Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 46 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ram .pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ram .pptx

  1. 1. ZONA 7 Distrito 19D01 Yacuambi-Zamora Salud PROVISIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD GESTIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS BQF. CARLOS DANIEL APOLO SUQUILANDA 2021
  2. 2. 1. Detectar 2. Evaluar 3. Comprender 4. Prevenir Efectos Adversos al Medicamento u otro problema relacionado.
  3. 3. Objetivos 1. Velar por el cuidado y seguridad de los pacientes en relación con el uso de medicinas y con todas las intervenciones médicas. 2. Mejorar la salud pública y la seguridad en cuanto al uso de los medicamentos. 3. Detectar problemas relacionados con medicamentos y comunicar los hallazgos oportunamente 4. Contribuir con la evaluación de los beneficios, daños, efectividad y riesgos de los medicamentos, permitiendo prevenir los daños y maximizando los beneficios. 5. Fomentar el uso de los medicamentos en forma segura, racional y más eficaz(incluida la efectividad en función del costo) 6. Promover la comprensión , educación y entrenamiento clínico en materia de farmacovigilancia, y su efectiva comunicación con el público.
  4. 4. Problemas relacionados con lo medicamentos: Resultados Clínicos Negativos que no dan el efecto terapéutico esperado, ejemplos que desencadenantes del resultado clínico negativo. 1. Error de la Medicación 2. Desviación de calidad 3. Uso no apropiado 4. Abuso 5. Intoxicación 6. Falta de eficacia 7. interacción medicamentosa
  5. 5. Una RAM (reacción adversa de medicamento) es cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
  6. 6. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
  7. 7. ¿Cómo notificar una reacción adversa a un medicamento? 1. Si al administrar medicación el paciente presenta reacciones adversas, anótelas. 2. Llene la Ficha Amarilla y envíela al correo: 19d01medicamentos@gmail.com 3. El Departamento de Provisión y Calidad, realizará el análisis y evaluación respectivo, e informará a las autoridades pertinentes, quienes a su vez ingresarán la información a la Base de Datos Nacional de Sospechas RAM. 4. Si el paciente presenta reacciones adversas por vacunación llene la Ficha Blanca y envíela al correo de vigilanciadelasalud19d01@gmail.com
  8. 8. ¿Quién puede reportar o notificar? Todos los profesionales médicos, farmacéuticos, odontólogos, enfermeras, obstetras y el propio paciente puede notificar cualquier sospecha de RAM al médico tratante.
  9. 9. Como descargar el archivo de notificación
  10. 10. FICHA AMARILLA
  11. 11. FICHA AMARILLA
  12. 12. FICHA AMARILLA
  13. 13. FICHA AMARILLA
  14. 14. FICHA AMARILLA
  15. 15. FICHA AMARILLA
  16. 16. INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS - FALLA TERAPÉUTICA - ERROR DE MEDICACIÓN En este formato se deberán reportar todas las sospechas de reacciones adversas a medicamento, las sospechas de fallas terapéuticas y las sospechas de errores de medicación. La información será escrita con letra legible o puede ser llenada mediante una computadora.
  17. 17. INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS - FALLA TERAPÉUTICA - ERROR DE MEDICACIÓN El reporte de RAM debe ser escaneado y enviado al correo electrónico: 19d01medicamentos@gmail.com
  18. 18. FICHA BLANCA
  19. 19. INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA FICHA DE FARMACOVIGILANCIA
  20. 20. El reporte debe ser escaneado y enviado al correo electrónico: vigilanciadelasalud19d01@gmail.com
  21. 21. EJERCICIOS
  22. 22. CASO 1 Paciente de 47 años de edad, residente de la provincia de Santa Elena, Región Costa del Ecuador, quien presentó edema facial, exantema generalizado no pruriginoso, posterior a la ingestión de Amoxicilina e Ibuprofeno. Indique que sucedió
  23. 23. RESPUESTA Evento adverso reportado: Reacción adversa a Amoxicilina. El caso se considera Posible debido a que se manifiesta con una secuencia temporal razonable en relación con la administración del medicamento, pero que puede ser explicado también por otros fármacos o sustancias concomitantes, en este caso el Ibuprofeno. La información respecto a la suspensión no estaba clara en el reporte. No hay información sobre reexposición.
  24. 24. CASO 2 Paciente de 60 años de edad, residente en Cuenca. Diagnóstico: Hemorragia de vías digestivas altas, quien durante la administración de Ciprofloxacina intravenosa presentó eritema y prurito en brazo y antebrazo. El paciente presenta reexposición a Ciprofloxacina intravenosa con igual reacción. Indique que sucedió
  25. 25. RESPUESTA Evento adverso reportado: Reacción de hipersensibilidad a Ciprofloxacina. En este caso La causalidad es definitiva porque el evento aparece después de la administración del medicamento, no puede ser explicado por la enfermedad concurrente (hemorragia de vías digestivas altas), ni por otros fármacos o sustancias concomitantes (Omeprazol). Además, el evento desapareció con la supresión del fármaco y reapareció con la re-exposición..
  26. 26. Prácticas Seguras Técnicas Asistenciales Provisión y Calidad de Servicios ADMINISTRACIÓN CORRECTA DE MEDICAMENTOS LOS DIEZ CORRECTOS. 1. Paciente correcto 2. Medicamento correcto 3. Vía correcta 4. Forma farmacéutica correcta 5. Hora correcta 6. Dosis correcta 7. Registro de administración correcto 8. Educar al paciente 9. Acción correcta 10.Respuesta Correcta
  27. 27. ZONA 7 Distrito 19D01 Yacuambi-Zamora Salud PROVISIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD GESTIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS AGRADECE SU ATENCIÓN

×