Publicidad

Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales

Medicine Student
30 de Mar de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales

  1. ASESORAMIENTO PRECONCEPCIONAL Y CUIDADOS PRENATALES
  2. ASESORAMIENTO Y CUIDADOS PRECONCEPCIONALES • Las mujeres que pueden beneficiarse de una intervención precoz • Reducir los defectos de nacimiento Consejo: Debe proporcionarse asesoramiento pre concepcional en cualquier consulta a Px de edad fértil
  3. HISTORIA REPRODUCTIVA • Dx y tx patologías como; • Malformaciones uterinas • Enfermedad materna autoinmune • Infecciones genitales
  4. ASESORAMIENTO DE LA HISTORIA FAMILIAR GENÉTICA • PRUEBAS DE DETECCIONN DEL RIESGO GENETICO; según la historia familiar o la raza o etnia de las parejas, permiten aconsejar antes de un primer embarazo potencialmente afectado • Riegos genéticos como : 1 distrofia muscular 2 síndrome de Down
  5. ASESORAMIENTO NUTRICIONAL • IMC: es el indicador mas utilizado del estado nutricional • Son riesgos de desarrollo del embarazo; el sobrepeso y el bajo peso • *todas las mujeres con historia de anorexia o bulimia se benefician con asesoramiento psicológico y nutricional • Hábitos alimenticios: ayuno, pica, desordenes nutricionales y el uso de complejos mega vitamínicos
  6. ASESORAMIENT O SOCIAL • Realizar una historia social y del tipo de vida para poder identificar comportamientos y exposiciones que comprometen un buen resultado reproductivo, para identificar factores sociales, financieros y psicologicos Sustancias que afectan y ponen en peligro el desarrollo y vida del feto: Alcohol Tabaco Grogas(cocaína,ma
  7. • Se deben identificar a las mujeres con: 1 violencia domestica: ataques provocan hemorragias anteparto, traumas fetales, rotura uterina 2 dificultades financieras
  8. CUIDADOS PRENATALES
  9. FECHA DE EMBARAZO 1. Duracion media del embarazo: 280 días ( desde el FUM hasta el parto) 2. Indicador clínico mas fiable de la edas gestacional es: FUM (regla de Nagele) 3. Deteccion de los tonos cardiacos 11-12 SG con un Doppler 4. Detección de los latidos fetales 19-20 con estetoscopio 5. El utero alcanza el ombligo a ECOGRAFIA: es el método de datación del embarazo mas exacto entre la 7 11 SG
  10. NUTRICION E INCREMENTO DE PESO • Mujeres embarazadas deben evitar la carne poco cocinada evitar el tocoplasmosis • Aumentan las necesidades dietéticas de minerales y vitaminas • Hierro, se recomienda suplementos de 30 mg de hierro Proporciona 150mg de sulfato ferroso, 300mg de gluconato férrico o 100mg de fumarato ferroso • Calcio, la necesidad prenatal se estiman de
  11. AUMENTO DE PESO • Aumento de peso recomendado es de 11-14kg • Mujeres con peso bajo aumentan 18kg, mujeres con sobrepeso limitan el aumento a unos 11kg • Primer trimestre se ganan 3kg ( 200-500gr por semana) • Sino ha ganado 4kg a la mitad del embarazo, se evalúa el estado nutricional CONTROL DE LAS NAUSEAS sin fármacos 1 evitar alientos con grasa o muy condimentadas 2 tener alimentos en el estomago 3 tener aperitivos galletas, comer madrugada
  12. EJERCICIO Las mujeres embarazadas que realicen una actividad física moderada pueden mantener una buena forma muscular y cardiovascular durante el embrazado y el posparto Contraindicaciones para el ejercicio durante el embarazo: 1. Hipertension inducida por embarazo 2. Rotura prematura de membranas 3. Parto pretermino en e embarazo previo 4. Sangrado persistente durante el 2do y 3er trimestre 5. Imcompetencia cervical
  13. VACUNAS • Mujeres fértiles deben ser inmunizadas contra el sarampioon, rubeola, parotitis, tétano, difteria, poliomielitis y varicela • Indicadas durante el embarazo: tétano y difteria • Contraindicada : sarampión, rubeola y parotitis • Viajes en zona endémicas: poliomielitis, fiebre amarilla, tifus o hepatitis
  14. RELACIONES SEXUALES • “no “ es necesario restringir la actividad sexual • Explicar que el embarazo ocasionan cambios en el bienestar físico y deseo sexual • Es habitual un aumento de la actividad uterina después de las relaciones • Evitar las relaciones sexuales: mujeres con riesgo de parto pretermino, historia de abortos
  15. EMPLEO • La mayoría de las mujeres embrazadas son capaces de trabajar durante todo el embarazo • Evitar una excesida de actividad física y levantar pesos • Si es necesario modificar las actividades ocupacionales
  16. DOLOR DE ESPALDA Se agrava el dolor debido a la ganancia de peso Ejercicios para fortalecer los mm de la espalda y aflojar tendones pueden ayudar a aliviar el dolor Durante el embarazo mantener posturas adecuadas y llevar zapatos de tacon bajo

Notas del editor

  1. 1 Padecen DM, HTA y reducir los defectos del nacimiento En la población general existe un 3% de concebir un defecto grave o anomalías cromosómicas. Organogénesis comienza 17 días después de la fecundación es impo proporcionar un ambiente optimo para el desarrollo del feto
  2. La revisión de la historia obstétrica cuando la mujer no esta embarazada permitirá a los futuros padres expresar preguntas Tambien la historia de menstrual proporciona una oportunidad para que la mujer conozca su ciclo menstrual y esto ofrecer conocimiento para planificar un embarazo Es para disminuir el de abortos de repeticion
  3. Rubeola, con vacuna. VHB con vacuna tb, CON RIESGO
  4. Afectan la planificación de un embarazo
  5. Se deben proporcionar a las mujeres información sobre recursos legales, comunitarios y sociales y una estrategia para enfrentar los abusos
  6. Si la fecha basada en el FUM es compatible con la ecografia, dentro de un rango establecido entonces se utiliza FPP se basa en FUM, sino es compatible se usa ecografia
  7. Las necesidades de hieero se deben tant como el aumento sanguineo
  8. El aumento de peso se basa en IMC. Aumento de peso en mujeres con un peso dentro del rango de lo normal antes de embarazo
  9. En ausencias de complicaciones medicas u obstetricaas
Publicidad