Nuevo power point los piropos

EL PIROPO
                                   ¿CUESTA ABAJO?
                                        DEL VERSO GENTIL
                                        A LA FRASE HOSTIL


LA IDEA INICIAL Y EL LEITMOTIV DE ESTA PRESENTACIÓN:

Los poemas románticos de Neruda, en la novela Ardiente paciencia, de Antonio
Skármeta.
La película Il postino, dirigida por Michael Radford.


Autoras: Aldana Álvarez, Dalila De Marzo, Paula Segovia, de la Escuela de Comercio N° 7,
DE 10, 2° 3°, TM.
Colaboradoras: Vanesa Moya, Tamara Ramírez y Julieta Chiodo.
Coordinación: La profesora de Lengua, María Graciela Torres.
ORIGEN DEL PIROPO

  Según cuenta la historia, la palabra piropo proviene del latín “pyropus” y del
griego pyropos, que significa ‘rojo fuego´. Este, a su vez, de la palabra
griega pyr, pyrós ‘fuego’, un fuego que puede vincularse a la llama de las
pasiones que enciende un piropo.


  Los romanos la tomaron y usaron para clasificar piedras finas llamadas
granates, de color rojo rubí. Este simbolizaba el corazón, y era la piedra que los
galanes le regalaban a la cortejada. Quienes no tenían dinero para los rubíes
les regalaban lindas palabras.
EL PIROPO Y LA POESÍA DE NERUDA

  El piropo, a principios del siglo XVII, se usó con frecuencia en tratados y
poesías como símbolo de lo brillante y comparándolo con alabanzas para una
mujer bonita. En sentido literario, era sinónimo de chispazo, fogonazo de
ingenio, la palabra encendida.




  Antonio Skármeta escribió una bella novela, Ardiente paciencia o El cartero
de Neruda.
  Allí, los poemas de amor de Pablo Neruda, ricos en imágenes sensoriales,
comparaciones y metáforas, crean una atmósfera especial de encanto y
enaltecen los hechos cotidianos y a los personajes sencillos, como Mario
Jiménez, el cartero del poeta en Isla Negra (Chile).
  Mario entabla con Neruda una relación de amistad y de aprendizaje.
El escritor chileno Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) se
distinguía por su exquisita sensibilidad y elevada conciencia social. Era el poeta
amado por el pueblo y por las mujeres.

   Casa de Isla Negra era la casa favorita de las tres que tenía en Chile y el lugar
que compartió hasta el final de su vida con Matilde, su tercera esposa. Está
situada en el elegante balneario Isla Negra, comuna de El Quisco, provincia de
San Antonio, región de Valparaíso, y fue el escenario de muchos de sus poemas.
   La naturaleza, el mar, las rocas, los pescadores, todo en esta playa le
inspiraban versos que conmueven y seducen hasta hoy.
Opina Antonio Skármeta: “La gente tiene ansias de sentir y de
expresarse en otros términos que aquellos que la rutina de la realidad les
ofrece... Mirar la vida con tensión poética expande nuestros sentidos,
afina la inteligencia y transforma a quien se entrega al vértigo de las
metáforas en una persona seductora.“

  En 1994, se filmó Il postino, película que se inspiró en la novela y fue
dirigida por Michael Radford . Se rodó en la isla Salina, del archipiélago de
las Eolias, en el mar Tirreno.
Cuando el piropo, sobre todo, poético, forma parte de un proceso de
conquista y enamoramiento es el primer eslabón de un ritual amoroso.

   Mario logra que Beatriz González se fije en él y se enamore gracias a los
versos de su admirado poeta Neruda, que el joven le recita de memoria como
si se le hubieran ocurrido a él.
Mario Jiménez convence a Pablo Neruda para sea su cómplice y
colaborador en la conquista de la muchacha.

  El Cartero se excusa de plagiar los versos del poeta: “La poesía no es de
quien la escribe, es de quien la usa”.

     “Tu risa”, Pablo Neruda

    Quítame el pan, si quieres,
       quítame el aire, pero
       no me quites tu risa.
      No me quites la rosa,
     la lanza que desgranas,
      el agua que de pronto
       estalla en tu alegría,
          la repentina ola
       de plata que te nace.
Según Doña Rosa, la madre de Beatriz González, en Ardiente paciencia, el
piropo hecho de metáforas ”hace sentir a una mesonera de pueblo como una
princesa veneciana”; pero “después, cuando viene el momento de la verdad,
te das cuenta de que las palabras son un cheque sin fondo…”.

  Desconfía de los poetas seductores y previene a su hija: “Todos los
hombres que primero tocan con las palabras, después llegan más lejos con las
manos”.

  Los piropos de los hombres son para doña Rosa “luces de bengala que se
deshacen en el aire”.
Beatrice responde a su madre: “Las palabras que me dijo Mario no se han
deshecho en el aire. Las sé de memoria y me gusta pensar en ellas cuando
trabajo”.

  Quien interpreta la intención del que piropea y decide el sentido o el doble
sentido no es solo el emisor, sino la receptora. El piropo, como una manifestación
del lenguaje, está relacionado con la metáfora, el símil, la hipérbole, el juego de
palabras y el equívoco o malentendido.

                                  “Desnuda”, Pablo Neruda

                     Desnuda eres tan simple como una de tus manos,
                      Lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente,
                        Tienes líneas de luna, caminos de manzana,
                       Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.
                         Desnuda eres azul como la noche en Cuba,
                         Tienes enredaderas y estrellas en el pelo,
                              Desnuda eres enorme y amarilla
                           Como el verano en una iglesia de oro.
Los piropos en forma de poesía, que Mario Jiménez regala a su amada
Beatriz, lejos de denigrar a la mujer, la enaltece, como en estos versos de
Neruda.
                                 “Ángela adónica”

                      Hoy me he tendido junto a una joven pura
                       como a la orilla de un océano blanco,
                      como en el centro de una ardiente estrella
                                 de lento espacio.

                         De su mirada largamente verde
                          la luz caía como un agua seca,
                        en transparentes y profundos círculos
                                  de fresca fuerza.

                       Su pecho como un fuego de dos llamas
                           ardía en dos regiones levantado,
                         y en doble río llegaba a sus pies,
                                  grandes y claros.
COMENTARIOS CALLEJEROS: ¿HALAGOS O ATAQUES VERBALES?

  A diferencia de los poemas anteriores, con los que nos sentiríamos halagadas,
en la actualidad cada vez se escuchan menos las palabras delicadas, sutiles,
originales y de elogio, que nos hagan sentirnos “diosas” o, por lo menos, sonreír.

  Según el letrista de tango, Horacio Ferrer, piropos eran los de antes, “como una
forma de galantería, como una manera educada y cortés de agradar o conquistar
a una mujer”, o “de iniciar una conversación entre desconocidos”.

  Hay una línea muy delgada entre el halago y el ataque de los comentarios
callejeros.

   Los piropos, aunque no pretendan dañar, suelen mostrar una visión parcial de
la mujer, al referirse casi exclusivamente a su aspecto físico.
PIROPOS CON ÁNIMO DE HALAGAR

  No en todo lo que se dice, aunque sea erótico, hay ánimo de molestar pero,
habitualmente, la persona a quien se dirige siente vergüenza, incomodidad.

  Los siguientes son elogiosos, presentan, por lo menos, una pizca de poesía y son
un poco más delicados:
                                    ¡Dime cómo te llamas y te pido para los Reyes!

                                    Anoche viendo las estrellas tu nombre repetía,
                                  entonces me di cuenta de lo tanto que te quería.

                            ¿Tenés hora? Para saber cuándo me volví loco por vos.

                                             Las estrellas están enojadas con Dios,
                        pues no las hicieron tan hermosas como te hicieron a vos.

               Cuando la noche tiende su manto y el firmamento se viste de azul,
                    no hay lucero que brille como esos bellos ojos que tienes tú.

                Quisiera ser el aire que respiras, quisiera ser el sol que te ilumina,
                                pero lo que más quisiera ser, es el amor de tu vida.
LOS COMENTARIOS GROSEROS
  El piropo, por lo general, es callejero, improvisado, ocasional, una costumbre
oral y popular. Las groserías y los silbidos cosifican o animalizan a la mujer, se
dicen en grupo y en voz bien alta.
  Según algunos expertos, por lo general, el emisor no pretende que le
responda la destinataria del mensaje -si le contesta pierde la gracia-; quiere
exteriorizar los instintos y emociones que ella le despierta y lucirse ante sus
compañeros o amigos presentes.
                          ¡Hay qué curvas! ¡Y yo sin frenos!
                        Bonitas piernas... ¿A qué hora abren?
         Bienaventurados los borrachos, porque ellos te verán dos veces.
                           ¡Tanta carne y yo en cuaresma!
                  ¡Si estás así de verde, cómo estarás de madura!
EL PIROPO Y LA CORTESÍA
  La sociedad actual se caracteriza por el trato descortés y la forma agresiva de
comunicarse.
  El piropo es considerado una antigüedad, igual que correr la silla a una dama o
cederle el asiento en el transporte público, decir “gracias” o “por favor”, escribir
o recitar una poesía romántica... Los siguientes piropos, por lo tanto, podrían ser
motivo de burla y tildados de cursis.

                  Si tus ojos fueran luceros, y tus labios el mar,
                   que paisaje tan bonito para poder admirar.

                  La belleza de una rosa no tiene comparación,
            con la dulzura de tu rostro y la hermosura de tu corazón.
                  Quisiera ser caramelo, ¡qué ilusión tan
                   loca! para posarme en tus labios y
                          derretirme en tu boca.

                  Con tinta negra escribo porque negra es
                   mi suerte, qué lejos estoy de ti y qué
                           ganas tengo de verte.
COMENTARIOS HOSTILES Y DISCRIMINATORIOS

Los comentarios ofensivos y violentos no son piropos. En su mayoría, son
sexistas y discriminatorios; no tienen la intención de halagar, sino de agredir, de
humillar. El agresor verbal realiza tales comentarios acompañado, casi nunca
solo, por diversión y para que otros le festejen sus groserías.

Las miradas y los gestos obscenos y el exhibicionismo
también son modos graves y cobardes de denigrar, de
someter, a la destinataria ocasional.
              ¡Si me caigo ya sé donde agarrarme!

          Quisiera ser Cd para meterme en tu lectora.

              Eres la tecla que me quisiera apretar.

        Se te cayó el hilo... el que te envuelve, matambre.

     Chau, bebé, sos de otro mundo ... de Mundo Marino.

            Si la grasa fuese oro, vos serías un tesoro.
CONCLUSIÓN
  El piropo, por su origen, es un obsequio de amor; una piedra preciosa; unas
palabras ingeniosas para alabar con respeto a la mujer.
  Neruda era un brillante piropeador, seducía a través de sus versos; combinaba el
erotismo con el buen gusto. Y su cartero conquistó con ellos a su amada Beatriz.
  Las palabras lisonjeras valen cuando el sentimiento del emisor es noble y sincero,
pero debe ser prudente y ponerse en el lugar de la destinataria. No todas las
mujeres recibimos con agrado un piropo, más bien nos sentimos incómodas, con
vergüenza, invadidas, sobre todo, si viene de un desconocido.
  Hoy el piropo es reemplazado por groserías que suelen decirse en grupo y a los
gritos, para divertirse, alardear de “macho” y ejercer un poder de sometimiento
sobre la “hembra” muda e indefensa.
Algunas mujeres desarrollan en la web campañas contra el acoso
callejero.

  Recomendamos visitar el blog de Mujer sin cadenas:
http://mujersincadenas.blogspot.com.ar/2012/01/abuso-verbal-
cuando-las-palabras-danan.html .
  También, los vídeos:
“Piropos callejeros”, sobre un muchacho acosado por mujeres:
http://www.youtube.com/watch?v=QXYV3wO59UA y
“Piropos”, corto que grabó Milena Pichot acerca de las reacciones
ocultas de la chica que es “piropeada”: http://vimeo.com/36509870.

 E invitamos, finalmente, a reflexionar sobre
este mensaje de “Piropos callejeros”:

“PARÁ, NO ESPERES A QUE LA ACOSADA
SEA TU HERMANA O AMIGA.
DEJÁ CAMINAR EN PAZ POR LA CALLE.”
1 de 17

Recomendados

Amor y viaje en la literatura por
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAlejandra Burgos
19.2K vistas17 diapositivas
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua por
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lenguaprofesornfigueroa
4.4K vistas20 diapositivas
22 por
2222
22Raúl Olmedo Burgos
734 vistas44 diapositivas
Antologia español por
Antologia españolAntologia español
Antologia españolkarla rodriguez
1.1K vistas25 diapositivas
Generacion Decapitada por Byron Perugachi por
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
781 vistas30 diapositivas
Pedro Manay Sáenz por
Pedro Manay SáenzPedro Manay Sáenz
Pedro Manay SáenzI.E. "KARL WEISS""
3.2K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval web por
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval webAlicia López Palomera
6K vistas44 diapositivas
La décima 20150220 por
La décima 20150220La décima 20150220
La décima 20150220Carmen González Huguet
5K vistas16 diapositivas
(408406561) antologia de poemas por
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemaskarla rodriguez
8.1K vistas23 diapositivas
Tópicos literarios por
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosgelesfernandez
28.7K vistas30 diapositivas
Trabajo practico lengua Poesías por
Trabajo practico lengua PoesíasTrabajo practico lengua Poesías
Trabajo practico lengua PoesíasGraciela Fernandez
720 vistas22 diapositivas
Revelaciones en el torrente viales por
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente vialesClaudia Campos
10.4K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(15)

(408406561) antologia de poemas por karla rodriguez
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
karla rodriguez8.1K vistas
Revelaciones en el torrente viales por Claudia Campos
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente viales
Claudia Campos10.4K vistas
Antología poética de Ulises por JovitayNati
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
JovitayNati445 vistas
Antologia literaria de poemas por karla rodriguez
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemas
karla rodriguez34.1K vistas

Destacado

Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase) por
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Jey Daniel Fuentes
12.3K vistas11 diapositivas
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO por
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOKevin Bustamante
3.2K vistas10 diapositivas
"Di no a las malas palabras" por
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"disenaelcambio
18.7K vistas20 diapositivas
Palabrotas por
PalabrotasPalabrotas
Palabrotassancla
2.6K vistas20 diapositivas
Sexualidad infantil por
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
78.5K vistas24 diapositivas
Proyecto de educacion sexual 2012 por
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
228K vistas24 diapositivas

Destacado(8)

Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase) por Jey Daniel Fuentes
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Jey Daniel Fuentes12.3K vistas
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO por Kevin Bustamante
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
Kevin Bustamante3.2K vistas
"Di no a las malas palabras" por disenaelcambio
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"
disenaelcambio18.7K vistas
Palabrotas por sancla
PalabrotasPalabrotas
Palabrotas
sancla2.6K vistas
Sexualidad infantil por Dario Ulloa
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa78.5K vistas
Proyecto de educacion sexual 2012 por Ro Va Que
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
Ro Va Que228K vistas
Power Point De Sexualidad Infantil por guest4b36c9
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9113K vistas
Educacion Sexual Para NiñOs por josejuan6a
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a142.7K vistas

Similar a Nuevo power point los piropos

RIMAS Y LEYENDAS V por
RIMAS Y LEYENDAS VRIMAS Y LEYENDAS V
RIMAS Y LEYENDAS Vataulfita
2.6K vistas14 diapositivas
24 30 por
24 3024 30
24 30O Martin Silva O
262 vistas7 diapositivas
Bajo cerezos en flor _nodrm.pdf por
Bajo cerezos en flor _nodrm.pdfBajo cerezos en flor _nodrm.pdf
Bajo cerezos en flor _nodrm.pdfDavidIturriaMarquina
19 vistas96 diapositivas
Los Tópicos Literarios por
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
87.9K vistas44 diapositivas
Géneros literarios.pdf por
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfLamamaDelamama
12 vistas73 diapositivas
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo por
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoKattysan
2.6K vistas34 diapositivas

Similar a Nuevo power point los piropos(20)

RIMAS Y LEYENDAS V por ataulfita
RIMAS Y LEYENDAS VRIMAS Y LEYENDAS V
RIMAS Y LEYENDAS V
ataulfita2.6K vistas
Los Tópicos Literarios por cuentin
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin87.9K vistas
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo por Kattysan
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Kattysan2.6K vistas
Cernuda antología poética por cernuda
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
cernuda1.3K vistas
Antología poética de Luis Cernuda por Paulaoc11
Antología poética de Luis CernudaAntología poética de Luis Cernuda
Antología poética de Luis Cernuda
Paulaoc112.6K vistas
Cernuda antología poética por raul-vigo
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
raul-vigo1.6K vistas
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01 por Aine757
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Aine757254 vistas
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01 por Aine757
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Aine757230 vistas
Cernuda antología poética por cernuda
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
cernuda738 vistas
Cernuda antología poética por IES VALADARES
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
IES VALADARES2.9K vistas
Presentacion generos-y-subgenero-literarios por Macarena Urzua
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Macarena Urzua196 vistas
Barrocopresentacion por bicefala
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala380 vistas
Barrocopresentacion por bicefala
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala3.3K vistas
Rubén Dario. canción de otoño en primavera por Pilar Gobierno
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Pilar Gobierno107.3K vistas
De todo corazón por datzolas
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
datzolas4.3K vistas
Juana ibarbourou por Julioccv
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv6.1K vistas

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas

Nuevo power point los piropos

  • 1. EL PIROPO ¿CUESTA ABAJO? DEL VERSO GENTIL A LA FRASE HOSTIL LA IDEA INICIAL Y EL LEITMOTIV DE ESTA PRESENTACIÓN: Los poemas románticos de Neruda, en la novela Ardiente paciencia, de Antonio Skármeta. La película Il postino, dirigida por Michael Radford. Autoras: Aldana Álvarez, Dalila De Marzo, Paula Segovia, de la Escuela de Comercio N° 7, DE 10, 2° 3°, TM. Colaboradoras: Vanesa Moya, Tamara Ramírez y Julieta Chiodo. Coordinación: La profesora de Lengua, María Graciela Torres.
  • 2. ORIGEN DEL PIROPO Según cuenta la historia, la palabra piropo proviene del latín “pyropus” y del griego pyropos, que significa ‘rojo fuego´. Este, a su vez, de la palabra griega pyr, pyrós ‘fuego’, un fuego que puede vincularse a la llama de las pasiones que enciende un piropo. Los romanos la tomaron y usaron para clasificar piedras finas llamadas granates, de color rojo rubí. Este simbolizaba el corazón, y era la piedra que los galanes le regalaban a la cortejada. Quienes no tenían dinero para los rubíes les regalaban lindas palabras.
  • 3. EL PIROPO Y LA POESÍA DE NERUDA El piropo, a principios del siglo XVII, se usó con frecuencia en tratados y poesías como símbolo de lo brillante y comparándolo con alabanzas para una mujer bonita. En sentido literario, era sinónimo de chispazo, fogonazo de ingenio, la palabra encendida. Antonio Skármeta escribió una bella novela, Ardiente paciencia o El cartero de Neruda. Allí, los poemas de amor de Pablo Neruda, ricos en imágenes sensoriales, comparaciones y metáforas, crean una atmósfera especial de encanto y enaltecen los hechos cotidianos y a los personajes sencillos, como Mario Jiménez, el cartero del poeta en Isla Negra (Chile). Mario entabla con Neruda una relación de amistad y de aprendizaje.
  • 4. El escritor chileno Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) se distinguía por su exquisita sensibilidad y elevada conciencia social. Era el poeta amado por el pueblo y por las mujeres. Casa de Isla Negra era la casa favorita de las tres que tenía en Chile y el lugar que compartió hasta el final de su vida con Matilde, su tercera esposa. Está situada en el elegante balneario Isla Negra, comuna de El Quisco, provincia de San Antonio, región de Valparaíso, y fue el escenario de muchos de sus poemas. La naturaleza, el mar, las rocas, los pescadores, todo en esta playa le inspiraban versos que conmueven y seducen hasta hoy.
  • 5. Opina Antonio Skármeta: “La gente tiene ansias de sentir y de expresarse en otros términos que aquellos que la rutina de la realidad les ofrece... Mirar la vida con tensión poética expande nuestros sentidos, afina la inteligencia y transforma a quien se entrega al vértigo de las metáforas en una persona seductora.“ En 1994, se filmó Il postino, película que se inspiró en la novela y fue dirigida por Michael Radford . Se rodó en la isla Salina, del archipiélago de las Eolias, en el mar Tirreno.
  • 6. Cuando el piropo, sobre todo, poético, forma parte de un proceso de conquista y enamoramiento es el primer eslabón de un ritual amoroso. Mario logra que Beatriz González se fije en él y se enamore gracias a los versos de su admirado poeta Neruda, que el joven le recita de memoria como si se le hubieran ocurrido a él.
  • 7. Mario Jiménez convence a Pablo Neruda para sea su cómplice y colaborador en la conquista de la muchacha. El Cartero se excusa de plagiar los versos del poeta: “La poesía no es de quien la escribe, es de quien la usa”. “Tu risa”, Pablo Neruda Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgranas, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de plata que te nace.
  • 8. Según Doña Rosa, la madre de Beatriz González, en Ardiente paciencia, el piropo hecho de metáforas ”hace sentir a una mesonera de pueblo como una princesa veneciana”; pero “después, cuando viene el momento de la verdad, te das cuenta de que las palabras son un cheque sin fondo…”. Desconfía de los poetas seductores y previene a su hija: “Todos los hombres que primero tocan con las palabras, después llegan más lejos con las manos”. Los piropos de los hombres son para doña Rosa “luces de bengala que se deshacen en el aire”.
  • 9. Beatrice responde a su madre: “Las palabras que me dijo Mario no se han deshecho en el aire. Las sé de memoria y me gusta pensar en ellas cuando trabajo”. Quien interpreta la intención del que piropea y decide el sentido o el doble sentido no es solo el emisor, sino la receptora. El piropo, como una manifestación del lenguaje, está relacionado con la metáfora, el símil, la hipérbole, el juego de palabras y el equívoco o malentendido. “Desnuda”, Pablo Neruda Desnuda eres tan simple como una de tus manos, Lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente, Tienes líneas de luna, caminos de manzana, Desnuda eres delgada como el trigo desnudo. Desnuda eres azul como la noche en Cuba, Tienes enredaderas y estrellas en el pelo, Desnuda eres enorme y amarilla Como el verano en una iglesia de oro.
  • 10. Los piropos en forma de poesía, que Mario Jiménez regala a su amada Beatriz, lejos de denigrar a la mujer, la enaltece, como en estos versos de Neruda. “Ángela adónica” Hoy me he tendido junto a una joven pura como a la orilla de un océano blanco, como en el centro de una ardiente estrella de lento espacio. De su mirada largamente verde la luz caía como un agua seca, en transparentes y profundos círculos de fresca fuerza. Su pecho como un fuego de dos llamas ardía en dos regiones levantado, y en doble río llegaba a sus pies, grandes y claros.
  • 11. COMENTARIOS CALLEJEROS: ¿HALAGOS O ATAQUES VERBALES? A diferencia de los poemas anteriores, con los que nos sentiríamos halagadas, en la actualidad cada vez se escuchan menos las palabras delicadas, sutiles, originales y de elogio, que nos hagan sentirnos “diosas” o, por lo menos, sonreír. Según el letrista de tango, Horacio Ferrer, piropos eran los de antes, “como una forma de galantería, como una manera educada y cortés de agradar o conquistar a una mujer”, o “de iniciar una conversación entre desconocidos”. Hay una línea muy delgada entre el halago y el ataque de los comentarios callejeros. Los piropos, aunque no pretendan dañar, suelen mostrar una visión parcial de la mujer, al referirse casi exclusivamente a su aspecto físico.
  • 12. PIROPOS CON ÁNIMO DE HALAGAR No en todo lo que se dice, aunque sea erótico, hay ánimo de molestar pero, habitualmente, la persona a quien se dirige siente vergüenza, incomodidad. Los siguientes son elogiosos, presentan, por lo menos, una pizca de poesía y son un poco más delicados: ¡Dime cómo te llamas y te pido para los Reyes! Anoche viendo las estrellas tu nombre repetía, entonces me di cuenta de lo tanto que te quería. ¿Tenés hora? Para saber cuándo me volví loco por vos. Las estrellas están enojadas con Dios, pues no las hicieron tan hermosas como te hicieron a vos. Cuando la noche tiende su manto y el firmamento se viste de azul, no hay lucero que brille como esos bellos ojos que tienes tú. Quisiera ser el aire que respiras, quisiera ser el sol que te ilumina, pero lo que más quisiera ser, es el amor de tu vida.
  • 13. LOS COMENTARIOS GROSEROS El piropo, por lo general, es callejero, improvisado, ocasional, una costumbre oral y popular. Las groserías y los silbidos cosifican o animalizan a la mujer, se dicen en grupo y en voz bien alta. Según algunos expertos, por lo general, el emisor no pretende que le responda la destinataria del mensaje -si le contesta pierde la gracia-; quiere exteriorizar los instintos y emociones que ella le despierta y lucirse ante sus compañeros o amigos presentes. ¡Hay qué curvas! ¡Y yo sin frenos! Bonitas piernas... ¿A qué hora abren? Bienaventurados los borrachos, porque ellos te verán dos veces. ¡Tanta carne y yo en cuaresma! ¡Si estás así de verde, cómo estarás de madura!
  • 14. EL PIROPO Y LA CORTESÍA La sociedad actual se caracteriza por el trato descortés y la forma agresiva de comunicarse. El piropo es considerado una antigüedad, igual que correr la silla a una dama o cederle el asiento en el transporte público, decir “gracias” o “por favor”, escribir o recitar una poesía romántica... Los siguientes piropos, por lo tanto, podrían ser motivo de burla y tildados de cursis. Si tus ojos fueran luceros, y tus labios el mar, que paisaje tan bonito para poder admirar. La belleza de una rosa no tiene comparación, con la dulzura de tu rostro y la hermosura de tu corazón. Quisiera ser caramelo, ¡qué ilusión tan loca! para posarme en tus labios y derretirme en tu boca. Con tinta negra escribo porque negra es mi suerte, qué lejos estoy de ti y qué ganas tengo de verte.
  • 15. COMENTARIOS HOSTILES Y DISCRIMINATORIOS Los comentarios ofensivos y violentos no son piropos. En su mayoría, son sexistas y discriminatorios; no tienen la intención de halagar, sino de agredir, de humillar. El agresor verbal realiza tales comentarios acompañado, casi nunca solo, por diversión y para que otros le festejen sus groserías. Las miradas y los gestos obscenos y el exhibicionismo también son modos graves y cobardes de denigrar, de someter, a la destinataria ocasional. ¡Si me caigo ya sé donde agarrarme! Quisiera ser Cd para meterme en tu lectora. Eres la tecla que me quisiera apretar. Se te cayó el hilo... el que te envuelve, matambre. Chau, bebé, sos de otro mundo ... de Mundo Marino. Si la grasa fuese oro, vos serías un tesoro.
  • 16. CONCLUSIÓN El piropo, por su origen, es un obsequio de amor; una piedra preciosa; unas palabras ingeniosas para alabar con respeto a la mujer. Neruda era un brillante piropeador, seducía a través de sus versos; combinaba el erotismo con el buen gusto. Y su cartero conquistó con ellos a su amada Beatriz. Las palabras lisonjeras valen cuando el sentimiento del emisor es noble y sincero, pero debe ser prudente y ponerse en el lugar de la destinataria. No todas las mujeres recibimos con agrado un piropo, más bien nos sentimos incómodas, con vergüenza, invadidas, sobre todo, si viene de un desconocido. Hoy el piropo es reemplazado por groserías que suelen decirse en grupo y a los gritos, para divertirse, alardear de “macho” y ejercer un poder de sometimiento sobre la “hembra” muda e indefensa.
  • 17. Algunas mujeres desarrollan en la web campañas contra el acoso callejero. Recomendamos visitar el blog de Mujer sin cadenas: http://mujersincadenas.blogspot.com.ar/2012/01/abuso-verbal- cuando-las-palabras-danan.html . También, los vídeos: “Piropos callejeros”, sobre un muchacho acosado por mujeres: http://www.youtube.com/watch?v=QXYV3wO59UA y “Piropos”, corto que grabó Milena Pichot acerca de las reacciones ocultas de la chica que es “piropeada”: http://vimeo.com/36509870. E invitamos, finalmente, a reflexionar sobre este mensaje de “Piropos callejeros”: “PARÁ, NO ESPERES A QUE LA ACOSADA SEA TU HERMANA O AMIGA. DEJÁ CAMINAR EN PAZ POR LA CALLE.”