fibrilación auricular.
Enfermedad Valvular.
Diabetes mellitus.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
23. IECAS –ARA II
Angiotensina II
Deposito de
colágeno
intersticial
Fibrosis
Engrosamiento
del miocardio
Disminución
de
distensibilidad
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
24. IECAS – ARA 2
Perindopril in Elderly CHARM – Preserved.
People With Chronic - Candesartan en dosis
Heart Failure PEP iniciales de 4 – 8mg
CHF, 2006 hasta un objetivo dosis
- Hospitalización no de 32 mg.
planeada en Placebo: - Reducción en las
12,4% y con Perindopril hospitalizaciones por
8%. falla cardiaca.
- Mejoró disnea en la - No impacto en la
caminata de los 6 mortalidad.
minutos.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
25. IECAS- ARA 2
I- PRESERVED - Ibesartan.
- Pacientes mayores de 60 - Muerte por todas las
años. causas:
- FEVI > 45%. Ibesartan: 36%
Placebo 37%
- Disnea NYHA II-IV.
Discontinuación de la
- Exclusión de droga??
enfermedades Dosis suboóptimas??
coronarias, HTA no
Otros medicamentos???
controlada, anemia o
ERC.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
26. IECA – ARA 2
Muestran mejoría sintomática.
Incrementan la capacidad de ejercicio.
Incrementan la calidad de vida.
Reducen masa ventricular izquierda.
SAFC: Primera línea en el tratamiento de la HTA en la
FCFEP.
Útil en la enfermedad coronaria ateroesclerótica y en
DM.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
27. Antagonistas de los receptores de
Aldosterona.
Disminuyen el fibrosis Resultados de un
cardiaca en el estudio con 28 pacientes
envejecimiento, previnie fue una reducción de la
ndo el empeoramiento razón E:A
de la disfunción ecocardiográficamente,
diastólica en los en un tiempo de 4
ancianos. meses.
Roongsritong C et al. Clin Cardiol 2005;28: 484-7
28. Antagonistas de los
receptores de Aldosterona.
Eplerenona: Atenúa el incremento del procolageno
tipoIII.
Disminuyen rigidez del miocardio, e incrementan la
relajación, independiente de la reducción de la presión
sanguínea.
Mejoran la función sistólica, disminuye el espesor de la
pared ventricular, con reducción en la formación de
colágeno.
Importantes en el manejo de la HTA en conjunto con
los ARA 2.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
29. bloqueadores.
Incremento en la
Frecuencia cardiaca
Incremento en la
demanda de oxígeno
Disminución de la
perfusión coronaria.
Aumento de la
enfermedad coronaria.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
30. bloqueadores.
La estimulación SENIORS:
constante adrenérgica - Nebivolol.
causa remodelación que - FEVI>35%.
puede ser prevenida con
- Pacientes de 70 años o
el uso de los beta
bloqueadores. más.
- Reducción de la FC.
En FEVI reducida.
- Incremento en la FEVI.
Estudios con pocos
pacientes. - HR 0,86 para
Atenolol y Nebivolol.
mortalidad.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
31. Calcio antagonistas.
Los no dihidropiridínicos aumentan el llenado
diastólico.
Promueven la relajación.
Reversión de la isquemia subclínica con verapamilo.
Alteración del metabolismo intracelular del calcio.
Estudios con pocos pacientes.
SEFC: Mejoran los síntomas y la capacidad de
ejercicio.
Incompetencia cronotrópica.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
32. Digoxina
Incrementa la demanda de energía en
la sístole.
Sobrecarga de calcio en la diástole.
Contribuye a la disfunción diastólica.
Solo hay un estudio en el cual
disminuye las hospitalizaciones por
falla cardiaca.
No esta indicada en ninguna de las
guías.
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331
33. Diuréticos:
Útiles para reducir la congestión
pulmonar y el edema periférico.
Estudio de diuréticos solos, diuréticos
mas ramiripril y diuréticos mas
ibesartan.
No se cambia el valor de NT pro BNP.
Uso en alivio sintomático agudo.
Estudio ALLHAT
Barnes MM et al. Pharmacotherapy 2011;31(3):312–331