Publicidad
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizaciones en el marco de los avances de la ciencia y la tecnología
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizaciones en el marco de los avances de la ciencia y la tecnología
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizaciones en el marco de los avances de la ciencia y la tecnología
Próximo SlideShare
Los nuevos retos de la gerenciaLos nuevos retos de la gerencia
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizaciones en el marco de los avances de la ciencia y la tecnología

  1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo – Araure Informe Participantes: López María Casamayor Nervannis Mujica Víctor Linaréz Dixon Profesora: Mirla Sandoval Sección: Araure, 06 de noviembre de 2013
  2. Retos que se le presenta la Gerencia ante el surgimiento de nuevas organizaciones en el marco de los avances de la ciencia y la tecnología. La dinámica económica de los actuales escenarios ha originado nuevos paradigmas en donde la ciencia administrativa ha venido desempeñando un rol muy significativo y obligando a que las empresas caso que nos concierne se redefina, evalúe, se analice, se actualice a fin de poder lograr su misión bajo la dirección de ese profesional de la administración que es el indicado para su alcance. La competitividad en el presente es más agresiva, las empresas constantemente innovan, desarrollan nuevos productos, servicios con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor, para ello cuentan con una gerencia capacitada, con un dominio de los últimos avances de la ciencia administrativa, con un equipo comprometido, identificado con la organización en pro de su éxito, equipo que además se ha compenetrado con el uso productivo, eficiente de las herramientas administrativas que se requieren para ser altamente competitivos. No obstante, para el caso venezolano nuestro interés , nos encontramos con serias deficiencias, que incluye entre ellas: lo tecnológico, la inestabilidad de su entorno en lo político y en lo económico, la formación académica de los egresados comprometidos con el desarrollo empresarial del país, específicamente la que tiene que ver con la formación del administrador, en donde las Universidades, particularmente las Escuelas de Administración han descuidado su rol y perjudicado a este profesional en su desempeño al no proporcionársele los conocimientos administrativos que se requieren para enfrentar los requerimientos que el entorno, su escenario demanda. Todo ello conlleva a la necesidad de definir, cuál debe ser el administrador que actualmente se necesita para que su rol, sus conocimientos que proporcionen soluciones a los principales problemas que afronta actualmente la empresa venezolana, particularmente la PYME que es significativa en su contribución económica para el país. De ahí la relevancia de que de una vez por todas las empresas, así como los administradores que ya están en el ejercicio y los que aspiran hacerlo sepan qué es lo que debe ser el nuevo perfil que garantice que su ejercicio profesional alcance el calificativo de la excelencia. Intentaremos en esta breve ponencia compartir algunos lineamientos que deben considerarse en pro del profesional de la administración que el país necesita, es un breve intento que se puede consolidar en resultados altamente positivos al contar con la opinión de los participantes y de otros sectores involucrados como las empresas, colegios de administradores. Tómese muy en cuenta que la necesidad de formar un buen gerente requiere de que las escuelas de administración diseñen currículos que deben ser consecuencia de una evaluación permanente, producto de los cambios experimentados, como los que se han dado en los últimos años en el patrón técnico que valore las habilidades, conocimientos, destrezas, actitudes y aspectos éticos del administrador que se propone formar, atendiendo a los requerimientos del mercado de trabajo, a la formación ciudadana y a lo que los escenarios demandan. ¿Por Qué la estrategia tecnológica debe ser alineada a la estrategia de global de la Organización?
  3. La estrategia se puede definir en términos de lo que puede hacer una empresa. Es decir, sus fortalezas y debilidades. Y qué posibilidades tiene frente a sí. O sea, el entorno exterior de oportunidades y amenazas. De la misma manera, la estrategia es un plan que se propone dotar a la empresa de una ventaja competitiva sobre sus rivales a través de la diferenciación. Se refiere a saber y entender lo que se hace, lo que se quiere ser y lo más importante focalizarse en cómo llegar hasta allí. Desde una perspectiva estratégica el interés por la tecnología y la innovación es mucho más reciente. Hoy en día la gestión de la tecnología y su inclusión en la estrategia de la empresa son ideas que están plenamente aceptadas. Las estrategias aplicadas para generar innovación tecnológica en una organización pueden ser una fuente sostenible que permitirá mejorar significativamente los servicios, procesos, sistemas de gestión y productos en las empresas. Permitiendo crear acciones innovadoras con el uso de las tecnologías y el conocimiento para facilitar la asertividad en la toma de decisiones y eficiencia en la administración de recursos. La estrategia de innovación tecnológica se define como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización. La estrategia de gestión de la tecnología de una empresa suele desarrollarse teniendo presente tres elementos: Mercados, Tecnologías y Clientes. Es un error común hacer que la estrategia de la empresa y la estrategia tecnológica vayan por separado. La estrategia tecnológica no es más que uno de los elementos necesarios para definir la estrategia de innovación tecnológica. No basta con determinar cuáles son las tecnologías que se deberían adquirir y cómo, sino también qué productos se desea introducir en el mercado ante la competitividad y la demanda de los consumidores Importancia de la Gestión de Tecnología en la Ventana Productiva y Competitiva de la Organización La comprensión del concepto de gestión de la tecnología implica caracterizarlo de forma clara. Con este objetivo se define de la Gestión de la Tecnología como el proceso que maneja toda aquella actividad que capaciten a las empresas para hacer el uso más eficiente de la tecnología en general, internamente y de la adquirida a terceros, así como incorporarlo a los nuevos productos (innovación de productos) y en forma que lo produce y se entrega el producto (Innovación del proceso). Por lo tanto, la gestión de tecnología no se trata solamente de que la empresa pueda desarrollar innovación con éxitos en una o dos ocasiones, sino que persigue implantar una conciencia elevada de la necesidad de llevar acabo innovaciones y mejoras frecuentes. Es posible que una empresa pueda ser innovadora en un corto plazo de tiempo, pues se requiere una Organización sistemática y flexible y una disposición para transferir las ideas más brillantes del mercado en formas de nuevos productos en el plazo de tiempo más corto posible utilizando para ello aquellos desarrollos tecnológicos que sean más eficientes.
Publicidad